Las Heras-, La Licenciada Candela Pittacolo cumplía funciones en la delegación de las Heras del PAMI quien además es planta permanente, en febrero de este año la desafectaron de un área que coordinaba, en marzo se acoge a la cuarentena por el cuidado de su hijo medida contemplada dentro de uno de los DNU Presidenciales.. En abril cuando fue a cobrar sus haberes se dio por enterada que había sido despedida ya que tenía disponible su liquidación final acreditada en el cajero, sin notificación previa o trámite administrativo pendiente. Así las cosas presenta un amparo en la Justicia Federal por haber sido despedida en plena pandemia y con un DNU que prohíbe taxativamente esta situación. Pero la Dra. Marta Yañez emitió un insólito fallo argumentando que la despedida “No pertenece a un sector socialmente vulnerable” esto no tiene ninguna relación con el amparo presentado. “O se hallase comprometida su vida digna, salud o un derecho de naturaleza alimentaria” esto lo afirma sin haber pedido algún análisis patrimonial de la afectada, o realizarle un informe socio-económico y sigue en una línea contraria a la demanda. Avanza e insólitamente aplica la figura de “Inaudita Parte” esto significa que para la Dra. Yañez no es necesario escuchar los argumentos del PAMI en este conflicto y con el material presentado puede fallar. Según expresa el sitio digital «Truncado Informa», después de ser despedida la Licenciada al PAMI Santa Cruz entraron por lo menos 10 personas en distintas delegaciones de la provincia. Dias atrás la Licenciada Candela Pittacolo le había enviado una carta al Presidente de la Nación. (Fuente: El Diario nuevo dia)
Archivos de la categoría: Sociedad
Nuevo métodos para la descargas de mercaderia de proveedores
Las Heras-, A través de un comunicado, la Municipalidad local dio a conocer los pasos que deberán tener en cuenta los proveedores a la hora de descargar mercaderías. El comunicado dice lo siguiente: Proceso de descarga proveedores: INGRESO PRIMERO CONTROL En esta etapa del proceso de ingreso de proveedores a nuestra ciudad, se deberán realizar las siguientes medidas preventivas y de control: A.Toma de Datos del conductor y acompañante: APELLIDO Y NOMBRE, D.N.I., LUGAR DE PROCEDENCIA. B.Toma de datos de la empresa a la que representan: RAZON SOCIAL, C.U.I.T. u otros. Cabe aclarar que los ocupantes de los rodados, no podrán descender del vehículo en ningún momento, estos datos deberán ser suministrados a través de mensajes de whatsapp al número indicado previamente. C.Se procederá a realizar la desinfección correspondiente de la parte exterior del rodado. INGRESO CONTROL DE ABASTO En esta segunda etapa, se llevara a cabo también la recolección de datos y asignación del lugar de descarga correspondiente, es decir: Previamente al arribo a este sector, el encargado del transporte deberá comunicarse mediante whatsapp al número de celular indicando su llegada, para que el personal del área proceda a buscar su ficha de ingreso y completarla posteriormente. Es indispensable que los mismos no desciendan de la unidad en ningún momento. Cualquier tipo de información pertinente a deudas y/o comprobantes de pago deberá intercambiarse mediante llamada y/o mensajes de whatsapp, asimismo todos los pagos de control de abasto deberán realizarse mediante transferencia bancaria, a la cuenta del Municipio local. El horario de descarga que se implementara será de 08:00 hs. hasta las 21:30 hs. inclusive. No pudiendo extenderse más de lo permitido. No obstante los proveedores no podrán realizar noche en nuestra localidad. Una vez realizado el proceso administrativo, los inspectores de bromatología deberán ingresaran a realizar un control ocular de la carga, no obstante, cabe aclarar que estos deberán contar con el uniforme correcto para realizar tal labor (mameluco blanco, cofias, barbijos, antiparras y guantes). Si se detectare cualquier anomalía, se procederá a notificar al proveedor mediante los medios de comunicación habilitados anteriormente. Luego, los inspectores procederán a asignar un lugar de descarga en el los alrededores del salón “CAUDILLO FEDERALES”. PREPARACIÓN PARA LA DESCARGA DE MERCADERÍA En esta penúltima etapa del proceso, se llevara a cabo la coordinación de descarga de los productos según corresponda. Es importante y fundamental que el proveedor realice una eficiente estibación de la