Se dio Inició a la Colonia de Invierno 2025

Las Heras-, Desde la municipalidad anunciaron que comenzó una nueva aventura para los niños y niñas de nuestra comunidad: una semana llena de juegos, deportes y momentos inolvidables. Desde el ejecutivo felicitan a la Secretaría de Deportes por seguir apostando al bienestar de la infancia, a los profes por su dedicación, y a cada pequeño que hace posible esta experiencia. Seguimos apostando a una infancia feliz, activa y con oportunidades para todos. #IntendenciaAntonioCarambia

Era empleada municipal la mujer que murió en un impactante choque frontal

Regionales-, El fatal accidente ocurrió este pasado lunes. La mujer falleció en el acto, mientras que hay cuatro heridos graves. Este pasado lunes por la mañana, una mujer empleada municipal de Caleta Olivia, Santa Cruz, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito en la Ruta Nacional N°35. El hecho ocurrió alrededor de las 11:55 de la mañana, un choque frontal entre dos vehículos tuvo lugar a pocos metros del cruce con la Ruta Provincial 18, desatando una emergencia que marcó un día oscuro. De acuerdo a lo que informó el medio Info Pico, el impacto involucró a una Renault Duster y un Citroën C4, cuyos ocupantes resultaron afectados de manera severa. La tragedia cobró la vida de Beatriz Santillán, una empleada municipal de Caleta Olivia de 67 años, que viajaba en la Renault Duster acompañada por Cristian Conejero, Nélida Tarancón y Viviana Cintchez, quienes resultaron heridos. Por el otro lado, Rodolfo Infantino, conductor del Citroën C4, oriundo de Bahía Blanca, resultó con heridas graves. La dinámica del accidente, aún en investigación, reveló un choque frontal cuya violencia fue tal que dejó secuelas trágicas e inmediatas. Tras el alerta recibido por el Puesto de Observación de Doblas, los equipos de emergencia y las fuerzas policiales se movilizaron de manera urgente hacia el lugar del siniestro. El personal policial que arribó encontró una escena devastadora: una mujer atrapada sin signos vitales y otros cuatro ocupantes con heridas de extrema gravedad que requerían traslado inmediato. Para preservar la seguridad de la zona y facilitar la labor de los servicios de emergencia, la policía tuvo que realizar cortes totales en la cinta asfáltica y montar un cerco perimetral en torno al lugar del accidente. Las comisarías de Ataliva Roca, Quehué y General Acha trabajaron coordinadamente en el operativo desplegado para controlar la situación y asistir a las víctimas. En las horas siguientes, la Agencia de Investigación Científica (AIC) se presentó para ejecutar las pericias técnicas que permitan determinar las causas reales que provocaron este choque fatal, aportando así las bases para futuras medidas preventivas y judiciales. La noticia generó profunda consternación entre sus compañeros del Hogar de Ancianos, donde Beatriz trabajaba en la ciudad del Gorosito. (Nota: ADN Sur)

