En congreso, ADOSAC reclama que todos los aumentos sean al básico

Provinciales-, Fue en el marco del Congreso Provincial. Este miércoles se vuelven a reunir con el CPE. Este martes se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en el cual el gremio docente en el marco de un paro por 120 horas, tomó una decisión acerca del último ofrecimiento salarial. En este marco, ADOSAC resolvió lo siguiente: * Exigir que la recomposición salarial sea al básico acorde a la Canasta Básica Total en la Patagonia, reintegro de días caídos y que no se realicen descuentos. * Cláusula gatillo de manera permanente “acorde a la crisis en alza”. * Paritarias abiertas para monitorear la inflación y el impacto económico * Solicitar continuidad de reuniones de subcomisión salarial Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente. En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica). De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%. (Tiempo Sur)

En santa Cruz ADOSAC ratificó el paro de 120 horas

Provinciales-, Luego del comunicado del gobierno de Santa Cruz en el que convocan a una nueva reunión para el próximo miércoles donde esperan una respuesta por parte del gremio docente a la propuesta de recomposición salarial realizada en la última reunión, la asociación comunicó que la medida de fuerza se realizará. La Asociación Docentes de Santa Cruz ratificó el paro desde este lunes 24 de abril luego de la determinación a la que llegó el congreso extraordinario donde se dispuso realizar medida de fuerza por 120 horas, es decir, toda la semana ya que dicha medida se encontraba «supeditada al llamado a paritarias» llamado que esperaron pero no llegó. «Hemos esperado el llamado hasta último momento y lamentablemente no ha sucedido, por lo tanto, desde la Comisión Directiva Provincial, ratificamos lo resuelto por nuestro máximo órgano deliberativo, resolutivo, soberano y acatable» por lo que la medida de fuerza continúa vigente hasta tanto sean llamados a paritarias nuevamente. (El Diario Nuevo Día)

Ante la falta de respuesta, Adosac para cuatro días mas

Provinciales-, Desde el gremio docente anunciaron que se desarrollará medida de fuerza durante lo que resta de la semana en curso a la espera de una convocatoria a negociación en pos de la pretendida recomposición salarial. La Asociación Docentes de Santa Cruz comunicó que parará en todo el territorio provincial desde el mates al viernes de la semana en curso ante la falta de respuestas al pedido de un llamado a paritarias que consideran necesario para poder resolver el reclamo de recomposición salarial que tiene al gremio mayoritario de educadores de la provincia. La medida de fuerza tendrá lugar del 18 al 21 de abril en cada localidad de Santa Cruz según resolvieron los representantes de cada localidad. Subcomisión salarial Casi al mismo tiempo que nos enteramos de la confirmación de la medida de fuerza, desde el Consejo Provincial de Educación enviaron una notificación a la entidad gremial dando aviso de la convocatoria a una reunión para este martes a las 14.00 en el marco de la Subcomisión Salarial, la cual se desarrollará en la sala de reuniones del órgano provincial. (El Diario Nuevo Dia)

Un 70% de adhesión de ADOSAC en la medida de fuerza

Provinciales-, Como parte de las acciones dispuestas en el marco del plan de lucha del gremio docente, las filiales de Pico Truncado y Caleta Olivia, realizaron una panfleteada este miércoles sobre Ruta N° 12. Allí sus referentes hablaron sobre la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con el descuento de haberes a los docentes que hacen paro «Lo que estamos haciendo es luchar por un salario que costee la canasta familiar», expresó Cesar Alegre, en dialogo con el periodista Emir Silva para su programa en Radio San Jorge, donde también recordó que el reclamo incluye otras problemáticas que aún no tienen solución. «Vemos que la educación pública está prácticamente abandonada», aseguró. En cuanto al nivel de adhesión registrado en la medida de fuerza tras el anuncio oficial de descuento de haberes realizado por el Consejo Provincial de Educación el dirigente expresó que: «los números son bastante alentadores, nosotros desde que empezó la lucha llevamos el 70% de paro y seguramente se irán sumando compañeros». Asimismo, destacó que también los padres de los alumnos se están autconvocando pidiendo que el conflicto se destrabe. Finalmente Cesar Alegre aseguró que los docentes no van a regresar a las aulas tras el comunicado del organismo educativo argumentando que los descuentos ya fueron realizados. «El comunicado solo fue un apriete más y ahí vemos el autoritarismo con el que se manejan desde el Consejo Provincial de Educación», cerró. (El Caletense)

(VIDEO) ADOSAC denuncia maniobras de apriete del CPE

Provinciales-, Adosac denuncia maniobras de «apriete» del CPE. “el derecho a huelga es un derecho constitucional”. (infomedia 24)

Más leña al Fuego. Pondrán Falta sin Aviso para docentes que se adhieran al Paro

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación informa lo resuelto tras las medidas adoptadas por la Asociación de Docentes de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación informa que, debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente.

