Cañadon Seco-, Soloaga “hundieron el ARA San Juan, hundieron el país y lo quieren seguir hundiendo” La repentina e intensa lluvia que se registró al promediar la tarde del miércoles motivó que debiera suspenderse el acto protocolar que había programado la Comisión de Fomento de Cañadón Seco para recordar a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, al cumplirse seis años de su trágica muerte, cuando la nave se precipitara en las profundidades del Océano Atlántico, frente a las costas patagónicas. Pero a pesar de las inclemencias climáticas, autoridades de la comuna y vecinos en general, igualmente decidieron rendirles un respetuoso homenaje con un minuto de silencio junto a la réplica a escala del S-42 que fuera construida por el escultor metalúrgico Carlos Miranda y emplazada hace un año en el acceso al barrio Gas del Estado. La mayor tragedia naval ocurrida en la Argentina en tiempos de paz caló en lo más profundo de las comunidades de nuestra zona ya que se produjo frente a estas costas y los familiares de los marinos aún siguen reclamando que la justicia no se limite solamente a responsabilizar a algunos integrantes que formaron parte de los cuadros superiores de la Armada por haber autorizado la navegación del ARA San Juan con múltiples fallas estructurales y técnicas. En ese contexto, el jefe comunal Jorge Soloaga formuló un breve discurso, resaltando que no había dudas que “el máximo responsable del hundimiento del submarino fue Mauricio Macri” ya que él ejercía la presidencia de la Nación cuando el 15 de noviembre de 2017 se produjo el fatídico suceso, resaltando que “también hundió la Argentina a través de un endeudamiento feroz y salvaje”. “Por ello, cuando uno recuerda y repasa que es lo que pasó, advierte que hundieron el ARA San Juan, hundieron la Argentina y advierte que la quieren seguir hundiendo con un nuevo personaje que aparece hoy en el escenario de la política nacional como es (Javier) Milei”, afirmó. AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL “Esto que sostengo no es retórica circunstancial porque, hasta quienes están a su lado, vienen exponiendo que las políticas que pretenden aplicar si llegan al poder, solamente se pueden realizar a partir de la activación del aparato represivo, poniendo así al país al borde del estallido social y más grave aún: de la guerra civil” puntualizó. “No es esto lo que se merecen los 44 compatriotas que murieron aquel 15 de noviembre. Lo que se merecen es el homenaje de todos los argentinos y argentinas que tienen conciencia y sentido patriótico. Por ello –resaltó-, desde este pueblo de Cañadón Seco decimos que no puede quedar en silencio lo sucedido ni en la impunidad y tiene que haber justicia donde no haya réprobos ni elegidos” “Este es el homenaje que le brindamos a nuestros compatriotas desaparecidos en las profundidades del mar argentino cuando cumplían con su misión de custodiar las aguas jurisdiccionales. Y debemos sentirnos identificados con ellos mientras se proponen privatizar los mares y todos los resortes estratégicos para el desarrollo nacional, pero lo que nunca podrán privatizar es el sentimiento y la conciencia nacional de quienes nos sentimos orgullosos de ser argentinos”, exclamó.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
ARA San Juan. Afectuoso mensaje de la abogada Valeria Carreras a la comunidad
Cañadón Seco-, La abogada penalista Valeria Carreras, quien representa la querella mayoritaria de familiares de tripulantes de ARA San Juan, envió el miércoles desde Buenos Aires un audio mensaje a la comunidad de Cañadón Seco, a través de cual sumó su adhesión al acto que había programado la Comisión de Fomento para honrar la memoria de los marinos, al cumplirse seis años de su trágico deceso. Carreras había estado un año atrás cuando se inauguró la réplica a escala del S-42 que está ubicada en el acceso al barrio Gas del Estado para formar parte del patrimonio histórico y cultural del pueblo santacruceño. El mensaje que hizo llegar la abogada con un tono de voz que denotaba un fuerte sentimiento de emoción y nostalgia es el siguiente: “Permítanme decir venas tardes querido Cañadón Seco porque desde el