Santa Cruz-, El gremio docente ADOSAC declaró un paro de 96 horas para esta semana y desde que se inició el conflicto en febrero superará los 60 días de medidas de fuerza en las escuelas de Santa Cruz. Los maestros santacruceños están pidiendo un salario para un cargo testigo -maestra de nivel inicial sin antigüedad- acorde a la Canasta Básica Total para la Región Patagónica que a junio/23 supera los 220 mil pesos, frente a los 135 mil pesos que percibe un maestro actualmente. Además, solicitan que se reconozca el pago del título docente a quienes tienen un segundo cargo laboral y, rechaza que hayan “descuentos arbitrarios” sobre quienes están llevando adelante la protesta. (La voz santacruceña)
Archivos de la etiqueta: adosac
(VIDEO) Conferencia de prensa de ADOSAC por el aumento por decreto
Santa Cruz-, El aumento fue otorgado por el ejecutivo. Se realizó una conferencia de prensa por parte de ADOSAC por el aumento por decreto otorgado por el ejecutivo. Determinaron paro de 72 horas para esta semana. (Video: infomedia 24)
ADOSAC exige convocatoria urgente y anuncia paro para el resto de la semana
Santa Cruz-, Alrededor de las 22:00 de este viernes que pasó, media hora después de conocerse el decreto del Gobierno Provincial que prevé el otorgamiento de cláusula gatillo y suba salarial para el sector docente, la ADOSAC, a través de su plenario de secretarios generales, resolvió exigir la convocatoria urgente a paritaria para poder resolver el conflicto docente y educativo en la provincia. Además, de pedir un porcentaje de recomposición salarial al ítem básico –sumada cláusula gatillo-, que permita alcanzar los costos de la canasta básica. En este contexto, se determinó ad referéndum del próximo Congreso Extraordinario Provincial, un paro y movilización por 72 horas para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23. Ahora solo restará conocer cuál es el posicionamiento de la asociación docente ante el anuncio del Estado provincial que le otorga una mejora al sector mediante decreto. (Tiempo Sur)
Tras la poca propuesta del Gobierno, ADOSAC anuncia paro para toda la semana
Santa Cruz-, Educación: ADOSAC rechazó la propuesta del gobierno de Santa Cruz y anunció paro provincial por toda la semana Luego de una nueva instancia de congreso extraordinario, la entidad comunicó la contundente medida de fuerza que se desarrollará de lunes a viernes en toda la provincia. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó la resolución a la que arribó el congreso extraordinario que extenderá las medidas de fuerza durante toda la semana, desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de julio. A su vez, rechazaron la oferta del gobierno provincial, exigiendo cláusula gatillo permanente, ningún docente por debajo de la línea de la pobreza, recomposición salarial al básico y devolución de los días caídos. De esta manera, el conflicto en el ámbito educativo continúa y la crisis se profundiza en toda Santa Cruz. (Diario nuevo dia)
Por una nueva paritaria convocan a ADOSAC y AMET
Santa Cruz-, Los gremios docentes fueron notificados de la convocatoria a la negociación que se desarrollará este viernes a las 11 hs. en la instalaciones de la Escuela de Policía, en el acceso norte de Río Gallegos. El ministerio de Trabajo de la provincia notificó a la ADOSAC y AMET para una nueva reunión paritaria, este viernes 9 de junio, se espera que los gremios asistan con la respuesta al último ofrecimiento que efectuó el Consejo Provincial de Educación.
Tras el anuncio de Paro de ADOSAC: La oferta representa una involución en la negociación
Santa Cruz: Javier Fernández, secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz, dialogó con «La otra Gestión» programa que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 luego del anuncio de paro para el resto de la semana en la previa de una nueva paritaria que tiene lugar en la tarde de este martes. Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca de la propuesta elevada el pasado viernes y rechazada este lunes al tiempo que volvió a anunciarse medida de fuerza por 96 horas y para toda la provincia, medida que el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, quien acusó una vez más de tener motivos «político partidarios» las medidas adoptadas por el sindicato. En principio, el referente gremial habló de la oferta realizada y expresó: «La oferta, más allá de que el Consejo, el gobierno provincial se empeña en decir que es un 115% y demás, en términos generales, la oferta representa una involución porque acuérdense que hace un tiempo tuvimos reunión de partes en el Ministerio de trabajo, hubo respuesta, para los días caídos a través de la reestructuración de contenidos, hubo respuesta con los no descuentos hacia el futuro, también para la liquidación que están realizando de manera irregular, con la implementación de la jornada extendida que ahora ha pasado a ser el cargo testigo, no es con extendidas del docente grado de primaria de 1 hora y que debe aplicarse para todos los demás cargos del escalafón como punto de referencia, es decir, eso reconocieron que lo están pasando mal y hubo respuesta de que se iba a pagar empezar a pagar a partir del mes de su aplicación desde marzo y eso sumado a la cláusula gatillo, pero todo eso no está, porque lo sacaron y es lo que, de alguna manera, aglutinaba la aceptación del sector docente de toda la provincia en forma unánime.» En ese mismo sentido, Fernández detalló: «Sí y lo dijimos desde el principio, la cláusula gatillo sí y lo que estamos buscando como punto principal es esa recomposición que llegó de un 4% y nosotros dijimos es no, pedimos que esa cifra aumente para llegar o acercarnos a lo que es la canasta básica total, la Patagonia, pero eso no sucedió, es decir que es peor que el anterior y esta proyección, está basada en el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado), pero según ellos estiman que la inflación va a bajar cosa que no es así, pues la la proyección indica que desde noviembre que viene subiendo todos los meses, entonces ¿que te hace pensar que va a bajar?» ¿Cómo llegan a ese 115%? Respecto de la nueva propuesta, el secretario general resaltó: «De lo que ha sido la propuesta hasta el mes de junio en la propuesta este cláusula gatillo hasta el mes de junio, más esa recomposición del 4%, este 12% para agosto, 10% para octubre, 10% para diciembre y han sumado todo, incluso parecieran haber sumado también esos 35000 pesos que ofrecen a partir del mes de septiembre, aunque no es para todos y para los que cobran hasta 200000 pesos, es decir, que es una cifra también que está atada al básico, no es una cifra en negro, pero que no impacta en el resto de los agentes y que no nos impacta en la zona, no impacta en el título, es decir, por ahí el docente que nos está escuchando los tendría que comparar con los 2500 pesos que el año pasado ofrecieron, pero que se fueron absorbiendo en el básico y con claridad de cuándo sucederá.» (Diario Nuevo Día)
Ante la falta de respuestas, ADOSAC anuncio Paro por cuatro días más
Provinciales-, Sin clases // La entidad gremial lo definió en el Congreso extraordinario que realiza este lunes. La medida de fuerza alcanza desde este martes hasta el viernes. Las medidas de fuerzas cumplirán en estos días, las diez semanas consecutivas en Santa Cruz. Es que ADOSAC definió cuatro días más de paro para esta semana, que abarcará desde este martes 30 de mayo, hasta el viernes 2 de junio inclusive. «Exigimos uno recomposición salarial al básico teniendo en cuenta el costo de la canasta básica total en la Patagonia», menciona el comunicado del gremio docente. Y añade justificando: «Ante los terribles aumentos que se están generando con la inestabilidad económica que sufre todo el país ante la escalada inflacionaria».
Adosac decidió arrancar la semana con Paro por 72 Hs
Provinciales-, El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesionó luego haber dado a conocer a nivel nacional la lucha docente santacruceña en CABA. Realizó una presentación ante la OIT por persecución del Gobierno Provincial hacia el sindicato, además de denunciar las prácticas ilegales de los “Rompehuelgas”. Ante la constante provocación del CPE en el intento de amedrentar a los docentes que se adhieren a las medidas de fuerza, legítimas y legales por un salario digno, determina 72hs de paro los días lunes 22, martes 23 y miércoles 24 de mayo del corriente. Exigir el inmediato llamado a paritarias laboral y salarial. Ratificar el rechazo a la propuesta realizada por el ejecutivo. Toda recomposición salarial debe ser al básico, que cubra el costo de la CBT de la Patagonia y que saque al docente de la línea de la pobreza. Exigir que cesen los descuentos por medidas de fuerza. Devolución de los días caídos. Demandar que la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa. Asimismo, exigir la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Efectivizar el pago del ítem Titulo actualizado, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Jornada de 5 horas). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes. Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración. Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jomada Extendida y Completa en la provincia. Solicitar los insumos de Boletines. Repudiar los dichos de la Presidente del CPE, en referencia a que el salario docente es el mejor pago del país. Hecho que desmentimos categóricamente y podemos dar cuenta por los recibos de sueldo de nuestros compañeros. Exigir un informe de inversión, lo cual fue expresado públicamente por la presidencia del CPE ante medios periodísticos en el canal de televisión Crónica tv. Denunciar la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la HUELGA implementa el dictado del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos. Esto confirma la improvisación en términos pedagógicos que confirman la debacle pedagógica que señalamos permanentemente, además de reafirmar que si hay presupuesto para nuevas contrataciones, hay presupuesto para un genuino aumento salarial y la solución a los problemas edilicios denunciados histéricamente. Denunciar el deterioro y falta de inversión en el mantenimiento de los establecimientos escolares, entre otros tantos problemas que atraviesan en varias localidades. Demandar el retomo de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente. Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc. Repudiar el accionar de la Coordinadora de Cooperadoras escolares de la cuenca, que propicié una reunión con el Defensor de Menores junto a los padres, con el solo fin de iniciar acciones legales a docentes por realizar paro, hecho que no fue avalado por ningún padre. Conformar una comisión con el gobierno para armar una nueva orgánica de cargos por zonas y descentralizar la capital contemplando cargos de supervisores de música, educación física y administrativos de todos los niveles. Además, expresamos: Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Agradecer a todos los compañeras/os que formaron parte de toda actividad que implicó el nunca bajar los brazos buscando justicia, acompañando siempre a la familia, colegas y amigas de Jesica Minaglia hasta concluir con el juicio que determinó condena ejemplar de CADENA PERPETUA A SU FEMICIDA. SE HIZO JUSTICIA! Agradecer a ADEMYS por la recepción, además del espacio para la conferencia de prensa y actividades en conjunto, agradecer a los SUTEBA multicolor (Tigre, Marcos Paz, La Matanza, Bahía Blanca) y demás seccionales y agrupaciones que se solidarizaron con nuestro sindicato. Agradecimiento a los distintos bloques políticos que debatieron en CABA en torno a la problemática de la educación en nuestra provincia y el país entero con el compromiso de extender la participación a todos aquellos que no se han expresado hasta el momento. Solidaridad con las provincias en conflicto, Salta, Misiones, Formosa, la Rioja y Chubut, particularmente repudiando la represión sufrida por los compañeros docentes de ORAN sin olvidar la campaña nacional por el desprocesamiento de la compañera Estela Juárez de ATECH. Repudiar el accionar violento del Director del Escuelas Rurales Antonio Quiroga, quien no solo esgrimió falsas acusaciones contra los compañeros en huelga de la Escuela Hogar Rural N° 2 de Gobernador Gregores, sino que continúa teniéndolos como objeto de persecución a través de asientos e instrucción sumarial como herramienta disciplinaria. Que ahora suma la intimación de desalojo a un compañero que ocupa una gamela docente dependiente del CPE. (Diario Nuevo dia)
Adosac RG: Si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas
Provinciales-, Fueron las declaraciones de Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, quien se refirió al conflicto docente que atraviesa la provincia y al reclamo que lleva adelante el gremio. Nicolás Pereyra, secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y se refirió al conflicto docente y a la movilización que lleva adelante el gremio en la Ciudad de Buenos Aires: «Estuvimos haciendo la presentación por violación a cuatro convenios de la Organización Internacional de Trabajo, en relación a la ultima conciliacion obligatoria, porque no se respetan los convenios y no nos asisten a nosotros como trabajadores en la lucha que llevamos adelante por mejoras salariales. Hicimos la presentación, vamos a estar tres días en la ciudad. Estamos contentos por el cumplimiento de los objetivos». Para sumar a lo anterior dijo: «Esperamos que esto sirva para instalar lo que vive el sector docente en Santa Cruz y que alguien tome cartas en el asunto y nos brinde respuestas. Estamos a la espera y con expectativa de que sea una respuesta favorable». «Tenemos el conocimiento de que no son docentes, a lo sumo estudiantes avanzados de la carrera, profesionales de otras áreas, esto en cuanto a un acercamiento mínimo con la docencia, y después hay otras personas de otras ramas», comentó sobre los docentes que están dictando clases hoy, en reemplazo de los maestros que hacen paro. «Entendemos que este ‘manotazo de ahogado’ es la gota que rebalsa el vaso, si el Consejo Provincial de Educación cree que es por ahí, están equivocados», expresó Pereyra. Por otra parte, destacó el apoyo de las familias a los docentes de la provincia: «Las familias han tomado contacto con los docentes de sus hijos, hemos sacado afuera lo que se gana y las problemáticas. Cuando las familias conocieron cómo se vive hoy siendo docente, rápidamente han volcado su apoyo a la protesta, participando de las movilizaciones en las localidades y bajándole el pulgar a esta política actual del Consejo Provincial donde los chicos están en las aulas a un precio altísimo». «Entender que cualquier persona puede estar al frente de un grupo de alumnos es menospreciar la profesión docente, y también subestimar la inteligencia de toda la comunidad. Lamentablemente a veces, con esta intención de tratar de contrarrestar el efecto de una medida que está siendo compleja, toman decisiones erradas», consideró y agregó que «si hay una propuesta superadora, los docentes volverán a las aulas». Vale aclarar que el Ministerio de Trabajo realizó la convocatoria a los gremios docentes ADOSAC y AMET a la mesa de negociación colectiva. La misma será el próximo 2 de junio a las 15 horas, en FOMICRUZ. «Está todo bien en que haya una fecha para negociar lo que se viene en la segunda parte del año, pero necesitamos con urgencia resolver la primera parte del año», comentó Pereyra. Asimismo, el secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC puntualizó: «Nos encantaría volver a las aulas, pero necesitamos respuestas, hasta el día de hoy ni siquiera ha habido diálogo. Pareciera que no hay en el horizonte señales que vaya a resolverse el conflicto en el corto plazo. Esto no significa que haremos paro hasta el 2 de junio, de todos modos las medidas se evaluarán en la asamblea». (Tiempo Sur)
Adosac continúa con el paro anunciado hasta el viernes 19 de mayo
Provinciales-, El Congreso docente decidió medidas de acción directa para los días martes, miércoles, jueves y viernes de esta semana. Exigen la continuidad de la cláusula gatillo, devolución de días caídos. El gobierno adelantaría la apertura de paritarias para los primeros días de junio. El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona bajo la consigna REPUDIAR LA VIOLENCIA/MALTRATO LABORAL EN TODO AMBITO Y EN TODAS SUS FORMAS. Resuelve: Ratificar el mandato del Congreso anterior consistente en rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo, que toda recomposición salarial sea al básico, que cubra el costo de la CBT de la Patagonia y que saque al docente de la línea de la pobreza. Determinar 96 horas de paro los días martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de mayo del corriente. Exigir que cesen los descuentos por medidas de fuerza, denunciar la ilegalidad de los mismos ya que tales medidas se encuentran amparadas en nuestros derechos constitucionales. Devolución de los días caídos. Demandar que la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa. Asimismo exigir la apertura de las paritarias para dar soluciones concretas a los planteos laborales que venimos demandando. Derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Efectivizar el pago del ítem Titulo actualizado según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jomada común el nivel primario (Jomada de 5 horas). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes. Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo. Rechazar la implementación improvisada. flexibilización laboral de Nivel Primario. de la Jomada Extendida y Completa en la provincia. Repudiar la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la HUELGA implementa el dictado del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos. Denunciar el deterioro y falta de inversión en el mantenimiento de los establecimientos escolares, entre otros tantos problemas que atraviesan en varias localidades. Demandar el retomo de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente. Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc. Además, expresamos: Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aun siguen en conflicto. Condena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Acompañar a la familia en el fin del juicio que tendrá lectura de veredicto el día 17 mayo en Rio Gallegos. Repudiar el accionar violento del Director del Escuelas Rurales Antonio Quiroga, quien no solo esgrimió falsas acusaciones contra los compañeros en huelga de la Escuela Hogar Rural N° 2 de Gobernador Gregores, sino que continua teniéndolos como objeto de persecución a través de asientos e instrucción sumarial como herramienta disciplinaria. Solidaridad con nuestras vocales electas de Junta de Clasificación Primaria que vienen denunciando la creciente escala de maltrato laboral por parte de una funcionaria de vocalías designada por el ejecutivo. Acompañamos en toda instancia administrativa y judicial, que las ampare en resguardo de su integridad dentro de un ámbito laboral seguro y de respeto. Reafirmar el derecho a la libre afiliación sindical, en el intento de ciertos funcionarios de intimidar y cercenar el derecho a huelga de docentes que trabaja en escuelas Públicas de Gestión Privada. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. FECHA DE PARITARIA Algunas versiones indican que desde el Consejo Provincial de Educación se adelantaria el llamado a paritaria de mitad de año para el dia viernes 2 de junio. (La vanguardia Noticias)