Fue agredido afuera de un boliche y está internado con fractura de cráneo

Caleta Olivia-, El joven fue agredido por un grupo de hombres a la salida del boliche Sunset. Está internado con pronóstico reservado. Voceros de la Justicia le confirmó a LOA que el muchacho recibió un puntapié en la cabeza. Un joven fue agredido físicamente a la salida de un local nocturno de Caleta Olivia y se encuentra internado en un centro de salud, donde lucha por su vida. Si bien, no ha surgido la versión oficial del ataque, transcendidos indicaron que se trató de una pelea entre bandas antagonistas a metros del locsl nocturno llamado Sunset. El caso causó una fuerte conmoción en los vecinos y vecinas de la localidad, debido a la creciente violencia entre grupo de jóvenes y menores de edad. La pelea se desató alrededor de las 6 de la mañana, en cercanías de las calles San José Obrero y Malvinas Argentinas, cuando dos grupos de jóvenes comenzaron una pelea. En medio del enfrentamiento, el muchacho identificado como Caballero de 20 años de edad, cayó al suelo y fue violentamente golpeado con puños y patadas en la cabeza. Asimismo, el jefe del Departamento de Investigación del Delito Organizado dio a conocer que el personal de la División de Investigaciones (DDI) tomó conocimiento del hecho a través de la Comisaría Segunda y de inmediato comenzó con las tareas correspondientes, con la intervención del Juzgado de Instrucción Penal N° 1. “Es un hecho grave que conmociona a la localidad, sobre todo por la violencia con la que se actuó. Estamos trabajando para dar una respuesta a la familia, que es la más afectada”, agregó Méndez. Por otro lado, un vocero de la Justicia le informó al diario La Opinión Austral que el joven se encuentra internado en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) a raíz de haber recibido un puntapié en la cabeza. Asimismo, confirmaron que sufrió una fractura de cráneo y se encuentra estable, pero con pronóstico reservado. El hombre está en las instalaciones del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”, acompañado por su familia, que espera día a día el parte médico sobre su estado de salud. Finalmente, este medio conoció que la DDI se encuentra trabajando en el caso, bajo la dirección del juez Gabriel Contreras, para dar con la identificación de las personas involucradas en el violento hecho. Los investigadores están realizado visitas en búsqueda de cámaras de videovigilancia de la zona que podrían haber captado el momento de la agresión. En tanto, se supo que varias personas, que estaban en compañía de Caballero, ya dieron su testimonio sobre el caso. (Nota: La opinión Austral)

Estos son los días que faltan para que terminen las vacaciones de invierno

Santa Cruz-, El receso escolar, iniciado el 14 de julio, se enmarca en el calendario nacional que garantiza un mínimo de 180 días de clases. Tras dos semanas de pausa, el receso invernal escolar en Santa Cruz concluirá este viernes 25 de julio, según lo establece el calendario oficial del ciclo lectivo 2025. De este modo, el lunes 28 las aulas volverán a recibir a estudiantes y docentes en todos los niveles educativos de la provincia. Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública:  hoy termina el primer tramo ESTATALES Cómo y hasta cuándo sigue el receso invernal en Santa Cruz para la administración pública: hoy termina el primer tramo El descanso invernal, que comenzó el lunes 14 de julio, fue una oportunidad clave para que alumnos, alumnas y familias puedan recuperar energías, reorganizar rutinas y prepararse para la segunda mitad del año escolar. Calendario 2025 El receso fue fijado en línea con lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación, que exige a todas las provincias cumplir con un mínimo de 180 días efectivos de clases. En ese marco, Santa Cruz inició el ciclo lectivo el 24 de febrero y prevé su finalización el 18 de diciembre, respetando los tiempos pedagógicos necesarios y las pausas reglamentarias. (El Diario nuevo dia)

Pareja fijan domicilio tras allanamiento con resultados positivos

Las Heras-, En horas de la tarde del día sábado, el personal de la División Comisaría Primera Las Heras llevó a cabo un procedimiento judicial en el marco de una investigación por presunta estafa, conforme a lo dispuesto en la Orden de Allanamiento, librada por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil local, en el expediente caratulado “S/ DENUNCIA ESTAFA”. La diligencia se concretó sobre un domicilio ubicado en Avenida Simón Bolívar al 300, donde se procedió al registro de morada con resultado positivo, incautándose elementos electrónicos y prendas de vestir de interés para la causa. Posteriormente, a las 18:40 hs., se realizó una requisa vehicular sobre un automóvil marca Chevrolet, modelo Meriva, color gris, sin hallarse elementos de interés, arrojando resultado negativo. Las investigadas trabajaban en un comercio local, cuando en determinado momento los comerciantes notaron que alguien estaba haciendo compras con una tarjeta de débito en comercios y tras una investigación y materiales fílmicos, descubrieron que eran las personas de confianza que trabajaban en el lugar. Ambas personas de género femenino, vinculadas al procedimiento establecieron domicilio conforme lo dispuesto por la autoridad judicial interviniente. Las diligencias finalizaron a las 19:30 hs. Interviene el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de la localidad de Las Heras. División Comunicación y Difusión – Policía de la Provincia de Santa Cruz

