Regionales-, Con el aporte de pruebas que desmienten la acusación de abuso sexual simple. En una nota periodística realizada por Ricardo Duarte y Carlos Acosta para el programa “El Ultimo que Apague la Luz” que se emite por Radio San Jorge 96.5 de Caleta Olivia. El doctor Heraldo Nanni, abogado penalista de Caleta Olivia asumió hace un mes la defensa del Comisionado de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, a quien el juez de instrucción N° 2, Gabriel Contreras, procesara por el delito de presunto abuso sexual simple. Vale recordar que el magistrado consideró válido el resultado de uno de los tres peritajes psicológicos que se le practicaron a la joven que lo denunciara formalmente en marzo de 2020, manifestando que la ofensa hacia su persona había ocurrido en el año 2017. El jefe comunal, que en un principio tuvo el patrocinio de una defensora oficial, recusó al magistrado atribuyéndole parcialidad y prejuzgamiento y solicitó su apartamiento, pero esa medida no prosperó y consecuentemente la causa continúa sustanciándose en el mismo juzgado. En declaraciones periodísticas formuladas al finalizar esta semana, Nanni confirmó que pedirá el sobreseimiento de su defendido ya que luego de haber tenido acceso al expediente y analizarlo detenidamente, se presentaron nuevas pruebas para demostrar su inocencia, algunas de las cuales son declaraciones testimoniales claves. Además, resaltó que aún se espera conocer los resultados de las pericias que se hicieron al teléfono celular de Soloaga que por disposición del juez le fue requerido, las cuales permitirán demostrar que no hubo ningún tipo de contacto o mensaje con la querellante, a lo que se sumarán otras medidas probatorias que hemos requerido”. A LA ESPERA DE INFORMES CLAVES Por otra parte indicó que si bien el Juez de Recursos rechazó el pedido de separación del magistrado de instrucción, “también consideró que era conveniente que se sigan produciendo nuevas medidas probatorias, teniendo en cuenta el descargo que había efectuado Soloaga al momento de presentarse a indagatoria”, ello, por ejemplo, pondría en evidencia que los mensajes que circularon en su momento en redes sociales y algunos medios serían falsos. “Hemos ampliado, puntualizó, las pruebas que oportunamente presentara la defensora oficial, cuyo trabajo fue excelente, y ahora estamos esperando los informes que requerimos tanto al Consejo Agrario como a YPF y a algunas empresas privadas que están relacionados por las declaraciones que hicieron tanto la denunciante como mi defendido”. Al requerírsele mayores precisiones, señaló que la mujer había manifestado que la habían despedido de su empleo en YPF, al igual que a su madre en la comisión de fomento y su pareja (de la joven) de una empresa privada, en todos los casos a requerimiento del jefe comunal. En ese punto, el letrado dejó en claro que la joven quedó cesante en diciembre de 2019 y su madre en similar época ya que ocupaba un cargo político, el cual no le fue renovado. “Por ello -añadió-, teniendo en cuenta que la denuncia de abuso data de marzo de 2020, vamos a acreditar que es imposible que los despidos de la denunciante y su madre tengan relación alguna con la denuncia de abuso y además, la pareja (de la joven) fue despedida de una empresa privada sobre la cual Jorge Soloaga no tiene ningún tipo de influencia”. MENSAJES INCONSISTENTES Más adelante hizo hincapié en lo atinente a supuestos mensajes que a través de telefonía celular su defendido habría hecho a la joven habiéndose llegado a la conclusión que “los de ida y vuelta” parecen haber sido hechos por una misma persona. “Incluso detectamos una cierta adulteración de una fotografía, razón por la cual hemos pedido que se haga una minuciosa pericia en el celular de Soloaga para demostrar que del mismo no se emitió ningún mensaje, en tanto que la joven argumentó haber perdido el suyo” y por otro método solo conservó alguna que otra captura. Al ser consultado respecto a la pericia psicológica que validó el juez de instrucción, dijo que dentro de un plano jurídico, una instancia de este tipo “no establece criterios de veracidad