Regionales-, Los cables robados eran de un campo en los alrededores de Las Heras. Fueron hallados por la Policía de Santa Cruz en un centro de reciclado en el barrio industrial de Caleta Olivia. Una mujer de 29 años fue detenida este jueves en el barrio Industrial de Caleta Olivia, luego de ser descubierta con 352 kilos de cables de cobre de alta tensión robados de un yacimiento petrolero de Las Heras. La investigación se inició el pasado 17 de marzo, luego de que se denunciara la sustracción de los cables de cobre en las zonas de campo de la empresa petrolera afectada. Tras una intensa tarea de inteligencia y campo, la División Delitos local allanó un centro de reciclado cerca del basural de Caleta Olivia, a 136 kilómetros, luego de obtener la autorización del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras, a cargo de Eduardo Quelin. La inspección detallada del lugar llevó horas de trabajo por parte de los investigadores, quienes finalmente encontraron los 352 kilos de cables de cobre robados, propiedad de la empresa afectada. La mujer de 29 años, que estaba en el centro de reciclado, fue puesta a disposición de la sede judicial correspondiente, a cargo del doctor Quelin. (La opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: Caleta Olivia
Vendía un sillón a 60 mil y la estafaron con un préstamo de 420 mil pesos
Regionales-, Caleta Olivia- Eva Parra denunció públicamente que la hicieron sacar un préstamo por esa suma de dinero a través de engaños por la venta de un sillón. La mujer lamentó que en la Comisaría Segunda «le dieron vueltas» para tomarle la denuncia. Habló con ElCaletense.net. «Estoy muy mal», escribió la vecina de Caleta Olivia, Eva Parra a ElCaletense.net. El martes pasado, la mujer fue víctima de una estafa a través de WhatsApp. Todo comenzó cuando publicó un sillón para vender y le hicieron sacar un préstamo por 420 mil pesos a través de engaños. «Sufrí una estafa por $420.000 con la modalidad de que se habían equivocado de transferencia, estoy muy mal porque en la Comisaría Segunda me tomaron la denuncia y llevé más datos de la persona que me estafó y me tuvieron a las vueltas», contó la ciudadana a este medio. Eva tenía un sillón para vender por la suma de $60.000. Lo publicó en clasificados y en WhatsApp, hasta que apareció un interesado. «Me pidieron el CBU y después me dijeron que se habían equivocado en hacer la transferencia. El hombre que le robó le mandó audios diciendo que estaba mal. A la mujer la llamó una persona que dijo ser trabajador del banco Nación, quien le comentó que su cuenta había sido bloqueada. Asimismo, le informaron que habían hecho lo mismo con la cuenta del supuesto comprador. «Me dijeron que tenía que sacar un préstamo para devolver ese dinero y me iban indicando los pasos a seguir». Esta modalidad de robo de dinero es frecuente y las recomendaciones para evitar caer en las trampas son: evitar pasar datos y claves bancarias, desconfiar y dar aviso a la policía, y no hacer movimientos en cuentas bancarias mientras le indican por comunicación telefónica los pasos a seguir. (El Caletense)
Vidal con el Sindicato Petrolero formalizó la creación de la Sec. de la mujer
Provinciales-, El proyecto del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz consistente en crear un espacio específico que se ocupara de fortalecer la inserción de las mujeres en la industria petrolera, como así también aquilatar sus derechos laborales y sociales, databa desde hace varios años, pero se dilató principalmente por las extensas restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus, hasta que finalmente comenzó a ponerse en marcha este miércoles. La presentación de la sede tuvo lugar en el predio de la costanera de Caleta Olivia donde también están emplazado el polideportivo de la institución gremial, contándose con la presencia del secretario general, Claudio Vidal; del secretario adjunto Rafael Guenchenén; del referente local Pablo Carrizo y de invitadas especiales, entre ellas la secretaria de la Mujer del municipio de Caleta Olivia, Gisell Yacante y de la responsable del área de Género y Diversidad, Patricia Rearte. Las anfitrionas del encuentro, que también serán las encargadas de