Citan a presentarse a vecinos en Desarrollo Urbano Tierra y Catastro

Las Heras-, El Departamento de Inscripción y Registro dependiente de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro sito en calles 13 de Diciembre y Malvinas, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el termino de 4 días hábiles desde la última publicación del presente, a comparecer ante esta repartición municipal en el horario de 09 a 13 hs. por razones que a su presentación se le darán a conocer: AVALLAR CESAR FABRICIO BRUNO IRMA ESPINOZA LUZ ANGELICA GOITEA JOSEFA ANAHI GONZALEZ ARNALDO ANDRES GONZALEZ VICTOR MATIAS GUIDA MAURO HUGO GUTIERREZ MAURO ERNESTO LAMBERT JANNETE DEL CARMEN LOPEZ HUGO HERNAN LUIS CARMEN ISABEL MAMANI ABEL ELISEO MANCUELLO EUGENIA ELIZABETH MARTINEZ MARTHA BEATRIZ MARTINEZ RAMON HUMBERTO MEDEL SAMUEL ONESIMO MOLINI FRANCO MORAN RAUL EMANUEL NAVARRETE LUCIO ERNESTO NAVARRETE GUSTAVO JAVIER NUÑEZ NATALIA VANINA ORTEGA JESUS DARLYN ALEXANDER OCHOA CRISTIAN MARTIN OLEA ROSA DEL VALLE ORS WALTER ADOLFO OYARZUN QUINAN LUIS ALBERTO

Ruta 3, Caleta Olivia- Comodoro, sigue deteriorada y crece el riesgo al transitarla

Regionales-, Los policías que prestan servicios en la Comisaría Ramón Santos están recibiendo a diario decenas de advertencias de automovilistas por el avanzado deterioro del pavimento de la ruta Nacional 3, en el trayecto que une esa dependencia ubicada en el límite interprovincial con Caleta Olivia. Cascotes de pavimento que se desprenden por el paso de pesados camiones y que son lanzados hacia las banquinas representan una constante en varios sectores del viejo tramo de la Ruta 3. Las roturas de neumáticos y llantas son las quejas más constantes, a lo que se suman los espontáneos “volantazos” de algunos conductores que, para evitar los pozos, protuberancias y grietas, se cruzan de carriles de manera peligrosa. Los policías de Ramón Santos poco pueden hacer desde la función específica que tienen asignada, al margen de transferir verbalmente esas advertencias a sus superiores o hacia algún administrativo de Vialidad Nacional que pasa por el lugar a bordo de una camioneta de la repartición. De todos modos se supo que algunos policías se hicieron de palas y fueron con el patrullero a tapar con tierra enormes baches, entre ellos los que se formaron en la recta ubicada frente al cerro Pan de Azúcar. De ese modo repitieron lo que habían hecho hace más de un año, cuando también un enfermero de Caleta Olivia decidió por cuenta propia cementar varios agujeros y su esposa difundió un video por redes sociales que se viralizó y tuvo repercusión nacional. EL PELIGRO ACECHA Lo cierto es que esas valorables acciones comunitarias resultan insignificantes para prevenir nuevos accidentes de tránsito, dado que a consecuencia de las crudas heladas se aceleró el proceso de desintegración del antiguo pavimento, en una extensión de 45 kilómetros. En tanto, las obras de la autovía siguen paralizadas desde diciembre de 2017 y Vialidad Nacional, pese a las promesas, no da indicios de reactivarlas luego de que se las quitara la empresa CPC cuyo parque vial sigue abandonado y arrumbado a la vera de la ruta y dentro del obrador situado a unos 15 kilómetros norte de Caleta Olivia. Además, no son pocos los conductores de vehículos livianos que prefieren desplazarse por varios kilómetros ya pavimentados de la inconcusa autovía sin ningún tipo de control pero la mayoría sigue circulando por la vieja traza profiriendo frases de indignación e irreproducibles No es para menos, sobre todo en algunos sitios extremadamente peligrosos cercanos al paraje La Lobería, donde se agrandaron las grietas y se deprendieron trozos de pavimento que ya no resiste el paso de camiones con pesadas cargas. Ciertamente, resulta una ironía que el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, haya dicho el jueves por la noche en un canal de televisión porteño que en el país se están pavimentando rutas como no se hizo en los últimos sesenta años. Citó como ejemplos obras en ejecución y a ejecutar en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe a través del denominado Programa de Pavimentación Participativa (PPP), pero no incluyó ningún nombre de provincias patagónicas. (Nota: el Patagónico)