ni de credibilidad de un relato” y solamente ofrece indicadores acerca de si alguien está frente a una persona que puede tener alguna sintomatología relacionada con el abuso sexual. Pero el abogado también consideró conveniente que se sepa públicamente que otra pericia alude a una posible simulación o patología “de aparentar malestar psicológico y crisis de identidad”. A ella se suma una tercera que determina una dificultad para ordenar pensamientos y consecuentemente no pudo establecerse que haya existido un efecto postraumático al supuesto caso de abuso denunciado en 2020. Nanni también reveló que en esa denuncia, la joven también manifestó que había experimentado un abuso sexual cuando tenía 12 años, por lo cual debe analizarse si hizo una traspolación temporal de ese hecho. TESTIMONIOS QUE DESMIENTEN Por otra parte sostuvo que si bien debía respetar el criterio que adoptó el juez Contreras para procesar a Soloaga, también entendía que no ha tenido en cuenta otras circunstancias probatorias muy importantes. En ese sentido trajo a colación los testimonios de dos mujeres que trabajaban en la Comisión de Fomento y estaban cerca de la oficina del jefe comunal, las cuales desmintieron los dichos de la denunciante quien aseguró que se retiró asustada y a los gritos. “Por el contrario, las dos testigos declararon que se retiró con tranquilidad e incluso una de ellas la acompañó hasta el exterior para fumar un cigarrillo. Además ahora está la declaración de una señora que servía café a todas las personas que acudían a charlar con Soloaga a su oficina y es contundente el hecho que nadie visualizó nada compatible con gritos o llantos”, afirmó. El letrado ofreció otros detalles que serían extensos de describir, pero evaluó que serán suficientes para afirmar la estrategia jurídica que haría cambiar el auto de procesamiento que “es una resolución provisoria y puede ser modificada en cualquier etapa de la instrucción de la causa”.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
Día de la Patria. Masiva participación de atletas en la tradicional corrida de Cañadón Seco
Regionales-, La 18va. edición de la corrida atlética “Día de la Patria” organizada por la Dirección de Deportes de la comuna de Cañadón Seco se disputó el miércoles en el marco de los festejos alusivos al 212° aniversario de la Revolución de Mayo. La participación de atletas locales y de otras localidades de la región, incluyendo niños, niñas y adolescente fue masiva pese a las adversas condiciones climáticas que imperaron en esa jornada. Además, el tradicional evento con nuevos trayectos para las categorías de adultos y veteranos, volvió a ser presencial luego de dos años de restricciones en todas las actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus. Al finalizar, durante la entrega de premios, los organizadores agasajaron a todos los participantes con un chocolate caliente en instalaciones del gimnasio polideportivo, con la presencia del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga. Los principales resultados en diferentes categorías y distancias fueron los siguientes: Varones mayores (15 km) 1) Rodríguez David 2) Leonardo Contreras 3) Miguel LLankin Damas mayores (15 km) 1) Daiana Llankin 2) Andrea Avilés 3) Cintia Pintos Varones mayores (5 km) 1) Imanol Goy 2) Emanuel Ainqueo 3) José Hurrioz Damas mayores (5 km) 1) Erika Flores 2) Melina Dionissio 3) Noelia Sosa Juveniles varones (5 km) 1 Axel Barrientos 2) Leonardo Ríos 3) Braian Silvera Juveniles damas (5 km) 1) Niahue Pozo 2) Priscila Godoy Cat. Especial varones (5 km) 1) Nicolas Krotevih 2) Gustavo Choqui Cat. especial damas (5 km) 1) Marcia Gordillo 2) Magdalena Paredes Cat. 35 a 39 años varones 1) Fernano Azcaray 2) Felipe Ramos 3) Lino Ramos Cat.35 a 39 años damas 1) Letizia Mainecul 2) Virgina Llampa 3) Mirna Allapán Cat.40 a 44 años varones 1) Mario Peña 2) Daniel Pereyra 3) Francisco Arce Cat. 40 a 44 años damas 1 Cecilia González 2) Georgina Villar 3) Graciela Gimenez Cat.45 a 49 años varones 1) Daniel Soria 2) Jorge López Cat. 45 a 49 años damas 1) Nancy Giménez 2) Virginia Pérez 2) Nancy Cadagán Cat.50 a 54 años varones 1) José Butazi 2) Santiago Martínez 3) Claudio Cornaló Cat.50 a 54 años damas 1Luz Astudillo 2) Lourdes Svireszcz 3) Marta Gordillo Cat.55 a 59 años varones 1 Oreste Quiroga Cat.55 a 59 años damas 1) María Casas 2) Nancy Vicente Más de 60 años varones 1) Antonio Ramírez
