Grave accidente de un operario en áreas de Sinopec

Regionales-, Cañadón Seco. En un fuerte mensaje, el secretario adjunto Rafael Guenchenen de Petroleros Privados de Santa Cruz, fue a fondo contra la operadora de origen chino con áreas en Santa Cruz, tras el accidente de un operario ocurrido en horas de la tarde. “Los hechos están a la vista, hemos  recorrido el lugar donde ocurrió el accidente   y pudimos advertir una vez más la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz. Es realmente alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie de la empresa de bandera china en nuestra provincia. Esta situación pone en riesgo la seguridad de los trabajadores petroleros y de toda la comunidad, hoy lamentablemente ha ocurrido un  accidente en la zona de cañadón seco en la cual sufrió quemaduras de importancia Sergio Cárdenas (Soldador de Instalex) “recién venimos del hospital zonal, estuvimos con la familia de Sergio Cárdenas, poniéndonos a disposición, dándole todo el apoyo de la entidad gremial y fundamentalmente el respaldo de nuestro secretario General Claudio Vidal hacia la familia” Asimismo, indicó que “no es algo nuevo lo que digo, desde hace mucho tiempo venimos denunciando a la operadora china por la falta de inversión y por el daño ambiental que viene provocando en nuestra provincia. Todas esas denuncias fueron públicas y se realizaron ante la justicia y las autoridades ministeriales correspondientes. Es más, fuimos hasta la Legislatura a presentar nuestras denuncias. Lamentablemente nunca hemos obtenido demasiadas respuestas satisfactorias”. Desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz indicaron que “seguiremos denunciando públicamente y ante la justicia las irregularidades que comete esta empresa. Vamos a reclamar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación las acciones pertinentes que permitan proteger las fuentes de trabajo, y fundamentalmente la seguridad de las y los santacruceños. La solución está en manos de las autoridades provinciales, son ellos los que, a través del Ministerio de Economía, el Ministerio de Producción, el Instituto de Energía, la dirección de Medio Ambiente deben dar respuesta. “concluyó. (Prensa Sindicato petroleros)

Carambia destaco los controles y la población en el esfuerzo sobre el cuidado ante el contagio

Las Heras-, El intendente de Las Heras participó de una teleconferencia junto a funcionarios provinciales e intendentes de la provincia. «Es importante el trabajo coordinado», expresó en sus redes sociales. Desde su cuenta de Facebook dijo: «Asistiendo a la teleconferencia junto a miembros del gabinete provincial, intendentes y comisionados de fomento de la provincia. Santa Cruz está atravesando una situación muy compleja en relación a la pandemia y por eso es importante el trabajo coordinado con el gobierno provincial y las diferentes localidades. En Las Heras seguimos trabajando intensamente para evitar contagios, gracias al enorme esfuerzo que realiza el equipo municipal, tanto en los controles de acceso a la ciudad como el trabajo con los aislados, realizando chequeos permanentes. También quiero agradecer y destacar el esfuerzo de la población en cuidarse y mantener todas las normas de seguridad. En ese camino seguimos trabajando». (Nota: La Voz Santacruceña)

Consejería Hdlh: Apoye la lactancia materna por un planeta saludable

Las Heras- Consejería Hdlh, informa que este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es: «Apoye la lactancia materna por un planeta saludable», resaltando los vínculos entre la lactancia materna y la salud del planeta, así como el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente: «La interrelación entre las personas y el planeta requiere de la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a ambos. Podemos reducir las emisiones de carbono y el impacto ecológico comenzando por cómo alimentamos a nuestros bebés. La lactancia materna es una de las mejores inversiones para salvar vidas de la niñez y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna son estrategias importantes que necesitan la colaboración de actores dentro y fuera del movimiento de lactancia materna.»

En ataque vandálico intentaron robar los cables de energía

Las Heras-, En la madrugada del jueves 30 de julio, la entrada de nuestra ciudad fue víctima de vandalismo, más precisamente el monumento de “Estrellas Amarillas”, recientemente iluminado y puesto en condiciones. Durante la semana, también fue sustraído el cable de energía eléctrica que alimenta la fábrica de adoquines, acciones totalmente repudiables, ya que se tratan de dos lugares que de distintas maneras, son de la sociedad toda. *El año pasado, por un proyecto presentado por la Sra. Teresa Cocha, referente de la ONG, en el Concejo Deliberante, se declaró de interés municipal y a través de la Secretaria de Obras Públicas, se construyó la segunda “Estrella Amarilla” de la provincia, que representa a todas las víctimas de incidentes viales de nuestra localidad, así también sirve a modo de prevención de los mismos. El lugar recientemente puesto en condiciones, hoy se encuentra nuevamente sin energía eléctrica, ya que con un elemento cortante, se intentó sustraer el cable y provocó un cortocircuito. Se llama nuevamente a la reflexión de la sociedad y de igual manera se pone en conocimiento que se tomarán las acciones legales correspondientes con los responsables

