Cañadón Seco-, Entre los múltiples recuerdos que se generaron durante la Primera Feria del Libro organizada por la comisión de fomento de Cañadón Seco, las palabras que pronunciara la docente jubilada Adelaida del Carmen Vidal, LALA, -dirigidas principalmente a las nuevas generaciones-, se constituyeron en una reflexión en torno a las difíciles situaciones laborales y sociales que se afrontaban en pasadas décadas, comparándolas con los cambios que en los últimos años experimentó esa comunidad. Adelaida, nacida en la ciudad de Las Heras y que el 25 de enero cumplirá 90 años, recibió un justo homenaje por parte de la comuna, al quedar inaugurada una sala de danzas que lleva su nombre, en reconocimiento a la tarea de docente que por muchos años desempeñó en Cañadón Seco, donde residió por muchos años. Las modernas instalaciones, que forman parte de la Proveeduría Cultural, distan de sobremanera de aquel galpón abandonado que a fines de la década del 70 pudo conseguir para impartir clases de gimnasia clásica y danzas contemporáneas, jazz y tango, en principio para un grupo de niñas. Con la ayuda de algunas familias logró reacondicionarlo de manera provisoria, a tal punto que le colocó cartones al piso de tierra para que sus alumnas pudieran realizar los movimientos rítmicos. Ahora reside en Caleta Olivia y hace ya tiempo que no visitaba Cañadón Seco, llevándose como sorpresa el gran cambio de fisonomía que acusó la localidad. Por ello, apoyándose en su bastón y luego de que el jefe de la comuna la acompañara en el descubrimiento de la placa que tiene su nombre para identificar a la flamante sala de danzas, sorprendió a todos los presentes al pronunciar con gran lucidez un mensaje de reflexión, previo a lo cual había recibido un diploma enmarcado y un ramo de rosas. Fue entonces cuando dijo que “ustedes los jóvenes no tienen ni idea de lo que era esta población y del cambio que tuvo ”tras lo cual y con un dejo de humor evaluó que “ahora se parece un country porque está tan hermoso” para luego dirigirse a Soloaga y decirle que “yo lo felicito señor presidente por todo lo que hizo”. Seguidamente reparó en sus creencias religiosas manifestando que seguramente ella no era la única persona que se daba cuenta de que “Cañadón Seco es un lugar elegido y bendecido por Dios que pone aquí a las personas justas para que hagan esto, nosotros no, y acá está esa persona, es Ud, para que lo siga modernizando y cuidando” recibiendo el aplauso general de la gente. Luego volvió a nombrar a Soloaga, diciendo que “tal vez él no lo sepa pero yo me acuerdo que cuando tenía 17 años no solo estudiaba sino que también era un muchacho que trabajaba y cumplía con lo que se le encomendaba, además de ser muy respetuoso”. “Todo lo que digo –exclamó con firmeza- no lo puedo guardar solo para mí, Por eso, cuando escuché de algunas injusticias que le hicieron, esperaba que Dios me diera un momento para decir en público las cosas como son”.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
En el Día el Patrimonio Cultural, quedó inaugurada la Feria del Libro de Cañadón
Cañadón Seco-, Es la primera que organiza la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y comenzó este martes en las remozadas instalaciones de la Proveeduría Cultural, un espacio que tiene estrecha relación con la historia de esa comunidad. La apertura se hizo coincidir con la fecha en que celebra el Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural y ofrecerá hasta mañana una amplia oferta de exposiciones literarias y disertaciones. El acto que fue presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga, contó con la presencia de una invitada especial, la ex docente Adelaida del Carmen Vidal, quien residió en la localidad durante muchos años, formó parte de una apreciada familia ypefiana y hoy tiene 89 años. Se le tributó un emotivo homenaje al dejarse inaugurada con su nombre y en ese mismo edificio una moderna sala de danzas, reconociéndose de esta manera haber comenzado en 1978 a impartir clases de gimnasia clásica, contemporánea, además de jazz y tango a un grupo de niñas y adolescentes, Para ello, con la colaboración de otros vecinos, tuvo que acondicionar un pabellón abandonado, en mal estado y con piso de tierra que le facilitara el entonces Club Social, Cultura, Deportivo y Aéreo de la localidad, pudiendo de esta manera transmitir la capacitación que había recibido en Buenos Aires, incluyendo clases que recibiera de una bailarina del Teatro Colón. Y esta tarde, acompañada por familiares, compartió con gran emoción el descubrimiento de una placa de acceso a la sala que lleva su nombre. Con gran lucidez, rememoro algunas anécdotas de épocas de grandes dificultades para llevar adelante emprendimientos e iniciativas sociales, agradeciendo también la deferencia que tuvo la actual gestión comunal para con su persona, habiendo también recibido un diploma enmarcado y un ramo de rosas. Posteriormente, se invitó a las autoridades, invitados y público en general a recorrer los stands de escritores, editoriales y artesanos emplazados en varios escenarios. GESTOS INSTITUCIONALES Previamente, al hacer uso de la palabra en el salón auditorio contiguo y conectado con la Proveeduría Cultural, Jorge Soloaga, reconoció en principio el protagónico esfuerzo de “Lala” como cariñosamente llaman a Adelaida Vidal, sobre todo porque emprendió una tarea con ayuda de otras familias, cuando YPF no daba espacio a iniciativas vecinales ya que, como empresa, hacía las veces de jefe, intendente y presidente de una población. Es por ello que, sostuvo, esta gestión comunal no podía dejar de reconocer su meritoria labor por la comunidad, resaltando además que los gestos institucionales hacia personas que lo merecen deben ser realizados en vida. Más delante tuvo palabras de agradecimiento para todo el personal de la comuna que trabajó para que Cañadón Seco pudiera tener su primera feria del libro, gesto que hizo extensivo a escritores y editoriales que exponen en los salones, todo lo cual sienta un firme precedente para las futuras ediciones. En ese mismo contexto puso se relieve la vital importancia que tienen los libros de diferentes géneros literarios para fortalecer la cultura en una sociedad y poder comprender el pasado y el presente, a fin de tener una mirada de futuro. Además, puntualizó, la feria del libro de Cañadón, también es el resultado de un esfuerzo trascendente basado en la inversión que hizo la comuna para remodelar antiguas instalaciones de YPF para transformarlas en una Proveeduría Cultural. De esta manera, añadió, hoy la comunidad cuenta un espacio adecuado para promover diferentes iniciativas culturales y en ese marco reiteró la importancia que tiene la lectura, citando que hoy en los países de denominado primer mundo se requiere que las personas, sobre todo en su etapa de formación, lean al menos cincuenta libros para superar un nivel de analfabetismo.
Soloaga: Cuidar y valorar a nuestros adultos mayores es un compromiso ineludible
Cañadón Seco-, El pasado sábado 5 de octubre, el presidente comunal Jorge Marcelo Soloaga junto a su gabinete y con la coordinación de la Dirección de Salubridad y el grupo de Tai Chi, agasajó a los adultos mayores de Cañadón Seco. En el marco del Día del Jubilado conmemorado el pasado 20 de septiembre se reconoce la trayectoria y las contribuciones que han hecho a lo largo de sus vidas. El 20 de septiembre se conmemora el Día del Jubilado en nuestro país. Este día se establece en reconocimiento a la trayectoria y a las contribuciones que han hecho a lo largo de sus vidas aquellos que han trabajado arduamente y que hoy disfrutan de su merecido descanso. El presidente de la Comuna, Jorge Marcelo Soloaga, en este marco quiso compartir la jornada con los jubilados de Cañadón Seco. Por eso en las instalaciones del quincho Gueraike se compartió la celebración como resultado de la determinación en contener de forma directa e indirecta y apoyar al adulto mayor. Soloaga ratifica la atención y el acompañamiento a adultos mayores como una política pública prioritaria. “Creemos firmemente que cuidar y valorar a nuestros jubilados es un compromiso ineludible”, expresó. A través de distintas áreas se han generado espacios y oportunidades que fomentan la participación activa de ellos en la vida comunitaria. Áreas como Desarrollo Social, Cultura, Deportes y Salubridad han trabajado con un compromiso especial para llevar adelante actividades que promueven el bienestar de nuestros jubilados. Producto de esta política de acompañamiento se destaca el grupo que se ha formado a través del Taller de Bienestar. Cada lunes y miércoles, un grupo de vecinos y vecinas se reúne para disfrutar de las clases de Tai Chi con la profesora Carina Pérez Parnisari donde no solo se cuida la salud física, mental y espiritual, sino que también se forjan lazos de amistad y comunidad. Este grupo ha tomado la iniciativa de llevar a cabo el festejo del día del jubilado, transmitiendo su entusiasmo y compromiso al Presidente comunal; un ejemplo claro de cómo el aporte y la conexión pueden florecer entre generaciones. El Presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco agradeció la invitación y consideró: “No importa la edad biológica, porque mientras haya esperanza, proyectos, expectativas, sueños hay juventud, conmueve verlos a cada uno disfrutando un día extraordinario, compartiendo el pan que es el momento más sagrado, más sublime para con el otro. Feliz día”, expresó el jefe comunal.
Récord de participantes en la 10ª edición del Cross del Cañadón
Cañadón Seco-, El evento que enmarca facetas deportivas, turísticas y recreativas tuvo lugar en la mañana del domingo y coincidió con una jornada soleada y de agradables temperaturas primaverales. Fue protagonizado por atletas de diversas localidades que compitieron en las pruebas de 6 y 12 kilómetros, en tanto que un grupo de aerobistas optó por participar de una caminata saludable. La 10ª edición del Cross del Cañadón tuvo casi 300 participantes, cifra que se constituyó en un récord y se afirma como una de las pruebas más relevantes de la región por sus características paisajísticas, debido a trayectos por caminos y senderos de cerros, donde también está implícita gran parte de la historia petrolera. La concentración dio comienzo a las 9:00 con la entrega de remeras y números de frontal y la largada se realizó a las 10:30 en punto desde el parque “Tomás Castillo”, con una gran organización por parte de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. En el operativo de seguridad se afectó a la flamante ambulancia comunal del Puesto Salud “Marta Aquino” y otra del Puesto Sanitario “Guillermo Kuester”; personal de la Dirección de Tránsito y Transporte; Dirección de Obras y Servicios; Dirección de Seguridad Patrimonial y Dirección de Deportes, en todos los casos áreas pertenecientes a la comuna. Además, se contó con la colaboración de efectivos de la Comisaria local, a cargo del comisario Alberto Acosta, como así también de Bomberos de la Unidad 18ª de la misma localidad y del grupo GOM de Caleta Olivia. La llegada a la meta de cada participante fue más que emotiva ya muchos corredores, corredoras y caminantes lo hicieron prácticamente en una misma línea celebrando gestos de amistad que confiere este tipo de pruebas, ya que también reviste visos de aventura por un atractivo paisaje patagónico. Además, la totalidad recibió medallas y agua mineral al arribar al parque y mientras se esperaba la clasificación y se disfrutó de un show Julieta Díaz, cantante de temas de contagiosos ritmos musicales, al tiempo que se entregaban hamburguesa y jugos a los participantes. Los tres primeros puestos en varones que intervinieron en la carrera principal (12 k) correspondieron a: 1° Miguel Licanqueo, 2° Gabriel Torres y 3° Wiliam Velázquez, en tanto que en mujeres las primeras posiciones se las adjudicaron: 1ª Cintia Pintos, 2ª Andrea Avilés y 3ª Rosana Calderero.
Imponente monumento al Cristo de los Obreros en Cañadón Seco
Cañadón Seco-, Miles de feligreses que el sábado llegaron a Cañadón Seco protagonizando la 30º procesión de 15 kilómetros por la Virgen del Rosario se conmocionaron y expresaron su admiración por una imponente escultura religiosa que el día anterior había instalado la comuna en el acceso a la localidad. Se trata del Cristo de los Obreros, una obra que la Comisión de Fomento encomendó diseñar y construir al escultor metalúrgico local Carlos Miranda para enaltecer el intrínseco sentimiento por una de las inmaculadas imágenes de la Grey Católica, el mesías profetizado que también es llamado Jesús. La escultura, que de noche está iluminada y llama la atención de quienes hace su paso por ese tramo de la Ruta Provincial Nº 12, tiene 10 metros de altura, un peso de 5 toneladas y fue realizada íntegramente con materiales propios de la actividad petrolera. Su emplazamiento estuvo a cargo de la empresa de servicios Transpetrol con la coordinación de funcionarios de distintas áreas de la comuna de Cañadón Seco. Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga dijo que “esta obra representa un antes y un después en la historia y en la calenda religiosa Cristiana de nuestro territorio y no hay otra semejante desde la provincia de Río Negro al sur». Su inauguración oficial está prevista para el jueves 24 de octubre con la presencia del Obispo diocesano de Santa Cruz y Tierra del Fuego, referentes de comunidades religiosas e invitados especiales..
Soloaga felicito a los participantes. Una legión de ajedrecistas compitió en la Ferretería Cultural
Cañadón Seco-, El pasado sábado 28 de septiembre, decenas de ajedrecistas de diferentes localidades de la zona norte de Santa Cruz, intervinieron en el Primer Torneo de la especialidad organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco que facilitó las instalaciones de su Ferretería Cultural para el evento. El mismo contó con el apoyo de la Escuela de Ajedrez “El Gorosito” de Caleta Olivia y se inscribieron 46 jugadores que representaron a Las Heras, Koluel Kaike, Cañadón Seco y a dos escuelas de la especialidad de Caleta Olivia (El Gorosito y Rotary Club). Durante su desarrollo se pudo observar un excelente nivel de juego en general, destacándose especialmente la partida entre dos jugadores de la categoría Sub 12: “Caleb Mamani” y “Benjamín Gareca”, quienes ofrecieron un juego muy analizado y con jugadas de alta jerarquía, desempeño que resalta el prometedor futuro ajedrecístico en Santa Cruz. Al finalizar las competencias, el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, agradeció y felicitó a todos los participantes, resaltando además la importancia de que se haya concretado el primer torneo de la especialidad en Cañadón Seco, algo que se anhelaba desde hace mucho tiempo. En ese mismo contexto hizo referencia a las bondades de este juego ciencia que tiene rol deportivo cuando adquiere carácter competitivo “y pone de manifiesto la esencia misma de la vida, de la organización de la sociedad y de la resolución de sus conflictos ”. “De hecho –afirmó- es un deporte que enseña a enfrentar y resolver conflictos propuestos por otro contrincante que no debe ser visto como un enemigo sino como alguien que se encuentra en la misma situación y necesidad de hacer frente a los conflictos que le presentamos. En este caso, sobre un tablero, nos enseña a resolver esos conflictos a través de la organización y el pensamiento crítico de reflexión y autocontrol”. Luego se procedió a la entrega de certificados a todos los jugadores y la entrega de trofeos a los tres primeros puestos de cada categoría participantes, al tiempo que los organizadores agradecieron a todos los participantes y colaboradores que hicieron posible este evento que contribuyó a fortalecer la difusión del ajedrez. GANADORES Categoría Sub 9: 1° – Leandro Vilte 2° – Gael Maldonado 3° – Ian Prado Categoría Sub 12: 1° – Benjamín Gareca 2° – Caleb Mamani 3° – Sofía Mamani Categoría Sub 17:* 1° – Agustín Aguilar 2° – Atenas Aybar 3° – Bruno Pereyra Categoría Libre:* 1° – Fernando Pereyra 2° – Robertino Avellaneda 3° – Leo Oyarzo
Soloaga calificó como “descarado, obsceno y criminal” el ajuste de Milei a las provincias
Cañadón Seco-, El jefe comunal y presidente del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no tuvo reparos a la hora de cuestionar con severidad un nuevo capítulo de la política de ajuste anunciado el domingo por el presidente Javier Milei a través de la cadena informativa nacional de radio y televisión. Es que, puntualizó, “en un escenario de circo y mentiras montado en el Congreso Nacional, Milei señaló que las provincias deben ajustar en el 2025 la exorbitante cifra de 60 mil millones de dólares, lo que representa algo así como 60 billones de pesos argentinos”. “Esa pretensión es absurda, irracional, demencial y falaz, teniendo en cuenta que el monto de coparticipación a todas las provincias para el año 2024 es del orden de los 40 billones de pesos. Es decir que Milei está exigiendo un ajuste de 20 billones más de lo que reciben por coparticipación las provincias.”, explicó. “Esto demuestra a las claras que, o bien no tiene idea de lo que dice, o no sabe sumar, chicana que descargó sobre el bloque de diputados nacionales de la oposición y cada vez se nota más su ineptitud para administrar y conducir la economía del país pretendiendo imponer a la fuerza un régimen descarado, obsceno y criminal”. Fundamentando sus lacerantes críticas, Soloaga reparó que “para bajarle el tono a semejante demostración de ignorancia del presidente, tanto el jefe de gabinete, Guillermo Francos, como el ministro de Economía, Luis Caputo, pretendieron desmentir la exigencia del ajuste de 60 billones de pesos señalando que solo eran 20, es decir la mitad de todo lo coparticipable a las provincias en el 2024. Como sea, cualquiera de las dos opciones representa la desaparición de los estados provinciales. En el caso de nuestra provincia la coparticipación de impuestos nacionales representa en el total de ingresos el 52%.». En consecuencia sostuvo que “disparate tras disparate es la constante de este gobierno del ajuste, ajuste para los sectores más vulnerables y la clase media, protegiendo solamente a los sectores más ricos del poder concentrado”. “Y ya no cabe duda que este es el gobierno de la recesión, del aplastamiento a las provincias, municipios y del país. Este es un gobierno de la represión a jubilados, a desocupados, a menores, a trabajadores y está llevando al país al descalabro total, al estallido social y a la represión más grave de toda la historia. Aplica la inversa del concepto de Sarmiento, aplica la barbarie sobre la civilización», advirtió. “Yo confío en el gobierno provincial que sabrá plantarse con firmeza ante tamaña intención destructiva del Presidente Milei y habrá de convocar a todos los sectores políticos, gremiales, sociales y económicos para enfrentar esta política nefasta para los intereses de Santa Cruz, porque si a Milei le va bien en esta pretensión, la Argentina se hunde y explota.”
La comuna elevó a Legislatura el proyecto de Ley de Emergencia Petrolera
Cañadón Seco-, Conforme a lo que había anticipado la semana pasada el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, de manera institucional esta comuna ya elevó a la Legislatura Provincial, a través de los presidentes de los bloques UXP: Eloy Echazú, SER: Fernando Españon, UCR: Pedro Muñoz y al presidente de la Cámara Fabián Leguizamón, para su consideración y tratamiento, un proyecto actualizado de Ley de Declaración de Emergencia Petrolera en Santa Cruz. La norma propuesta tiene como objetivo la instrumentación de herramientas legales que permitan asegurar miles de puestos laborales y mantener la producción de hidrocarburos que ya ha comenzado a declinar, en consonancia con el incierto panorama que se presenta por la retirada de la operadora YPF de los yacimientos maduros que aún tiene concesionados en Santa Cruz. Concretamente, en el capítulo de los considerandos de este proyecto, se deja constancia que es imperioso que las autoridades provinciales adopten -de manera urgente-, medidas que eviten un estallido social de impredecibles consecuencias. En el marco de los fundamentos también se especifica que peligra “la seguridad e integridad patrimonial de las entidades empresarias de servicios” como consecuencia de la determinación “asumida por la operadora YPF de proceder a la concentración de sus inversiones y operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta (Neuquén)” retirándose de los 10 bloques de yacimientos maduros de formación convencional en Santa Cruz conocidos como: Barranca Yankowsky, Cañadón de la Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón”. Refiere además que existe consenso en señalar que el Estado de Emergencia constituye una necesidad que se traduzca en asegurar la subsistencia misma del Estado y su régimen político, ante “un insoslayable riesgo de caos social”. En ese sentido, a través de este proyecto se enumera una serie de las nefastas consecuencias que puede traer aparejada la nueva crisis petrolera, citándose entre otras a la siguientes: descalabro económico generalizado, existencia de grave riesgo social, circunstancias que comprometan el desarrollo económico del Estado, y quebrantamiento de la paz social con consecuencias imprevisibles. ESTREPITOSA CAIDA DE LA PRODUCCION En otro capítulo de los considerandos, la comuna de Cañadón Seco detalla que la producción de petróleo primaria, secundaria y asistida de YPF fue de 191.923 metros cúbicos en diciembre de 2023, tras lo cual tuvo una caída “estrepitosa” ya que en junio de 2024 fue de 143.384, mientras que para el presente mes de septiembre se prevé que solo llegará a unos 108.000 y apenas a 58.000 en diciembre de este mismo año. “Es decir que la caída programada es del orden del 30 % con las implicancias desastrosas que ello representa” se puntualiza, lo cual también “pone en expectativa una caída de la actividad empresarial, de la actividad económica y la caída puestos laborales con consecuencias impredecibles, estamos a las puertas de un estallido social”, se reitera. En esa misma línea manifiesta el alto grado de incertidumbre de las empresas de servicios vinculadas contractualmente con YPF”, teniendo en cuenta que al mes de agosto de este mismo año hubo “un número significativo de empresas que han finalizado sus contratos y se encuentran ligadas por simples prórrogas mensuales con una disminución significativa en materia de volumen de trabajo y precios”, situación que las pone “al borde del colapso y abismo económico financiero”. Correlativamente, la comuna de referencia señala que “existen alrededor de 15.000 puestos laborales dependientes directa e indirectamente de YPF” y que “si proyectamos en ellos la caída del 30 % de la producción programada y/o prevista debemos pensar y advertir seriamente que la caída de puestos laborales rondará en el número escalofriante de 4.500”. “En definitiva, la decisión de YPF no obedece a una cuestión ni geológica, ni operativa ni siquiera económica, sino que se circunscribe a la categoría nefasta de una verdadera timba financiera para garantizar grandes negocios a grupos empresarios de poder económico concentrado como Techint en el yacimiento de formación no convencional de Vaca Muerta”. Finalmente se pone de manifiesto que “por los considerandos ut supra señalados y la argumentación expuesta” resulta urgente e imprescindible promover una Ley de Emergencia Petrolera que contenga los siguientes extremos: 1) Prohibición absoluta de producir despidos en el ámbito de concesión de explotación de los bloques señalados, 2) Sostenimiento absoluto de las inversiones al 1º de enero de 2024. 3) Sostenimiento absoluto de la producción hidrocarburífera al 1º de enero de 2024. 4)Continuidad absoluta de las organizaciones empresarias de servicios vinculadas contractualmente con la concesionaria YPFSA al 1 de enero de 2024. 5) Conformación en carácter de URGENTE de una mesa de diálogo constituida por: Las organizaciones representativas del sector laboral. Las organizaciones representativas de las entidades empresarias. Las instituciones comunales cuya jurisdicción se encuentre dentro de los yacimientos de explotación hidrocarburífera, Representantes de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. Representantes del Poder Ejecutivo Provincial. Profesionales de vasta experiencia en la temática hidrocarburífera. 6)Reversión de las áreas y/o bloques hidrocarburíferos en favor del Estado Provincial y quita de la concesión ante el incumplimiento a los términos de la ley de emergencia por parte de YPFSA.
Soloaga: “Pedimos que la Cámara disponga urgente la Emergencia Petrolera”
Cañadón Seco-, 24º aniversario de la creación institucional de la comisión de fomento de Cañadón Seco . El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resignificó la concepción etimológica de una comuna, destacando que: “es la célula originaria de la organización política institucional de una sociedad fundada en la convivencia, la participación y la solidaridad, por lo tanto debe estar al frente y responder al bien común, sobre todo en situaciones críticas que afectan a las comunidades como las que hoy afronta Santa Cruz”. Lo dijo en el discurso que pronunciara el miércoles, con motivo de celebrarse 24 años de la fecha en que esa localidad alcanzó el rango institucional que hoy ostenta por aplicación de la Ley 2.526 promulgada durante la gestión del entonces gobernador Néstor Kirchner, precisamente en el año 2000. La ceremonia tuvo lugar en el SUM del Centro Cultural en cuyo transcurso de hicieron entrega de aportes económicos a una veintena de instituciones; se dio lectura a las acciones desarrolladas y a desarrollar hasta fines de año por cada una de las Direcciones de la comuna, que contemplan una inversión total de casi 2,3 mil millones de pesos. En ese mismo marco se hizo un emotivo reconocimiento al estudiante Fabricio Ismael Spagnolo Piedra Buena, quien fue uno de los jóvenes de la localidad que recibiera una réplica del sable corvo de San Martin y redactara una carta en la que expresara su deseo de que ello inspire a otras personas a trabajar por el bien de su propia comunidad. Por otra parte, se dio lectura a una Resolución por la cual se estable que, en coincidencia con el aniversario institucional se otorga el pago de un bono no remunerativo por valor de 24 mil pesos al personal de la comuna que contribuirá a aliviar el impacto que causa en sus familias el constante proceso inflacionario. CRITICA SITUACION NACIONAL Y REGIONAL En otros pasajes de su alocución, Soloaga hizo un análisis de la delicada situación nacional, regional y provincial por imperio de las políticas que lleva adelante la gestión de Javier Milei. En ese sentido sostuvo que “este es el gobierno del ajuste, de los tarifazos, de la recesión, de la caída del consumo, de las ventas y de la actividad industrial, todo ello para bajar la inflación con el empobrecimiento colectivo”. “Como representante de una comuna que debe estar consustanciada con las problemáticas de quienes la integran, yo rechazo categóricamente la Ley Bases que representa el nuevo estatuto del coloniaje, el RIGI, la gran mentira nacional, porque las inversiones no van a venir en beneficio de nuestro país, porque ni un centavo va a quedar en Argentina durante 30 años”, puntualizó. A ello sumó su repudio “a la violencia del aparato represor montado para golpear a trabajadores, desocupados y jubilados a mansalva”, como así también “al contubernio del poder económico concentrado en el sector financiero y la tecnología, para dejar afuera lo que no es de su interés”. “SIN EMERGENCIA PETROLERA, SANTA CRUZ ESTALLA” Luego hizo referencia a las negativas consecuencias de la retirada de YPF de las áreas maduras de Santa Cruz, señalando que “con su objetivo de generar mega negociados en Vaca Muerta YPF se quiere ir matando nuestros yacimientos y nuestro futuro”, advirtiendo que “con el desastre que deja en esta provincia, posiblemente nadie va a venir a invertir lo que no se ha invertido. Nadie va a venir a aumentar la producción que no se aumentó”. Por ello anunció que desde Cañadón Seco “vamos a presentar en carácter de tratamiento urgente al gobierno de Santa Cruz el tratamiento de una nueva Ley de Emergencia Petrolera para que no haya un solo despido en nuestra cuenca, para que se determine el cumplimiento de la remediación del pasivo ambiental integral y se asegure la continuidad de las empresas de servicios petroleros”. “Sin ley de emergencia petrolera, Santa Cruz estalla socialmente y los responsables son Milei y Marín” Respecto de YPF Luz, que levantó un inmenso parque eólico en las inmediaciones de Cañadón, afirmó que “no vamos a aceptar que nos vengan con dádivas culposas ni con filantropía barata, mientras tanto genera ganancias exorbitantes con nuestro viento”. Estos y otros conceptos lo llevaron a parafrasear uno de los versos del notable cantautor argentino Atahualpa Yupanqui quien expresó que “las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas” algo que bien podría aplicarse en esta provincia dado que “aquí en Santa Cruz las vaquitas son de nosotros, pero las ganancias son ajenas”. Fue entonces cuando consideró que ello ameritaba hacer una reversión de esos versos y para ser más preciso expresó que “los recursos estratégicos, como la minería, el petróleo, el viento y el hidrógeno, son de nosotros, y las ganancias deben ser de los santacruceños”.
Fantástico festejo por el Día delas Infancias en la comuna
Cañadón Seco-, Con una divertida y multifacética fiesta que tuvo lugar en el Polideportivo Comunal de Cañadón Seco, el domingo culminaron las actividades alusivas al Día de las Infancias que desde hace doce años viene organizando la Comisión de Fomento encabezada por Jorge Soloaga. El personal de todas las direcciones, bajo la coordinación de las áreas de Cultura y Deportes, estuvo afectado a este evento que comenzó el viernes visitando la Escuela Primaria y el Jardín de Infantes para invitar a los niños y niñas. El sábado, desplegando una gran logística que incluyó el acompañamiento de personajes del mundo infantil recorrieron todo el ejido urbano para hacer entrega puerta por puerta de 255 obsequios, despertando espontáneos gestos de admiración y alegría. Y el domingo, de 15:00 a 18:00, el Polideportivo se convirtió en un mágico escenario donde cientos de menudos invitados acompañados por sus familiares, invadieron son algarabía todos los espacios que fueron preparados para el inolvidable agasajo, matizado con ritmos musicales. Allí pudieron disfrutar de juegos inflables de diverso tamaño, camas elásticas, metegol, juegos de destreza, rincón de títeres para usar, sectores para jugar con arena, maquillaje artístico, espacio para colorear y otro de cuentos, una ludoteca a cargo de la Dirección de Desarrollo Social y una sala sensorial, entre otros atractivos. Además, las familias pudieron participar de concurso de baile y otros eventos y los ganadores se llevaron juguetes de premio. Al finalizar la jornada los niños recibieron una bolsa de golosinas. Además, la comuna invitó a la fiesta a los pequeños que son asistidos en la Fundación Valdocco, institución que tiene su sede en cercanías de la localidad, quienes también recibieron hermosos obsequios. Al finalizar los festejos, el jefe comunal dejó sentado que “esta gestión de gobierno tiene una razón fundamental para agasajar a todos los infantes de la localidad, sabiendo que son el futuro de un mañana próspero y representan la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo”. “Es por ello que se toman decisiones políticas esenciales considerando que los únicos privilegiados son los niños, a través de la inclusión y la transformación constante” dijo Soloaga, resaltando además que “nos resulta más que gratificante ver que los niños de este rincón sureño, a través de sus gestos y su sonrisa, pueden reflejar acciones que hacen que esta presidencia asuma la responsabilidad fundamental de continuar constantemente defendiendo sus derechos”.