coordinar las acciones, son mujeres que trabajan en diferentes ámbitos de la actividad petrolera, entre ellas Lorena Yerera y Jazmín Macchiavelli, quienes junto a otras compañeras compartieron la mesa de cabecera. De acto también tomaron parte las delegaciones del género que arribaron desde Pico Truncado y Las Heras, dado que esta flamante Secretaría comprende a todas las filiales del gremio, previéndose que en un futuro mediato se irán habilitando subsedes. En ese marco, se explicó que por diversas cuestiones, en Santa Cruz actualmente solo hay 259 mujeres insertadas en la industria petrolera, de las cuales 90 son de Las Heras, 88 de Caleta Olivia, 55 de Pico Truncado y 21 de Río Gallegos. En la apertura hizo uso de la palabra Lorea Yerra, quien dijo entre otras cosas que “desde esta Secretaría vamos a trabajar todas unidas para ampliar la inserción de la mujer en puestos laborales dentro de la industria petrolera y para las que ya están cuenten con beneficios como ser capacitaciones para su mejor desarrollo y para el ascenso en sus funciones” “Sabemos que las mujeres estamos para más y que podemos ocupar puestos estratégicos en esta industria y tomar decisiones dentro de los yacimientos”. VIDAL: OTROS GREMIOS DEBEN TOMAR EL EJEMPLO Por su parte, Claudio Vidal, dijo que esta innovadora iniciativa debería ser imitada por otros sindicatos y que le reconfortaba el hecho que se pudiera haber retomado un proyecto de gestión que se decidió en comisión directiva. Dirigiéndose todas las referentes del género presentes, afirmó que “nuestro compromiso es respaldarlas y acompañarlas”, ´para lo cual desde el sindicato se les proveerá logística que haga falta. Puso también de relieve que la inserción de más mujeres en la industria petrolera también dependerá de las gestiones que se realicen con las empresas, explicando además que la tarea no será fácil ya que “no estamos rodeados de tanta tecnología en este sector de la industria”, algo que también es una excusa que anteponen las empresas. No obstante resaltó que se procurará sortear todos los obstáculos que se interponga en el camino, como lo hicieron muchas mujeres que se esforzaron en este mismo ámbito laboral y en otros órdenes, citando el ejemplo de su propia madre que logró terminar el secundario en un colegio nocturno, luego comenzó a estudiar la carrera de Derecho y hasta fue presidenta de una unión vecinal. Ello lo llevó decir que “está claro que las mujeres tienen a fortaleza necesaria para salir adelante y este caso para generar más puestos de trabajo para ustedes mismas dentro de los yacimientos y obtener un salario digno y ser el sostén de sus familias”. Gentileza La Prensa de Santa Cruz
Electromed Patagonia Arg viaja a Caleta a Centro de Salud
Regionales-, La empresa Electromed Patagonia Argentina se traslada a la localidad de Caleta Olivia para realizar la puesta en marcha del Centro de Salud “CIDYT”. Este centro de salud está ubicado en el barrio Rotary de la mencionada localidad y lleva más de dos años estancado debido a que el equipamiento con el que cuenta se encuentra sin funcionar y con falta de mantenimiento. Estos equipos tienen antecedentes de hace más de dos años y medio sufriendo problemas eléctricos en Gral. Causando roturas y quedando fuera de servicio (Placas quemadas y fuente). Con el grupo de ingenieros y técnicos se abocarán a trabajar sobre la problemática trazada en diferentes equipos de rayos x tales como: equipo fijo, mamógrafo, digitalizador y CPU central. Así también se trabajará sobre la entrega de los estudios anexando una impresora de ultima generación; esta misma es encargada de imprimir el estudio en forma completa para la entrega al paciente. El referente de la empresa manifestó que: “Nos pone muy contento, como empresa poder brindar soluciones en el campo de lo que es salud y así también con cada uno de nuestros clientes a lo largo de toda la patagonia abarcando desde la provincia de Santa Cruz, Chubut, Río negro hasta Neuquén!. Finalizando con el servicio se entregó con todas las pruebas dadas por parte de nuestra empresa quedando en perfecto funcionamiento. El Doc. Max Lzulu especialista en Neumonologia y parte de la dirección del centro expreso su agradecimiento y reconoció la labor importante que llevamos adelante como empresa y brindando un servicio en excelencia a equipos médicos. #electromed