Confirman la cuarta víctima por COVID 19 en Santa Cruz

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, emitió un comunicado que dice lo siguiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento en el día de hoy de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad (hipertensión). Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano

Detienen a expolicía Lasherense acusado de torturas en Monte Hermoso

Nacionales-, Ángel Hernández, un exintegrante de la Policía de Santa Cruz que hallaba prófugo de la justicia de esa provincia desde hace tres años, fue detenido este jueves en Monte Hermoso, en cercanías de Bahía Blanca. Ángel Hernández, de 46 años tenía un pedido de captura de la Cámara Penal de Caleta Olivia y está acusado de torturar a presos en una comisaría de Las Heras, motivo por el cual fue exonerado de la fuerza de seguridad santacruceña. Su detención fue practicada por efectivos de la DDI de Bahía Banca que desde hace varios meses procuraban dar su paradero, realizando un trabajo de investigación conjunto con sus pares de la DDI de Pico Truncado, a cargo del comisario Fernando Rearte. El diario La Nueva de Bahía Blanca informó que Hernández fue atrapado en la calle. Indica además que fue expulsado de la Policía de Santa Cruz en 2017 cuando era cabo primero. Se le imputa el delito de “torturas, en carácter de autor, lesiones calificadas por haber sido cometidas por un funcionario policial y vejaciones agravadas reiteradas, tres hechos”. Al ser interceptado no opuso resistencia y llamó la atención que llevaba puesto un tapaboca que tenía estampada la figura de una calavera. El Patagónico puso saber que cuando iba a ser sometido a juicio oral al que llegaba en libertad, desapareció de Santa Cruz y la Cámara Penal emitió una orden de captura. Por varios años recaló en varias ciudades, de acuerdo a lo que pudieron establecer los investigadores, hasta que finalmente supieron que se había asentado en Monte Hermoso, donde posee familiares. Ahora se espera que se tramite un exhorto hacia un juzgado de Monte Hermoso para que una comisión policial lo traslade hasta Caleta Olivia, algo que podría concretarse la semana próxima. (Nota y Foto : El Patagonico)

Santa Cruz con 344 Casos Activos de COVID19

Provinciales-, Saber para prevenir | Jueves 30 de julio | Actualización 19:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que la provincia de Santa Cruz registra un total de 463 casos positivos a coronavirus, de los cuales 116 negativizaron al virus, 345 se encuentran activos en la provincia, 2 fallecidos en Río Gallegos. Quince (15) nuevos casos positivos se registraron en la localidad de Rio Gallegos desde el informe del Jueves 30 a las 12 horas. En las últimas horas se procesaron 38 muestras en laboratorios de la provincia resultando: -15 positivos Río Gallegos -23 negativos Río Gallegos -4 negativos Caleta Olivia -2 negativos Puerto Deseado -3 muestras de vigilancia negativas Pico Truncado -11 pacientes recibieron el alta definitiva en Río Gallegos bajo el criterio de 10 días asintomáticos para casos leves establecido por el Ministerio de Salud de la Nación. El número de casos descartados a la fecha es de 3008 en todo el territorio santacruceño. Actualmente tres (3) localidades registran casos activos a COVID-19: -411 Río Gallegos (66 altas definitivas, 342 casos activos, 3 fallecidos), -3 Puerto San Julián (2 altas definitivas, 1 caso activo) -8 Caleta Olivia (7 altas definitivas, 1 caso activo) IMPORTANTE: si presentas síntomas como fiebre (37.5°c o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida del olfato o distorsión del gusto de reciente aparición comunicate telefónicamente al 107

Confirma la 3ra muerte en la provincia por Covid19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente publico un Comunicado, donde le mismo dice lo siguiente: El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de una paciente de 60 años de sexo femenino, COVID-19 positivo diagnosticada el 26/07 en la localidad de Río Gallegos. La paciente presentaba comorbilidad y estaba en asistencia mecánica respiratoria. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.