Soloaga instó a seguir luchando por dignidad, libertad y justicia social
Regionales-, Brillante y multitudinaria velada patriotica de Cañadon Seco. En los primeros minutos de este 25 de Mayo, cuando se hizo un breve intervalo en la exitosa velada patriótica y artística de Cañadón Seco para celebrar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, instó a continuar luchando por el legado de los próceres que dieron el primer grito de libertad y nacionalidad. Estaba previsto que el acto institucional se realizara en la Plaza Compadres de la Independencia, para lo cual los asistentes debían caminar un trayecto de más de doscientos metros, pero debido a las adversas condiciones climáticas, con temperaturas que descendieron por debajo del punto de congelación, el jefe comunal dispuso que se resguardara la salud de los asistentes, sobre todo de niños y adolescentes que acompañaban a sus padres. Por ello, la ceremonia tuvo lugar en el mismo lugar de la tradicional velada “Esperando el Sol del 25” que fue el Gimnasio Polideportivo. Allí brillaron y fueron cálidamente aplaudidos por su actuación los cuerpos de danzas, solistas y conjuntos musicales folclóricos, además del cantante de tango Emanuel Rivero Famá. SER O NO SER En ese marco, luego de entonarse el Himno Nacional, Soloaga puso en valor el acontecimiento de 1810 que tuvo “consignas, premisas y objetivos” perennes, lo que implica que continuarán por cientos de años, porque estuvieron basados “en la búsqueda de la libertad, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía y la independencia en todos sus aspectos”. Resaltó además que los próceres que protagonizaron el histórico Cabildo Abierto tomaron la firme determinación de romper lazos con el entonces imperio español “que dominaba, sometía, asfixiaba y aplastaba los intereses de quienes manifestaban su categórica determinación de ser libres, algo tan valioso para los hombres y mujeres de cualquier rincón del mundo”. Luego, tras señalar que se aguardaba con expectativa que el sol volviera a brillar en este día de evocación histórica, consideró que era menester continuar luchando “por una patria que respire justicia social para quienes viven en cada uno de los rincones que tiene que ver con la verdadera argentinidad”. En ese sentido sostuvo que el esfuerzo de todos debe estar representando en la distribución equitativa de la riqueza que le pertenece a los pueblos, dado que aún en la Argentina y en el mundo en general, la misma es apropiada por unos pocos para continuar enriqueciéndose. “Esa es la lucha permanente por la ecuanimidad que persiste en este bendito suelo argentino. Es la permanente lucha contra la oligarquía y los sectores de poder que se apropian del esfuerzo, del sacrificio, de las lágrimas, del dolor y del trabajo de tantos hombre y mujeres” puntualizó. Seguidamente puso énfasis al señalar que es necesario tener siempre presente los anhelos de soberanía e independencia que nos legaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por ello dejó en claro que la Velada Patriótica no se circunscribía solamente a un evento en el cual la cultura y el arte se ponían de manifiesto, sino que también reflejaba las consignas de 1810 para que las nuevas generaciones puedan vivir “con igualdad, alegría y dignidad, pero también para que no haya algunos pocos que se queden con lo que es de todo un pueblo”. Finalmente parafraseando una frase de la obra literaria que alude a la tragedia de Hamlet, cuando ese príncipe dinamarqués aludía al “ser o no ser”, expresó que para los argentinos el dilema sería “ser pertenecientes a una patria grandiosa o ser la nada misma si no nos esforzamos, sacrificamos y luchamos por lo que las mayorías populares están pidiendo aquí y en el mundo: paz, libertad, justicia y dignidad”, tras lo cual cerró su discurso con un “¡Viva la Patria!”.