año pasado, todos ustedes junto al jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga me sorprendieron con la hermosa réplica llena de afecto y detalles de soberanía, han captado mi cariño y mi corazón”. “Todos sabemos que hoy evocamos un nuevo aniversario de la pérdida de 44 compatriotas ya que hace seis años se perdía la comunicación (radial) con el submarino y la vida de su tripulación”. “Pero yo digo que también perdimos en ese momento la credibilidad de muchas instituciones, como la del Ministerio de Defensa que maltrató a las familias que represento y la del presidente de ese momento (Mauricio Macri) que hasta se dio el lujo de decir que no encontraban al ARA San Juan porque el mar era muy grande el el submarino muy chico”. “Por ello, esta causa es un gran aprendizaje porque nos enseñó a no bajar nunca los brazos y a seguir con el instinto y con el decir de defender a los que no tienen voz como lo son los 44 tripulantes que, en el fondo del mar se han convertido en hombres de acero”. “Si nosotros no somos los portadores de la memoria a través de la voz, a través de los símbolos y también a través del hermoso homenaje que prepararon en Cañadón Seco, estaríamos condenados al olvido que traería impunidad y haría que se cometan los mismos errores”. “Ustedes están allí, en un Cañadón Seco que lo embarga tanta historia patria porque en cada cuadra hay recordatorios por los que se rinde homenaje a próceres y héroes y por ello quiero decirles que son los más argentinos que he conocido”. “Por eso también estoy segura que ustedes sabrán elegir el domingo en las urnas para que, entre otras cosas, no haya gente que quiera privatizar el mar como lo dice el candidato de la Libertad Avanza (Javier Milei) quien cree que la soberanía nacional tiene precio”. “Yo sostengo que de un lado estamos los verdaderos argentinos y argentinas y del otro lado la derecha que viene por nosotros y nuestros recursos”. “Les envío un beso afectuoso, me hubiera gustado estar ahí, pero me separan miles de kilómetros y muchísimas ocupaciones personales, Muchísimas gracias por la invitación que me cursaron y seguramente voy a volver mientras ustedes continúen rindiendo homenaje a los 44 tripulantes de nuestro submarino ARA San Juan”.
Magnífico y emocionante agasajo a las madres en la comuna
Cañadón Seco-, La tan esperada fiesta en homenaje a las madres de Cañadón Seco organizada por la Comisión de Fomento se realizó el sábado en el Polideportivo Comunal con una cena show que se extendió hasta avanzada la madrugada del domingo, en un marco de inolvidables momentos de cordialidad, alegría y diversión. En el amplio espacio convenientemente decorado para la especial ocasión, fueron más de trescientas las mujeres que disfrutaron del evento en el que, luego de servirse exquisitos platos de comidas, hubo gratas sorpresas, incluyendo la entrega de bauchers elaborados por emprendedores locales y cinco sorteos de premios monetarios por valores de 40, 50, 60, 80 y 150 mil pesos. Además, antes de retirarse, todas las asistentes recibieron un obsequio que consistió en un bolso matero elaborado por las integrantes del taller Mujeres de Arte y la Cultura Popular. La comisión organizadora se ocupó de invitar a selectos conjuntos de artistas para el show musical, cuya apertura estuvo a cargo del grupo “Alkimia” que arribó desde Comodoro Rivadavia e interpretó una gran variedad de temas de Ricky Maravilla, La Konga, Soda Stéreo y de K´Personaje. Luego subió al escenario el grupo “Azuquita La Cubana y Ledian Díaz” que, con el acompañamiento de pianista, percusionista y coristas, desplegaron un gran repertorio de música caribeña, de cuarteto y boleros. El cierre fue más que espectacular con actuación de la “Banda Fusión”, una gran referente de la movida tropical con una gran variedad de covers actuales y del recuerdo bailable. Al concluir la exitosa mega fiesta, el jefe comunal Jorge Soloaga dijo que “esta fiesta constituye el argumento fundamental para reconocer, recordar y celebrar a madres de nuestra comunidad, tanto las que están como aquellas que se nos fueron, en donde la Comuna y su gente ponen todo su esfuerzo para un homenaje trascendente.”