Imputan a empresas por realizar ofertas engañosas en Hot Sale

Nacionales-, En algunos casos, fue por ofrecer productos que mantienen los mismos precios de la semana pasada y otras por ofertarlos a mayores valores. Todas incumplen con la Ley de Defensa del Consumidor. Las empresas tendrán cinco días hábiles para el descargo. Las multas pueden llegar a los $5 millones. La Subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores (SSADC), que depende de la Secretaría de Comercio Interior, inició expedientes de oficio a varias empresas que participan de la campaña denominada Hot Sale, por presunto incumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor en las ofertas promocionadas. Las empresas imputadas hasta el momento son: Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo, Suavestar, Garbarino, Despegar, Al Mundo, Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega, El mundo del juguete, Wall Mart, Sodimac y Mercado Libre. En el caso de Personal, Movistar, Red Megatone, Jumbo y Suavestar se advirtió que ofrecen algunos productos que mantienen los mismos precios de la semana pasada. Respecto a Garbarino, se constató que publica el precio de un producto a un valor mayor al que era publicado antes del Hot Sale, y en otro artículo se oferta sin reducir el precio. En estos casos, se presume que las compañías estarían incumpliendo con sus obligaciones y brindarían información incierta, ya que no se trataría de ofertas exclusivas y nuevas, induciendo a error. Por otra parte, las empresas Despegar y Al Mundo ofertan servicios turísticos sin explicitar cuál era el precio anterior de los mismos productos. Por ende, se estaría vulnerando el derecho a la información cierta, clara y detallada que deben poseer las y los consumidores, lo que resultaría un presunto incumplimiento de la obligación de los proveedores de informar el precio anterior a la oferta Cetrogar, Philco, Dexter, Netshoes, Fravega y El mundo del juguete, ofrecen dentro del portal Mercado Libre, algunos de sus productos indicando un precio anterior que, en realidad, es superior al publicado la semana pasada. Igual conducta se detectó en las ofertas realizadas por la firma WALMART y Sodimac en sus sitios web. En todos estos casos se estaría induciendo a error al crear la percepción de que se trata un descuento mayor al que realmente es. En consecuencia, se imputó a las empresas por brindar información incierta respecto al precio anterior y el descuento actual. Por último, se imputó a Mercado Libre, por todos los casos en donde la oferta de las empresas mencionadas se realizó en el portal, debido a que su actuación no se limitaría a la mera intermediación entre proveedores y consumidores, sino que promociona y ofrece el Hot Sale incorporando un vínculo para que los consumidores puedan acceder al listado completo de tiendas y productos ofrecidos. Le cabe la responsabilidad por la información vertida en su sitio respecto de los precios anteriores de los productos y su fiabilidad ya que, de otra forma, se vería afectada la buena fe del consumidor que confía en el portal y las promociones que la firma difunde. En todos los expedientes se agregaron las capturas de las pantallas de las ofertas de la semana pasada de cada una de las empresas y las emitidas en el marco del Hot Sale 2020 a fin de graficar la situación. Todas las imputaciones por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor fueron notificadas el 28 de julio. Las empresas poseen 5 días hábiles, improrrogables, para el descargo. Las multas por estas infracciones pueden llegar a los $5 millones. (Nota: La Opinion Austral)

Una familia en Junio necesitó ingresos por casi 44 mil pesos para no caer en la pobreza

Nacionales-, El umbral de la indigencia para una familia de cuatro integrantes quedó en poco más de 18 mil pesos.. El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 0,9% en junio, lo que determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara ingresos por 18.029,10 pesos para no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) avanzó 1,7%, con lo que el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por 43.810,70 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza. Esta suba del 1,7 % en la CBT estuvo relacionada con el aumento del 6,6% de Indumentaria y Calzado, un rubro cuyas ventas se vieron casi paralizadas hasta mayo inclusive, debido a las restricciones al comercio que impuso la cuarenta para evitar la propagación del Covid-19. Este rubro también -por una cuestión de estacionalidad- suele subir con fuerza en el mes de junio debido a los lanzamientos de nuevos productos por el inicio de la temporada invernal. El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante junio ascendió al 2,2%, y con el rubro Alimentos y Bebidas mostrando una suba menor a la general, con un avance de 1%. De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento del 15,7% en el primer semestre del año. En tanto la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 12,4. % entre enero y junio. La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, el transporte se encuentran congelados. En los últimos 12 meses, el costo de la CBA aumentó 45,3 % y el de la CBT el 40,7%, informó el organismo. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, consideró que debido a la caída en el nivel de actividad económica, «ha aumentado la pobreza y la desigualdad en Argentina. Es evidente, si bien es difícil hacer encuestas presenciales en este contexto». En declaraciones radiales, el ministro recordó que en septiembre el Indec va a informar el índice de pobreza de primer semestre del corriente año «y sin dudas va a dar un aumento porque subió el costo de los alimentos y porque mucha gente no solo que no tiene changas y tiene menos ingresos, también está endeudada». Por su parte el profesor de la Universidad Di Tella, Martín González Rozada estimó que «en la primera mitad de este año, la pobreza habría alcanzado al 40/41% de la población urbana». «Ese promedio se compone de un 33/35% en el primer trimestre y un 45/47% en el segundo trimestre», según los cálculos del especialista en temas de sociedad y economía. La última medición del Indec, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,5% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó un aumento de tres puntos y medio frente al 32% registrado de finales del 2018. En tanto, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8%, con un incremento de 1,3 puntos en relación al 6,7% del segundo semestre de 2018. De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir la alimentación, servicios básicos e indumentaria, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, entre los cuales, 3,7 millones no tenían dinero ni siquiera para alimentarse todos los días. (Nota: El Diario Nuevo Día – (Foto Ilustrativa- Fotos Andrés Milstein)