Recién nacido de Las Heras fue derivado a Caleta y contrajo COVID-19

Regionales-, Al bebé de Pico Truncado con COVID se sumaron otros 2 recién nacidos y una enfermera Al caso del bebé de Pico Truncado se sumaron 2 más, una beba qué fue derivada desde la ciudad truncadense y otro que nació en Las Heras. Al borde de sobrepasar los 500 casos activos de COVID19 en Caleta Olivia, a la ciudad llegaron otras dos recién nacidos -una nena y un nene- que dieron positivo en las muestras de coronavirus. Ambos tienen menos de 30 días de nacimiento, una fue derivada al desde Pico Truncado y el otro desde Las Heras, supo ElCaletense.com, a través de fuentes cercanas al nosocomio. La noticia del primer bebé con coronavirus de la zona norte -el recién nacido de Pico Truncado qué fue derivado el miércoles pasado y confirmado el sábado- conmocionó a la comunidad. Ahora, se lamenta que son 3 los pequeños infectados, que están internados en el Hospital Zonal de la ciudad de El Gorosito, en grave estado. El primero, que al principio había sido internado en la clínica Cruz del Sur, llegó el día 21 del corriente mes al nosocomio, el segundo -de Las Heras- ingresó el 22 y la tercera fue trasladada el día 23 de octubre. Además, este portal de noticias pudo conocer que el bebé de Las Heras es prematuro y tiene complicaciones respiratorias. Los otros pequeños también estaban con asistencia respiratoria mecánica. A los 5 enfermeros y 2 médicos que fueron aislados de manera preventiva el sábado, tras haber tenido contacto directo con los bebés sin usar protección, ya hay una enfermera que dio positivo en el hisopado. Asimismo, en las últimas horas, otros profesionales del sector de neonatología también debieron aislarse. (Nota: El caletense)

Bocinazo masivo en apoyo al médico Juan Acuña Kunz por utilizar ibuprofeno inhalado

Regionales- Caleta Olivia-, Todo comenzó ayer por la tarde cuando distintos vecinos de la ciudad plantearon en las redes sociales la necesidad de brindar un apoyo a la figura del médico Caletense, que 24 horas atrás anuncio que brindaría ibuprofeno inhalado a los pacientes que lo necesiten. Es evidente que esta decisión fue bien recibida por la población, en este sentido los ciudadanos comenzaron a darle fuerza a esta convocatoria que pretendía dar un «apoyo y agradecimiento» a la tarea desarrollada por Acuña Kunz en esta pandemia. Es así que a las 22 horas de este jueves 22 de octubre, se comenzó a escuchar bocinazos en todos los barrios de la ciudad del gorosito. La idea fue que cada uno desde su casa aplauda o haga sonar la bocina de su vehículo. No obstante un grupo numeroso de rodados se acercaron al domicilio particular del Dr. Acuña, a expresarle su apoyo frente a su decisión respecto a la distribución del Ibuprofeno Inhalado y sobre todo a las advertencias que el profesional recibió sobre que su actitud «me iba a costar la matricula». El médico Caletense había mencionado en su última aparición en un video compartido en su cuenta de facebook que, “ya son 10 Provincias Argentinas que están utilizando el ibuprofeno”, de igual manera aclaro que “me comprometo y me responsabilizo a hacerles la receta”. En el mismo video, hizo una receta, “para comprar el ibuprofeno, para aquéllas farmacéuticos que lo van hacer, en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está haciendo”. Acuña fue enfático al afirmar que “quiero que todos mis vecinos de Caleta Olivia tengan la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado y se puedan nebulizar”. Ayer por la mañana en declaraciones al programa «Voces y Apuntes», consultado sobre en que momento se debería suministrar Ibuprofeno inhalado a los pacientes COVID-19, Acuña explicó que, es conveniente suministrar el ibuprofeno inhalado cuando el paciente comienza a tener trastornos respiratorios. El catarro, la toz y la neumonía son los síntomas. “Es un medicamento ampliamente utilizado en el mundo y se venden 20 millones de dosis por año. Es un potente antiinflamatorio, actúa sobre la carga viral y tiene efectos anticoagulantes. Son las tres acciones que tiene la neumonía por covid. Sobre estas cuestiones actual el ibuprofeno que además se absorbe casi mil veces más por vía inhalatoria que por vía gástrica. Los últimos estudios hechos por la Comisión de Medicamentos de Europa dicen que el ibuprofeno se puede dar perfectamente para esta patología del covid-19, y que no tiene ninguna contraindicación más que las normales de las reacciones adversas de cualquier medicamento”, indico (Nota: Voces y Apuntes)

