Cañadón Seco-, Ocurrió en la apertura del año institucional. El presidente de la Comisión de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga instó a los sectores políticos, gremiales, institucionales y población en general a movilizarse y enfrentar expresar el absoluto rechazo a la decisión de YPF de retirarse de las áreas maduras. Expresó también un severo cuestionamiento a las políticas del gobierno de Javier Milei que de manera sistemátic a avasallan los derechos conquistados por los trabajadores, poniendo “una bomba de tiempo en la panza de las clases populares de todo el país”, y de manera particular inciden sobre Santa Cruz cuando detienen las obras de las represas hidroeléctricas, generan incertidumbre en el destino de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y, a través de YPF, se abandonan áreas maduras en la cuenca del Golfo San Jorge, dejando detrás un descomunal pasivo ambiental. A éstas y otras duras críticas, las formuló el martes durante la apertura del ciclo institucional 2024 de la comuna que preside, la cual tuvo lugar en el Auditorio Comunal y contó, entre otros invitados, con la presencia del ex diputado nacional y ex ministro de Salud de la Nación, José Manuel Corchuelo Blasco; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo y miembros de su gabinete; y de uno de los integrantes del directorio de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, licenciado Pablo Gordillo. En ese marco, convocó a emular lo que sucedió a principios del siglo pasado en Alcorta, una pequeña localidad de Santa Fe, cuando se produjo una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios contra poderosos terratenientes, lo que los llevó a organizarse gremialmente. En base a ese histórico antecedente y ante la aguda situación que hoy afronta la cuenca petrolera, dijo que se hace necesario dar “el grito del Cañadón” en resguardo de los intereses de la toda la región patagónica fijando la fecha del próximo 16 de abril, cuando se cumplan doce años del día en que la Argentina recuperó el 51 % de las acciones de YPF tras haber sido totalmente privatizada por Carlos Saúl Menen “y ahora vuelve a estar en las garras de verdaderas aves de rapiña”. INTIMACION POR LOS PASIVOS AMBIENTALES El leitmotiv ypefiano centró gran parte del extenso discurso del jefe comunal teniendo en cuenta las nefastas consecuencias que pueda causar el proceso de abandono de 55 áreas convencionales por parte de la compañía, en su mayoría en la cuenca del Golfo San Jorge, pero también por la relevancia histórica que le concierne a Cañadón Seco ya que allí, en 1944, se perforó el pozo descubridor de petróleo en territorio santacruceño, signando el cambio de la ecuación económica de esta provincia. Esto dio mayor fundamento a la Carta Documento que la comuna envió a la compañía concesionaria de áreas, la cual se dio a conocer en el acto institucional, por la cual la hacen responsable “de la evaluación y cuantificación de los pasivos ambientales”, resaltándose que está obligada a no solo sanear y restaurar las áreas y bienes afectados. De hecho, la comuna intimó a YPF a que en un plazo de 30 días realice el relevamiento en el ejido urbano en esta localidad y su área de influencia, bajo apercibimiento de multas y clausuras, reservándose la potestad de auditar los trabajos, advirtiéndole que en caso de no concretarse tendrá que efectuar un resarcimiento económico, para lo cual de instrumentará la correspondiente tasación. MEDIDAS LOCALES PARA AFRONTAR LA CRISIS Soloaga había iniciado su exposición con un análisis de la aguda crisis política, económica y social que acontece en el contexto nacional, regional y provincial -de la cual Cañadón Seco no está exento-, precipitada por el gobierno de La Libertad Avanza que tiene como principal actor al licenciado Javier Milei. Esto hizo que la comuna adoptara medidas estratégicas para que no impacten de manera negativa en su comunidad, por lo cual instrumentó varias resoluciones, entre ellas la que establece la exención de impuestos, tasas y contribuciones y el otorgamiento de un bono solidario de 100 mil pesos para el personal de planta permanente y transitoria, con la finalidad de aliviar las dificultades financieras de cada familia. En el mismo acto, se formalizó