Provinciales-, Así lo definió el Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz, reunido de manera virtual con todos sus miembros. Donde reafirman que “en estado de pandemia los docentes sostenemos el funcionamiento del sistema educativo”. Se trata de un encuentro “histórico” para la ADOSAC ya que ni las largas distancias que separan a las localidades de la extensa Santa Cruz han impedido algún tipo de encuentro presencial sin embargo en este contexto de pandemia, se debió concretar una llamada virtual en la cual estuvieron representadas las 14 filiales con sus dirigentes, bajo lo presidencia honoraria del prof. Andrés Sanz, y luego de 11 horas de debate se llegó a la elaboración de una resolución. En lo significativo y relacionado al salario el conjunto del Congreso aprobó incorporar al salario la última propuesta realizada por el Ejecutivo Provincial el pasado 22 del corriente a la vez exigir el pago inmediato de la deuda del 7,1% correspondiente a mayo, junio y a su proporcional en el SAC, tanto a docentes jubilados como activos. “La deuda generada por un incumplimiento paritario jamás puede ser tomada como parte de una nueva propuesta”. Asimismo acordaron: -Exigir una fecha inmediata de paritaria laboral para poder darle tratamiento a los innumerables problemáticas que afectan a nuestro sector. -Regularizar el pago de haberes de los compañeros que hasta la fecha no han cobrado su salario y ante lo cual el CPE no ha dado respuestas. – Agilizar los tiempos del circuito administrativo, como así también los trámites de altas y bajas. Exigiendo, además que las Direcciones de Nivel dejen de obstaculizar los ofrecimientos de cargos y horas cátedra, impidiendo a los educadores la posibilidad de tomar trabajo o completar su carga laboral. -Reducir las tareas administrativas innecesarias e incoherentes solicitadas desde las diferentes Direcciones de Nivel. -Rechazar la evaluación de los alumnos en este contexto, ya que la misma solo pretende dar cumplimiento a meros actos administrativos, sin contar que en un contexto de pandemia esta solo contribuye a profundizar las diferencias sociales. -Incorporar el ítem “Seguridad e Higiene” a los haberes de todos los Ayudantes de laboratorio del Nivel Secundario. -Extender los plazos para la entrega de la documentación vinculada a las inscripciones anuales, permitiendo que los docentes puedan completar con tranquilidad todos los trámites administrativos pendientes. -Exigir el cierre inmediato de los sumarios a los vocales de la JENIyE, sin atribuirles responsabilidad de ningún tipo, acompañando esto con la restitución a sus funciones. -Rechazar el protocolo creado por el Gobierno Nacional para el regreso presencial de clases. -Exigir un nuevo gravamen a las fortunas vinculadas a la recaudación de mineras y petroleras. -Exigir la aparición con vida de Facundo Castro, desaparecido en democracia. (Nota: Santa Cruz en el mundo)
Archivos de la etiqueta: adosac
Adosac filial Las Heras donó dos respiradores a su comunidad
Las Heras-, Las unidades respiratorias fueron gestionadas por la Comisión Directiva ante la empresa Inventu SRL, logrando la donación de una unidad y procediendo a la compra de una segunda unidad por parte de Adosac filial Las Heras.. Adosac Filial Las Heras a través del aporte de sus afiliados entregó 2 (dos) dispositivos de emergencia respiratoria completos (respiradores) armados y listos para ser utilizados por nuestro Hospital Distrital Las Heras «Dr. Benigno Fernández» para atender las necesidades de la población en esta emergencia sanitaria. En este marco emitieron un comunicado en sus redes sociales el cual reproducimos a continuación: Querida comunidad de la Localidad de Las Heras, Nos encontramos en una situación de crisis sanitaria global sin precedentes, frente al reciente brote del nuevo Coronavirus («Covid 19») luego que la OMS declarará al Covid 19 como Pandemia. Nuestras familias como toda la comunidad de Las Heras están cumpliendo una serie de medidas sanitarias por todos conocidas. Los docentes de Las Heras a través de nuestra entidad gremial queremos aportar nuestro granito de arena en cuanto a la donación de un recurso material imprescindible para el éxito de los tratamientos médicos como lo son los dispositivos de emergencia respiratoria (comúnmente conocidos como respiradores) que permiten asistir a pacientes que así lo requieran. Adosac Filial Las Heras a través del aporte de sus afiliados hace realidad la entrega de 2 (dos) dispositivos de emergencia respiratoria completos (respiradores) armados y listos para ser utilizados por nuestro Hospital