carga, a fin de evitar demoras en el proceso. Es decir la carga ya deberá arribar controlada, e identificada con el nombre y apellido del cliente a descargar. Asimismo las facturas y remitos para los clientes debieran haber sido previamente entregado a los mismos, mediante correo electrónico, whatsapp u otros medios, no obstante, los pagos por dicha mercadería también debiera de haber sido previamente cancelada mediante transferencia bancaria u otro medio de pago, coordinado con el proveedor. Otro punto fundamental e importante, el proveedor deberá contratar a dos (2) personas con residencia en la ciudad, para que realice tal descarga y entrega de mercadería según el orden correspondiente. Todos estos puntos son fundamentales a fin de evitar cualquier tipo de contacto estrecho con los mismos. En consecuencia deberán: El proveedor coordinara de manera paulatina con sus clientes, según se encuentre estibada la mercadería, para que estos, arriben al lugar y proceder a la descarga de la mercadería. Es importante aclarar que el personal que se encargue de la descarga de la mercadería, deberá contar con los elementos de protección personal (mameluco blanco, cubre botas, antiparras, barbijos, cofias y guantes). Estos cargaran la mercadería en el rodado indicado según el cliente, es necesario que estos hayan sido desinfectados previamente, y que en lo posible se trate de habitáculos cerrados, asimismo deberán tener una base según corresponda ya sea de madera o lona gruesa, para que estos viajen de manera segura hasta el negocio correspondiente. Una vez finalizado con la carga de la mercadería en el rodado del cliente, se lo despachara y se procederá a continuar con otro cliente según corresponda. FINALIZACIÓN DE DESCARGA En esta última etapa, se procederá a realizar el cierre del circuito de descarga, y la correspondiente desinfección del personal afectado a tal labor. Es decir: A.Se procederá a despachar al proveedor y realizar el acompañamiento pertinente hasta la salida de nuestra ciudad. No obstante, B.El personal de descarga deberá deshacerse de todo el uniforme utilizado y tirarlo en los cestos indicados. De igual manera los inspectores deberán realizar lo mismo. C.Luego procederán a un adecuado lavado de manos, uso de alcohol en gel o solución sanitizante alcohol al 70%.
La Provincia continúa Sin nuevos casos de COVID 19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 16 de junio | Actualización 20.30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa desde el inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus. Hasta el momento, el número de casos descartados es de 1387 en todo el territorio santacruceño. Seis (6) localidades registraron casos positivos a COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) Hasta el momento se procesaron un total de 17 muestras dando como resultado 5 negativos de casos sospechosos (2 negativos de Pico Truncado(*), 1 de Río Gallegos, 1 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno) y 12 negativos de muestras de estudio de vigilancia de Piedra Buena (*) Actualización de localidad Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de CONTENCIÓN DE LA PANDEMIA. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 14 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Un caso en estudio. – La edad promedio de los casos es de 42 años, con mayor proporción de hombres 31, que de mujeres 20 – En la provincia hay un total de 51 altas definitivas. -La cantidad de Test realizados 1438 IMPORTANTE: Todas las personas que ingresaron a la provincia en estos días deben hacer cuarentena obligatoria durante 14 días, respetando los protocolos existentes en relación a las medidas de cuidado y prevención. Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Síntomas. Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
Las Heras tambien refuerza los controles
Las Heras-, Comunicado de prensa: A raíz de los casos positivos en Covid-19 confirmados recientemente en zonas aledañas a nuestra localidad, se adoptan medidas preventivas que refuercen el control de acceso a Las Heras para garantizar el cuidado de todos los vecinos. Por lo tanto, a partir de hoy 17 de Junio de 2020 rige en nuestra ciudad: Prohibición ingreso y egreso de toda persona, salvo las siguientes excepciones: A) Actividades esenciales, en los horarios determinados por la autoridad competente; b)Personas que deba realizarse tratamientos médicos y/o diagnósticos fuera de la ciudad. Toda persona que ingrese a la ciudad de Las Heras, proveniente de zona de circulación y/o transmisión del virus, deberá cumplir con período de cuarentena obligatoria. Además, queda prohibido el servicio de reparto a domicilio por parte de los vehículos de cargas provenientes de otras localidades y el descenso del transporte tanto para choferes como para ayudantes. Con el objetivo de evitar el traslado y circulación de vehículos de carga, la autoridad municipal competente podrá fijar una zona específica de descarga, con días, modalidades y horarios que permitan mantener el circuito de abastecimiento y evitar en la mayor medida posible el contacto externo. Se recuerda que nuestra ciudad se encuentra bajo distanciamiento social preventivo y obligatorio, por el cual se flexibilizaron gradualmente otras actividades, bajo los protocolos sanitarios correspondientes, Respetemos las distancias sociales y recomendaciones sanitarias ayudando desde cada lugar a cuidar de la salud de cada uno y de toda la comunidad. #SiemprePensandoEnVOS #IntendenciaJosemaCarambia
Por situación del Chubut, Caleta Olivia restringe la entrada a la ciudad
Regionales-, Luego de la reunión que se realizó está tarde, el Comité Operativo de Emergencia estableció que la ciudad de El Gorosito, cierra sus fronteras a partir de este miércoles. Realizarán protocolos para el sector petrolero y pesquero. La ciudad del Gorosito cierra sus fronteras a partir de hoy con la ciudad de Comodoro Rivadavia. La medida establecida fue decidida esta tarde por el COE local, a raíz de los casos positivos de COVID – 19 en la localidad vecina. Aquellos camiones distribuidores mercadería que provengan de Comodoro que tendrá un tratamiento particular. «Vamos a prohibir el reparto de servicio a domicilio, hay una serie de protocolos a cumplir. Vamos a reunirnos con el Sindicato de Camioneros para que trabajen solamente gente de acá con horarios especiales», manifestó el intendente Fernando Cotillo. Las personas que ingresen a la ciudad y provengan de zonas con libre circulación de virus, tendrán que cumplir la cuarentena. «Aquellos que deban salir, por tratamientos médicos lo podrán hacer volviendo durante el día. En principio los que trabajan deberán tener un protocolo de circulación hasta tanto Comodoro sea declarado una zona de libre de virus», continuó. Aprovechando la visita de la ministra de Producción Silvina Córdoba a la ciudad de El Gorosito, mañana se establecerá un protocolo destinado a los trabajadores del petróleo y pesca. Sobre los casos de los marineros positivos COVID-19, Cotillo expresó “Nosotros no tuvimos el inconveniente que tuvo Comodoro, porque en el Puerto está trabajando gente de Caleta Olivia. Veremos que pasará mas adelante». Por último, el jefe comunal llamó a reflexión a los vecinos de Caleta Olivia «hoy por hoy, vamos seguir con las medidas que tenemos, no salgamos de la ciudad de ninguna manera a menos que sea esencial y que tengan los permisos concretos. Para ingresar a la ciudad deberán tener la autorización de la aplicación correspondiente. Siempre dijimos que no hay que relajarnos, no vamos a estar exentos de que algún vecino pueda contraer el virus. Si nosotros sabemos confrontarlo y atacar será más fácil para todos los santacruceños. Sabemos que entre el jueves y domingo van a ingresar muchos repatriados”, cerró (Nota: La opinión Austral)
Tráiler en el Bº Las América para regularización temprana y conexión legitima
Las Heras-, El personal de la secretaria de desarrollo urbano, tierra y catastro, dependiente de la municipalidad y conjuntamente con servicios públicos sociedad del estado, se encuentran trabajando para brindar un mejor servicio a los ciudadanos de la localidad de Las Heras. Abordando un plan de trabajo en conjunto sobre conexión legitima y regularización de tierras con el fin de garantizar a los ciudadanos responsables los servicios correspondidos y sus beneficios. Por ello desde el día 17/06/2020 al 25/06/2020 de 10:00 a 15:00 horas se dispondrá́ en el barrio Las Américas, manzana n° 368 parcela n° 01, la instalación de un tráiler donde se encontrará personal de ambas áreas, brindando servicio de atención a los vecinos interesados en normalizar el servicio de energía eléctrica y para quienes deban regularizar su situación