la continuidad del otorgamiento de aportes económicos a instituciones de la localidad y se proyectó una inversión de algo más de 884 millones de pesos del presupuesto anual a través de todas las direcciones de la comuna, resaltándose que un monto significativo se destinará a obras públicas. DE LA POBREZA A LA MISERIA Aun así, reconoció que esto no es suficiente por el sombrío panorama que se avizora el país ya que la inflación anual proyectada puede alcanzar el 240 %, en tanto continúan los “perversos” incrementos de los precios en alimentos, combustibles y tarifazos en servicios públicos, a lo que se suma la paralización de las obras públicas que ya tienen una caída del 76 % y se incrementan los despidos en el ámbito estatal y público. “Todo esto implica desazón, angustia e incertidumbre para los sectores más postergados”, lo cual hace que gran parte de la sociedad argentina vaya a pasar “de la pobreza a la miseria absoluta”, puntualizó. No olvidó mencionar la caída de los recursos extraordinarios que acusan las provincias que en el caso de Santa Cruz oscila en los 57 mil millones de pesos, lo que impide dar respuestas a las necesidades de cada localidad. Por todo ello dijo que “es hora de que los argentinos de bien, que son la mayoría, nos pongamos de pie con coraje y valentía para terminar con esa contradicción dialéctica (de Milei) que se anunció en tiempos electorales y se está haciendo realidad ya que, caso contrario la Argentina que fue la tierra prometida para nuestros antecesores, va a ser la tierra sometida para nuestros sucesores”. En ese mismo contexto solicitó a los gobernadores que no emulen la costumbre del tero que en algunos casos, cuando los intereses de sus provincias se ven afectadas, pegan un grito hacia un lado y después ponen los huevos en otro.
Archivos de la categoría: Regionales
Una familia de 04 personas necesitaría $900 mil para vivir en la región
Regionales-, Tras conocerse que en el país una familia tipo necesitó casi $700.000 para no ser pobre en febrero, un grupo de vecinos de la región analizaron la canasta de la zona de una familia tipo de cuanto sale vivir acá en el sur. Por lo menos en la zona norte de Santa Cruz se calcula de un monto cercano a los $900 mil, y así lo hicieron saber un grupo de vecinos, cuando durante semanas hicieron un reporte de cuanto sale vivir acá en el sur, una familia tipo de cuatro personas. A continuación lo que una persona individual consumiría en un mes (precios finales de febrero). Componentes gramos precios estimados Por kg/unidad Pan $2000 Galletitas saladas $3500 Galletitas dulces $4500 Harinas $1200 Harinas de trigo $1200 Fideos $900 Papas $2200 Batatas $2000 Azúcar $1600 Legumbres secas $2000 Dulces $4000 Hortalizas $5000 Verduras $2000 Carnes $8000 Huevos $1300 Leches $1300 Queso $12000 Aceites $3000 Gaseosas $2000 Bebidas edulcorantes $1600 Sal fina $1000 Sal gruesa $1000 Vinagre $2000 Te $3000 Yerba $4000 Café $15000 Elementos higiene $15000 Alquiler tipo $250000 Transporte urbano $2000 Servicios promedios $10000 Impuestos $3000 Seguro auto $10000 Ropa $15000 Higiene personal $5000 Esparcimientos $5000 Elementos escolares $25000 Comunicaciones $7500 Total $434800 Lácteos se analiza leche por no tener contaste de productos Total por día para cuatros personas $32976 Total por personas por día $8243 Total del mes para cuatros personas básicas $989200 Calculo sin servicios adicionales de maestranza, ni cuotas societarias de club o escolares o particular: $200000 Sin cuotas de medicina prepaga $350000 SE RESTA EL ALQUILER A LA SUMA DE LOS PRODUCTOS QUE SON SEMANALES, DESPUÉS SE MULTIPLICA POR CUATRO SEMANAS Y SE VUELVE A SUMAR EL ALQUILER… (DATOS NO OFICIALES)
Integrantes del gremio de Camioneros, atacaron y amenazaron a un camionero