Distrital Las Heras «Dr. Benigno Fernández» para atender las necesidades de la población en esta emergencia sanitaria. Las unidades respiratorias fueron gestionadas por esta Comisión Directiva ante la empresa INVENTU SRL, logrando la donación de una unidad y procediendo a la compra de una segunda unidad por parte de Adosac filial Las Heras. Los mencionados dispositivos llegaron hoy sabado 11/07/2020 (fecha del viejo aniversario de nuestra ciudad) y entregados a las autoridades del Hospital Distrital Las Heras, la entrega formal de los mismos será el próximo lunes 13/07 en el Auditorio del Hospital a las 10 hs. Entendiendo que de esta forma la comunidad docente lashereña dice presente en este momento donde todos debemos cuidarnos para salir adelante. (Nota: El Diario nuevo Dia)
ADOSAC realiza hoy un paro y llama a los docentes a desconectarse con las tareas
Provinciales-, ADOSAC realizará un paro provincial y llama a los docentes a «desconectarse» este martes 16 de junio Será un cese de tareas por 24 horas, pidiendo la reapertura de paritarias y otros reclamos. Diversos reclamos se han manifestado desde el sector docente como el aumento salarial del 7% que se acordó en paritaria, y se abonó marzo, pero debe liquidar abril y mayo, También se solicita la reapertura de las paritarias. También ante la convocatoria a docentes y no docentes a cumplir algunas tareas presenciales, pero sin la «seguridad sanitaria» necesaria se han manifestado quejas por parte de los vocales electos ante el CPE. Por estos y otros motivos, este martes 16 de junio la ADOSAC llama a un paro de 24 horas y pide a los docentes que se «desconecten» y no realicen tareas virtuales durante la jornada. (El Diario Nuevo Día)
ADOSAC no avalará la “vuelta a clases” si no están dadas las condiciones
Provinciales-, Así lo indica la Resolución del Plenario de Secretarios Generales de CTERA realizado hoy por videoconferencia, con la participación de todas las provincias del país y de la cual Adosac estuvo representada por su secretario general, Pedro Cormack. CTERA realizó una reunión virtual de secretarios Generales y de Junta Ejecutiva, encabezada por su Secretaria General Sonia Alesso. En dicha reunión la Secretaria General hizo un análisis de la situación Nacional en estos tiempos de pandemia, resaltando la solidaridad y compromiso de los docentes tanto en el aspecto pedagógico como en la cobertura de comedores escolares. De la misma participó Adosac que estuvo representada por su secretario general, Pedro Cormack. Cada Secretario hizo un detallado informe de la situación que atraviesa su provincia, entre ellos paritarias provinciales, problemáticas salariales y laborales, el sobre exigencia del trabajo docente, la problemática de conectividad y computadoras de nuestros alumnos que dificulta la enseñanza aprendizaje y aumenta la brecha educativa, las dificultades en los comedores escolares, la falta de cuadernillos para repartir a los niños y jóvenes que no tienen acceso a internet o computadores, el tema de los suplentes, entre otros. El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA resolvió: – Reafirmar nuevamente la solidaridad de CTERA y de todas las entidades de base con los reclamos de ATECH Chubut, ante la crisis producida por las políticas implementadas por el Gobierno Provincial. – El rechazo a la flexibilización laboral o a la rebaja salarial que intentan llevar adelante algunos gobiernos provinciales. – Exigir al Ministerio de Educación la discusión salarial y laboral en el marco de la Paritaria Nacional Docente. – Exigir a los Gobiernos Provinciales que se retomen los ámbitos paritarios para discutir todos los temas. – Cumplimiento de todos los acuerdos firmados en las Provincias. – La continuidad del pago a docentes reemplazantes. – La convocatoria a cubrir todos los cargos docentes para garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes. – Ante la sobre carga laboral la convocatoria a un Comité Mixto que elabore un Protocolo de Trabajo en esta etapa de cuarentena que resguarde la salud de los docentes. – Rechazo a las pruebas estandarizadas que ahondarán la fragmentación y estigmatización de nuestros estudiantes. – Rechazar el intento de grupos económicos y políticos de ajustar, flexibilizar y mercantilizar la educación, sosteniendo al teletrabajo como una herramienta pedagógica para estos tiempos excepcionales y no como una modalidad educativa. – Que no avalaremos la “vuelta a clases” si no están dadas las condiciones de salud necesarias. – Que cualquier decisión para retomar las clases en cualquier jurisdicción debe ser discutida y acordada con la organización sindical. Asimismo el Plenario de Secretarios Generales expresó: – Repudiar todos los casos de violencia institucional, que nuestra organización viene denunciando. – Rechazar enfáticamente el intento de otorgar prisión domiciliaria a Dario Poblete, asesino de nuestro compañero Carlos Fuentealba. – Apoyar la postura del Gobierno Nacional del no pago de la Deuda Externa, para dar prioridad a la salud, la educación, el trabajo, la producción. – Apoyar, como lo viene reclamando nuestra Central, la CTA, un Impuesto a la riqueza. (Nota: El Diario nuevo Dia)
