Santa Cruz-, Con fecha 28/08, los sindicatos representantes de los docentes en la provincia de Santa Cruz, enviaron nuevamente una nota al ministerio de Trabajo a fin de pedir se convoque a mesa de Negociación Colectiva Salarial. Con la firma del Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández y el Secretario de AMET, Gustavo Basiglio se elevó la Nota N° 22 al organismo laboral con copia al Consejo Provincial de Educación al no obtener respuestas para el llamado a Paritarias ante la crítica situación del contexto inflacionario que se vive actualmente en el país. La misiva expresa que “Ante la NO RESPUESTA de reapertura de paritarias, mediante nota N 120/CDP/2023 Los abajo firmantes, representantes de los sindicatos docentes de Santa Cruz VENIMOS A INSISTIR a través de la presente en dicha instancia por cuanto la situación socioeconómica. categóricamente detallada con anterioridad no ha cambiado en absoluto, incluso se va agudizando por los nuevos aumentos en alimentos, servicios y combustibles, sumado a que el mal llamado aporte solidario que en la práctica es COMPULSIVO-EXTORSIVO cada vez abarca a más trabajadores jubilados empujándolos a la línea de pobreza tanto como a todos los que no pueden alcanzar la Canasta Básica Total”. En la nota también hacen referencia a que quedaron pendiente varios importantes temas laborales no resueltos tanto como la situación en los edificios educativos que se van agudizando con casos puntuales como en Río Turbio, Las Heras, Caleta Olivia y todas las localidades de la provincia. “Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones”, así finalizan la nota. (Santa cruz en el mundo)
Archivos de la etiqueta: adosac
ADOSAC logra el compromiso de los no descuentos por parte del CPE
Santa Cruz-, El secretario general de ADOSAC se refirió a cómo siguen las medidas del gremio, a la jornada extendida, las condiciones edilicias de las instituciones educativas, y el motivo por el cual decidieron no realizar paro en el comienzo de las clases, ya concluido el receso invernal. Este lunes 31 de julio comenzaron las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz y en todos los niveles, tras el receso invernal. En este marco, en estudios de Tiempo FM, estuvo presente el secretario general de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), Javier Fernández, quien brindó detalles sobre el Congreso Provincial que tuvo lugar este fin de semana, donde se definió de qué manera continúan las medidas sindicales. En primera línea, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Cuando uno decide tomar medidas de acción directa como el paro activo, lo hace teniendo un contexto en particular. En cada paritaria hay una consecuencia de nuestro pedido a lo largo del tiempo”. Tiempo FM 97.5 · Javier Fernandez en La Parada por Tiempo FM Y continuó señalando: “Desde el año pasado pedimos cláusula gatillo y una recomposición paralela a la cláusula gatillo. Esto se ha mantenido en cada paritaria. Desde ese momento venimos solicitándolo y se ha constituido de manera parcial, la cláusula gatillo está con un 3 %. El decreto es una situación de imposición que no compartimos”. “En términos laborales hay cuestiones por definir, la 066 tiene que estar fuera de un proceso de titularización, no hay decisión del Consejo de dejar esa resolución. Hay cosas pendientes y otras que empiezan a aparecer. El tema edilicio también es algo que ponemos sobre la mesa, porque es el lugar donde deben estar contenidos nuestros hijos”, indicó el secretario general de ADOSAC. En el mismo sentido, se refirió a la situación edilicia en las escuelas: “Entendemos que el Estado debe garantizar las condiciones para los alumnos y los compañeros que tienen jornada extendida, ese lugar debe estar en buenas condiciones. Es con inversión y establecer prioridades, las prioridades tienen que estar allí”. “La jornada extendida se está pagando por una hora más, no es que vino a mejorar al salario, te pagan por lo que estás trabajando. Las nuevas autoridades deberían retrotraer esa medida, porque más tiempo no es mejores resultados. Es algo que hay que revisar permanentemente”, manifestó Fernández. Sobre los descuentos aplicados a los docentes que realizaron paro, afirmó: “Logramos el compromiso de los no descuentos, hay una situación de fragilidad salarial. El Consejo accedió a ese pedido y nos permite una liquidación, y encontrar cierta calma en ese sentido. Hay provincias pidiendo paritarias, hay mucha discusión en términos de recién ingresantes. Nosotros estamos por debajo, incluso, de otros sectores”. “Hay una responsabilidad de toda la sociedad, no se está poniendo el ojo en los institutos de formación. Hay una especie de abandono de los institutos de donde salen nuestros futuros compañeros docentes, cada vez con menos recursos y menos estrategias”, cerró Fernández, analizando la mala calidad educativa de los chicos y chicas que pasan de curso y no aprenden. (Tiempo Sur)
El posible no reinicio de clases el próximo lunes en la provincia
Santa Cruz-, ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este próximo sábado. Los antecedentes que complican el dictado de clases y las novedades que podrían surgir por la medida cautelar que impidió realizar paros. Santa Cruz es la provincia que menos días de clases dictados tuvo en el país. Con el antecedente de un Decreto de la gobernadora, Alicia Kirchner, para cortar la discusión en paritarias; los casi 60 días de paro docente, y una medida cautelar que impidió que el gremio continúe con medidas de fuerzas, ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este sábado 29 de julio, a solo dos días del reinicio de clases luego del receso invernal. El panorama no es bueno. Antes de las vacaciones de invierno, el propio secretario General de ADOSAC, Javier Fernández había advertido que no comenzar las clases, era una posibilidad. En dialogo con Nuevo Día, lo ratificó. “No lo descartamos. Hay distintas miradas en el Congreso, y algunas tenían medidas de fuerzas (como propuestas), pero veremos que resuelven la filiales”, sostuvo el dirigente. Cada filial resuelve estos días un mandato que exponen en el congreso. La medida cautelar de la justicia que prohibió la realización de medias de fuerza, incluyo una multa por cada día de paro si el gremio desobedecía, además de la posibilidad de iniciar sumarios a los maestros que se acoplen a este tipo de protesta. El abogado del gremio, Dr. Enrique Papa, presentó la apelación a la cautelar, y de hecho Fernández sostuvo que se habilitó la feria judicial para tratar este recurso. “Se espera una definición en los próximos días”, adelantó. Los padres deberán estar “atentos” este sábado para conocer qué resolverá el congreso. En la primera parte del año, Santa Cruz es la provincia que menos días de clases dictados tuvo en el país. (el diario nuevo dia)
ADOSAC realiza una asamblea extraordinaria previo al comienzo de clases
Santa Cruz-, ADOSAC retoma Congreso Extraordinario virtual en Santa Cruz. Se abordarán informes de CDP y filiales, análisis de la situación actual y definición de acciones a seguir. Participación activa de afiliados clave. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que retomará el cuarto intermedio del Congreso Extraordinario Provincial en formato virtual. La reunión se llevará a cabo el día sábado 29 de julio de 2023 a partir de las 11:00 horas, utilizando la plataforma ZOOM. Orden del día: Informe de la Comisión Directiva Provincial (CDP). Informe de las filiales. Análisis de la situación actual. Acciones a seguir. Durante este importante encuentro, se discutirán temas relevantes para el gremio docente, evaluando la situación actual y delineando las próximas acciones a seguir. La participación activa de los afiliados y representantes de las filiales será fundamental para abordar los desafíos y necesidades del sector educativo en la provincia. (El Diario nuevo dia)
Adosac. Comunicado a través del abogado sobre la judialización del paro
Santa Cruz-, El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. En este contexto Papa indicó que: “En el mismo se dicta una medida cautelar ordenando a ADOSAC el cese inmediato de las medidas de fuerza hasta tanto se resuelva este amparo, bajo apercibimiento de fijar multa diaria y acumulativa y mandar a la justicia penal para que nos procese por desobediencia judicial”. “El objeto de fondo del amparo es declarar la ilegalidad de la huelga, que se trataría cuando nos den traslado de ello”. “En este amparo es el estado provincial a través de la defensora oficial, no son los padres”. “Se asemeja a la demanda de ilegalidad de la huelga presentada por el gobierno en el conflicto del 2011”. “En estos momentos estamos preparando la apelación ante la cámara de esta medida cautelar, pero la apelación no suspende la medida cautelar, o sea mientras se trata la apelación se tendría que cumplir lo ordenado por Bersanelli”. Las posibles consecuencias 1) Multa diaria que el juez determinaría. 2) Procesamiento por desobediencia judicial de los miembros del sindicato. 3) De fondo lograr que declaren la ilegalidad de la huelga con las debidas consecuencias legales que ello acarrearía a los docentes. (El Diario Nuevo dia)
La Justicia ordenó a ADOSAC a suspender las medidas de fuerza
Santa Cruz-, En esta jornada, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz hizo lugar al pedido de la medida cautelar solicitada oportunamente por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, a los efectos de garantizar el acceso a la educación de los y las estudiantes de la provincia. Esta resolución lleva la firma del juez Subrogante en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Marcelo Hugo Bersanelli. En virtud de lo expuesto en el Expediente N° 30010/23 con registro en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, en el cual consta la solicitud de una medida cautelar por parte de la Defensora Oficial de la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, María Verónica Zuvic, para que se ordene al gremio docente a retomar de manera inmediata el dictado de las clases hasta tanto se dicte sentencia definitiva, hoy el juez Subrogante, Marcelo Hugo Bersanelli, hizo lugar a la misma. Dicha solicitud fue justificada en la afectación de manera grave e irreversible del acceso a la educación del alumnado de la provincia por la falta de acatamiento por parte del gremio docente ADOSAC, de la conciliación obligatoria dispuesta oportunamente por la autoridad laboral, así como también por la modalidad de la huelga: determinaciones asamblearias los fines de semana de manera sucesiva, implementan paros que abarcan casi la totalidad de la semana. En la misma se expone en particular que al 30 de junio del corriente año, a cuatro meses de iniciado el ciclo lectivo, de los 82 días de clases, 57 fueron de huelga docente. Y se observa la durabilidad del conflicto docente existente entre el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, y el gremio ADOSAC. Luego de analizar los argumentos fundamentados por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, el juez dispuso que se haga saber a la Asociación Docentes de Santa Cruz acerca de lo resuelto hoy. Y que en caso de incumplimiento de lo dispuesto, y sin perjuicio de poder girarse las actuaciones a la justicia penal ante la posible comisión del delito de desobediencia judicial, se podrá considerar la aplicación de multas progresivas por cada día de incumplimiento. (Tiempo Sur)
Se cumplen 60 días sin clases. Una provincia sin educación
Santa Cruz-, El gremio docente ADOSAC declaró un paro de 96 horas para esta semana y desde que se inició el conflicto en febrero superará los 60 días de medidas de fuerza en las escuelas de Santa Cruz. Los maestros santacruceños están pidiendo un salario para un cargo testigo -maestra de nivel inicial sin antigüedad- acorde a la Canasta Básica Total para la Región Patagónica que a junio/23 supera los 220 mil pesos, frente a los 135 mil pesos que percibe un maestro actualmente. Además, solicitan que se reconozca el pago del título docente a quienes tienen un segundo cargo laboral y, rechaza que hayan “descuentos arbitrarios” sobre quienes están llevando adelante la protesta. (La voz santacruceña)
(VIDEO) Conferencia de prensa de ADOSAC por el aumento por decreto
Santa Cruz-, El aumento fue otorgado por el ejecutivo. Se realizó una conferencia de prensa por parte de ADOSAC por el aumento por decreto otorgado por el ejecutivo. Determinaron paro de 72 horas para esta semana. (Video: infomedia 24)
ADOSAC exige convocatoria urgente y anuncia paro para el resto de la semana
Santa Cruz-, Alrededor de las 22:00 de este viernes que pasó, media hora después de conocerse el decreto del Gobierno Provincial que prevé el otorgamiento de cláusula gatillo y suba salarial para el sector docente, la ADOSAC, a través de su plenario de secretarios generales, resolvió exigir la convocatoria urgente a paritaria para poder resolver el conflicto docente y educativo en la provincia. Además, de pedir un porcentaje de recomposición salarial al ítem básico –sumada cláusula gatillo-, que permita alcanzar los costos de la canasta básica. En este contexto, se determinó ad referéndum del próximo Congreso Extraordinario Provincial, un paro y movilización por 72 horas para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23. Ahora solo restará conocer cuál es el posicionamiento de la asociación docente ante el anuncio del Estado provincial que le otorga una mejora al sector mediante decreto. (Tiempo Sur)
Tras la poca propuesta del Gobierno, ADOSAC anuncia paro para toda la semana
Santa Cruz-, Educación: ADOSAC rechazó la propuesta del gobierno de Santa Cruz y anunció paro provincial por toda la semana Luego de una nueva instancia de congreso extraordinario, la entidad comunicó la contundente medida de fuerza que se desarrollará de lunes a viernes en toda la provincia. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó la resolución a la que arribó el congreso extraordinario que extenderá las medidas de fuerza durante toda la semana, desde este lunes 12 hasta el viernes 16 de julio. A su vez, rechazaron la oferta del gobierno provincial, exigiendo cláusula gatillo permanente, ningún docente por debajo de la línea de la pobreza, recomposición salarial al básico y devolución de los días caídos. De esta manera, el conflicto en el ámbito educativo continúa y la crisis se profundiza en toda Santa Cruz. (Diario nuevo dia)