Caleta Olivia-, El hombre estaba volviendo a la ciudad cuando fue interceptado en la ruta. La policía detuvo a tres hombres pertenecientes a un gremio, y se inició una investigación. Un chofer de Comodoro Rivadavia, que trabaja para la empresa de provisión de combustible Axion, fue víctima de una persecución, amenazas y agresión cuando circulaba por la Ruta Nacional Nº3 en Caleta Olivia, en Santa Cruz. Tuvo que pedir ayuda a la policía y detuvieron a tres hombres pertenecientes al gremio de Camioneros. El camionero de 30 años comenzaba su regreso Comodoro, y de acuerdo a su testimonio, fue interceptado por tres hombres que circulaban en una camioneta con el logo de Camioneros, lo amenazaron y le exigieron que baje del vehículo. Como se negó, empezaron a arrojarle piedras y amedrentarlo con elementos similares a armas de fuego. Luego lo persiguieron por distintas avenidas hasta que la situación culminó cerca de la Ruta 3, donde la policía llegó tras el pedido de ayuda del camionero. En la camioneta iban tres hombres de 30, 40 y 42 años, todos de Caleta Olivia y quedaron detenidos de manera inmediata, según publica La Opinión Austral. Se dio intervención al Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de la localidad Caleta Olivia. La camioneta secuestrada fue entregada a un representante del Sindicato de Camioneros, mientras que los detenidos fijaron domicilio y fueron liberados de manera inmediata. (ADN Sur)
Joven pidió ayuda tras ser perseguida por un hombre tatuado en la cara
Pico Truncado-, El pasado martes a la noche alrededor de las 21:30 hs se hizo presente una menor de edad en una estación de servicio sobre calle Gregores solicitando ayuda. La joven en su desesperación y a los gritos, manifestaba que era perseguida por un masculino con un tatuaje en la cara . Rápidamente se solicitó la presencia policial en el lugar y los mismos tomaron intervención en los hechos, logrando tranquilizar a la menor de edad y ser trasladada hasta el nosocomio local para poder examinarla y darle contención psicológica mientras se convocaba a sus progenitores. Por tal motivo se montó un amplio rastrillaje en las inmediaciones y calles adyacente al lugar sin poder dar con el sujeto acusado por la menor . La causa aún se encuentra en etapa investigativas y se ordenó un relevamiento de cámaras de vecinos al lugar para poder identificar al sujeto .
Dos empresas derraman residuos petroleros contaminantes
Cañadón Seco-, Labran actas de infracción. La Dirección de Recursos Naturales y Salubridad de la comisión de fomento de Cañadón Seco labró un acta de infracción contra dos empresas de servicios petroleros, Brest y Memcap, por incurrir en un daño al medio ambiente, agravado por el hecho que el mismo se registró en la zona del Parque Industrial, precisamente en el acceso a esa localidad, detrás de las instalaciones donde hace muchos años funcionara una estación de expendio de combustibles. El incidente fue detectado al promediar la tarde del martes 18 de marzo cuando se constató que en el mencionado lugar estaban dos camiones y operarios de las citadas empresas que tienen domicilios legales en Pico Truncado y son prestadoras de servicios de la Compañía General de Combustibles (CGC), esta última con oficinas administrativas en Cañadón Seco. Los responsables comunales verificaron que los operarios de las empresas estaban lavando uno de los vehículos, dejando el sitio con una mezcla de hidrocarburos y agua no potable, lo que hacía que se formara una laguna de residuos contaminantes. En consecuencia se procedió a labrar un acta fundamentada en normativas y regulaciones ambientales que están contempladas en la Resolución Nº 123 de la Comisión de Fomento, vigente desde el año 2015. La misma contempla, entre su articulado, la estricta “prohibición de arrojar o quemar basura, elementos tóxicos o cancerígenos (caucho, hidrocarburo, etc.) en lugares no autorizados, ya sean predios de propiedades públicas o privadas”. De manera puntual precisa que “queda terminantemente prohibido toda eliminación de residuos industriales derivados del petróleo, limpieza de maquinarias o de la industria de la alimentación, pesquera, etc., que no sean tratados de acuerdo a normas dispuestas por el Departamento de Control Ecológico y Medio Ambiente de esta comuna”. De esta manera, los responsables de las empresas Brest, Memcap y CGC, ya han sido notificados a través del acta “por no acatar el marco normativo comunal Res. 123/15”. Asimismo, se les otorgó un plazo de cinco días hábiles para comparecer ante la comisión de fomento, ya sea por escrito o en audiencia, otorgándose incluso el derecho de estar representados por terceros, a fin de que formulen su descargo por el incidente ambiental, el cual que podría derivar en una fuerte multa.