ATE Provincial se solidariza con los docentes despedidos
Provinciales-, El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado – CDP. ATE. Santa Cruz – pone en conocimiento a los trabajadores y trabajadoras de la provincia de Santa Cruz, a la opinión pública en general y haciéndolo extensivo a los medios de comunicación social, lo siguiente. En un estado de derecho, con la plena vigencia de la Constitución Nacional base de sustentación de la república y columna vertebral del ordenamiento jurídico y las libertades individuales y colectivas que rigen en el país, hoy, como organización sindical, no podemos dejar de elevar nuestra voz para expresar nuestra solidaridad y nuestro más enérgico repudio ante los despidos producidos en el sector docente dictaminados por el Consejo Provincial de Educación – CPE haciéndolo extensivo a todos los trabajadores y trabajadoras despedidos en todo el ámbito provincial que, como vieja prácticas que creíamos desterrada. para de ese mogarantizan esos derechos, tales son, el derecho de huelga o manifestarse con justa causa. En nombre del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado, Seccionales Delegaciones, les hacemos llegar nuestra solidaridad a los docentes despedidos y al secretariado de la Filial y Provincial de la ADOSAC. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL Olga Reinoso Secretaria General Carlos Garzon Secretario General Adjunto José Navarro Secretario Gremial
Docentes realizarán paro de 48 hs y no comenzarán las clases
Provinciales-, En Congreso provincial resolvieron rechazar la propuesta salarial del CPE y solicitar el adelantamiento de la reunión paritaria. En un comunicado del gremio de ADOSAC luego del Congreso Provincial, y ante el resultado de la paritaria llevada a cabo el pasado 14 de febrero, los docentes exigen el adelantamiento de la próxima reunión. De esta forma, exponen una serie de puntos a modo de conclusiones sobre lo determinado esta tarde: -Rechazar de manera unánime la oferta de pobreza realizada por el gobierno que atenta contra la carrera docente al establecer una suma fija. -Determinar el no inicio del ciclo lectivo 2020 con medidas de fuerza de 48 hs para los días 2 y 3 de marzo, de no existir una oferta de recomposición salarial al básico docente acorde al costo de la canasta familiar. -Exigir la inmediata devolución de los días y obligaciones descontadas a los docentes de la provincia, repudiando esta metodología disciplinadora por parte del CPE. -Requerir el cese inmediato de la persecución llevada adelante sobre todos los docentes y la intervención de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial. -Exigir la derogación del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18. -Demandar el normal funcionamiento CSS en materia de prestaciones y provisión de medicamentos. -Repudiar la emisión de los listados de puntaje de todos los niveles por fuera del mecanismo legal de funcionamiento de las Juntas de Clasificación. -Convocar a una reunión nacional previo al inicio del ciclo lectivo para unificar las luchas docentes de todo el país y así enfrentar las políticas de ajuste y precarización laboral impulsadas desde el Gobierno Nacional en complicidad con los gobernadores y las burocracias sindicales. Asimismo llamar a los demás sectores de trabajadores a sumarse a una lucha multisectorial en el ámbito de nuestra provincia. -Defender de manera irrestricta del sistema previsional de la provincia en unidad de acción con los demás gremios y trabajadores. (Nota: Tiempo Sur)
Como siempre, está en riesgo el inicio de clases en Santa Cruz
Provinciales-, Los docentes anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. El gobierno de Santa Cruz ofreció en la primera reunión paritaria del año una suma fija de 2.000 pesos para cada docente a partir de marzo, pero los maestros rechazaron este incremento y anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consideró esta oferta oficial como una «provocación ofensiva», durante una conferencia de prensa que sus principales dirigentes dieron este mediodía en la capital provincial. «Serán nuestros representantes los que decidirán los pasos a seguir en el congreso provincial del miércoles, luego de las asambleas que se realizarán en toda la provincia a partir del lunes», consignaron a la prensa los principales referentes de esta entidad. El desarrollo de la primera reunión de paritaria, que comenzó ayer a las 15 horas y concluyó en los primeros minutos de hoy, no arrojó los Desde el Ejecutivo provincial se acusó a los representantes gremiales de plasmar en el acta «temas no tratados» durante la reunión. «El poder ejecutivo desconoce y rechaza la mayoría de lo escrito en esta acta paritaria por la entidad sindical Adosac ya que nada de ello se habló en esta mesa. Asimismo, repudiamos esta práctica habitual del sindicato», sostuvieron los representantes oficiales en el documento. Los integrantes de Adosac en esta negociación asentaron que «resulta vergonzosa la práctica desleal y de mala fe manifestada por los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE)», y calificaron como «infantil» a la postura oficialista. Por su parte, los delegados de la Asociación Magisterio de Escuelas Técnicas (Amet) manifestaron su «descontento» ante «la decisión unilateral que tomó el ejecutivo de no plasmar en el acta los temas planteados por esta entidad». Fuente: eldiarionuevodia.com.ar- (Nota: Voces y APuntes)
Congreso de Adosac en Las Heras decidió dos días de medidas de fuerza
Las Heras-, Lo decidió el congreso realizado en la localidad de Las Heras durante la jornada de este martes. Es por la falta de llamado a paritarias entre otros planteos. Los delegados de cada una de las filiales se reúnen en el local que posee la asociación en la localidad de Las Heras. Durante el Congreso Extraordinario los representantes de las distintas filiales debatieron sobre la situación actual del sector y se resolvió llevar adelante dos días de medidas de fuerza ( este miércoles y jueves) ante la inacción del CPE, que ignora los pedidos de paritaria sectorial. Las resoluciones del congreso ADOSAC exige una oferta salarial acorde al costo de vida, antes del 10 de febrero. La primera semana después de la presentación docente se realizará un nuevo congreso para adoptar las medidas de lucha en caso que el gobierno no cumpla. En estas condiciones no inicia el ciclo lectivo 2020 Ante el ajuste llevado adelante en estos cuatro años por el gobierno de Alicia Kirchner que sobre la espalda de los trabajadores declaro el superávit provincial, poniendo a los trabajadores de la administración pública entre la pobreza y la indigencia, incumpliendo además el compromiso de una propuesta salarial en el segundo semestre de este año. El congreso provincial de la ADOSAC reunido en la localidad de Las Heras resuelve además: Exigir una convocatoria urgente a paritaria con una oferta salarial que saque de la pobreza al trabajador docente y lo equipare con el costo de la canasta familiar en Santa Cruz. Determinar 48 hs de paro y movilización para los días miércoles 18 y jueves 19, bajo la advertencia de que es responsabilidad exclusiva del gobierno provincial la no finalización del ciclo lectivo 2019 y el no inicio del ciclo lectivo 2020. Exigir el inmediato cese del ataque del gobierno provincial al sector docente a través del presentismo, descuentos de salarios, la persecución a través de sumarios y aprietes y la intervención y coacción en las juntas de clasificación. Ratificamos que el núcleo educativo de Perito Moreno debe ser destinado a una institución educativa de gestión pública, laica y gratuita Repudiar las declaraciones del Intendente de la localidad de Perito Moreno Mauro Casarini, quien en su intento de privatizar la educación en la localidad, ataca a los trabajadores de la educación que defienden la educación pública. Adherir a la movilización 18D convocada por el plenario del sindicalismo combativo, que se planta ante el nuevo gobierno por trabajo, salarios y todos los derechos de los trabajadores. Ratificar la defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. (Nota: El Diario nuevo Dia)
Esta semana y la que viene ADoSac decidió otros tres días de paro