Otros cinco petroleros dieron positivo en la región

Regionales-, Conforman la dotación del equipo de pulling N° 102 de la empresa Clear, contratista de YPF que venía operando en un yacimiento cercano a Cañadón Seco. Esto motivó que diez compañeros de otros dos turnos de trabajo tuvieran que quedar aislados por ser casos sospechosos ya que utilizaron el mismo camión y el resto del dispositivo que se utiliza para reparación de pozos. Todos residen en Caleta Olivia y desde que se inició la pandemia ya se contagiaron alrededor de veinte trabajadores de diferentes empresas de servicio contratistas de operadoras, de acuerdo a lo que indicara a El Patagónico el referente local del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Pablo Carrizo. El dirigente recordó que el gremio tiene apostados equipos de bioseguridad propios en rutas de acceso a los yacimientos y en las bases operativas para evitar la propagación del COVID 19 disponiendo de test adquiridos por la propia institución. Fue en uno de esos controles cuando el lunes se confirmó el primero de los cinco nuevos contagios que indudablemente tuvo su origen en algún ámbito de la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo para frenar el ingreso del virus a los yacimientos –resaltó- y sabemos que pudimos evitar masivos contagios con nuestros controles dinámicos y campañas de prevención permanentes , pero el hecho que ya tenga circulación comunitaria en Caleta Olivia hace que no podamos evitar que algunos de nuestros compañeros se contagien” (Nota: El Patagónico)

Prefectura Naval llama a inscripción para cursos regulares de Marino Auxiliar de Maquinas

Regionales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, comunica que la Prefectura de la ciudad de Caleta Olivia informa a la comunidad de Las Heras que en la  Escuela de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante, se encuentra abierta la inscripción para los cursos REGULARES de “MARINO AUXILIAR DE MAQUINAS, Y Art. 108” desde el presente día hasta el 20 de Noviembre del corriente año.. Requisitos indispensables que se deberán cumplir para la inscripción son: 1)  Ser argentino nativo o por opción, extranjero debe poseer radicación definitiva 2)  Tener DIECIOCHO (18) años de edad 3)  Documento Nacional de Identidad (original y fotocopia) 4)  Título Analítico Secundario Completo, debidamente legalizado, original y fotocopia autenticada por el Secretario/a y Director/a o Rectora del establecimiento donde finalizó sus estudios secundarios. 5)  Tres fotos de 4×4 de frente fondo celeste. 6)  Aprobar el examen intelectual, de natación y remo 7)  No poseer antecedente profesionales desfavorables comprobados Para mayor información los interesados deberán presentarse de lunes a viernes en la División Marina Mercante de la mencionada Escuela de Formación dependiente de esta Prefectura, sito en Avenida Mártires del Crucero General Belgrano Nº 60, en horarios de 07:30 a 13:00 hs. Teléfonos: 297-4851275- 4853738 E-mail: olva-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar

Toda persona proveniente de Truncado y Caleta deberá realizar cuarentena obligatoria

Las Heras-, A la resolución con respecto a las personas que venían de Caleta Olivia y se tenía que aislar, ya desde la semana pasada se suma la resolución del COE local, firmada por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras Mauricio Gómez. El Secretario de Desarrollo Social Javier Jara, estableció que desde hoy (08/10), las personas provenientes de Pico Truncado que ingresen a la localidad deberán realizar una cuarentena obligatoria. La medida tendrá una validez de 7 días, y hasta tanto se normalice la situación epidemiológica en la ciudad de Pico Truncado, señala el documento legal dirigido a los Truncadenses, que deberán realizar la cuarentena obligatoria al ingresar a la localidad de las Heras. Aclara que se dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio diferenciado, para trabajadores de actividades esenciales y particulares no residentes en la ciudad, y establece que deberán alojarse y realizar la cuarentena establecida por protocolos, por un plazo de 7 o 14 días, según corresponda, en hoteles establecidos en nuestra ciudad y en casas de alquiler. Entre las razones que esgrime la resolución, se señalan los decretos provinciales con alcance hasta el día 11 próximo. Asimismo, la norma dice que las autoridades locales mantuvieron comunicación con el COE de Pico Truncado, y sus referentes habrían manifestado preocupación por tener casos positivos de Covid 19. En día de la fecha no fueron encontrados los nexos y contactos estrechos. También asevera que localidades como Puerto San Julián determinaron con su municipio y COE local, que todas aquellas personas provenientes de Pico Truncado deberán realizar cuarentena al ingresar a la localidad . (Nota: Noticias Las Heras)

Para los que van o vienen de Caleta y Cañadón tienen nuevas normas para ingresar

Las Heras-, A través de la página municipal, dieron a conocer un comunicado del C.O.E. local para ingresar a la ciudad. El Comunicado del C.O.E. dice lo siguiente: El Comité Operativo de Emergencia de Las Heras informa las nuevas medidas preventivas, que se adoptarán a partir del día de mañana miércoles 16 de septiembre del corriente y regirán durante 14 días. Se restringirán horarios de circulación por Ruta Prov Nro 43, los mismos serán de 22:00 a 06:00 hs. Se debe evitar viajar a Caleta Olivia y Cañadón Seco, hacerlo solo por razones de salud y casos urgentes, a su regreso deberán cumplir cuarentena obligatoria. Con los proveedores que provengan de Caleta Olivia y Cañadón Seco, se llevará adelante el mismo protocolo que se aplica a quienes provienen de zonas de circulación comunitaria del virus Covid-19. Para personal esencial, la circulación será obligatoria hacia el yacimiento “Los Perales”, sin ingreso a la localidad de Las Heras. Estas medidas, se toman teniendo en cuenta las últimas novedades de las localidades vecinas y con el fin de resguardar la salud y bienestar de nuestros vecinos.

Caleta Olivia restringe horarios y circulación ante nuevos casos

Regionales-, Mediante resolución Nº 27, el COE estableció ciertas restricciones horarias y de circulación, a continuación el Texto: ARTICULO 1°.- ESTABLÉCESE el horario general para todo tipo de actividad comercial, las cuales podrán desarrollarse dentro de los siguientes parámetros y en el cronograma único de circulación general: Lunes a Sábados: APERTURA: 07 hs – CIERRE EFECTIVO: 20 hs. Domingos: CERRADO ARTICULO 2°.- ESTABLÉCESE, que los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa, podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, en el horario de 07 a 00 horas para los servicios de atención en mesa con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery. ARTICULO 3°.- ESTABLÉCESE que el Cronograma Único de Circulación General, el cual regirá de Lunes a Sábados de 07 a 21 hs, según el siguiente detalle: Lunes, Miércoles y Viernes: personas Titulares de D.N.I con terminación IMPAR. Martes, Jueves y Sábado: titulares de D.N.I con terminación PAR. ARTICULO 4°.- ESTABLÉCESE la restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde el día Domingo a las 00 horas y hasta el día Lunes a las 06 horas. ARTICULO 5°.- EXCEPTÚASE del cumplimiento de las restricciones de la presente resolución a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios indispensables deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas a la situación de emergencia sanitaria.- (Nota: Voces y Apuntes)

Grupo de Extensión Rural del INTA implementa proyectos de Caleta a Las Heras

Regionales-, Paula Luna, ingeniera agrónoma, es la actual responsable de la ex agencia INTA, ahora nombrada Grupo de Extensión Rural, y fue entrevistada en «Pasaron Cosas» (FM 106.1) respecto al trabajo arduo que se lleva adelante desde este área. Grupo de Extensión Rural del INTA implementa distintos proyectos en zona norte Si bien el año pasado desde el INTA local se estuvo luchando para que la agencia no baje de categoría, no se pudo lograr y hoy esa agencia de extensión pasó a denominarse Grupo de Extensión Rural. «A pesar de la baja de categoría seguimos con las mismas demandas y más, ya que no sólo atendemos en Caleta Olivia, sino que llegamos hasta Las Heras», dijo Paula Luna por lo que subrayó que «tenemos muchos proyectos, y continuamos con el mismo trabajo y más trabajo aún de lo que veníamos haciendo». El INTA local sostiene y asesora lo que es la producción de huerta familiar. «Trabajamos articulando mucho, tenemos muy buena conexión con los municipios, instituciones y grupos productores, asique caminamos casi de la mano de muchas organizaciones», consideró. En esta línea, comentó el proyecto puesto en Las Heras respecto al Programa Prohuerta, donde ante la necesidad de agua, se realizó la perforación de un pozo en zona de chacras de donde se saca agua. «Por un lado se hicieron las perforaciones y por otro lado se gestionó con Obras Públicas y Servicios Públicos de esa localidad para que se pueda plantar en zona de chacras», contó. En tanto en Caleta Olivia, el INTA trabaja en conjunto con la Unión Vecinal de Zona de Chacras, aquí hay productores con muy buen trabajo y cada vez más articulados. «Venimos trabajando con proyectos esenciales desde 2017», subrayó Luna y destacó la apertura de una sala de elaboración de productos y una sala de faena para pequeños animales. La sala de elaboración ya, esta semana, está poniéndose en marcha, ya que ahora se está gestionando la logística y el personal para que ya esté habilitada. Aquí, los pequeños productores de la ciudad podrán elaborar sus productos, tal como escabeches, panificados, con todas las habilitaciones de bioseguridad que se deben cumplir para que un producto salga al mercado. «La idea es fortalecer la producción local. Que salga desde esa sala con su marca propia», manifestó la responsable del INTA en la localidad. Otro proyecto es la sala de faena. «Fue una proyección que salió desde el INTA, donde brindamos el equipamiento a través del programa Prohuerta, y ante la necesidad que vimos junto a la Vecinal y los productores de que se trabaje en un sitio correcto». La construcción de la sala ya está iniciada y estará destinada para la faena de pequeños animales como aves, conejos o lechones de hasta 10 kilos. «Así arrancaría el productor con una venta habilitada, con todos los controles correspondientes», explicó Luna. Semillas Dentro del Programa Prohuerta es tradicional la entrega de semillas de manera gratuita en temporada de otoño-invierno y primavera-verano. Toda familia que decidiera crear su huerta familiar podía buscar las semillas y hasta contar con el asesoramiento del personal del INTA. En este periodo de pandemia, y ante tanta necesidad evidente, se indicó desde el INTA que «si bien todos los años se envía la misma cantidad de semillas, la demanda ha crecido, por lo que se privilegia a aquellas familias que no pueden comprarlas, o se prioriza a quienes ya tienen huerta o siembras ya planificadas». «La situación actual hace que tengamos que limitarnos a la situación específica de cada familia», dijo Paula Luna. Hidroponia familiar Un proyecto muy importante, y en el que Luna a asesorado técnicamente es el de Hidroponia Familiar. Este proyecto fue muy bien tomado por los diputados por municipio de Las Heras y Caleta Olivia. «Esta propuesta ya se ha presentado en la localidad de Las Heras en un trabajo conjunto con Desarrollo Social, y sería una herramienta necesaria para aquellas familias que no disponen de un espacio o están limitadas por el agua. Son alternativas interesantes para eficientizar y efectivizar el agua», comentó Luna y destacó que «la idea es generar un producto de origen local». Quien desee interiorizarse en los proyectos asesorados por el INTA, puede sumarse al ciclo de charlas de Septiembre, donde se cuenta con información sobre cómo armar la huerta, sistema de riego, planificación de huerta. Todos los viernes se exponen diferentes temáticas. «Cualquier persona puede comunicarse y consultarnos», culminó diciendo la ingeniera agrónoma. (Nota: La Vanguardia Noticias)

Medios regionales anuncian caso Sospechoso y vecinos piden que se aclare dicha información

Las Heras-, Distintos medios regionales publicaron la situación que se vive desde ayer por la tarde noche en la localidad. Desde la tarde de ayer por whatsapp circularon textos y audios por posible caso sospechoso, y hasta las 18:30 el Director del hospital no confirmo de dicha situación a Redacción Noticias Canal 3, con respecto al tema. Pero pasadas las 21 hs, medios digitales y Canal 2 de Caleta Olivia dieron por afirmada las versiones donde aparentemente una persona tendría síntomas y por tal motivo se aisló a dos equipos petroleros con un total de 20 trabajadores con domicilio en Caleta Olivia y que quedaron realizando cuarentena estricta. El medio provincial LA OPINION AUSTRAL también publico la noticia textualmente: “20 operarios de la empresa San Antonio en aislamiento: todos son de Caleta Olivia Los trabajadores tuvieron que ser puestos en aislamiento luego de que un operario presentara síntomas compatibles a COVID-19. El equipo 273 de la petrolera San Antonio está en alerta luego de un operario presentara síntomas compatibles a coronavirus en las últimas horas. A raíz de esto, 20 trabajadores de la empresa fueron puestos en aislamiento preventivo, informaron este martes por la noche. Los 20 operarios son de Caleta Olivia, y según indicaron se encuentran alojados en hoteles de Las Heras. En tanto, el COE local se encuentra trabajando para localizar a algunos operarios que se retiraron en su franco. Al ser considerado un caso sospechoso se ordenó que todos los operarios de los distintos turnos permanezcan aislados hasta tener el resultado de la muestra del hisopado realizado al trabajador. En las redes sociales se a generado bronca y tristeza por la situación pero muchos se contactan con los medios locales y manifiestan la necesidad que algún referente del COE local o del mismo Hospital saquen algún comunicado aclarando la situación.

Solo habrá tareas esenciales en la Unidad Académica Caleta Olivia

Regionales-, Fin del Receso Invernal. Desde este lunes 3 de agosto la vuelta a las actividades se llevará a cabo sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a lo normado en los protocolos vigentes en contexto del COVID-19. El personal sólo estará abocado a tareas esenciales.. De acuerdo al calendario académico, el pasado viernes 30 de agosto concluyó el receso de invierno, por lo que este lunes se reanudarán algunas actividades, esenciales, en la Unidad Académica Caleta Olivia. De acuerdo a lo que se informó desde el Decanato se mantendrá el trabajo a través de medios virtuales y no habrá atención al público, aunque se continuará atendiendo a través de correo electrónico y formularios web. No obstante, es importante remarcar que las preinscripciones a carreras, reinscripciones y readmisiones, se realizarán a través de los formularios establecidos a tal fin, desde el 3 al 11 de agosto. El personal de la Unidad Académica seguirá realizando sus tareas de manera remota hasta que se anuncie el retorno progresivo a las tareas habituales. Por dudas o consultas los interesados deberán comunicarse con los correos electrónicos y teléfonos habilitados para la atención de estudiantes y docentes. En el momento que se comiencen a normalizar las actividades, se brindarán los detalles de cómo será la reincorporación del personal y los trámites que se podrán realizar.