Soloaga logró la reelección en Cañadón Seco
Cañadon Seco-, Jorge Marcelo Soloaga se impuso por un amplio margen de votos en las elecciones del domingo, tal como lo había hecho en los comicios de 2015 y 2019, por lo cual a partir del 10 de diciembre renovará por tercera vez su mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Obtuvo el 58,79 % de los sufragios emitidos, en tanto que el frente Por Santa Cruz capitalizó el 41.21 %, pero incluso de manera individual le ganó a los tres candidatos de la fuerza opositora. Todo esto le llevó a decir que “soy el último boy scouts, el último de los mohicanos, el último peronista sobreviviente de una generación que termina su ciclo en el peronismo y en la política de Santa Cruz”, dando a entender que la que se avecina será su última participación en la arena política. Además, expresó que desde esta localidad “dimos señales y gestos políticos categóricos de acompañamiento a otro sector desde nuestra identidad peronista, pero como respuesta recibimos una desatención y destrato”. “Eso no se debe hacer en política porque los gestos nobles deben devolverse con nobleza, no obstante ello vamos a acompañar decididamente lo que la sociedad eligió para poner de pie a Santa Cruz”, puntualizó. Por otra parte evaluó que la suya fue “una victoria contra muchas adversidades, contra la mentira inmunda de una denuncia, la actitud nefasta del gobierno de una señora y sus ineptos y corruptos funcionarios que pretendieron quebrarnos, aplastarnos y destruirnos y eso en política se paga muy caro como en definitiva ha sucedido”. “También fue una victoria contra advenedizos y oportunistas de la política que su único mérito es que llenaron de agravios, difamación y violencia verbal el escenario social y político de nuestro pueblo” e incluso expresándose en favor de una enfermedad que se llevó vecinos entrañables, enfermedad crónica a la cual vivaron deseando la muerte de quien o quienes la padecen como en mi caso”, en clara referencia al cáncer. Asimismo sostuvo que también fue una victoria contra la operetas judiciales “solo a algún funcionario judicial incompetente extraviado se le puede ocurrir seguir siendo el sostén de una falaz canallada orquestada por una caterva de malandras y corruptos”, en relación a la falsa denuncia operada en su contra y sobre la cual presentara una denuncia penal contra la denunciante por el delito de Estafa Procesal. Finalmente señaló “vamos a seguir con un compromiso renovado, fortalecido y con el impulso vital que da la categórica sentencia que da el juez más importante de nuestra comunidad, la gente, a quien expreso mi total gratitud por semejante acompañamiento” (El Diario nuevo Dia)
Soloaga: Es el día de la rebeldía contra la pobreza y la injusticia
Cañadón Seco-, Dia de la lealtad Peronista // Efusivo, directo, reflexivo y actualizado a los tiempos que acontecen en todo el país, fue el discurso que pronunciara este martes el presidente de la Comisión de Fomento y del Consejo de Localidad del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, en el acto conmemorativo al histórico 17 de Octubre de 1945. En esa fecha, que se toma como el nacimiento del Movimiento Nacional Justicialista, miles de trabajadores se movilizaron hasta la Plaza de mayo para exigir la libertad del entonces coronel Juan Domingo Perón que ostentaba el cargo de secretario de Trabajo y Previsión y por defender a los sectores populares y postergados de la sociedad fue detenido y trasladado a la Isla Martín García por orden del general Edelmiro Farrell. Por ello, Soloaga sostuvo que “este 17 de Octubre es el día de la lucha contra la pobreza, contra la injusticia y contra la riqueza de unos pocos, pero también es el día a favor de la dignidad, de la igualdad, de la justicia social y de la felicidad de los pueblos”. Consecuentemente, reparó, “es el día de una rebeldía estruendosa y de la revolución popular, el de Juan Domingo Perón, el de nuestra santa Evita y el de la utopía sagrada”. “La Lealtad es todo eso y mucho más porque contempla la hermandad de los humildes, la solidaridad de los marginados y también referencia a la organización de hombres y mujeres para levantar una Patria grandiosa y gloriosa y llenarla de justicia y dignidad”, puntualizó. Más adelante, en clara alusión a los comicios generales que se avecinan, advirtió “es inaceptable que en Argentina hayan personajes que jueguen a la ruleta rusa, hecho que llega al hartazgo “por tanto error, desatino y desvío ideológico”. Esa misma tesitura la llevó al plano provincial y nacional al señalar que irrita el hecho que hoy en día haya “tantos trásfugas, sátrapas, corruptos y chorros que inundaron las filas del peronismo”. “No podemos regalar la historia y el sacrificio de tantos peronistas de bien a dementes, entregadores, saqueadores y cipayos que solo traen y traerán dolor, injusticias y pesares a los argentinos y vienen a poner de rodillas a la Patria”. “Por eso –resaltó- debe quedar claro que ser peronistas hoy no es una opción. Ser peronistas es una obligación para llenar de justicia social y felicidad a los argentinos”.