Denuncian que funcionarios de santa cruz buscan intimidar a los docentes en paro

Provinciales-, Desde el gremio ADOSAC sostienen que ante los mensajes de confusión y “amedrentamiento que pretenden imponer desde el Ejecutivo Provincial a través de funcionarios/funcionales sobre las medidas de fuerza de nuestra asociación, respondemos con la absoluta legitimidad y fortaleza sosteniendo nuestro plan de lucha en cada actividad, movilización y en cada escuela”, aseguraron. Desde el gremio reiteraron que la docencia de Santa Cruz “debe salir de la línea de la pobreza. La docencia de Santa Cruz le dice NO a la jornada extendida. La docencia de Santa Cruz le dice no a la resolución 323 en nivel secundario y evaluación por campos de conocimiento”. “La docencia de Santa Cruz le dice NO a la resolución 066/18 La docencia de Santa Cruz LE DICE NO al abandono de nuestras escuelas rurales y al destrato de los docentes itinerantes. Después del sexto pedido de paritarias al Ministerio de Trabajo. Empleo y Seguridad Social, seguiremos insistiendo”, adelantan. “La docencia de Santa Cruz le dice NO al cierre de secciones en nivel inicial. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento sostenido de las EPJAS. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento de las escuelas especiales y a la falta de docentes para nuestros alumnos integrados. La docencia de Santa Cruz le dice NO al deterioro sistemático de las escuelas. Queremos escuelas en condiciones dignas”, aseveraron. (La Voz Santacruceña)

El Gob. No convence con sus propuestas y ADOSAC va con 96 hs de paro

Provinciales-, Tras el encuentro de la subcomisión salarial, el gremio anunció paro para el resto de la semana. Se encrudece el conflicto docente en Santa Cruz. Luego de la reunión de subcomisión salarial entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), el gremio anunció que recrudece medidas de fuerza: hay paro de 96 horas. Es decir, los alumnos perderán el resto de la semana.  La decisión fue tomada tras la reunión de subcomisión salarial desarrollada con la cartera docente, con medidas para este martes, miércoles, jueves y viernes. “Exigimos la reapertura de paritarias y salario acorde a los costos de la canasta básica”, señalando una postura crítica contra la “flexibilización pedagógica”. Vale señalar que la semana pasada, y en el arco de la reapertura del edificio del CPE, desde el Gobierno Provincial lanzaron fuertes cuestionamientos a la postura de ADOSAC. En este marco, TiempoSur se comunicó con Ismael Enrique, vicepresidente del CPE, quien indicó que en la reunión de este lunes “explicamos de qué manera se efectiviza el aumento a los docentes mes a mes, en el marco del acta vigente acordada en el marco de la conciliación obligatoria, en función del índice inflacionario y obviamente, en el acumulado con el 4% desde enero” Asimismo, aclaró que se dejó en claro la postura de “encontrarnos nuevamente en paritarias en el mes de junio para analizar la posibilidad de aumento para el segundo semestre. Es lo que marcamos en esta mesa y el sindicato planteó algunas cuestiones que tienen que ver con la solicitud de ellos de llamar a paritarias.” “No se puede, porque está vigente un acta e iría en contra de la ley. Quedamos reunirnos en una mesa de subcomisión laboral para la próxima semana”. “Pido que nuestros niños y niñas no pierdan más clases”, dijo la Gobernadora de la Provincia, añadiendo que “sé que son más los docentes que así lo piensan y, por eso, se los agradezco con el alma” y parafraseando al poeta cubano José Martí, la Primera Mandataria aseveró que “más se logra en las trincheras de las ideas, que en las trincheras de la violencia”. (Tiempo Sur)

Lunes clave. Nuevas reuniones de ADOSAC

Provinciales-, En medio de fuertes críticas desde el Ejecutivo hacia el gremio por la postura y la determinación de medidas de fuerza, la cartera educativa convocó al sindicato. En la tarde del sábado la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) dio a conocer que el Consejo Provincial de Educación convocó al gremio a una nueva reunión de la Subcomisión salarial. La misma se realizará este lunes a las 17 horas. En tanto, desde el sindicato ya informaron que habrá este lunes un plenario de Secretarios Generales. El llamado se da en medio de fuertes críticas que dirigió días atrás el Gobierno Provincial, teniendo en cuenta que ADOSAC decidió medidas de fuerza por 48 horas en esta semana, por lo que incluso la gobernadora Alicia Kirchner había pedido que los chicos dejen de perder clases, presentando desde el CPE un plan para que los alumnos recuperen conocimientos durante horas agregadas. (Tiempo Sur)

El gobierno es responsable de la crisis educativa de la provincia

Provinciales-, El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona bajo la presidencia honorífica del compañero Carlos Fuentealba a 16 años de su crimen, reivindicamos el 4 de abril como Día del Docente en Lucha. Luego del informe de las filiales y un amplio análisis de la situación actual, resuelve: Determinar PARO por 48hs para los días martes 4, miércoles 5 del corriente, exigiendo el inmediato llamado a PARITARIAS. De no existir una convocatoria a PARITARIAS previo al lunes 10 de abril, profundizar las medidas de fuerza con 96hs de PARO a partir del día martes 11 del corriente. Continuamos exigiendo un salario para el Cargo Testigo (Maestra de Sala de Nivel Inicial) acorde a los costos de la CBT en la Patagonia. Ratificar nuestro pliego de reivindicaciones laborales: derogación de la Resolución 066/18 (presentismo encubierto), derogación de la Circular 01/2022 de Nivel Secundario que vulnera derechos y la normativa vigente para las designaciones, descentralizar las Comisiones de Ofrecimiento y que vuelvan de forma presencial a cada localidad, denunciar el cierre de secciones en los diferentes niveles como variable de ajuste económico, falta de inversión y previsibilidad en la aplicación de la Jornada extendida y Jornada completa (recursos edilicios, personal docente/auxiliar, insumos para merienda/almuerzo, aspectos pedagógicos). Denunciar los descuentos ilegales por código 900, realizados de forma indiscriminada sobre los sueldos de miseria que hoy percibimos, vulnerando el carácter alimentario para quienes son sostenes de hogar. Además expresamos: Además del pronunciamiento de solidaridad, exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto. Juicio ejemplar y cadena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Solidaridad y acompañamiento en el juicio contra la compañera Estela Juárez de ATECH, cuya audiencia está fijada para el próximo 14 de abril en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Aparición con vida de Marcela López. Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. (La vanguardia)