Arduos trabajos de Bomberos Voluntarios ante las condiciones del clima

Las Heras-, Desde Bomberos voluntarios presentaron un informe de intervenciones del fin de semana. En el transcurso del sábado, el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios respondió a dos intervenciones producto de las condiciones climáticas adversas y el riesgo estructural en obras en construcción: La Primera intervención fue en el Barrio Las Américas alrededor de las 15.30hs, donde recibieron una solicitud de servicio por parte del Oficial González debido al desprendimiento de techo en una obra en construcción. Por tal motivo salió el autobomba con dotación de 3 bomberos, quienes proceden a asegurar el lugar y verificar riesgos. La Segunda intervención fue dentro de la Zona urbana cerca de las 17:10 Hs. Donde en esta oportunidad una vecina se acerca a la guardia del cuartel informando que, en una obra en construcción abandonada y lindera a su vivienda, se encontraba inestable un paredón. Por tal motivo se dio aviso al Oficial González, y ambas dotaciones se trasladan al lugar para corroborar la situación. Ante el riesgo, se procedió a una demolición parcial preventiva para evitar daños mayores. Desde el mencionado cuartel agradecen a los vecinos por su rápida comunicación y destacamos el trabajo coordinado del personal activo en ambas situaciones. 📞 Ante emergencias, recordá que podés comunicarte al 297 539 4384

De Misiones a la estepa: la ruta de Fabián para cuidar la fauna silvestre

Santa Cruz-, Desde la estación biológica El Unco, Fabián Oswald se encarga de la logística del traslado de animales silvestres. Su trabajo sostiene, lejos del foco, los operativos de conservación de fauna en la estepa patagónica. Todavía es de noche cuando Fabián enciende el motor de la camioneta. Afuera, el frio corta como una cuchilla y el silencio de la estepa lo envuelve todo. A lo lejos, entre sombras, se adivina la silueta de un corral que construyeron semanas atrás, en el corazón del cañadón Caracoles. En unas horas, el equipo liberará coipos en el río. En la estación biológica El Unco, las jornadas empiezan con el mate humeando, la lista de materiales repasada una y otra vez, y la logística funcionando como un engranaje silencioso que hace posible lo que parece imposible. Desde ese lugar se organizan los operativos que devuelven animales silvestres a territorios donde ya no estaban. Capturas, traslados de miles de kilómetros, encierros diseñados a medida. Todo eso necesita ciencia, sí, pero también tornillos, planos, correas, madera, soga. Y gente como Fabián. A simple vista, el foco en este tipo de labores suele ponerse en los científicos, pero detrás de cada decisión biológica hay una estructura que se arma con manos firmes y conocimiento del terreno. Ahí, entre planillas, herramientas y días de viento patagónico, aparece el trabajo que realiza Fabián, muchas veces invisible. “Trabajo en la Estación Biológica de Parque Patagonia, ubicada sobre el margen del Cañadón Caracoles. Mi rol es brindar apoyo logístico y operacional al equipo de conservación”, explica Fabián Oswald. Su tarea —y la del grupo que coordina— abarca desde el mantenimiento de la infraestructura y la provisión de insumos, hasta el diseño y la construcción de corrales, trampas y cajas de transporte adaptadas a cada especie. “Antes de empezar en esta área pensaba que la conservación era solo para biólogos, guardaparques o gente con carreras afines. Pero me di cuenta de que todos podemos y debemos hacer conservación”. El equipo que conforma El Unco es tan diverso como necesario. Ahí conviven biólogos, veterinarios, comunicadores, técnicos, logísticos. Cada uno aporta desde su lugar con un objetivo común, el de crear áreas protegidas donde las especies puedan vivir con sus ciclos completos. Y eso, en zonas remotas y con condiciones extremas, exige pensar mucho más allá del escritorio. Diseñar con las especies en mente Cuando un operativo involucra fauna silvestre. Cada animal necesita una estructura específica que permita garantizar su bienestar, reducir el estrés y facilitar un traslado exitoso. Fabián lo resume con claridad: “Debemos escuchar y entender las necesidades de cada especie, las dificultades del terreno donde se va a trabajar y la comodidad de las personas que realizan la tarea”. Así, por ejemplo, se diseñó un tráiler especial para guanacos, capaz de transportar grupos familiares completos con espacio para moverse y la posibilidad de intervenir individualmente si es necesario. En el caso de los choiques, se utilizan cajas individuales. Para chinchillones y coipos, se desarrollaron cajas cómodas, seguras y fáciles de trasladar. Nada queda librado al azar. “Cada especie tiene requerimientos distintos: sociales, de comportamiento, de época reproductiva. Y eso nos guía. Buscamos siempre hacer el manejo lo más rápido y respetuoso posible”, explica Fabián. En esa línea, una de las experiencias más exigentes y memorables fue el arreo y traslado de guanacos hacia la provincia de La Pampa, un operativo inédito que requirió meses de trabajo, pruebas y adaptaciones sobre la marcha. “Los guanacos son animales increíbles, fuertes, con dependencia social y temperamento únicos. Hubo muchas pruebas para lograr que las mangas funcionen y sean las adecuadas, meterlos al tráiler y poder transportarlos miles de kilómetros”, recuerda. En una de esas travesías, en plena noche y en medio de la nada, se rompió el eje del tráiler. Adentro, los guanacos esperaban. “Veníamos cansados de días de arreo. Pero pudimos reaccionar bien y rápido. Cada miembro del equipo ayudó sin problemas y resolvimos todo en pocas horas. Cuando llegamos a destino, en la provincia de La Pampa, los liberamos en un corral. Salieron todos juntos y se los notaba bien. Verlos en un lugar de donde habían desaparecido, sentir que estás ayudando a que una especie retorne a su hábitat, es muy gratificante”, dice Fabián. Identidad, territorio y futuro Aunque nació en Misiones, Fabián vive hace años en Perito Moreno junto a su familia. En Santa Cruz encontró su lugar, y también un propósito. “Nunca imaginé que iba a estar ayudando, desde algo que me apasiona como la construcción y el manejo de vehículos, a conservar y recuperar poblaciones de especies silvestres en la provincia, en Argentina y hasta en Chile!, donde hemos translocado choiques para apoyar un programa de reintroducción en el Parque Nacional Patagonia”. Su historia, como la de tantos otros que hacen posible la conservación en la Patagonia, muestra que para sostener los proyectos más innovadores, además de la ciencia y las ideas, se necesitan manos capaces de hacerlas realidad. “El trabajo en equipo y la garra que le pone cada compañero es algo que valoro mucho. Hay días de viento, nieve, frío, pero todos estamos ahí, tirando para el mismo lado”, dice y agrega que “apoyar la creación de áreas protegidas vinculadas a la comunidad y al turismo, sabiendo que estoy poniendo mi granito de arena para combatir la extinción y el cambio climático, es lo que quiero seguir haciendo” Entonces, ahora, con cada imagen en la que veamos científicos trabajando con fauna en ese rincón de la estepa, también podremos ver un pedazo de esa convicción que abraza Fabián. Porque mientras otros observan a la fauna, él se ocupa de que todo lo demás funcione.

La Cámara de Diputados informa a alumnos de UBA XXI que están abiertas las inscripciones a materias del 2° cuatrimestre del CBC