Docentes anuncian que no volverán a las aulas luego del receso invernal

Provinciales-, Días atrás en las instalaciones de la ADOSAC Provincial, se llevó a cabo una conferencia de prensa, momento en que el sindicato docente reiteró las medidas que se adoptarán en el marco de su plan de lucha. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. Tras lo resuelto en asamblea el sector determinó el no inicio de clases en el segundo semestre de este año, y además se definió un paro de 48 horas y movilización para este 30 y 31 de julio definido ad referéndum del próximo congreso. El sindicato criticó que aún se siga dilatando los pagos e incluso hay pagos desiguales de aguinaldos en las diferentes localidades. «Hoy no hay nadie que informe cuándo se va a pagar», lamentaron. En este marco indicaron que hubo una posición unánime de todas las filiales por reanudar las medidas de protesta. «Sabemos que los docentes no son el único sector que sufre paritarias a medias y aumentos en negro», dijeron, por lo cual hicieron extensiva la convocatoria a los demás sindicatos a protestar. Los docentes expusieron que en un contexto inflacionario exigen una recomposición urgente para todos, y ante esto el Gobierno provincial debe dar respuesta. (Nota: Tiempo Sur)

Güenchenén: «No vamos a entrar en un círculo de 5 empresarios que ponen el precio de la carne»

Provinciales-, “Proyecto mataderos rurales”. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados se refirió al proyecto que busca economizar el precio de la carne para beneficiar al trabajador petrolero. «Este proyecto lo venimos discutiendo con distintos sectores, pero nunca llegamos a un acuerdo» dijo Guenchenén a «La Mañana del Sur», por eso «desde la mutual, decidimos encarar esta idea para que el afiliado tenga el beneficio de pagar un precio diferencial en la compra de la carne.» Por su parte Guenchenén recordó que hay enojos de otros sectores que «en Santa Cruz ponen los números acorde a sus ganancias y no en función del bolsillo de la gente, nosotros nos vamos a enfrentar a eso y en los próximos días será un hecho», dijo el referente al tiempo que agregó que «no podemos estar en un circulo de cinco empresarios que ponen el valor de la carne de acuerdo a sus ganancias», tenemos una forma de abaratar los costos, le guste a quien le guste», afirmó. En cuanto a la implementación de este proyecto el secretario adjunto explicó que no van a necesitar ninguna habilitación de la Cámara de Diputados, «será carne santacruceña y le pedimos a la provincia que nos habilite los mataderos rurales, vamos a poner las carnicerías del gremio por intermedio de la proveeduría que ya se esta levantando en Pico Truncado, y desde allí se comercializarán en bulto cerrado. Por último Guenchenén adelantó que sólo faltan detalles para ejecutar este proyecto que será comercializado en la proveeduría, donde además el afiliados no sólo podrá adquirir carne sino también productos de primaria necesidad a un costo más económico que llegarán desde Buenos Aires, será un beneficio para cualquier familia de Santa Cruz,» culminó. (Nota: La Vanguardia del Sur)

Llego al cine, “12 horas para sobrevivir el inicio”

Sinopsis de la película: Detrás de cada tradición hay una revolución. Muy pronto, se testigo por 12 horas de la anarquía en Estados Unidos. Se bienvenido al movimiento que empezó como un simple experimento: 12 Horas para Sobrevivir: El Inicio. Para reducir la tasa de criminalidad por debajo del uno por ciento durante el resto del año, los Nuevos Padres Fundadores de los Estados Unidos, ponen a prueba una teoría sociológica para descargar la agresividad de una comunidad aislada por una noche. Pero la violencia de los opresores se encontrará con la rabia de los marginados y se contagiará desde las fronteras de la ciudad prueba, extendiéndose por toda la nación.. La película es apta para todo mayores de 16 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 20 al miércoles 25 a las 22 Hs.

Enojos de medios y aclaración por Memo Interno del H.C.D.