La 9ª edición del Cross del Cañadón tuvo notable número de participantes
Cañadón Seco-, Organizado por la comisión de fomento y a pesar de la ventosa jornada, más de 120 atletas y aerobistas fueron protagonistas el domingo de la 9ª edición del Cross de Cañadón, evento deportivo organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco que ya forma parte del calendario atlético regional. Este año, a las competencias disputadas sobre distancias de 6 y 12 kilómetros por paisajísticos senderos de cerros aledaños, se sumó una caminata recreativa de 6 kilómetros. El punto de partida y llegada fue el parque “Domingo Tomás Castillo” y todos y todas las participantes recibieron de manera gratuita una remera, un llavero y un cuellito deportivo con el logo de evento. Los premios asignados a través de la Dirección de Deportes de la comuna, correspondieron a quienes se ubicaron en los tres primeros puestos de cada categoría de las pruebas competitivas. DISTANCIA DE 6 KM – Varones juveniles: 1) Lorenzo López, 2) Román Gero, 3) Juan Sosa. – Varones de 20 a 29 años:1) Leandro Sedan, 2) Lautaro Luz Clara. – Mujeres de 20 a 29 años: 1) Jesica Chocobar. – Varones Pre Master hasta 39 años: 1) Jorge Kurey, 2) Nicolás Martínez, 3) Gastón Herbsomer. – Mujeres Pre Master hasta 39 años: 1) Sandra Espinoza, 2) Mariana Michelena, 3) Paola Cárdenas. – Varones Master hasta 49 años: 1) Cristian Gallardo, 2) José Espinoza, 3) Gustavo Perea. – Mujeres Master hasta 49 años: 1) Claudia Quiroga, 2) Rosana Guananja, 3) Mariana Gordillo. – Varones Master hasta 59 años: 1) Santiago Martínez. – Mujeres Master hasta 59 años: 1) Sandra Ortiz, 2) Mirta Domínguez, 3) Juana Carril. – Varones Master mayores de 60 años: 1) Jorge Soloaga. DISTANCIA DE 12 KM – Varones mayores: 1) Ignacio Villarroel, 2) Emir Herbsomer. – Varones Pre Master hasta 39 años: 1) Aldo Arana, Ángel Quiroz, 3) Roberto Paillán. – Mujeres Pre Master hasta 39 años: 1) Patricia Pino, 2) Estefania Segovia, 3) Cintia Paredes. – Varones Master hasta 49 años: 1) Javier Obando, 2) Eduardo Álvarez, 3) Juan Alaniz. – Mujeres Master hasta 49 años: 1) Caroline Abello, 2) Analía Marcraf. – Varones Master hasta 59 años: 1) Juan Vera, 2) Leandro Muliere, 3) Gabriel Perea. – Mujeres Master hasta 59 años: 1) Verónica Renaudo. – Varones Master mayores de 60 años: 1) Leo Araya, 2) Eduardo Álvarez, 3) Juan Alaníz. – Mujeres Master mayores de 60 años: Marta Barría.
Masiva concurrencia de público a la Expo Primavera
Cañadón Seco-, Desde el mediodía hasta las primeras horas de noche del sábado, el gimnasio comunal de Cañadón Seco fue escenario de una gran afluencia de público de todas las edades, tanto de esa localidad como de Caleta Olivia y Pico Truncado, para disfrutar de la Primera Expo Primavera organizada por la Comisión de Fomento, constituyéndose un exitoso evento recreativo, artístico y cultural. Además de una treintena de stands de expositores de productos alimenticios y manualeros que se pusieron a la venta, hubo importantes sorteos de obsequios y la gente también disfrutó de un show artístico que incluyó la actuación de la Orquesta Típica Infanto Juvenil y la del Ballet Oficial “Refugios del Cañadón”, este último dirigido por los profesores Diego y Romina Salazar. Igualmente el Taller de Danzas Urbanas a cargo de la profesora Agustina Pardo y el Taller de Danzas Clásicas, dirigido por la profesora Sofía Idiarte, también se llevaron los aplausos de la nutrida concurrencia. La Expo Primavera que fue organizada por la Dirección de Cultura junto a la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular y contó con el firme apoyo del Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, tuvo un cierre a toda orquesta con la actuación de la banda de música bailantera La ClasiK que arribó desde Pico Truncado. El grupo inicial se formó en el año 2008 recreando cumbias clásicas, con un estilo muy particular, lo que lo llevó a incursionar en varios escenarios de la provincia hasta que se consolidó en 2018 adquiriendo el nombre que actualmente lo identifica. El éxito de este evento integrador de entrada libre y gratuita, contribuyó a consolidar la estrategia de política cultural que caracteriza a la actual gestión comunal.