Nallib Muanna: Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales.
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Muanna, junto a los referentes Carlos Páez (Caleta Olivia) y Marcelo Rus (Pico Truncado), se reunieron con los compañeros del sector horno pirolístico de la empresa Copesa, en el yacimiento de YPF. En la asamblea con los compañeros, Muanna revalidó el acompañamiento de la institución. «Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales», dijo. «Vamos a trabajar con ustedes como queremos trabajar con todas las empresas. Estar siempre presentes cuando lo requieran», agregó. Por su parte, los trabajadores brindaron su apoyo a la comisión directiva. Al respecto, el Secretario Adjunto aseguró que “es muy importante estar cara a cara con los trabajadores, escuchar sus reclamos y responder a sus dudas”, cerró. Participaron de la reunión Exequiel García, referente del sector producción de Caleta Olivia y Omar Quiroga, comisión directiva de Las Heras. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER
Continúan los ataques hacia el Sindicato de Petroleros
Caleta Olivia-, Nuevamente se detectaron disparos y esta vez fue en la proveeduría del sindicato de petroleros. Durante el fin de semana por la noche, alertaron a través del 911, por una serie de disparos que resonaron en la zona de Presidente Perón y Maipú. Vecinos alarmados llamaron a las autoridades al escuchar entre cinco a siete detonaciones de arma de fuego alrededor de las 22:20 horas. El vecino y encargado de 44 años, y testimonios recabados por la Comisaría Primera indican que un individuo, cuyas características físicas aún están por determinar, fue avistado huyendo del lugar poco después de los disparos. La División Gabinete Criminalístico se desplegó en el área para realizar las pericias. Tras inspeccionar el lugar, se confirmó la presencia de un total de 15 impactos de proyectiles de arma de fuego. No se reportaron heridos, solo daños materiales significativos. Las investigaciones están en curso para determinar la identidad y el paradero del o los responsables de este hecho. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*
Coordinan obras para la provisión de agua y energía para Cañadón Seco
Cañadón Seco-, Por falta de inversión y desidia de SPSE- El viernes en horas de la mañana, los nuevos directivos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) concurrieron al edificio central de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, donde fueron recibidos por el secretario general, Ing. Carlos Lisoni, quien se encuentra a cargo del Departamento Ejecutivo, por razones de salud del jefe comunal, Jorge Soloaga. El Lic. Pablo Gordillo, quien está al frente de la gerencia general administrativa de la empresa provincial asistió acompañado por el gerente del Distrito Cañadón Seco, Fernando Pintos, quien reemplaza al funcionario desplazado Juan Quiroga, sobre quien recayó un fuerte cuestionamiento general de los vecinos de la localidad. Los funcionarios entrantes brindaron a Lisoni un detallado informe de aspectos logísticos y de infraestructura de la empresa. Hay que destacar que la Comuna de Cañadón Seco, en el curso de los últimos 8 años tuvo que hacerse cargo de proveer a los vecinos el agua, compra de equipos de captación de agua y del mantenimiento del alumbrado público entre otras acciones, por la falta de gestión y desidia de Servicios Públicos, tanto a nivel provincial como de la gerencia local, utilizando medios propios, asumiendo una responsabilidad que es facultad de SPSE. Enhorabuena que desde la Gerencia provincial y local hayan asistido a este encuentro que tuvo por objetivo compatibilizar sugerencias en torno a las obras que son necesarias para optimizar la provisión de agua potable y de electricidad para esa comunidad y generar gestiones conjuntas teniendo en cuenta que la máxima autoridad política institucional es la comuna de Cañadón Seco. Corte A pesar que en las cercanías del pueblo se encuentran los pozos acuíferos, se registran reiterados cortes, principalmente por fallas en el sistema de electrificación que paralizaban el bombeo. Gordillo le manifestó al funcionario comunal que en esta nueva gestión provincial, uno de los segmentos de la política de la empresa provincial es mantener contactos directos con los responsables de todos los municipios y comisiones de fomento para atender sus requerimientos y darles soluciones trabajando de manera conjunta, desechando la práctica del gobierno anterior que hacía distinciones por cuestiones políticas o de amiguismos. Consecuentemente, se aunaron criterios en las obras que deben ejecutarse, las cuales serán anunciadas oportunamente. En ese marco, siguiendo expresas directivas de Jorge Soloaga, el ingeniero Lisoni, comprometió el apoyo logístico de la comuna para contribuir a su pronta concreción. Por lo pronto, hasta tanto se cumpla el compromiso, la Comuna seguirá colaborando, por ejemplo, con camiones aguateros hasta tanto se solucione la provisión hídrica de Cañadón donde hay que hacer un gran trabajo.
La Comisión de Fomento realiza talleres sobre violencia y derechos de las mujeres
Cañadón Seco-, En el marco del mes donde se reivindica la lucha por los derechos de las mujeres, desde la Presidencia Comunal, a cargo de Jorge Marcelo Soloaga, y a través de la Dirección de Desarrollo Social, se continúa fortaleciendo las políticas públicas garantes de derechos de la mujer. En el marco del Mes de la Mujer, que inició el 8 de marzo con una marcha denominada “8M, Alzamos la voz” y el desarrollo del acto central en la Plaza de la Mujer, el miércoles tuvo lugar el primer taller “Sobre Violencia hacia las mujeres”. El mismo estuvo a cargo de la Oficial Inspector Daiana Perea y la Lic. en Psicología Patricia Heredia, quienes abordaron los protocolos de actuación ante violencia de género, tipificaciones de detección y prevención. También se brindaron herramientas de asesoramiento y acompañamiento para las diversas situaciones de violencia. El objetivo del taller fue otorgar conocimientos sobre protocolos de actuación y detección, para prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos. A fin de que seamos partícipes de promover y garantizar los derechos, apuntando a la construcción de una ciudadanía con igualdad social, política y económica, se expresó desde el área de Desarrollo Social de la Comisión de Fomento. Salud En este marco, el jueves 14 de marzo se desarrollará otro taller orientado a la salud de la mujer. “Derechos y cuidados sexuales”. El mismo a cargo de la médica especialista en ginecología, Dra. Macarena Calomarde. Tendrá lugar en el Salón de Muestras “Eva Perón” a partir de las 18 hs.
Disparos y Bomba Molotov. Investigan ataque contra el Sindicato de Petroleros
Caleta Olivia-, En el día de ayer a las 11:00 horas en la localidad de Caleta Olivia, un empleado del Sindicato de Petroleros, residente del Barrio 3 de Febrero, se presentó ante las autoridades para reportar un incidente. Según su testimonio, al salir de su domicilio, descubrió que su camioneta estaba estacionada frente a su casa con tres impactos de proyectiles de presunta arma de fuego. ❇️ ATAQUE A LA SEDE GREMIAL Este suceso alarmante fue seguido por otro acto de violencia, cuando un artefacto explosivo casero, aparentemente una bomba molotov, fue arrojado frente al edificio del sindicato. En la jornada la División Comisaría Primera se encontró trabajando en el lugar, llevando a cabo las investigaciones preliminares junto con el personal de la División de Investigaciones (DDI) de Caleta Olivia. Se están realizando las denuncias correspondientes para que se lleven a cabo las diligencias necesarias con la participación de la División Gabinete Criminalístico. No sé registraron personas heridas, solo daños materiales en los incidentes. *DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN*