Provinciales-, Una nueva decisión de la ADOSAC, le imprime al conflicto docente en Santa Cruz un nuevo capítulo de incertidumbre, agregado a la intransigencia del gobierno provincial, quien no acepta dialogar en el marco de Paritarias ni felxibilizar la decisión salarial que ha decretado para los docentes provinciales sin ningún margen de acuerdo. ADOSAC decidió llevar adelante un paro por 72 horas a partir del lunes 8 al miércoles 10 inclusive, dejando claramente expresado en un extenso documento resolutivo que rechaza la propuesta realizada por el Ejecutivo; ratifica la exigencia que toda recomposición salarial debe realizarse al básico teniendo como premisa sacar al docente de la línea de la pobreza con un salario acorde al costo de la CBT en la Patagonia y repudia los salvajes descuentos realizados en los haberes del mes de abril y denunciar la ilegalidad de los mismos. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Luego agrega: demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitivo de los trabajadores docentes y exige dar cumplimiento a la corrección en el pago del ítem Titulo, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Jornada de 5 horas) refrendada en acta paritaria del 16 de febrero del 2023, tras lo cual piden implear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente y aclaran “De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes”, entre otras cuestiones que exige el gremio docente al CPE. (Agencia OPI Santa Cruz)
Archivos de la etiqueta: adosac
Esta semana ADOSAC realizara 48 Hs de paro para el jueves y el viernes
Provinciales-, Así lo expresaron en un comunicado tras no haber llegado a un acuerdo con el gobierno. Será para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo próximo. La Asociación Docentes de Santa Cruz anunció un paro de 48 horas para la provincia, tras no haber llegado a un acuerdo con el gobierno. Piden que los aumentos sean otorgados al básico, no al ítem título. La medida se llevará adelante los días jueves 4 y viernes 5 de mayo próximos. En el comunicado indicaron: El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona en el marco del 1° de mayo Día del Trabajador, en homenaje a todos los luchadores que no claudican en la defensa de los derechos laborales y que continúan el legado de sostener la lucha con la organización colectiva como herramienta fundamental. Resoluciones: Ante la falta de una propuesta de recomposición salarial concreta, y sin condicionamientos extorsivos, determinar 48 hs. de PARO para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo del corriente año. Ratificar las exigencias que venimos debatiendo desde el congreso anterior: que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Repudiar los salvajes descuentos realizados con los haberes del mes de abril, exigiendo su inmediata devolución teniendo en cuenta la grave crisis inflacionaria producto de las erradas medidas políticas del gobierno Nacional y provincial, que desconocen el carácter alimentario del mismo en la clase trabajadora. Que no se efectúen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legítima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitivo de los compañeros. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del ítem Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes períodos (Especial: enero, Común: marzo). Que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo. Rechazar la aplicación obligatoria, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida y Completa en la provincia. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las últimas reuniones de subcomisión; por ejemplo, resolución 323/18 y derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Además, expresamos: Repudiar la persecución que vienen realizando a los docentes en la localidad de Gobernador Gregores por parte de funcionarios del C.P.E. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Juicio ejemplar y cadena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Acompañar a la familia en el juicio que se inicia el día 8 mayo en Río Gallegos. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. Fuente: Nuevo Día.
Piden que CTERA convoque un paro Nacional por las Pcias que siguen en conflicto
Provinciales-, En el discurso pronunciado en la noche de este martes en la plazoleta del Gorosito, al concluir una nueva marcha de linternas por la crisis educativa, el secretario general de la filial local de la ADOSAC, César Alegre, ironizó la nueva y sutil propuesta salarial que hizo para los maestras y maestros del gobierno santacruceño: un 30 % de incremento al título. El Congreso Provincial pidió que Ctera convoque a un paro nacional en apoyo a las provincias en conflicto. Al respecto, el dirigente señaló que en realidad, la gestión de Alicia Kirchner “quiere transformar lo que nos adeuda en una especie de aumento”. Sostuvo que el gobierno no está cumpliendo con la paritaria que firmó en el mes de febrero y además “nos impuso la jornada extendida, nos cambió el cargo testigo y encima no está debiendo el pago del título, por eso las familias deben saber que no es cierto que hizo una nueva oferta”. Por otra parte respondió a las declaraciones que esta mañana formulara el vicepresidente del Consejo de Educación, Ismael Enrique, quien dijo que los maestros optan por tener uno o dos cargos. En tal sentido manifestó que “Enrique debería saber que los maestros y maestras se ven obligados a trabajar con doble cargo porque no les alcanza el sueldo con un cargo” teniendo en cuenta que la canasta básica (no la familiar) ya supera los 211 mil pesos. La nueva marcha de protesta convocada por familias autoconvocadas comenzó cerca de las 20:00 y se desplazó por las avenidas San Martín e Independencia y para mañana se espera otra manifestación poco antes del mediodía. Vale señalar que en este conflicto docente ahora se están registrando situaciones muy confusas dentro del mismo gremio ya que la dirigencia acusa a sectores de no afiliados militantes del kirchnerismo de intentar romper la huelga introduciéndose en las asambleas. El caso más álgido se registró en la sede Río Gallegos de la ADOSAC y otro se produjo en la sede Caleta Olivia, donde se aseguró que un funcionario referente de gobierno utilizaba su auto particular, haciendo las veces de “Uber” para llevar docentes no afiliados que tenían la misión de dividir a quienes se pliegan a los paros. Resoluciones del Congreso El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC resolvió: Exigir que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT en la Patagonia para que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Se exige. Además, que se reintegren los días caídos y que no se realicen más descuentos por medidas de fuerza, la lucha docente es legal y legitima. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Además, demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitiva de los compañeros y por supuesto el abordaje de todas las problemáticas laborales que afectan al sector. Dar cumplimiento a la corrección en el pago del item Título, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Ref. Escalafonaria: Jornada Extendida 1Hs.). Emplear este valor para liquidar el item titulo en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. Abonar el retroactivo correspondiente a este desfasaje según el momento de inicio de ciclo de los diferentes periodos (Especial: enero, Común: marzo). incluir a los compañeros en uso de licencias médicas y a quienes están en cumplimiento de relevos de funciones en la liquidación de haberes según corresponda a la modalidad de jomada que aplique en la institución a la que pertenece. Dar soluciones concretas e inmediatas a las problemáticas laborales que se han detallado durante las dos últimas reuniones de subcomisión. Para la docencia es tan importante el salario como así también el obtener respuestas favorables a los temas planteados en el ámbito laboral. Solicitar continuidad de las reuniones de subcomisión laboral. Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia (La Prensa de Santa cruz)
Guenchenen: Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y sus Ministros
Provinciales-, La convocatoria de los padres en apoyo a los docentes contó con la participación de varias entidades gremiales como Judiciales y el Sindicato de Petroleros Privados; la movilización partió desde El Gorosito, donde al culminar el recorrido se llevó a cabo el acto en el que todos los presentes hicieron hincapié en la necesidad de lograr de manera urgente un acuerdo que signifique el retorno a las aulas con normalidad. En representación de la comisión directiva del Sindicato que preside Claudio Vidal, el secretario adjunto Rafael Güenchenen, encabezó la columna de trabajadores petroleros que participaron de la movilización convocada por los padres de Caleta Olivia, que tuvo como principal objetivo seguir juntando voluntades para visibilizar la necesidad que el Gobierno Provincial de respuestas al pedido de reapertura de las paritarias para los docentes, y también el acondicionamiento de los establecimientos escolares. Al ser abordado por los medios de comunicación el dirigente petrolero, señaló: «desde el Gobierno ven a los docentes como su enemigo, y lo que hacemos con este acompañamiento es reclamar un salario justo, en realidad lo que corresponde», y aseveró: «nos hemos encontrado con un gobierno que se preocupa por otras cosas y no por las necesidades del pueblo, en especial de nuestros hijos, y con esta actitud no le estamos garantizando educación». Por eso estamos acompañando, refirió Güenchenen: «Petroleros Privados está presente porque le preocupa la situación que están atravesando nuestros hijos, y nos ponemos a disposición y vamos a estar hasta que se encuentre una solución», y aseveró: «Alicia ha fracasado en Santa Cruz y todo esto es responsabilidad de ella y de sus Ministros»; para continuar dijo que el reclamo no es solo por salarios, «sino también del estado de los edificios. No puede ser que llueve y goteen los techos corriendo el peligro de la electricidad, son cosas que el estado tiene que garantizar y vemos que los han tomado a los docentes y a nuestros hijos de rehenes». (La vanguardia noticias)
En congreso, ADOSAC reclama que todos los aumentos sean al básico
Provinciales-, Fue en el marco del Congreso Provincial. Este miércoles se vuelven a reunir con el CPE. Este martes se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en el cual el gremio docente en el marco de un paro por 120 horas, tomó una decisión acerca del último ofrecimiento salarial. En este marco, ADOSAC resolvió lo siguiente: * Exigir que la recomposición salarial sea al básico acorde a la Canasta Básica Total en la Patagonia, reintegro de días caídos y que no se realicen descuentos. * Cláusula gatillo de manera permanente “acorde a la crisis en alza”. * Paritarias abiertas para monitorear la inflación y el impacto económico * Solicitar continuidad de reuniones de subcomisión salarial Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente. En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica). De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%. (Tiempo Sur)
En santa Cruz ADOSAC ratificó el paro de 120 horas
Provinciales-, Luego del comunicado del gobierno de Santa Cruz en el que convocan a una nueva reunión para el próximo miércoles donde esperan una respuesta por parte del gremio docente a la propuesta de recomposición salarial realizada en la última reunión, la asociación comunicó que la medida de fuerza se realizará. La Asociación Docentes de Santa Cruz ratificó el paro desde este lunes 24 de abril luego de la determinación a la que llegó el congreso extraordinario donde se dispuso realizar medida de fuerza por 120 horas, es decir, toda la semana ya que dicha medida se encontraba «supeditada al llamado a paritarias» llamado que esperaron pero no llegó. «Hemos esperado el llamado hasta último momento y lamentablemente no ha sucedido, por lo tanto, desde la Comisión Directiva Provincial, ratificamos lo resuelto por nuestro máximo órgano deliberativo, resolutivo, soberano y acatable» por lo que la medida de fuerza continúa vigente hasta tanto sean llamados a paritarias nuevamente. (El Diario Nuevo Día)
Ante la falta de respuesta, Adosac para cuatro días mas
Provinciales-, Desde el gremio docente anunciaron que se desarrollará medida de fuerza durante lo que resta de la semana en curso a la espera de una convocatoria a negociación en pos de la pretendida recomposición salarial. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó que parará en todo el territorio provincial desde el mates al viernes de la semana en curso ante la falta de respuestas al pedido de un llamado a paritarias que consideran necesario para poder resolver el reclamo de recomposición salarial que tiene al gremio mayoritario de educadores de la provincia. La medida de fuerza tendrá lugar del 18 al 21 de abril en cada localidad de Santa Cruz según resolvieron los representantes de cada localidad. Subcomisión salarial Casi al mismo tiempo que nos enteramos de la confirmación de la medida de fuerza, desde el Consejo Provincial de Educación enviaron una notificación a la entidad gremial dando aviso de la convocatoria a una reunión para este martes a las 14.00 en el marco de la Subcomisión Salarial, la cual se desarrollará en la sala de reuniones del órgano provincial. (El Diario Nuevo Dia)
Un 70% de adhesión de ADOSAC en la medida de fuerza
Provinciales-, Como parte de las acciones dispuestas en el marco del plan de lucha del gremio docente, las filiales de Pico Truncado y Caleta Olivia, realizaron una panfleteada este miércoles sobre Ruta N° 12. Allí sus referentes hablaron sobre la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con el descuento de haberes a los docentes que hacen paro «Lo que estamos haciendo es luchar por un salario que costee la canasta familiar», expresó Cesar Alegre, en dialogo con el periodista Emir Silva para su programa en Radio San Jorge, donde también recordó que el reclamo incluye otras problemáticas que aún no tienen solución. «Vemos que la educación pública está prácticamente abandonada», aseguró. En cuanto al nivel de adhesión registrado en la medida de fuerza tras el anuncio oficial de descuento de haberes realizado por el Consejo Provincial de Educación el dirigente expresó que: «los números son bastante alentadores, nosotros desde que empezó la lucha llevamos el 70% de paro y seguramente se irán sumando compañeros». Asimismo, destacó que también los padres de los alumnos se están autconvocando pidiendo que el conflicto se destrabe. Finalmente Cesar Alegre aseguró que los docentes no van a regresar a las aulas tras el comunicado del organismo educativo argumentando que los descuentos ya fueron realizados. «El comunicado solo fue un apriete más y ahí vemos el autoritarismo con el que se manejan desde el Consejo Provincial de Educación», cerró. (El Caletense)
(VIDEO) ADOSAC denuncia maniobras de apriete del CPE
Provinciales-, Adosac denuncia maniobras de «apriete» del CPE. “el derecho a huelga es un derecho constitucional”. (infomedia 24)
Más leña al Fuego. Pondrán Falta sin Aviso para docentes que se adhieran al Paro
Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación informa lo resuelto tras las medidas adoptadas por la Asociación de Docentes de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación informa que, debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente.