Santa Cruz-, En el inicio de un nuevo período legislativo, la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz realizó un balance e informó el desarrollo de la labor parlamentaria durante el año pasado. A continuación, se detallan las reuniones de Comisión que se realizaron, las que no se concretaron por falta de quórum y las que se suspendieron, con la intención de garantizar la transparencia y mostrar a la comunidad santacruceña lo realizado en años anteriores, entendiendo que se trata de información pública a la que deben tener acceso todos los vecinos de Santa Cruz. En relación a la comisión de Asuntos Constitucionales, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. Asimismo, en la comisión de Perspectiva de Género, de 17 reuniones sólo se realizaron 7, no hubo quórum en 5 y 5 se suspendieron. En cuanto a la comisión Investigadora de la Administración Pública, de 6 reuniones, sólo se realizaron 3 y 3 no tuvieron quórum; mientras que de las 17 reuniones previstas en la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología solamente se hicieron 6, mientras que 6 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Respecto a la comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte, de 17 encuentros, se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Energía y Combustibles de 18 reuniones, solo se hicieron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Asimismo, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Producción Agropecuaria y Pesca, sólo se concretaron 3, 9 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; mientras que en la comisión de Desarrollo Social, de 18 encuentros solo se concretaron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por otra parte, de las 17 reuniones previstas en la comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social, sólo se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Lo mismo sucedió en la comisión de Industria, Comercio y Turismo, donde de las 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. De igual manera, de las 17 reuniones previstas de la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería, sólo se hicieron 8, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Algo similar ocurrió con la comisión de Familia Niñez y Juventudes donde de 17 encuentros sólo se realizaron 5, 7 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; o en la comisión de Asuntos Municipales donde de 17 reuniones sólo se realizaron 2, 10 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron. Por último, de los 17 encuentros previstos en la comisión de Presupuesto y Hacienda se concretaron 7, 4 no tuvieron quórum y 5 se suspendieron; y en Legislación General, de 17 reuniones se hicieron 7, 5 no tuvieron quórum y 4 se suspendieron. Vale destacar que en ese entonces, el bloque del Frente de Todos contaba con amplia mayoría de integrantes en cada una de las comisiones, quedando con 4 representantes propios en las comisiones integradas por 5 legisladores, quedando el único restante para el bloque Nueva Santa Cruz. Lo mismo ocurría con las comisiones integradas por 7 legisladores, contando el Frente de Todos con 6 miembros permanentes y 1 representante para el bloque Nueva Santa Cruz. De este modo, de las 246 reuniones de Comisión que deberían haberse realizado durante el periodo 2023 sólo se realizaron 82, lo que equivale al 33,3% del total. Es decir que el 66,7% de las comisiones del periodo no se realizaron, ya sea por falta de integrantes necesarios para poder realizarse (quórum), o por haber sido suspendidas.
Archivos de la etiqueta: Camara de Diputados
Se aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias en la Cámara de Diputados
Nacionales-, Con 135 votos afirmativos y 103 negativos, la Cámara de Diputados dio media sanción el proyecto que elimina la cuarta categoría de Ganancias y fue elevada al Senado. El ministro de Economía Sergio Massa, apareció en el recinto minutos antes de la votación y fue ovacionado por diputados del Frente de Todos. La Cámara de Diputados aprobó la modificación del Impuesto a las Ganancias Luego de una jornada, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias que envió el Poder Ejecutivo. La votación que se realizó este martes pasadas las 21:30 horas concluyó con 135 votos a favor, 103 en contra y 0 abstenciones. Minutos antes de la votación, el ministro de Economía, Sergio Massa, apareció en el reciento, lo que provocó una breve interrupción en las exposiciones ya que ante su presencia comenzó una ovación desde los diputados del Frente de Todos. El proyecto que, prácticamente, elimina la cuarta categoría de Ganancias, plantea que sólo pagarán el impuesto los mayores ingresos, cuyo valor esté por encima de 15 salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale en números actuales a $1.770.000, pero es actualizable. Se prevé que el tributo alcanzará sólo a 90 mil contribuyentes sobre los 700 mil que pagan hoy, que representan un 0,88% de los trabajadores registrados en Argentina. Además, mantiene el beneficio de deducción del 22% para zona desfavorable. También se crea, dentro de la ley, el Impuesto Cedular para los mayores ingresos, que entrará en vigencia a partir de enero de 2024 y tendrá una escala progresiva con alícuotas que oscilan entre el 27% y 35%. A las 13 horas, el oficialismo logró dar inicio a la sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación para convertir en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias Además, discutieron iniciativas para Pymes y universidades nacionales. (La Opinion Austral)
Desde Diciembre la Cámara de Diputados tendrá una distribución equilibrada
Santa Cruz-, Tres Bloques tendrá la nueva Legislatura. En la categoría de Diputados por Distrito «Por Santa Cruz» obtuvo cuatro bancas, «Unidos por la Patria» cinco y «Cambia Santa Cruz» una. Los diputados por Distrito. Los diputados por Distrito serán siete para cada uno de los bloques mayoritarios. Enterate quienes son los nuevos diputados y diputadas. La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, de acuerdo a los resultados de ayer domingo 13 de agosto, tendrá una distribución equilibrada que resulta inusual en su historia institucional. Los dos frentes mayoritarios -Por Santa Cruz que gobernará Santa Cruz desde la Casa de Gobierno y Unidos por la Patria- lograron un equilibrio en la cantidad de diputados por distrito, obteniendo cuatro bancas el nuevo oficialismo y cinco el sector kirchnerista que dentro de unos meses será la primera minoria y principal oposición. Esta distribución equilibrada se manifestó tambièn en la cantidad de Diputados por Municipio que cada uno de los frentes obtuvo: siete para cada uno. La segunda minoría quedó para Cambia Santa Cruz, que logró obtener solo una banca, pero qué podría ser decisiva al momento de decidir. Esta banca se la queda la Coalición Cívica ARI. Unión por la Patria Diputados por Distrito: Rocío García , Daniel Peralta, Agostina Mora, Carlos Santi y Karina Nieto.. Diputados por Municipio: José Boldovic (Piedra Buena); Luis Alegría (El Calafate); Cristian Ojeda (Perito Moreno); Fernando Oscar Përez (Los Antiguos); Eloy Echazú (Río Gallegos), Carlos Godoy (Río Turbio) y Elba Lorena Ponce (28 de Noviembre). TOTAL de Legisladores del Frente: Doce (12) Por Santa Cruz Diputados por Distrito: Fernando Españon, Pedro Valenzuela, Iirs Rasgido y Claudia Barrientos.. Diputados por Municipio: PIero Boffi (San Julián), Santiago Aberastain Zubimendi (Puerto Deseado); Javier Jara (Las Heras); José Luis Quiroga (Pico Truncado); Alfredo Fernando Martínez (Gobernador Gregores); Juan Manuel Bórquez (Puerto Santa Cruz) y Víctor Hugo Chamorro (Caleta Olivia) TOTAL de Legisladores del Frente: Once (11)T Cambia Santa Cruz Diputados por Distrito: Pedro Muñoz Sin Diputados por Municipio. TOTAL de Legisladores del Frente: Uno (1) (El Diario Nuevo Dia)
Murió el Diputado Santacruceño Matías Mazú en un accidente
Provinciales-, Conmoción en las últimas horas por el fallecimiento del legislador santacruceño. El legislador del Frente de Todos Matias Mazu, habría sufrido un accidente en la ruta que una la capital santacruceña con Rio Turbio. Su familia preocupada y al haber perdido contacto con Mazu, dieron parte a la justicia, para que se comenzara un operativo de búsqueda, ya que el legislador no respondía llamadas ni mensajes. El diputado lamentablemente fue encontrado muerto este martes en la ruta Pcial N° 5, casi llegando a GüerAike (Loma Colorada). El Diputado justamente viajaba desde Río Turbio hacia Río Gallegos, ya que tenía programado un viaje en avión a Buenos Aires, para mantener una reunión por YCRT y reunirse con Aníbal Fernández también. El Diputado viajaba en una camioneta Toyota Hilux color gris, volcada e incendiada, donde lamentablemente en el interior la policía caminera habría encontrado el cuerpo calcinado. TRES DÍAS DE DUELO El comunicado oficial dice: El Gobierno de Santa Cruz lamenta comunicar el fallecimiento del diputado Provincial, Matías Mazú tras sufrir un accidente de tránsito en cercanías a la ciudad de Río Gallegos. Para honrar su memoria, el Poder Ejecutivo decreta tres días de duelo para la provincia a partir de hoy y banderas a media asta.
(VIDEO) Dip Elorrieta solicita Autobomba para Bomberos
Las Heras-, El Diputado Hernán Elorrieta solicito una Autobomba para los Bomberos local.
Reconocen la Lengua de Señas Arg. y se aprobó alcohol 0 al volante en Diputados
Nacionales-, El proyecto de LSA contó con 4 votos afirmativos de los diputados santacruceños y, la ausencia de Claudio Vidal, al momento de la votación. Mientras que la media sanción de la Ley de Alcohol 0 fue acompañada por los 5 diputados que representan a la provincia. En una sesión especial, la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción a la iniciativa que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una «lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas» en todo el territorio de Argentina. En una sesión especial, la Cámara de Diputados, que preside Cecilia Moreau, dio media sanción a la iniciativa que reconoce a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una «lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas» en todo el territorio de Argentina. Al respecto, el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos), celebró la media sanción y resaltó que «es una ley de consenso», trabajada con todos los bloques». «No es una ley que nace de un partido político, sino que nace de la comunidad sorda organizada en nuestro país y que llega al Congreso por el impulso de ellos», explicó. Además, Grosso se comunicó en lengua de señas al inicio de su alocución: «Dije gracias presidenta, estamos debatiendo acá la ley de lengua de señas Argentina y esto nos permite construir un piso de derechos y de igualdad en la Argentina distinto, que no teníamos». Por su parte, el diputado Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) consideró que la LSA «tiene que estar oficializada y jerarquizada y controlada para personas sordas porque a partir de ahí se producen adultos con capacidad de comunicación». «Apuntar al reconocimiento es darle estatus legal para poner en pie de igualdad a las personas sordas con el resto de los habitantes», remarcó. Desde el PRO, Dina Rezinovsky manifestó que «no es un tema sólo de discapacidad, es un tema de derechos humanos. Hace 15 años se presenta este proyecto. Todos los bloques están representados en esta iniciativa». «Según el censo del 2010 existen 965.000 hogares con alguna persona con discapacidad auditiva. El 86% asistieron a escuelas donde no pudieron comunicarse con sus docentes. Nos enseñó muchísimo este proyecto para poder legislar y para seguir trabajando con las deudas que tenemos con la comunidad sorda», aseguró Rezinovsky. En tanto, el diputado Nicolás del Caño (PTS/ FIT unidad) destacó la lucha de las organizaciones. «Es un reclamo más que justo, es un derecho humano elemental. Hay más de 60 países que tienen lengua de señas». Asimismo, resaltó «la importancia del acceso a la lengua de señas en una temprana edad; fundamentalmente permitiría poner fin a un montón de situaciones de vulnerabilidad y abuso». En tanto, con 193 votos positivos, 19 negativos y 4 abstenciones, obtuvo respaldo el proyecto de modificación de la ley 24.449, de tránsito, sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos. La iniciativa reduce de 0.5 milímetros de alcohol en sangre a 0 la tolerancia para conducir en las rutas nacionales y será girada al Senado. Como miembro informante, el diputado Jorge Rizzoti (UCR), explicó que el dictamen es producto de un trabajo de todas las bancadas, que es «la principal causa de muerte de jóvenes y mueren 20 personas por día». A su vez, destacó la movilización y compromiso de las ONG´s. «Este paso que damos es un paso fuerte que intenta un cambio cultural y configura una práctica de concientización ciudadana» La diputada Jimena López (Frente de Todos) expresó que «fue un trabajo mancomunado y transversal. También destacó el trabajo de las asociaciones civiles. «Hace más de 10 años se viene reclamando esta ley y hoy es un día de reparación para las víctimas». «La educación es una gran herramienta de transformación y ahí tenemos que apuntar», dijo. Asimismo, el diputado Florencio Randazzo (Identidad Bonaerense) consideró que la ley de alcohol cero «es muy sencilla, hay un solo interés a defender que es la vida. Por eso, celebro la media sanción de esta ley para que finalmente esto redunde en mejor seguridad vial en la Argentina». En otro orden, obtuvo media sanción el proyecto de ley de Procedimientos Médico-Asistenciales para la Atención de las Mujeres y Personas Gestantes frente a la Muerte Perinatal. Fue aprobado por 216 votos positivos, 1 negativo y 0 abstenciones y será girado al Senado. La diputada Mónica Fein (Socialista) explicó que esta ley «busca acompañar a las familias cuando atraviesan una de las experiencias más traumáticas: la muerte de un hijo o hija cuando se está esperando su nacimiento». «Las cifras son considerables: 6,3 millones de muertes perinatales por año se registran en el mundo, la mayoría en los países más pobres», argumentó. «Esta ley plantea humanizar el sistema de salud. Más allá de la tecnología, de los mecanismos, es necesario fortalecer los vínculos, ponerse en el lugar del otro, cuando hay situaciones de alta vulnerabilidad», agregó Fein. Asimismo, la diputada Mónica Macha (Frente de Todos) la definió como «una ley honesta y humana que viene para que nos hagamos cargo de forma sensible y cuidada de una de las escenas más dolorosas de nuestra vida en comunidad». En tanto, Diputados también aprobó y giró al Senado la ampliación del Programa de Protección integral de personas con cardiopatía congénita por 209 votos positivos, 2 negativos y 0 abstenciones. La norma amplía el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación y, entre otras cuestiones, establece que las personas con cardiopatías congénitas tienen derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Al respecto, Fein explicó que el Programa existe desde 2010 y sostuvo que la cardiopatía congénita «es la principal causa de muerte en menores de un año». «Hablar de la prevención de cardiopatías congénitas es disminuir las muertes perinatales», …
Seguir leyendo «Reconocen la Lengua de Señas Arg. y se aprobó alcohol 0 al volante en Diputados»
Elorrieta pidió capacitación en el uso de tornos CNC para el personal docente
Las Heras-, Proyecto escuela industrial 7 – El diputado Hernan Elorrieta en la última sesión realizada en la Honorable Cámara de Diputados, presento el proyecto para solicitar capacitación para el personal docente que brinda el área de taller en la Escuela Industrial N°7. La idea es poder brindarle a los alumnos herramientas y conocimientos en el uso de maquinarias de última generación con las cuales cuenta la institución y que lamentablemente no se están utilizando por no contar con el conocimiento para su adecuado funcionamiento. Una vez más los diputados del Frente de Todos no acompañaron este proyecto, demostrando total desinterés en la educación de nuestros jóvenes y niños sin importarles el daño que le están causando a quienes son el futuro de Santa Cruz.
Elorrieta: Hay diputados vagos, no quieren trabajar, ellos no aseguraron el quorum y son mayoría
Provinciales-, El diputado por el municipio de Las Heras explicó su levantamiento de la sesión ordinaria dias atras. Comentó que los legisladores del Frente de Todos le mienten a la sociedad porque el “quorum de las sesiones lo pueden tener ellos ya que son mayoría automática”.. “Faltaron varios diputados, en su mayoría del FdT, no puede ser que no vengan a trabajar” también remarcó que se tomaron más de dos horas de cuarto intermedio y, al volver “otras dos horas hablando de Cristina, la otra sesión pasó lo mismo. Me parece que hay proyectos muchos más importantes para los santacruceños, tenemos que dar prioridad a la educación, la salud, la seguridad y otros temas más relevantes”.. El miembro del partido SER aseguró “hace tiempo queremos obtener respuestas reales sobre la educación en nuestra provincia, los diputados del FdT se enojan porque nos levantamos y ellos ni siquiera han dado quorum en la Comisión de Educación y, por ende, una vez más, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, elude dar respuestas a los legisladores”. “La semana pasada gestionamos en Las Heras que empresas locales, donaran 4 cubiertas para el utilitario que traslada alumnos de la escuela especial, con esfuerzo nos entregaron neumáticos nuevos. Pero que paso, desde la cúpula del CPE se rechazaron, seguimos todos los pasos burocráticos, pero aun así se niegan. Lamentablente los más perjudicados son los 6 alumnos que una semana más no han ido a sus clases por una decisión en Rio Gallegos”. “La mezquindad la manifiestan en cada disposición, y siguen hipotecando el futuro de los pibes. La verdad es que el pueblo tiene que saber esto, seguimos con escuelas sin gas, con docentes despedidos, perseguidos y procesados por reclamar mejores condiciones” afirmó Elorrieta. “Hay muchos diputados, son cómodos y que no trabajan. La necesidad del pueblo es que solucionemos algo de una vez por todas. Vamos a seguir peleando por más que no quieran tratar las cosas del pueblo, nosotros acá estamos para hacer algo diferente”. (El ultimo que apague la luz)
El Dip. Elorrieta presento proyectos por el Concejo Pcial de Educación y el oficialismo los paso a comisión
Provinciales-, El Diputado por Municipio de Las Heras, Hernan Elorrieta, quiso dejar en claro algunas consideraciones. Elorrieta manifestó que: “Desde el año pasado vengo presentando proyectos de resolución e informe al poder ejecutivo, al Consejo Provincial de Educación y otros estamentos gubernamentales para que brinden información, de manera pública, para que los ciudadanos puedan tener acceso a la misma. Cuatro proyectos que fueron los presentados, todos pasados a comisión por los diputados del Frente de Todos, debo aclarar que los diputados del Frente Cambia Santa Cruz acompañaron cada proyecto. Estoy comprometido con la Educación, con los padres de cada una de los establecimientos educativos de la ciudad. Como legislador hare todo lo que este a mi alcance. Es importante, destacar que como legislador del Partido SER y junto a mis compañeros de banca, Jose Luis Garrido, Patricia Moreyra y Miguel Ángel Farias contamos con el apoyo del Diputado Nacional Claudio Vidal. No somos golpistas, queremos que los “funcionarios que no funcionan” den un paso al costado. Compartimos el hartazgo de la comunidad, las mentiras de este gobierno tienen que terminar. Comparto fotografías de los proyectos presentados. Pongo a consideración de los vecinos que trabajo que hemos hecho.
(VIDEO) «En la gestión de Camino se entregaron más de 600 terrenos y chacras sin servicios»
Provinciales-, El Diputado Hernán Elorrieta, manifestó que; «En la gestión de Camino se entregaron más de 600 terrenos y chacras sin servicios», además el resto de los DIPUTADOS DE SANTA CRUZ IMPIDEN OBRAS PARA LAS HERAS. NO VOTAN LA CONCRECIÓN DEL TENDIDO DE GAS PARA EL PRÓXIMO INVIERNO ( Noticias Las Heras)