En Caleta una sobre carga de tensión, quemo equipos de diferentes radios
Regionales-, El incidente se conoció el lunes por la mañana cuando la mayoría de las emisoras de la localidad no se encontraban al aire. La primera presunción según indicaron era por un corte de luz seguramente provocado por el viento reinante en las últimas horas, no obstante, cuando volvió el servicio se pudo comprobar que la mayoría del equipamiento de las emisoras no funcionaba y “resultaba evidente que algo grave había sucedido ya que al ingresar a las instalaciones se percibía un fuerte olor a elementos quemados”. Recordemos que esto ocurrió en la denominada “zona de antenas” ubicada arriba del barrio Mirador, donde funcionan las plantas transmisoras de Radios, instalaciones de empresas que brindan servicio de internet, y de empresa de telecomunicaciones. Los técnicos que trabajaron en esta zona manifestaron que “todas las empresas que están en el lugar sufrieron la quema de distinto equipamiento”. En el caso de las emisoras fueron afectadas: FM San Jorge, Frecuencia Patagonia, El Caletense Radio y Hora Prima. Los propietarios de estas radios se mostraron muy molestos con este incidente ya que se trata explicaron “de equipamiento de alto costo y en algunos casos importado por lo que es de difícil reposición ante la falta de importación hoy en nuestro país, nos estamos refiriendo señalaron, a enlaces digitales, transmisores, procesadores de audio entre otros elementos. Respecto a el origen de esta falla, los técnicos consultados coinciden en que esto ocurrió por una elevada tensión en el suministro de energía que seguramente cuando se conectó el servicio se produjo un error que provoco este serio inconveniente. Sobre la responsabilidad de la empresa Provincial que brinda este servicio, los propietarios de los medios de comunicación dijeron que “inicialmente todos nuestros esfuerzos están destinados a que las radios puedan volver a estar al aire”, en ese sentido se destacó “la solidaridad mutua en la posibilidad de contar con el equipamiento mínimo e indispensable para la puesta al aire de las emisoras, que a esta hora de la tarde de este martes la mayoría ya esta al aire, solo una radio que aún resta ser normalizada”. Nelson Aguilar, Director de Frecuencia Patagonia, explico que se comunicó con Jorge Arabel Presidente de la Empresa, al respecto indicó, “sostuve un intercambio con Arabel explicándole que era lo que había sucedido, el daño que esto nos había causado y que esperábamos que al menos los costos de reparación de estos equipos sean asumidos por la empresa, Aguilar remarco, “la verdad aún no sabemos la magnitud de estos daños, nos ocupamos de ver como nuestras radios podían estar al aire nuevamente, particularmente agradezco al empresario Caletense Luis Maza, quien nos facilitó equipamiento para estar al aire, hasta tanto ver como reparar todo lo que literalmente quedo sin funcionar”. (Voces y Apunte)
Rescataron en Caleta O. a un hombre en la costa
Regionales-, Dias atrás los Bomberos de la División Cuartel Quinta de Caleta Olivia, rescataron a un hombre en la costa caletense, luego de una intensa búsqueda. Pasadas las 00 horas desde el Centro de Monitoreo alertan sobre una persona que habría ingresado a la costa en la zona de la Restinga, y que luego de unos 200 metros mar adentro, perdieron su visualización. Ante ello la División Cuartel Quinta, despliega una dotación con los elementos de búsqueda y rescate en aguas. Una vez en el lugar con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina y la utilización de linternas portatiles de gran caudal de haz de luz, realizaron la búsqueda en las aguas, costa de la zona, (fotografía). Paralelo a ello las Divisiones Comisarías y Comando Radioeléctrico rastrillaron la costanera a pie y patrillajes sobre la avenida. Siendo casi las 02.00 horas logran encontrar al hombre, resultando ser de 41 años, residente de Caleta Olivia, quien es envuelto con una manta térmica y yá en la costanera es atendido por los médicos quienes lo trasladaron al Hospital Pedro Tardivo.
Detenido. Viajó de Caleta Olivia a Rada Tilly con una tobillera
Regionales-, Las redes sociales catalogaron la situación como “Vergonzoso”, donde se cuestino el CONTROL LIMITROFE con CHUBUT. Viajó de Caleta Olivia a Rada Tilly con una tobillera, se emborrachó e invitó a pelear a la policía con un cuchillo. El joven acompañó a su amigo y recorrió la Villa Balnearia, pero insultó a personal del estacionamiento medido y terminó demorado por los uniformados. El hecho sucedió en Rada Tilly pasadas las 19:30 horas, luego de que personal de la comisaría de la Villa Balnearia en conjunto con Guardia Urbana Municipal recibieron un llamado que los alertó sobre un vehículo. Precisamente, el rodado Volkswagen contaba en su interior con una persona que utilizaba una tobillera electrónica por violencia familiar. Todo habría iniciado porque el joven que estaba borracho, insultó a personal del estacionamiento medido. Posteriormente, se logró la identificación del vehículo, cuyo propietario contaba con toda la documentación en regla y cuyo control de alcoholemia arrojo resultado negativo. Sin embargo, su acompañante se mostró agresivo ante la presencia de los uniformados y los invitó a pelear. Primero, se negó a ser identificado, luego incitó a reñir al personal interviniente, se encontraba en estado de ebriedad alterando el orden público y llevaba consigo un arma blanca. El joven terminó demorado en el contexto del código de convivencia provincial y finalmente constatando que se trataba de personas oriundas de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz
Vidal recibió de mano de la Federación los papeles de una histórica sede.
Provinciales-, El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz recibió de manos de Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, la documentación necesaria para poder inscribir el edificio gremial caletense a nombre del SPyGPSC. De esta manera quedó atrás un conflicto de muchos años, dando lugar a un nuevo tipo de relación entre las dos instituciones. Se anuncian obras de ampliación para el lugar. La gestión de Claudio Vidal logró que el gremio petrolero santacruceño recupere el histórico edificio de la calle Lavalle Nº 1005, en Caleta Olivia. Hasta hace unos meses el mismo se encontraba en un conflicto legal con la “Federación” que no terminaba de resolverse nunca. Vidal aclaró que “Es un hecho histórico, no sólo porque nos reunimos para terminar de traspasar la sede, sino que en un acto que lo engrandece, vino el propio Barroso hasta Caleta Olivia a dejarnos la documentación. Está claro que desde la llegada de este conductor, la Federación abre una nueva etapa entre las instituciones gremiales, ya que podemos debatir, reflexionar juntos, encontrar respuestas en común, acerca posiciones y marca con cada acción responsabilidad y compromiso sindical. Los petroleros de base de Santa Cruz estamos muy agradecidos por el comportamiento demostrado. Hoy, después de mucho reclamar, insistir y defender nuestro derecho, podemos festejar que la casa de todos los petroleros en Santa Cruz va a estar definitivamente a nombre de nuestro gremio». “No solo es esto, a partir de ahora vamos a comunicarnos más seguidos, vamos a seguir pensando las acciones a seguir, medidas que signifiquen realmente una mejora para todos los petroleros. Se tiene que invertir más, se tienen que generar nuevos puestos de trabajo, se tiene que alcanzar la soberanía energética sin descuidar ningún sector ni área hidrocarburífera”, comentó el líder sindical santacruceño. Recordemos que la anterior conducción de la Federación Argentina, intimó legalmente al gremio que conduce Claudio Vidal a desposeer la sede de la institución gremial, ubicado en la calle Lavalle 1005 de la ciudad de Caleta Olivia, con el fin de entorpecer la gestión del secretario general y mantener una puja judicial que no tenía razón de ser. Tras este acuerdo alcanzado la sede ubicada en su tradicional esquina vuelve nuevamente a propiedad de los trabajadores petroleros de la provincia para recomponer el patrimonio institucional de este gremio, luego de la entrega de la documentación que permite escriturar el inmueble a nombre del sindicato de petróleo y gas privado de santa cruz. “Se terminaron los litigios por nuestra casa, vamos a avanzar en obras de ampliación de la sede. Es el pedido de los compañeros y lo vamos a materializar, como hacemos siempre. Queremos un gremio moderno, con instalaciones a la altura de lo que representan nuestra actividad y nuestros afiliados. Funcionalidad para que se resuelvan las consultas y se sientan cómodos. Igual para los trabajadores del gremio y la Mutual 12 de Septiembre. También forma parte de una revalorización del patrimonio del SPyGPSC”, concluyó Vidal.