Santa Cruz-, Los alumnos de UBA XXI ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del Ciclo Básico Común hasta el 25/07/25. La cursada virtual de las mismas iniciará el 31/07/25. La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz continúa garantizando el acceso a la educación universitaria y por ese motivo recuerda a aquellas personas que hicieron el pre ingreso y se registraron como alumnos en la plataforma UBA XXI, que ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del año 2025 correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC). Es importante destacar que los alumnos de UBA XXI podrán inscribirse hasta el día viernes 25 de julio del corriente año a las 17:00 horas, con su respectivo usuario y contraseña del SIU Guaraní ingresando a guarani.uba.ar/cbc y siguiendo los pasos correspondientes, mientras que el inicio de la cursada virtual del cuatrimestre será el jueves 31 de julio del corriente año. UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC a distancia, de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Vale recordar que gracias a la firma de un importante y novedoso convenio entre la Legislatura Provincial y la Universidad de Buenos Aires, los alumnos santacruceños podrán cursar de forma virtual las materias del CBC y –por primera vez- rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que esto implica. Para más información, los interesados podrán ingresar a ubaxxi.uba.ar/inscripciones o bien hacer consultas vía e-mail a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar

Un Detenido. Pensaron que había muerto en un accidente pero la autopsia reveló un disparo

Gob Gregores-, La víctima fue hallada dentro de su camioneta, luego de un impactante choque. Cuatro días más tarde, descubrieron que tenía un disparo en la cabeza. Detuvieron a un sospechoso. Un bombero detenido y sospechado de ser el autor material del hecho. El fin de semana pasado había ocurrido un incidente vial, donde la víctima con su camioneta había chocado contra un guarda raíl y había sido trasladado al hospital de Gregores donde horas más tarde perdió la vida. A raíz del deceso de Bruno Castro de 30 años de edad, la justicia de Puerto San Julian dispuso que se le realice estudio de rigor médico forense (AUTOPSIA). La autopsia tardo cuatro días en su realización y es donde se descubre que tenía un disparo de arma de fuego en la cabeza más precisamente en el parietal izquierdo. ✅️ CAMBIO DE CARATULA E INVESTIGACION Con el dato de la autopsia, primeramente, se había estudiado la hipótesis de un suicidio, pero fue descartado de plano por la jueza Mardones ya que la víctima era una persona discapacitada por tener una amputación de uno de sus miembros superiores. Rápidamente se empezó a investigar un homicidio y según secuencias fílmicas, donde había ocurrido el choque más adelante se logró identificar a un vehículo y sobre esa base se empezó a investigar. En tan solo 36 hs la policía de gobernador Gregores logro esclarecer el hecho y procedió a la detención de una persona de sexo masculino que se desempeña como policía revistiendo servicios como bombero en la Unidad de Cuartel de Bomberos de Gobernador Gregores. En el día de ayer y por orden del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil de Puerto San Julian a cargo de la jueza subrogante Anahi Mardones ordeno una series de allanamientos en la localidad de Gregores materializándose un total de tres y esta madrugada cerca de las 06 de la mañana otros tres más , un total de seis allanamientos con resultados altamente positivo. En la detención del sujeto también se procedió a secuestrar el arma reglamentaria con la que se cree que le habría efectuado el disparo a la víctima. Los allanamientos fueron encabezados por el propio Ministro de Seguridad Pedro Prodromos, el Director General de la DDI, acompañado por otros directores regionales de División de Investigaciones de la Zona Centro y Norte y efectivos policiales de Gregores. Es dable destacar el trabajo y el compromiso de la Policía de Santa Cruz en resolver los distintos delitos que se presentan en el escenario criminal de la provincia, en solo 36 hs lograron esclarecer un homicidio, resta el trabajo de la justicia de San Julian establecer la forma que Castro recibió el disparo de arma de fuego que terminó con su vida.

Solicitan cuidar lo que se construye ya que es tarea de todos.

Las Heras-, El municipio a través de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas quieren pedirle a la comunidad respeto y colaboración con quienes todos los días trabajan en las calles de nuestra ciudad. Cada señal colocada, cada obra en marcha, cada mejora está pensada para vos. Pero si no se respetan las señalizaciones, dejamos canillas abiertas o pasamos en auto por zonas de trabajo, se retrasa el avance, ponemos en riesgo al personal y se malgastan recursos. 👉🏽 Cuidado. 👉🏽 Respeto. 👉🏽 Valorar el esfuerzo. Entre todos hacemos una ciudad más segura, más linda y más nuestra. 💚 #IntendenciaAntonioCarambia