como tenedores/adjudicatarios de tierras fiscales, pudiendo acceder a moratorias de deuda, alta de titulares, planes de pago, entre otros. Con el fin de promover la legitima tenencia, la optimización de recursos domiciliarios y la legalidad de los servicios ofrecidos; en pos de resguardar a quienes cumplan con las normativas vigentes en relación al uso responsable de servicios y tenencia de tierras es que se abordará de forma integral el trabajo de las áreas competentes. Considerando la situación particular y las recomendaciones de sanidad emitidas por el ministerio de salud y el C.O.E. local, es que solicitamos a los interesados acudir a las mismas con las protecciones debidas para el cuidado de todos. –
Demoran a 4 Laserenses con guanacos muertos
Las Heras-, A últimas horas del domingo, siendo las 23.45 hs., personal de la división de operaciones rurales de la localidad de Perito Moreno, en ocasión de realizar actividad prevencional por ámbito de la jurisdicción de la localidad de Las Heras, a unos 20 km al sur de nuestra localidad, identificaron una camioneta del tipo 4×4 Toyota Hilux con 4 ocupantes masculinos. En momento de la identificación, uno de los policías advierte sobre la caja de la camioneta, animales silvestres muertos, resultando un total de 4 guanacos, manifestando los identificados que lo abrían cazado en zona del campo, provocando la muerte de estos animales mediante disparos de arma de fuego. Al solicitarle la documentación, exhiben un rifle calibre 22 L y un fusil 7,62 cuya numeración se hallaba adulterada, y carentes de documentación habilitante. Interiorizado el magistrado judicial de la zona, dispuso el secuestro de las armas de fuego y fijación de domicilio de los cuatro individuos, quienes resultan residentes de Las Heras. Igualmente se labraron actuaciones por infracción a la Ley Fauna y ley sanitaria, secuestrándose y desnaturalizando los animales cazados, remitiendo lo actuado al ente regulador, en este caso consejo agrario provincial.-
ADOSAC realiza hoy un paro y llama a los docentes a desconectarse con las tareas
Provinciales-, ADOSAC realizará un paro provincial y llama a los docentes a «desconectarse» este martes 16 de junio Será un cese de tareas por 24 horas, pidiendo la reapertura de paritarias y otros reclamos. Diversos reclamos se han manifestado desde el sector docente como el aumento salarial del 7% que se acordó en paritaria, y se abonó marzo, pero debe liquidar abril y mayo, También se solicita la reapertura de las paritarias. También ante la convocatoria a docentes y no docentes a cumplir algunas tareas presenciales, pero sin la «seguridad sanitaria» necesaria se han manifestado quejas por parte de los vocales electos ante el CPE. Por estos y otros motivos, este martes 16 de junio la ADOSAC llama a un paro de 24 horas y pide a los docentes que se «desconecten» y no realicen tareas virtuales durante la jornada. (El Diario Nuevo Día)
Buscan restablecer el subsidio al gas sacado por el gobierno de Cambiemos
Nacionales-, Se presentó un proyecto en el Senado pidiéndole al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas que sean necesarias para restablecer el subsidio de Gas Natural y GLP (Gas Licuado del Petróleo) a los consumos residenciales. La quita había venido de la mano de una fuerte campaña mediática donde se hablaba de “veredas calefaccionadas”. En 2022 está previsto que el subsidio en nuestra región llegue a cero. Corría el año 2018, casi al empezar el invierno, cuando el entonces gobierno de Mauricio Macri aceleró su política de quita de los subsidios al gas, al tiempo que actualizaba los valores en dólares, lo que encareció fuertemente la boleta domiciliaria que empezaron a pagar los usuarios, particularmente los de la Patagonia Sur. Esto estuvo acompañado de una fuerte campaña mediática de la que se hicieron eco varios medios porteños que instalaron la leyenda de las “veredas calefaccionadas”, en referencia supuestas viviendas de Río Gallegos y Ushuaia donde tenían calefacción hasta fuera de sus domicilios, mediante el sistema de losa radiante; algo que era extraordinario y que fue “vendido” como una regla general. Algunos periodistas muy renombrados influyeron en una parte de la opinión pública, cuya voz se trasladó a las redes sociales donde se hablaba del “derroche” de los patagónicos, mostrando imágenes que incluso no se correspondían con la región, lo que constituyó algunas de las Fake News más vergonzosas de esos años. Cómo fue el proceso- El Estado nacional destinaba al 2018 cerca de $9 mil millones para las tarifas residenciales de gas de la Patagonia, de la Puna y de Malargüe; esto era casi la mitad que en el resto del país. El plan original era que los subsidios a la región patagónica se eliminaran gradualmente, pero los tiempos se aceleraron para cumplir con las pautas del FMI, luego del fuerte endeudamiento que encaró la administración de Cambiemos. Finalmente, se decidió que se fueran quitando hasta llegar al 2022 en cero subsidios. Es cierto que se mantuvo una tarifa social (hasta dos sueldos mínimos vitales y móviles), pero fue para un reducido número de usuarios. Esto generó que algunas provincias, como el caso de Santa Cruz, tuvieran que echar manos a sus recursos para subsidiar a sus habitantes a través de programas sociales que aquí se dio en llamar SerSol. El objetivo –por entonces- era que los hogares de la Patagonia que pagaban a razón de US$2,20 por millón de BTU por el gas que consumían, pasaran a pagar la media a nivel nacional rondaba los US$4,68. El problema, claro está, es que aquí se utilizaba mucho más el gas natural por razones obvias. No es un lujo- Pero el proceso de reducción de los subsidios había comenzado en el 2016. En ese momento, ante los planteos realizados ante amparos en la Justicia, se convocó a audiencias públicas para debatir el tema. En ellas, se indicó que los datos meteorológicos históricos en la Patagonia Sur mostraban la fuerte dependencia que tienen sus ciudadanos del gas, muy superior a otros lugares del país. Sobre 19.000 registros térmicos, el 67,3% marcan temperaturas mínimas diarias inferiores a 5ºC, un 27,7% inferiores a 0º a los que se agregan los extremadamente fríos, por debajo de los 10º C y la incidencia de los fuertes vientos que agravan aún las cosas. Es que en la Patagonia Austral no existe una estacionalidad en el consumo de gas natural domiciliario puesto que es de notorio conocimiento que las bajas temperaturas campean durante todo el año. Esta circunstancia hace que la utilización del gas para calefaccionar, tanto una vivienda como un comercio, hotel o restaurante, no sea un mero detalle de confort, sino que hace a los insumos esenciales. Proyecto en el Congreso- Así las cosas, en el Senado de la Nación se comenzó a trabajar en un proyecto para restablecer el subsidio a la Patagonia. Así lo dio a conocer ayer la senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni (Frente de Todos), quien presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo que restablezca el subsidio de gas a los consumos residenciales en las provincias patagónicas. “Los aumentos desmedidos en las tarifas de gas de la pasada gestión perjudicaron a los ciudadanos del sur de nuestro país con incrementos exorbitantes alcanzando montos irracionales en proporción a los ingresos, muchos de ellos quedaron en situación de morosidad”, manifiestó entre los fundamentos. “Entendemos y conocemos la complicada situación que está atravesando nuestro país y el mundo por la pandemia COVID-19, pero es necesario que los organismos que correspondan busquen una solución para los ciudadanos patagónicos, tan castigados con el gobierno saliente”, expresó Ianni. (Nota: Tiempo Sur)
El municipio entrego colaboración a los barrios Las Américas y Calafate
Las Heras-, En la mañana de ayer, luego de reuniones mantenidas con referentes locales de SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado) y como parte del trabajo en conjunto que se está realizando con la entidad, se acordó la colaboración con los vecinos de los barrios Calafate y Las Américas con el fin de lograr la conexión legitima al servicio de energía eléctrica. Es por ello que un grupo de vecinos desocupados, llevaron la propuesta a intendencia, de realizar los pilares de conexión a los vecinos que requieran el servicio y pasado el mediodía, por directivas del intendente José María Carambia, se hizo efectiva la entrega de materiales para que puedan llevar a cabo la tarea. Los referentes de ambos barrios, como así también los vecinos que realizarán el trabajo, se mostraron agradecidos con la colaboración del municipio y con las tareas que vienen realizando junto a SPSE, con el objetivo de regularizar la situación de los servicios esenciales.