En estafas gitanas con 17 casos recuperan en la zona automóviles
Regionales-, Cómo operaban los gitanos que estafaron al menos a 17 personas en Comodoro con la venta de autos. La policía dio conocer cómo era la modalidad que utilizaban para estafar. Recuperaron algunos rodados en Santa Cruz. Creen que hay más casos en Trelew, Puerto Madryn, incluso en Río Negro. Un total de seis allanamientos en simultáneo se realizaron el martes en Comodoro Rivadavia, con el fin de desbaratar una red que estafó a 17 personas con la venta de vehículos mediante la entrega de comprobantes apócrifos. Luego desaparecieron y vendieron los automóviles en otras ciudades. Sin embargo no serían los únicos casos, ya que también habrían estafado a otras personas en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, incluso en la provincia Río Negro. El responsable de la Planta de Verificaciones del Automotor de la Policía del Chubut, Gustavo Orellano, confirmó que en Comodoro se recibieron 17 denuncias por estafas contra estos dos hombres que pertenecen a una comunidad «zíngara». A partir de la investigación, señaló que «se han recuperado desde julio a la fecha un total de 6 vehículos, la mayoría secuestrados en las ciudades de Caleta Olivia y Las Heras, en la provincia de Santa Cruz». Pero aún hay vehículos que siguen sin aparecer y por eso, durante los allanamientos se secuestraron equipos de comunicación para establecer «la ruta» del resto de los rodados. Orellano advirtió que esta red también operó en Trelew y Puerto Madryn, incluso se detectó el mismo tipo de estafa, con los mismos números de teléfono, en la localidad de San Antonio Oeste, en Río Negro. ¿CÓMO OPERABAN? El suboficial principal detalló que la modalidad principal para cometer las estafas era «simulando» la compra de vehículos que se ofrecían a través publicaciones en Facebook, en grupos de compra y venta, o de personas que ponían carteles en sus vehículos anunciando la venta. Los estafadores – según relató – se ponían en contacto y pactaron un encuentro donde «regateaban un poco el precio, simulaban interés de la compra y acordaban un segundo encuentro en lugares públicos para acordar el negocio y así brindar seguridad a los damnificados». Posteriormente, los supuesto compradores «hacían simular una transferencia bancaria emitiendo comprobantes de un banco por el monto acordado pero, que eran apócrifos». «Y lo que hacían era arreglar para el día siguiente la firma de los papeles y llevándose el vehículo el mismo día», pero finalmente luego desaparecían con el vehículo y no podían volver a contactarlos. DISTINTAS IDENTIDADES El comisario indicó que durante los allanamientos había una orden de detención de los dos supuestos estafadores, conocidos como «Tachi» y «Tiburón», sin embargo no fueron ubicados en ninguno de los domicilios. «Los dos sospechosos tienen una vida nómada, no tienen domicilio fijo e incluso no se encuentran registrados en el registro nacional de la personas, es decir, no tienen documentos», por lo que usaban esto para poder escapar de la justicia. Según explicó, los estafadores «adoptaban distintas identidades» y eso hacía que al momento de denunciar no tuviera su verdadera identidad. «La cara visible de quienes siempre realizaban las transacciones en la mayoría de los casos fue uno y después un familiar de él, pero siempre con el apoyo logístico de otras familias de Comodoro». Fuente: El Caletense.net extraído de ADNSUR
En Caleta más de una docena de vehículos fueron secuestrados por alcoholemia en navidad
Regionales-, Durante la noche buena y la mañana de navidad, se realizaron varios controles preventivos en diferentes puntos de la ciudad y los accesos, por parte de la Tránsito Municipal y la Policía de Santa Cruz. El resultado arrojó más de 120 actas de infracción, y 14 secuestros de vehículos por alcoholemia positiva en sus conductores. Héctor Ramos, Supervisor de Tránsito Municipal, se refirió a la tarea realizada durante la Navidad y los resultados de los controles. “Hemos desarrollado controles preventivos a partir del día 24 en horas de la tarde, siempre en coordinación con personal policial y todas las comisarías. Ese día, tuvimos dos accidentes que se dieron por la perdida del control del vehículo, hechos que ocurrieron por conductores que estaban bajo los efectos del alcohol”, señaló Ramos. Por otro lado, mencionó: “El día 25 realizamos controles desde la mañana en los accesos. Como resultado, tenemos 16 vehículos secuestrados que fueron puestos a disposición del Juzgado Municipal, 14 de ellos por alcoholemia positiva. En total, se hicieron alrededor de 130 actas por diferentes causas, como falta del seguro, no uso del cinturón de seguridad, exceso de pasajeros, etc”. Escuchá el audio de la entrevista completa. (Voces y apuntes)