Este fin de semana se realiza la Expo Primavera de Cañadón Seco
Cañadon Seco-, Será la primera edición de una nueva iniciativa que impulsa la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en el marco de su política de apoyo al crecimiento de las actividades culturales, artísticas y recreativas comunitarias. Se desarrollará mañana sábado y el domingo de 12:00 a 20:00 en el Gimnasio Comunal con entrada libre y gratuita, previéndose la instalación de 25 stands de emprendedores del arte y la cultura locales y regionales que podrán en exhibición y venta sus productos. Además habrá un patio de comidas criollas y números artísticos, por lo cual serán dos jornadas destinadas al esparcimiento familiar. Los detalles del evento fueron dados a conocer en un rueda de prensa por parte del jefe comunal, Jorge Soloaga, acompañado por la presidenta de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular, Juana Almeyda; el coordinador de la Dirección de Cultura, Rodrigo Manríquez y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa. En ese marco se destacó que se trata de un evento cultural integrador y reunirá a emprendedores productores de arte popular con artistas de diversos géneros musicales surgidos de los diferentes talleres comunales e incluso fue invitado un grupo de música tropical de Pico Truncado para actuar en el cierre. Además, se puso de manifiesto que todos los productos de consumo estarán garantizados por las normas alimentarias y también se dispondrá de un servicio preventivo de salud y de seguridad pública. Al referirse a ésta primera Expo Primavera, Soloaga dijo que la misma constituye el fruto de un trabajo de muchos años y consolida una estrategia de política cultural, resaltando además que se procura jerarquizar el rol de los protagonistas de arte y cultura populares. En esta misma línea destacó que la participación de los talleres de danzas y de la orquesta típica de Cañadón Seco, constituye un orgullo ya que sus integrantes comienzan a proyectarse desde la niñez y la adolescencia hacia el espectro artístico regional. Por otra parte puso de manifiesto que en este evento cultural no se le exige ningún aporte económico a los expositores ya que esta comuna apoya constantemente todo lo que tiene que ver con el desarrollo productivo de micro emprendedores que no les demandan erogaciones contemplando y entendiendo que ellos no son empresarios de rentabilidad asegurada y forman parte de un sector estratégico de la sociedad de esfuerzo, trabajo y sacrificio. Para refrendar sus dichos resaltó que “nosotros hemos hecho una fuerte inversión en aras de posibilitar el desarrollo de las manifestaciones culturales y una de las pruebas es el sitio donde estamos en este momento”, en clara alusión de las instalaciones de la Proveeduría Cultural. A ello sumó la creación de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular y del Taller Textil, otro sitio de gestación del desarrollo productivo.
Jorge Soloaga: Las becas, esa inversión sagrada para incluir
Cañadon Seco-, Cañadón Seco entrego becas educativas. En un acto celebrado el viernes en el salón de su Centro Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a la segunda instancia anual de entrega de 211 becas a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y terciario/ universitario, lo cual demandó un inversión total de $ 2.375.000 aportados con recursos propios. De ese grupo, dos alumnas recibieron “becas de excelencia” tratándose de las abanderadas de la Escuela Primaria N° 23, María Candelaria Calmus y de la Escuela Secundaria N° 33, Lara Martina Chinelli. El otorgamiento de este beneficio fue coincidente con el mes de la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes instituido por Ley Nacional N° 23.849 y con la semana de estudiante. Además, se enmarca en una política socioeducativa que tiene como objetivo la promoción, la inclusio e igualdad y el fortalecimiento del acceso y permanencia en la formación educativa. El acto fue presidido por el jefe comunal Jorge Soloaga quien estuvo acompañado en la mesa de cabecera por el secretario general, ingeniero Carlos Lisoni y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza. DECISION INSTITUCIONAL Al hacer uso de la palabra Soloaga, recordó que se cumplían diez años del inicio de un proceso de acompañamiento a las familias con hijos en edad escolar y universitaria a partir de una decisión política e institucional que tuvo continuidad ya que ni siquiera se interrumpió cuando el país y el mundo fue asolado por la pandemia del Coronavirus. Resaltó que los resultados de ello fueron satisfactorios ya que, a modo de ejemplo, la mayoría de los estudiantes que egresaron de nivel secundario continuaron estudios superiores. Muchos de ellos admitieron que avanzar a esa instancia les hubiera sido imposible sin una beca, pero además se dieron casos de algunos que, luego de obtener sus títulos, se sumaron profesionalmente a la comuna. “Esto es lo que a nosotros nos pone en evidencia que este tipo de políticas, deben ser impulsadas desde el Estado -independientemente de cual fuera la jerarquía del mismo- porque permiten el crecimiento intelectual y espiritual y el ascenso social de nuestros pibes y pibas que cuando llegan a la mayoría de edad deben tomar decisiones trascendentes desde el lugar que ocupan”. Aun así, dejó en claro que el proceso educativo no solo pasa por conceder una ayuda económica a través de las becas, ya que el mismo tiene que ser apuntalado por la alimentación y por ello en su momento la comuna instrumentó el programa “el pan para nuestros pibes” a través de un emprendimiento comercial familiar de la familia Gómez – Dacal. Otro complemento de apoyo fue el económico que se brindó a las cooperadoras escolares para el mejoramiento de la infraestructura edilicia y otros aportes solicitados por directivos de manera individual. “Todos estos aportes, en lo que se refiere la búsqueda de igualdad, contención e integración, le significó a nuestra comuna una inversión de 16 millones de pesos”, puntualizó. Sostuvo que todas las decisiones que adoptó junto a su equipo de gestión, tiene que ver con la visión estratégica en donde la escuela representa la segunda casa “y por ello no concebimos que ese lugar pueda estar en condiciones mediocres en que hoy se encuentran muchos establecimientos educativos de Santa Cruz”, algo que no ocurre en Cañadón Seco a partir de la dedicación y decisión política de sostener y mantenerlos ante la ausencia absoluta del estado provincial. ACTITUDES CINICAS De hecho, afirmó, “nosotros nos rebelamos en contra de esa injusticia y actitud cínica de funcionarios que se desentienden de sus responsabilidades” y por ello ocurren sucesos que irritan, como la reciente explosión de un sistema de calefacción en una escuela de Pico Truncado, por el cual un niño fue hospitalizado. Paradójicamente, la actual encargada del Consejo de Educación toma insólitas decisiones, como lo fue la de impartir la orden a directivos de los tres establecimientos educativos de Cañadón Seco que no le permitan a la Comisión de Fomento resolver los problemas edilicios. Fue entonces que se preguntó: ¿cómo puede ser que haya funcionarios y un gobierno que dice ser peronista que haga semejante gala de cinismo y de actitud casi siniestra?, que provocó en Santa Cruz una verdadera tragedia educativa que no tiene antecedentes en la historia institucional educativa”. Más adelante reparó que en estos tiempos de elecciones aparecen personajes que son como “hongos electorales”, formulando promesas extrañas que desdibujan, tuercen o niegan la realidad, pero lo que no pueden contrarrestar es la evidencia de la realidad, de la política y el trabajo integral que hizo esta gestión de gobierno comunal. “Entonces –afirmó- la única verdad es la realidad y se constituye en una evidencia incontrastable por más que alguien se tape los ojos y las orejas”. “Por eso venimos para marcar lo que representan estas decisiones para nosotros y que cada uno lo asumirá de acuerdo a su interpretación pero después de que la sociedad se exprese se sabrá si seguirá este proceso o vendrá otro”. “Pero debe quedar en claro –corroboró- que hay un camino ya trazado y decisiones que se han tomado, las becas son esa inversión sagrada para incluir y crecer, lo que no se puede es ir hacia atrás porque ustedes mismos están demandando que continúe con más firmeza esta línea de trabajo, es seguir subiendo la vara y posibilitar a cada uno de nuestros vecinos, fundamentalmente a los que se empiezan a formar puedan seguir desarrollándose. Por eso, en este último encuentro de un período de gestión, les decimos lo que alguien nos enseñara, en nuestra comunidad los únicos privilegiados son los que forman parte de la niñez y la adolescencia”.
