Como siempre, está en riesgo el inicio de clases en Santa Cruz

Provinciales-, Los docentes anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. El gobierno de Santa Cruz ofreció en la primera reunión paritaria del año una suma fija de 2.000 pesos para cada docente a partir de marzo, pero los maestros rechazaron este incremento y anunciaron que en un congreso sindical que se realizará el miércoles en Río Gallegos decidirán acciones que podrían en riesgo el normal inicio de las clases. La Asociación Docentes de Santa Cruz (Adosac) consideró esta oferta oficial como una «provocación ofensiva», durante una conferencia de prensa que sus principales dirigentes dieron este mediodía en la capital provincial. «Serán nuestros representantes los que decidirán los pasos a seguir en el congreso provincial del miércoles, luego de las asambleas que se realizarán en toda la provincia a partir del lunes», consignaron a la prensa los principales referentes de esta entidad. El desarrollo de la primera reunión de paritaria, que comenzó ayer a las 15 horas y concluyó en los primeros minutos de hoy, no arrojó los Desde el Ejecutivo provincial se acusó a los representantes gremiales de plasmar en el acta «temas no tratados» durante la reunión. «El poder ejecutivo desconoce y rechaza la mayoría de lo escrito en esta acta paritaria por la entidad sindical Adosac ya que nada de ello se habló en esta mesa. Asimismo, repudiamos esta práctica habitual del sindicato», sostuvieron los representantes oficiales en el documento. Los integrantes de Adosac en esta negociación asentaron que «resulta vergonzosa la práctica desleal y de mala fe manifestada por los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE)», y calificaron como «infantil» a la postura oficialista. Por su parte, los delegados de la Asociación Magisterio de Escuelas Técnicas (Amet) manifestaron su «descontento» ante «la decisión unilateral que tomó el ejecutivo de no plasmar en el acta los temas planteados por esta entidad». Fuente: eldiarionuevodia.com.ar- (Nota: Voces y APuntes)

Congreso de Adosac en Las Heras decidió dos días de medidas de fuerza

Las Heras-, Lo decidió el congreso realizado en la localidad de Las Heras durante la jornada de este martes. Es por la falta de llamado a paritarias entre otros planteos. Los delegados de cada una de las filiales se reúnen en el local que posee la asociación en la localidad de Las Heras. Durante el Congreso Extraordinario los representantes de las distintas filiales debatieron sobre la situación actual del sector y se resolvió llevar adelante dos días de medidas de fuerza ( este miércoles y jueves) ante la inacción del CPE, que  ignora los pedidos de paritaria sectorial. Las resoluciones del congreso ADOSAC exige una oferta salarial acorde al costo de vida, antes del 10 de febrero. La primera semana después de la presentación docente se realizará un nuevo congreso para adoptar las medidas de lucha en caso que el gobierno no cumpla. En estas condiciones no inicia el ciclo lectivo 2020 Ante el ajuste llevado adelante en estos cuatro años por el gobierno de Alicia Kirchner que sobre la espalda de los trabajadores declaro el superávit provincial, poniendo a los trabajadores de la administración pública entre la pobreza y la indigencia, incumpliendo además el compromiso de una propuesta salarial en el segundo semestre de este año. El congreso provincial de la ADOSAC reunido en la localidad de Las Heras resuelve además: Exigir una convocatoria urgente a paritaria con una oferta salarial que saque de la pobreza al trabajador docente y lo equipare con el costo de la canasta familiar en Santa Cruz. Determinar 48 hs de paro y movilización para los días miércoles 18 y jueves 19, bajo la advertencia de que es responsabilidad exclusiva del gobierno provincial la no finalización del ciclo lectivo 2019 y el no inicio del ciclo lectivo 2020. Exigir el inmediato cese del ataque del gobierno provincial al sector docente a través del presentismo, descuentos de salarios, la persecución a través de sumarios y aprietes y la intervención y coacción en las juntas de clasificación. Ratificamos que el núcleo educativo de Perito Moreno debe ser destinado a una institución educativa de gestión pública, laica y gratuita Repudiar las declaraciones del Intendente de la localidad de Perito Moreno Mauro Casarini, quien en su intento de privatizar la educación en la localidad, ataca a los trabajadores de la educación que defienden la educación pública. Adherir a la movilización 18D convocada por el plenario del sindicalismo combativo, que se planta ante el nuevo gobierno por trabajo, salarios y todos los derechos de los trabajadores. Ratificar la defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. (Nota: El Diario nuevo Dia)

Esta semana y la que viene ADoSac decidió otros tres días de paro

Provinciales-, Reunida en un Congreso Extraordinario Provincial que llevaron adelante en la localidad de Los Antiguos, la Asociación de Docentes Santacruceños decidió ayer convocar a tres jornadas de huelga y movilización, poniendo como uno de los puntos principales el esclarecimiento de la denuncia contra el docente Facundo Díaz. La organización docente encabezada por Pedro Cormack celebró ayer un congreso extraordinario en el cual definieron tres nuevas jornadas de paro con movilizaciones en toda Santa Cruz. A diferencia de los temas que habitualmente están en agenda, como el salarial o edilicio, esta vez la convocatoria estuvo además vinculada con la trágica muerte de Facundo Díaz, el profesor de música del Jardín de Infantes 44 de Río Gallegos, que se suicidó el sábado. Para la ADoSac, hay una relación directa entre su muerte y la denuncia penal que pesaba en su contra por presunto abuso sexual, instrucción que lleva adelante la jueza Rosana Suarez, pero que, para la organización, hizo mella en el joven de 27 años. Durante la semana, hubo varias manifestaciones en contra del Consejo Provincial de Educación, al que acusan de haber perseguido y hostigado al profesor, pero, además, de no haberle brindado contención. “Ratificar nuestro compromiso con el pedido de resolución por parte del Poder Judicial de la causa que involucra a nuestro compañero fallecido Facundo Díaz, quien sufrió persecución y el abandono por parte del Estado Provincial” se lee en el primer punto del documento que firmaron ayer y que decidió “paro y movilización para el jueves 7 de noviembre y los días miércoles 13 y jueves 14”. También exigen que el gobierno acepte reabrir la paritaria “con una oferta de recomposición salarial que cubra el costo de la canasta familiar”, pero que también el espacio sirva para “discutir y plantear temas laborales que nos atraviesan como sector”. Asimismo, insisten con “denunciar la persecución” del CPE “hacia los docentes de la provincia, metodología que se aplica a través de descuentos de salarios, un circuito administrativo burocrático, sumarios indiscriminados, la obligación hacia los docentes de trabajar en situaciones edilicias que ponen en riesgo su integridad física y la de toda la comunidad educativa”. Por último solicitan a la Cartera que conduce Cecilia Velázquez que clarifique lo que pasa con un jardín privado de Perito Moreno, ‘Mis Angelitos’, a quienes el municipio se comprometió a asignarle un nuevo edificio.

Adosac para este viernes y 48 horas la semana que viene

Provinciales-, Así lo resolvió el plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos. Habrá paro este viernes y si no hay convocatoria a paritarias el miércoles 18 y jueves 19 de la semana entrante exigen se atiendan demandas salariales y laborales.. El plenario de Secretarios Generales de la ADOSAC reunido en la localidad de Río Gallegos emitió el siguiente comunicado en el que exigen sean atendidos sus reclamos salariales y laborales: Denunciar la política de persecución hacia el trabajador docente por parte del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Una muestra clara de ello son los más de 200 compañeros que se encuentran sumariados sin definición dentro de los plazos previstos según la normativa vigente y como caso más agravante la situación que atraviesan los Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Nivel Inicial y Especial quienes en debido cumplimiento de sus funciones fueron arbitrariamente separados de sus cargos hace más de 6 meses. Exigir el adelantamiento de la paritaria, con una oferta concreta de recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar, el cese de la persecución a través de sumarios y hostigamiento laboral a nuestros compañeros, el normal funcionamiento y mantenimiento de los edificios escolares, la normalización de nuestra obra social y la derogación del circuito administrativo. Solidarizarse con los docentes de la provincia de Chubut, ante la grave situación social y económica que atraviesan, para lo cual entregaremos un aporte al fondo de huelga. Denunciar la precarización laboral que se impulsa a través del plan S.I.G.O en todas sus modalidades, designando docentes de manera arbitraria por parte de las autoridades del C.P.E, y de forma cuatrimestral avasallando el derecho a la estabilidad laboral. Manifestar nuestro total apoyo a todos los compañeros que han sido suspendidos de sus funciones sin percibir los haberes, ante causas que no ameritan dicha sanción. Rechazar la designación de cargos políticos, entre ellos el de Referente Zonal Sudoeste del C.P.E con la atribución de funciones que no se enmarcan en la legislación vigente. Una medida de fuerza de 24 horas para el día viernes 13 de septiembre. Advertimos que de no existir respuestas a nuestras demandas, daremos continuidad a nuestro plan de lucha con un paro de 48 hs  para los días miércoles 18 y jueves 19 de Septiembre Ad Referéndum del próximo Congreso Provincial a realizarse el día viernes 20 en la localidad de Caleta Olivia. (Nota: El Diario nuevo dia)

Desde Las Heras ADOSAC anuncia paro para esta semana

Las Heras-, El gremio ADOSAC ratificó el piso del 35% y rechazó modificación sobre el ítem antigüedad. El gremio resolvió además paro para esta semana.  Insisten en la recomposición salarial y el pago de manera unificada en tiempo y forma. Ayer por la tarde se llevó a cabo en la localidad de Las Heras un nuevo Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Fue luego de la última paritaria con el Consejo Provincial de Educación. Allí los docentes pusieron a discusión la propuesta de la cartera educativa, que era un incremento salarial del 25%. Hoy el gremio ratificó la contrapropuesta del 35%, pero rechazó la propuesta de modificación sobre el ítem de antigüedad, argumentando que “discrimina y excluye a miles de docentes activos y pasivos”. Retomarán el trabajo sobre la actualización de escalafón. En este marco, decretaron paro y movilización para el viernes 12 de abril. (Nota y Foto: Tiempo Sur)

(VIDEO) Tensión en el Jardín nº8 entre Docentes y el Concejo Pcial de educación.

Las Heras-, En el acto por el ofrecimiento público de cargo se vivió un tenso momento cuando docentes se presentaron en el jardín nº8 y se encontraron que los referentes del CPE estaban custodiados por agentes policiales. Fernández referente de ADOSAC explico lo sucedido al medio local Redacción Noticia- Canal 3..

Este 25 de febrero no inicia las clases por determinación de los docentes

Provinciales-, El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar. “Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz. Sólo el gobierno puede evitar el no inicio de las clases”, señala el documento dado a conocer. El congreso de ADOSAC reunido en la capital provincial con la presencia de la totalidad de las filiales, resuelve exigir al gobierno provincial: La inmediata convocatoria a Paritaria para poder dar soluciones a las demandas del sector. Una pauta salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz y a los niveles de inflación que durante los últimos años han dejado a nuestro sector por debajo de la línea de pobreza. La derogación de la Resolución 066/18 que reinstala el presentismo en nuestro sector y la inmediata nulidad de los listados generados de manera ilegal por parte del Consejo Provincial de Educación. La unificación inmediata del pago del salario, como así también el pago en tiempo, otro compromiso asumido durante 2018 y que no se ha cumplido. El inmediato llamado a elecciones y el cese de la intervención de la CSS, donde la negligencia y la desidia se siguen cobrando la vida de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

Hoy 05/12 paro de ADOSAC y exigen el pago unificado del salario

Provinciales-, El gremio docente se reunió en Congreso Extraordinario y decidió el paro que se concretará este miércoles 5 de diciembre. Exigen la cancelación de la deuda en una sola cuota y el pago unificado del salario. Pago en tiempo y forma del SAC. El pasado viernes, en Rio Gallegos, se llevó a cabo un Congreso Extraordinario donde los docentes nucleados en la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) decidieron realizar un paro provincial por 24 horas que se concretará este miércoles 5 de diciembre. En un comunicado de prensa, el gremio explicó que los fundamentos para tomar tal decisión se basan en exigirle al Gobierno provincial que la deuda que mantiene con el sector se cancele de manera inmediata, repudiando la oferta salarial del Ejecutivo donde, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), se propuso pagar la deuda del 8%, que va de abril a octubre de este año, acumulando unos 300 millones de pesos no liquidados al sector. Además, pidieron “la inmediata unificación del salario y el pago del SAC dentro de los plazos legales junto con el cumplimiento de los acuerdos paritarios” y “el inmediato cese a la Intervención del Conservatorio Provincial de Música, que se haga lugar a la elección democrática del equipo de gestión de la institución y se restituya la oferta académica”. Por último, rechazaron “la criminalización de la protesta social impulsada por el Gobierno Provincial con el procesamiento de los trabajadores que reclaman en su legítimo derecho”, y repudiaron “las detenciones y provocaciones en el marco de las protestas contra el G20, como así también las políticas de hambre y desocupación que allí se impulsan”. (Nota: centenario Sur)

Congreso de ADOSAC se realizara en nuestra ciudad y estudiaran la propuesta del Gobierno

Provinciales-, El martes se realizó una nueva paritaria docente con la participación de representantes del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. En la ocasión, la cartera educativa reiteró la propuesta, que fuera aceptada por AMET en la anterior mesa paritaria, consistente en un 13 por ciento de aumento a partir de agosto comenzando en el mes de septiembre y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre. Además informó que se continuará trabajando para unificar un único recibo de haberes a partir de enero de 2019 y propusieron continuar con las mesas paritarias el 12 de noviembre para evaluar el 8 por ciento convenido en el año 2017 con Nación y evaluar una resolución, en el caso que no haya ingresado el fondo fiduciario para hacer frente dicho pago, de acuerdo a lo comprometido por el gobierno nacional. A la vez, ofrecieron iniciar el trabajo en comisiones para evaluar los puntos del escalafón docente y trabajar en los puntos de los concursos de ascenso. Finalmente, solicitaron a ADOSAC la posibilidad de tener una respuesta oficial el próximo jueves para poder realizar la liquidación en caso de ser aceptada la oferta, ya que AMET ya aceptó esta oferta el 27 de septiembre pasado. En tanto, los docentes se reunían anoche en las filiales para analizar lo tratado en las paritarias y hoy definirán si aceptan la propuesta salarial en paritarias o bien si rechazan e impulsan nuevas medidas de fuerza. El Congreso Provincial de la ADOSAC se llevará a cabo hoy en Las Heras. (Nota: La prensa de Santa Cruz)

ADOSAC ratificó el paro por hoy 24 y mañana 25

Provinciales-, En el marco del paro nacional convocado por la CGT, el gremio docente de Santa Cruz ratificó que se suma al reclamo nacional para que el gobierno nacional rectifique las medidas económicas. La Mesa de Unidad Sindical llevará adelante el paro que se extenderá el 24 y 25 de este mes por lo que ADOSAC confirmó su presencia en carácter de entidad base de CTERA. También adhiere a la medida de fuerza el Sindicato de Trabajadores Viales, Judiciales, auto convocados del Hospital Regional, APROSA, SOEM Río Gallegos. (La Opinion Autral)