Soloaga resaltó la importancia de otorgar prioridad a los artistas locales y regionales
Regionales-, Cañadón Seco espera el Sol del 25 con la Velada Patriótica. Comenzará a las 20:00 de este martes en Gimnasio Polideportivo con una selecta grilla de artistas locales y regionales, a los que se sumarán un cantante de tango y un conjunto folclórico que arribarán desde provincias norteñas. Además, minutos antes de las cero horas del miércoles, llevando una inmensa Bandera Nacional, autoridades y público realizarán la tradicional caminata hasta la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. La Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su 10ma. Edición, vuelve a ser presencial, tras dos años de pandemia del Coronavirus que obligó a realizarla de manera virtual y transmitida por plataforma streaming y por la radio comunal. Los cuerpos de danzas, cantantes solistas y conjuntos musicales que se anunciaron en la conferencia de prensa brindada este lunes son: Alumiené, El Tierral, Herencia de Malambo, Hugo Mayorga, Ecos Santiagueños, Ballet Raíces, Voces del Viento, Emanuel Rivero Famá y Los Chaza. La entrada será muy accesible ya que costará solo 100 pesos, habrá un patio de comida e incluso se prevé un adecuado operativo de seguridad y asistencia sanitaria en prevención cualquier emergencia. La presentación del evento ante medios de comunicación se realizó en las flamantes instalaciones de la Proveeduría Cultural, sitio emblemático que forma parte del patrimonio histórico, con la asistencia del jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga y varios de sus colaboradores, entre ellos la directora de Cultura, Verónica Meira; el director de Relaciones Institucionales, Francisco Perotti y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estella Llampa. SENTIMIENTO DE NACIONALIDAD Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que este evento “es muy especial para nosotros porque nos volvemos a encontrar para disfrutar y vincularnos en un acto maravilloso que pone de manifiesto la cultura y tradición de nuestro territorio y de nuestros pueblos a través de la música, la danza, la poesía y el canto”. En ese contexto ponderó el rol de los artistas porque son ellos quienes indistintamente “expresan la alegría, la tristeza y el amor, pero nuca el odio, sino la rebeldía de los pueblos y el cabal sentimiento patriótico argentino”. Citó también que se había elegido a la Proveeduría Cultural como sede del anuncio de la Velada porque es un lugar que tiene que ver “con la cultura, las raíces y la idiosincrasia de Cañadón Seco” ya que allí funcionó la Proveeduría de YPF. La misma fue inaugurada en 1946, dos años después del descubrimiento del petróleo y simultáneamente del nacimiento de esa localidad que el 26 de Junio celebrará su 78° aniversario. Más adelante, Soloaga puntualizó que todos los años, en este tradicional festival patriótico, su gestión de gobierno otorga prioridad a los artistas locales y regionales porque “nuestra visión estratégica es abrazarnos entre hermanos” ya que muchas veces en otros sitios se los margina o en todo caso se les pide que colaboren. Por otra parte puso de relieve que no se circunscribe a un evento meramente artístico musical sino que con el mismo “venimos a sellar un pensamiento vinculado con la determinación suprema y superlativa de nuestros verdaderos próceres que lucharon por la libertad, la independencia, la justicia y la dignidad”. “También es una eterna lucha por la justicia social, por una verdadera soberanía, por la autodeterminación de nuestro pueblo, la independencia económica y la dignidad de todos los hombres y mujeres y de nuestros pibas y pibes. Todo esto es lo que a nosotros nos motiva a poner en marcha este festival, siempre poniendo como consigna el valor de nuestra patria y de nuestra gente” concluyó,
Jorge Soloaga lanzó oficialmente la tradicional corrida atlética “Día de la Patria”
Regionales-, La prueba se llevará a cabo el 25 de mayo en Cañadón Seco y en esta edición se realiza en homenaje a Horacio Silvera. En una conferencia de prensa realizada este viernes en el Polideportivo comunal, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga lanzó oficialmente la 18va edición de la Corrida Atlética y Popular “Día de la Patria”. En el acto estuvieron presentes el director de Deportes, Daniel Dacal, la subdirectora de Deportes Mariana Gordillo y Mirian Hubert la esposa del recordado Horacio Silvera, quienes brindaron detalles de la competencia que integra el calendario regional. En su discurso, Jorge Soloaga aseveró que la corrida significa la satisfacción de “reencontrarnos con la gente y los atletas que vienen de todo el territorio”. El presidente comunal aseveró que esta edición “es un nuevo desafío con la comunidad atlética y no solamente una competencia en sí mismo, sino que como fueron todas, representa una fórmula institucional desde una visión política integradora. De factores esenciales que tienen que ver con un encuentro con nuestra gente en una fecha patriótica suprema”. “Esto es integración entre hermanos, entre nuestros pueblos. Es una oportunidad de plantear fuertemente las cuestiones vinculadas con lo histórico y cultural. Porque quien viene a Cañadón Seco, viene a conocer su historia, sus lugares referenciales relacionados con todo lo que implica en el desarrollo y transformación de esta región”, señaló. La competencia que se desarrolla luego de dos años, debido a la pandemia, tendrá la presencia de atletas de toda la región y se cubrirán distancia de 5 y 15 km, para las principales categorías. El miércoles a las 10,30 de la mañana se iniciarán las carreras con las categorías infantiles que se dividen en seis categorías para niños y niñas, desde los 6 años hasta los 16. Finalizadas estas competencias se llevará a cabo la entrega de premios en el gimnasio comunal. Daniel Dacal explicó que posteriormente los atletas de las categorías mayores se trasladarán al puesto de largada y aquellos que no tengan movilidad para hacerlo, la comuna dispondrá de una unidad para su traslado. “Hubo modificaciones en el recorrido con respecto a ediciones anteriores y muchos atletas ponderaron esta iniciativa. Será más dinámica y relajada, sin subidas y por este motivo, esperamos la presencia de muchos más atletas”, consideró el Director de Deportes. En este sentido sostuvo que “finalizada la competencia, los premios se entregarán en el Polideportivo y se contará con la presencia de la artista caletense Julieta Díaz, para esperar los resultados finales. Por su parte Mariana Gordillo, señaló que “esta edición será muy especial, teniendo en cuenta que desde hace dos años no se realizaba la competencia de manera presencial. Gordillo informó que las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 22 y se podrán hacer a los números: 297 594 4533 y 297 424 9646 y que hasta la fecha una gran cantidad de competidores ya confirmaron su presencia. Con respecto a los colaboradores para la prueba se confirmó la presencia de la Comisaría de Cañadón Seco, Unidad Regional Norte, quienes dispondrán de efectivos en motos y bicicletas, Bomberos, paramédicos y una ambulancia del Centro de salud de la comuna.
Aula móvil de la Fundación YPF en Cañadón Seco reactivó posición por recursos eólicos
Regionales-, Soloaga reitero necesidad de crear un marco regulatorio. El Aula Móvil en Energías Renovables y Alternativas de Fundación YPF que recorre el país para dar soporte a los cursos que se dictan a docentes a fin de que estos difundan a niños, adolescentes y jóvenes el proceso de transformación energética que vive el país, estuvo el sábado en Cañadón Seco, a instancias de una solitud que formulara presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga. Al respecto, el mismo resaltó que la llegada del tráiler equipado con paneles didácticos que se instaló frente al Centro Comunal y fue visitado principalmente por estudiantes de la localidad, se enmarca en la estrategia de interrelación que existe entre la comuna, YPF e YPF Luz, concerniente a políticas para el desarrollo e inversiones. “La misma no solo tiene que ver con la responsabilidad social sino también con la licencia social que es una instancia de legitimidad que otorgan las comunidades a las empresas para poder operar en su área, en este caso Cañadón Seco”, puntualizó. A modo de ejemplo sostuvo que si la comuna hubiese negado esa autorización social e institucional a YPF Luz, el Parque Eólico Cañadón León que se encuentra en las inmediaciones de la localidad, no hubiese podido concretarse. Además, reparó que al margen de las acciones de integración comunitaria por las energías renovables y no contaminantes, aún queda pendiente formalizar varias instancias fundamentales para el caso de la energía eólica que es la que irrumpió recientemente a gran escala en esta zona. En tal sentido aludió en principio a la necesidad de crear “un marco regulatorio eólico para establecer cuales son la obligaciones que tienen las empresas que desarrollan proyectos de esta naturaleza”. A ello sumó “la conformación de un fondo fiduciario para el sostenimiento de políticas de desarrollo de las comunidades vinculadas directamente con las inversiones que se hacen para estos mega emprendimientos”. Puntualizó además que debe suministrarse energía limpia sin costo a las localidades donde impactan los parques eólicos (previendo se construirán otros en esta provincia). Finalmente, como cuestión central que enarbola la comuna de Cañadón Seco, Soloaga sostuvo que es imperioso que se defina “el grado de participación que deben tener las comunidades en la riqueza generada a partir de una propiedad social de todos los santacruceños, es decir la renta que se genera desde el viento y que hoy solo queda en poder de las empresas” señaló. Para refrendar sus dichos, remarcó que “debe quedar en claro que ese recurso del viento no es patrimonio exclusivo de empresas que utilizan su capital para generar riquezas para sí mismas, es de todos”.
Explícito reconocimiento a Soloaga en la asamblea de accionistas de YPF
Provinciales-, Soloaga sostuvo que la próxima presidenta de YPF sea mujer con un sentimiento ypefiano y nacional. Además de habérsele otorgado una réplica del histórico escudo que simboliza los 100 años de la empresa estatal, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, recibió un explícito y meritorio reconocimiento en la asamblea de accionistas anual de YPF que se desarrolló el viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Vale recordar que las acciones que posee la comuna de Cañadon Seco fueron adquiridas hace diez años en la Bolsa de Valores cuando la empresa recuperó el 51 % del su paquete accionario. En el acto del viernes, el propio presidente del directorio de la compañía, Pablo González, se expresó de una manera muy conceptuosa hacia Soloaga, resaltando su trayectoria política y gremial. En este último aspecto, hizo hincapié en que cuando estuvo al frente del SUPE Santa Cruz, asumió una firme oposición a la privatización de YPF, una política que llevó adelante con esa y otras empresas estatales entre los años noventa el entonces presidente Carlos Saúl Menen. Luego, al hacer uso de la palabra, ante los actuales máximos directivos de la compaña, accionistas y medio periodísticos, Soloaga citó que “me opuse categóricamente a ese proceso nefasto de privatización y califiqué a Menen como traidor a la Patria, los imbéciles que dicen lo contrario que la cuenten como quieran y como se les de la gana”. Seguidamente puso énfasis al señalar que hoy YPF debe poner en marcha otro proceso, cual es el de una fuerte inversión para buscar nuevas reservas de hidrocarburos ya que “ello es lo que le dará mayor competitividad y una mayor producción, tornándola más fuerte como instrumento de independencia y soberanía energética nacional”. En ese mismo marco, el presidente del directorio, Pablo González, había resaltado la decisión de Soloaga de incorporar a la comuna de Cañadón Seco como accionista de la empresa. Es la primera vez que en 100 años de historia ypefiana una comuna se integra al esquema accionario con las facultades y el derecho a pronunciarse en lo concerniente a criterios de desarrollo para asegurar la soberanía hidrocarburífera argentina.
Comuna de Cañadón Seco entregó quipo informático a la Escuela N° 33
Regionales-, “Es un compromiso de solidaridad institucional” expresó Jorge Soloaga. En el marco de su política de fortalecer las actividades de instituciones educativas, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, a través del área de Desarrollo Social, formalizó el miércoles de esta misma semana la entrega de un equipo informático a la Escuela secundaria N° 33 “Pioneros del Cañadón”. El mismo está compuesto por una PC de última generación, monitor, teclado, mouse y parlantes, teniendo incorporado un sistema operativo Windows 10 y pack office que posibilita modificar el software original, lo que significó una inversión de 122 mil pesos. “Es un instrumento para fundamental para el trabajo administrativo diario del colegio” comentó Gabriel Galarza, responsable de la Dirección de Desarrollo Social de la comuna, resaltando además que de esta manera se concreta otra iniciativa que forma parte del programa de acción comunitaria. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga resaltó que “el compromiso solidario e institucional, desde el concepto esencial de comunidad organizada, y mal que les pese a quienes conducen desde la actitud absurda y repulsiva pretendiendo cercenar derechos educativos elementales, nos trae a éste nuestro establecimiento educativo de nivel secundario a generar inversiones con el objetivo central puesto en el proceso educativo y formativo de las generaciones que son el presente y futuro de nuestra comunidad y de nuestro país »
Exsoldados del TOAS disertaron ante estudiantes de Cañadón Seco
Regionales-, Soloaga dijo que fue un valioso aporte para remalvinizar el sentimiento nacional Conforman la Agrupación “Gesta de Malvinas” de Santa Cruz creada en 2008 y actualmente está integrada por más de trescientos cincuenta exsoldados de las clases 62 y 63 quienes durante el conflicto bélico de 1982 estuvieron apostados en el continente custodiando plantas de gas, instalaciones petroleras, aeropuertos y otros sitios estratégicos. Dos de sus componentes, Daniel Fuenzalida (de Caleta Olivia) y Alberto Alonso (de Pico Truncado) ofrecieron este viernes una disertación complementada con videos, documentos históricos y una exposición de materiales de uso militar ante docentes y alumnos del Colegio Secundario N° 33 y de la Escuela Primaria N° 23 de Cañadón Seco. Del evento que tuvo lugar en el SUM de la Comisión de Fomento, también tomo parte el presidente de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga y los expositores incluso respondieron a varias preguntas