Soloaga: El deporte es como una religión sin ateos para el ascenso social
Cañadón Seco-, Comuna de Cañadón inauguró un polideportivo semi cubierto // Se denomina “Horacio Silvera” en homenaje a un atleta de la localidad fallecido hace un año, dejando su impronta de ejemplar deportista amateur, ejemplo de superación y excelente vecino plenamente integrado a la comunidad. La Comisión de Fomento aprovechó la estructura de dos antiguas canchas de pádel ubicadas en la calle Caimancito, frente al natatorio comunal, realizando en una primera etapa el techado y ahora obras de refacción, creando más espacios destinados a la niñez y la adolescencia para practicar tanto esa disciplina como tenis, fútbol y básquet 3. Los trabajos incluyeron la colocación de una red, tableros de básquet, arcos de fútbol, construcción de un nuevo piso y pintura general de la estructura a cargo de la empresa Mario Tenorio, adjudicataria del concurso de precios. Además presenta un inmenso y colorido mural en el frente exterior, alusivo a las cuatro especialidades mencionadas, el cual fue plasmado por los artistas plásticos Emilio Gómez y Sabrina Celeri. Todo ello le demandó la comuna, con fondos propios, una inversión de 8,3 millones de pesos y de esta manera se recuperó un sitio que estuvo abandonado por muchos años, recordándose que este es el segundo que se inaugura en el lapso de una misma semana, siendo el primero una cancha con césped sintético. Todo ello en el marco de mes de la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, enmarcado en la Ley Nacional N° 23.849. El acto de inauguración de la nueva obra fue presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga y tuvo al promediar la tarde del jueves con la presencia de numerosos vecinos y precoces deportistas de escuelas de la comuna junto a sus profesores. Además, asistieron especialmente invitados los familiares de Horacio Silvera, entre ellos su esposa Miriam Hubert, quienes compartieron el tradicional corte de cintas y el descubrimiento de una plaqueta recordatoria en memoria del recordado maratonista, también integrante de las filas de la Policía de Santa Cruz. “SÍMBOLO DE INTEGRACION” Al hacer uso de la palabra, Soloaga agradeció a todos los que hicieron posible la renovación integral de este espacio, algo que es reconfortante para toda la comunidad de Cañadón Seco y puso de manifiesto que el espíritu de Horacio Silvera sigue estando presente, porque a pesar de la tristeza que causó su deceso, fue una de esas personas que siempre será recordada porque “nadie se va cuando deja sus raíces y su alma en el entorno que construye”. Recordó luego que el nuevo espacio deportivo estuvo abandonado y semi destruido por muchos años “como tantos otros que había cuando nos hicimos cargo de la institución comunal”. Precisó además que si bien había comenzado a techarse, las tareas debieron interrumpirse por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y las vicisitudes económicas, pero todo ello no impidió que se lograra su terminación a un bajo costo que, en rigor, es casi insignificante a la hora de cotejar los valores actuales en la construcción. Por ello valoró el riesgo empresario que asumió la contratista encargada de los trabajos, como así también el de los proveedores de materiales. Resaltó además que ésta es una primera etapa porque hacia el futuro ya se planifican obras complementarias el terreno baldío aledaño e incluso anticipó que los técnicos y arquitectos de la comuna ya están planificando la construcción de una cancha de básquet en el barrio Gas del Estado, respondiendo al pedido de un niño vecino de ese sector urbano llamado Santino. Luego, retomando lo concerniente al polideportivo que se inauguraba, trajo a colación una frase del escritor uruguayo Eduardo Galeano cuando dijo que el fútbol era como una religión sin ateos y hoy nosotros nos atrevemos a ampliar ese concepto para señalar que el deporte es una religión sin ateos porque todos lo practican, sea cual fuera su género y sus aptitudes”. “Como Estado tenemos el deber de institucionalizarlo como una política que cumpla no solo un rol social porque desde nuestra concepción y mirada el deporte es el símbolo del ascenso social, el deporte es el símbolo de la integración de nuestra niñez, de la contención, de la igualad y del desarrollo pleno sin distinción de camisetas. Por eso construimos estos sitios que son sagrados y estamos complacidos y satisfechos entendiendo que cumplimos con nuestra obligación y nuestra palabra”, puntualizó.