Las Heras-, Ayer al mediodía Federico Baima de Fm Chalten, dejo trascender un “memo interno” del HCD, y que generó  malestar en varios medios y algunos comentarios por la información dispuesta por la Presidente del Concejo la Sra. Andrea Yapura. Este Memo si bien es Interno, pero en un lugar que es publico dice textualmente: Nota 088/2018 Presidencia HCD Las Heras : Mediante la presente,  se informa a cada uno de los bloques  que los comunicados  correspondientes  a temas inherentes  al mismo,  podrán  darse difusión en los siguientes medios autorizados:  FM Ciudad, Periódico  Las Heras y Redacción Noticias Canal 3  . Bloque “Con Esperanza y Libertad”: Bloque “Kolina para la Victoria”: Bloque  UCR “Todos por el cambio” : Prensa y Protocolo: Quedan uds. debidamente  notificados. Sin otro particular  saludo a Uds. Atte. Andrea Yapura  Presidente Honorable Concejo Deliberante   Aclaración por parte de nuestro medio P.L.H. Ante esta situación y viendo que este medio está en el Memo, lo primero que se realizo fue dialogar a los cuatro minutos después de publicada la nota por el Sr Baima con él, ya que desconocíamos este Memo y la intención fue interiorizarnos del tema por si había alguna censura o algo por el estilo. (En el caso de existir, será repudiado siempre.) Al desconocer el trasfondo del Memo tanto de Baima como de Hamer (director de P.L.H.), se llamó a la mismísima concejal del HCD, donde claramente explico que era un Memo informando que los distintos bloques ya podían informar sus trabajos y podrían darse a difusión en los medios mencionados. Al consultar por qué esos medios? La edil manifestó que tiene que ver con una pauta para difundir todo lo del concejo y lo de los bloque que pasen por el área de prensa en Periódico Las Heras. Aclaración por el Resto de los medios. El personal que trabaja para la Concejal Yapura a la hora de realizar el Memo, intuyeron que por tratarse la difusión por una persona que maneja tres medios, el Concejo podía utilizar los tres medios, por el cual se aclara que tanto Fm Ciudad y Redacción Noticia-Canal 3, no cobro y no cobra ninguna pauta desde el área del Concejo Deliberante y muchos menos alguna vez se le insinuó algunos de los cinco concejales al realizar una nota que abonaran las entrevistas. La Presidenta del Concejo Deliberante manifestó también que “En ningún momento del Memo Interno se utilizó la palabra prohibido a otros medios, ellos pueden publicar y publicitar donde quieran, y lo que se realizo fue justamente lo que dice el Memo, INFORMAR que hay un medio habilitado para sacar lo que ellos crean necesario y así mantener también informada a la comunidad».

Desde el Concejo realizaron la intimación a la Gobernadora por los servicios

Las Heras-, Tras cómo había sido anunciado, la Presidente del H.C.D  Andrea Yapura,  realizo las respectivas intimaciones al Presidente de S.P.S.E  Ingeniero. Lucio Mario Tamburo  y a la Sra. Gobernadora   Dra. Alicia Kirchner , emplazándolos a brindar respuestas en función a los serios inconvenientes en la prestación de servicios y falta de inversión en nuestra Localidad . Que en caso de silencio y omisión de respuesta, se iniciarán las acciones legales pertinentes a los responsables.- (Prensa: H.C.D.)

Municipalidad suma una nueva maquinaria a su flota

Las Heras-, Así lo anuncio el intendente de la localidad, al informar que “con mucha alegría hoy recibimos las nuevas motoniveladora y retroexcavadora marca New Holland que sumamos a la flota de maquinaria municipal. Esto pudo lograrse con mucho esfuerzo, administrando los recursos propios para darles a los vecinos un servicio de cada vez mejor calidad. Es un orgullo ver cómo en estos dos años y medio hemos casi finalizado con el Plan de Renovación Vehicular, adquiriendo autos, camionetas, camiones recolectores, camión atmosférico, mini bus, motoniveladora, retroexcavadora y próximamente una topadora para usar en el basural. Seguimos trabajando #SiemprePensandoEnVOS

(AUDIO) Vecino denuncia el mal funcionamiento de la Caja S.C. y el descuento de $850 de la pensión de su padre fallecido

Las Heras-, Días atrás un vecino de nuestra localidad dialogo en FM CIUDAD 107.9, y denuncio su situación personal que vive con su madre y la falta de medicamentos, suspensión de servicios en farmacias y el descuento que hace la caja en la pensión de $850 por su padre fallecido hace más de cinco años. (Escucha el audio)

(AUDIO) Daniel Gutiérrez de SPSE y la millonaria obra para terminar con los problemas de luz

Las Heras-, Dentro de la polémica instalada en la comunidad por la falta y el mal funcionamiento de los servicios, Daniel Gutiérrez principal referente de Servicios Públicos Sociedad del estado dialogo en FM CIUDAD 107.9. En el mencionado medio manifestó que trabajos se están realizando para solucionar los cortes que suceden casi a diario y anuncia cual sería la solución definitiva para los barrio Las Américas y El Calafate. (Escucha el audio)