Provinciales-, Reunida en un Congreso Extraordinario Provincial que llevaron adelante en la localidad de Los Antiguos, la Asociación de Docentes Santacruceños decidió ayer convocar a tres jornadas de huelga y movilización, poniendo como uno de los puntos principales el esclarecimiento de la denuncia contra el docente Facundo Díaz. La organización docente encabezada por Pedro Cormack celebró ayer un congreso extraordinario en el cual definieron tres nuevas jornadas de paro con movilizaciones en toda Santa Cruz. A diferencia de los temas que habitualmente están en agenda, como el salarial o edilicio, esta vez la convocatoria estuvo además vinculada con la trágica muerte de Facundo Díaz, el profesor de música del Jardín de Infantes 44 de Río Gallegos, que se suicidó el sábado. Para la ADoSac, hay una relación directa entre su muerte y la denuncia penal que pesaba en su contra por presunto abuso sexual, instrucción que lleva adelante la jueza Rosana Suarez, pero que, para la organización, hizo mella en el joven de 27 años. Durante la semana, hubo varias manifestaciones en contra del Consejo Provincial de Educación, al que acusan de haber perseguido y hostigado al profesor, pero, además, de no haberle brindado contención. “Ratificar nuestro compromiso con el pedido de resolución por parte del Poder Judicial de la causa que involucra a nuestro compañero fallecido Facundo Díaz, quien sufrió persecución y el abandono por parte del Estado Provincial” se lee en el primer punto del documento que firmaron ayer y que decidió “paro y movilización para el jueves 7 de noviembre y los días miércoles 13 y jueves 14”. También exigen que el gobierno acepte reabrir la paritaria “con una oferta de recomposición salarial que cubra el costo de la canasta familiar”, pero que también el espacio sirva para “discutir y plantear temas laborales que nos atraviesan como sector”. Asimismo, insisten con “denunciar la persecución” del CPE “hacia los docentes de la provincia, metodología que se aplica a través de descuentos de salarios, un circuito administrativo burocrático, sumarios indiscriminados, la obligación hacia los docentes de trabajar en situaciones edilicias que ponen en riesgo su integridad física y la de toda la comunidad educativa”. Por último solicitan a la Cartera que conduce Cecilia Velázquez que clarifique lo que pasa con un jardín privado de Perito Moreno, ‘Mis Angelitos’, a quienes el municipio se comprometió a asignarle un nuevo edificio.
Adosac para este viernes y 48 horas la semana que viene
Provinciales-, Así lo resolvió el plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos. Habrá paro este viernes y si no hay convocatoria a paritarias el miércoles 18 y jueves 19 de la semana entrante exigen se atiendan demandas salariales y laborales.. El plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos emitió el siguiente comunicado en el que exigen sean atendidos sus reclamos salariales y laborales: Denunciar la política de persecución hacia el trabajador docente por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Una muestra clara de ello son los más de 200 compañeros que se encuentran sumariados sin definición dentro de los plazos previstos según la normativa vigente y como caso más agravante la situación que atraviesan los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial quienes en debido cumplimiento de sus funciones fueron arbitrariamente separados de sus cargos hace más de 6 meses. Exigir el adelantamiento de la paritaria, con una oferta concreta de recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar, el cese de la persecución a través de sumarios y hostigamiento laboral a nuestros compañeros, el normal funcionamiento y mantenimiento de los edificios escolares, la normalización de nuestra obra social y la derogación del circuito administrativo. Solidarizarse con los docentes de la provincia de Chubut, ante la grave situación social y económica que atraviesan, para lo cual entregaremos un aporte al fondo de huelga. Denunciar la precarización laboral que se impulsa a través del plan S.I.G.O en todas sus modalidades, designando docentes de manera arbitraria por parte de las autoridades del C.P.E, y de forma cuatrimestral avasallando el derecho a la estabilidad laboral. Manifestar nuestro total apoyo a todos los compañeros que han sido suspendidos de sus funciones sin percibir los haberes, ante causas que no ameritan dicha sanción. Rechazar la designación de cargos políticos, entre ellos el de Referente Zonal Sudoeste del C.P.E con la atribución de funciones que no se enmarcan en la legislación vigente. Una medida de fuerza de 24 horas para el día viernes 13 de septiembre. Advertimos que de no existir respuestas a nuestras demandas, daremos continuidad a nuestro plan de lucha con un paro de 48 hs para los días miércoles 18 y jueves 19 de Septiembre Ad Referéndum del próximo Congreso Provincial a realizarse el día viernes 20 en la localidad de Caleta Olivia. (Nota: El Diario nuevo dia)