que le formuló el estudiantado. Los referentes de esta agrupación destacaron que el objetivo es transmitir a las nuevas generaciones la importancia de mantener el reclamo de la soberanía argentina en el territorio insular del cual se apoderó el Reino Unido de la Gran Bretaña. A ello suman el pedido de ser reconocidos como excombatientes ya que también en el continente, donde estuvieron destinados, hubo acciones bélicas y un claro ejemplo de ello fue el helicóptero que en misión de combate fue derribado el 30 de abril de 1982 en cercanías de Caleta Olivia, provocando la muerte de diez efectivos del Ejército. PROTAGONISAS DEL CUARTO ESCENARIO Al concluir la disertación, Jorge Soloaga dijo que “fue relevante lo que vivimos junto a los alumnos de las escuelas primaria y secundaria porque durante la charla nos mostraron documentos e imágenes de cuáles eran los objetivos en el continente que podían ser atacados por las fuerzas imperialistas e incluso nos relataron acontecimientos que desconocíamos”. El jefe comunal resaltó además que esta disertación constituyó un valioso aporte para “remalvinizar” el sentimiento de nacionalidad con lo cual continuará revirtiéndose un nefasto proceso adverso que hace cuarenta años impuso la dictadura militar al finalizar la guerra, el cual apenas fue despejado por gobiernos democráticos que la sucedieron, en especial el Carlos Menen, en cuya gestión se intentó colocar un “paraguas” en el reclamo por Malvinas. Por otra parte, recordó que en Cañadón Seco se reconoce como veteranos y excombatientes a todos los hombres y mujeres que durante en conflicto bélico de 1982 estuvieron afectados a la defensa de nuestra soberanía en cuatro escenarios: en las propias Islas Malvinas, en el océano Atlántico, en el espacio aéreo y en el sector continental. En este último caso protegiendo las costas e instalaciones estratégicas como la planta deshidratadora de petróleo emplazada en Cañadón Seco.
Soloaga felicito a exponentes de cada disciplina y al cuerpo de profesores
Regionales-, Quedaron formalmente inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco De manera institucional y formal, el lunes 11 de abril quedaron inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco, en el marco de un acto que se realizó en el gimnasio comunal con la presencia de numerosos niños, adolescentes y adultos que integran las diferentes escuelas deportivas. El mismo fue presidido por el titular de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por el Director de Deportes, Daniel Dacal y el cuerpo de profesores de ese ámbito, asistiendo además funcionarios de otras áreas de gestión. Las disciplinas que se practican en ese y otros ámbitos de la localidad son: natación, desarrollo motor, futbol de salón, gimnasia artística, vóley, atletismo, skate, básquet, taekwondo, aqua gym y gimnasia para adultos En dicho acto, Daniel Dacal expresó con mucha emoción que “es grato ver como las instalaciones deportivas van tomando nuevamente vida y acción después de transitar una pandemia que nos había parado y dejado en pausa”. No obstante ello, puso de relieve que “varios deportistas igualmente siguieron trabajando y avanzando en sus disciplinas, que por medio de clases virtuales y entrenamientos individuales llegaron a obtener resultados óptimos, dejando a Cañadón Seco en instancias de podio y triunfos”. En tal sentido hizo mención al taekwondista Santino Saldivia, quien estuvo entrenando en la proyección de la pre-selección argentina y al referente del atletismo, Lautaro Salazar, quien participó en todos los eventos regionales que se pudieron realizar, obteniendo logros importantísimos. Al respecto puntualizó que “es política fundamental de esta gestión que el deporte sea una forma de vida que ofrezca herramientas y principios sanos, participativos y formadores de seres sociales, más allá de los premios y la competencia”. A su vez, Jorge Soloaga resaltó que “existió y existe una clara decisión política de poner en funcionamiento cada instalación y espacio para que se sigan generando estos encuentros y fomentando el desarrollo de las actividades deportivas como instrumento de inclusión y construcción de valores”. Sostuvo además que ello resulta gratificante, como también lo es ver que un deportista local representa a la localidad “ya sea en instancias locales, regionales y hasta nacionales, dejando el nombre de Cañadón Seco bien alto y no solo por los resultados sino también por el comportamiento ejemplar como individuo y ser humano”. Finalmente destacó el continuo trabajo de los docentes, alentándolos a continuar por este camino y felicitó a todos los deportistas que día a día siguen esforzándose y perfeccionándose en cada disciplina. Y como cierre de su discurso, dejó abierta la invitación a todos aquellos que deseen ser parte de las diferentes actividades a desarrollarse durante 2022.