Reflexión del Prof. Daniel URIBE por el Día Mundial del Folklore

Santa Cruz-, Hoy celebramos el Día Mundial del Folklore, una fecha que nos invita a valorar, proteger y difundir las raíces culturales que nos identifican como pueblo. El folklore no es solamente un conjunto de danzas, cantos o costumbres: es la memoria viva de nuestros ancestros, es la voz de la tierra y de quienes la habitaron antes que nosotros.

Desde nuestra institución, entendemos que preservar el folklore es mantener encendida la llama de nuestra identidad. Cada ensayo, cada canción y cada zapateo es un acto de transmisión cultural que une generaciones y nos recuerda de dónde venimos.

En un mundo globalizado, donde las culturas se entrelazan, creemos que es fundamental reafirmar nuestras tradiciones, no como un gesto de nostalgia, sino como una semilla de futuro. Enseñamos a los más pequeños y acompañamos a los adultos para que el folklore no sea solo un recuerdo, sino un patrimonio vivo que evoluciona y nos representa en cada escenario del mundo.

En este día especial, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando con pasión, respeto y responsabilidad para que el folklore en el mundo siga siendo un puente entre el pasado y el porvenir.

“El folklore se vive, se baila, se canta y se comparte”

#ENTE CULTURAL ASUTRAL

#BALLET NACIONAL DE LA PATAGONIA

#ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS “GENERAL LAS HERAS”

Visited 1 times, 1 visit(s) today