Santa Cruz-, A raíz de la denuncia pública que formulara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, el senador nacional chubutense Carlos Linares (Unión por la Patria) redactó este viernes un proyecto de comunicación por el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Agencia de Seguridad Vial y Vialidad Nacional, se declare como zona de emergencia el tramo de la Ruta 3, ladera sur del Cerro Punta Peligro, ya que existe serio riesgo de desmoronamiento debido a la formación de un socavón. Simultáneamente hizo llegar una nota adicional a la vicepresidenta de la Nación y presidenta Cámara Alta del Congreso, Victoria Villarruel, a través de la cual fundamenta el urgente tratamiento del proyecto. En tal sentido precisa que el socavón provocado por la filtración de agua y el tránsito pesado en el kilómetro 1.856 de la Ruta 3, jurisdicción de la provincia de Santa Cruz, pone en peligro a las personas que se desplazan en todo tipo de vehículos ya que allí existe un barranco de unos cuarenta metros que da hacia la cota marina. Asimismo, le informa a la presidenta del Senado que “esta situación fue denunciada el 23 de mayo del corriente año por Jorge Soloaga, jefe comunal de Cañadón Seco, quien no solo señaló el peligro de todas las personas que circulen por ese tramo, sino también que un derrumbe podría aislar a todos los habitantes de Santa Cruz con el resto del país y perjudicar el flujo comercial de productos esenciales para la economía nacional”. En esa misma línea le señala que “a raíz de esta denuncia es necesario y fundamental que las autoridades nacionales de los organismo que correspondan arbitren los medios necesarios para brindar una solución en una traza vial que es de competencia nacional”. Correlativamente, reitera la necesidad de ejecutar medidas preventivas para evitar accidente fatales y la paralización de actividades esenciales y cotidianas, sobre todo entre los habitantes de Chubut y Santa Cruz. Por todo ello Linares destaca que “entendiendo la necesidad urgente de poner en marcha un plan de contingencia y emprender las obras requeridas para garantizar la seguridad vial y la conectividad de los argentinos, solicito al Gobierno nacional acciones inmediatas”, al tiempo que solicita sus pares el acompañamiento del proyecto de su autoría.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
Soloaga: “El peligro de derrumbe y colapso total de la Ruta Nacional 3 es gravísimo”
Cañadon Seco-, La Comuna presentara un amparo judicial por peligroso socavon en la ladera sur del cerro punta peligro. En rueda de prensa ofrecida este jueves, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por el arquitecto Pablo Fernández y el abogado Franco Perotti, denunció públicamente la existencia de un grave incidente geológico en la ladera sur del Cerro Punta Peligro, donde se formó un socavón de grandes dimensiones que puede generar el desmoronamiento y derrumbe de la Ruta Nacional Nº 3. En ese sitio, la carpeta asfáltica quedó a una mínima distancia del barranco de unos cuarenta metros que cae a pique hacia la costa marina, lo cual no solo constituye un riesgo para miles de personas que se desplazan en diferentes vehículos sino además, en caso de producirse un colapso, Santa Cruz quedaría aislada por vía terrestre. “El peligro de derrumbe y colapso total de la ruta nacional 3 es de magnitudes gravísimas y pone a gran parte de la provincia de Santa Cruz frente a la circunstancia de incomunicación crucial con la ciudad de Comodoro Rivadavia y con el país”. Señaló el mandatario comunal de Cañadón Seco. Por ello adelantó que el próximo lunes la comuna que preside presentará un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Caleta Olivia, responsabilizando a Vialidad Nacional por esta situación de emergencia, solicitando al mismo tiempo que se le ordene ejecutar tareas de señalización, prevención y reparación de manera urgente. El jefe comunal relató que personalmente detectó el incidente geológico en uno de los recientes viajes que regularmente realiza a Comodoro Rivadavia para realizar un tratamiento oncológico. En principio descendió de su vehículo y se sorprendió al ver que gran parte del terreno había cedido pero desde la ruta no podía apreciarse toda la dimensión del fenómeno, por lo cual el martes de esta semana retornó a lugar acompañado por asesores a fin de realizar una inspección técnica, utilizándose incluso un dron con el cual se registraron filmaciones y fotografías en las que se observó la magnitud del problema. Tras ello, consideró que era su obligación, como vecino, usuario de la ruta y como funcionario, no solo denunciar el caso de manera pública sino acudir a la Justicia Federal por tratar de una ruta nacional. “Cualquier funcionario público que tome conocimiento de un hecho irregular y de carácter ilegal, en este caso por el incumplimiento y abandono sistemático de una ruta, cuyo mantenimiento es responsabilidad de un organismo estatal como en este caso Vialidad Nacional, debe actuar decididamente y acudir a la justicia para garantizar derechos, vida y patrimonio de los usuarios vehiculares”, afirmó. Por otra parte hizo un paralelismo, por lo que significa la incomunicación vial para nuestras localidades, de lo que fue el derrumbe del Cerro Chenque en Comodoro Rivadavia y también lo que sucedió en la zona de La Lobería, pero indicó que lo que sucede hoy en el Kilómetro 1856, denominado Punta Peligro es de extrema gravedad por lo que puede generar: “No tenemos una ruta alternativa”, denunció. Por esta situación, desde la Comuna de Cañadón Seco se decidió presentar una acción de amparo ante la Justicia Federal contra Vialidad Nacional bajo la figura de Daño Temido por derrumbe total en el km 1856 de la Ruta Nacional 3. REQUIEREN MEDIDAS DE URGENCIA A su vez, el arquitecto Pablo Fernández quien acudió como asesor técnico, dijo que “el deterioro que está sufriendo nuestra Ruta 3 en este sector y en varios tramos es por la falta de mantenimiento y de observación, lo que lleva a que sucedan estas emergencias que pueden agravarse si no se trabaja rápidamente”. En tanto, el abogado Franco Perotti, jefe de Relaciones Institucionales de la comuna, expresó que a través del recurso de amparo a presentare en el Juzgado Federal se procura proteger a los usuarios de la ruta nacional y poner de manifiesto que Vialidad Nacional “está omitiendo su función como organismo del Estado faltando a los derechos y garantías incorporados en la Constitución Nacional•. Finalmente Soloaga aseguró que es un pedido justo y que esta medida cautelar es el primer paso para que Vialidad Nacional cumpla con su obligación y deber primordial y se ponga a trabajar para resolver esta crucial problemática.
Soloaga: Nuestro pacto es con la libertad para romper cadenas no con libertarios para encadenar la Patria
Cañadón Seco-, En conferencia de prensa celebrada este lunes en la Proveeduría Cultural, la Comisión de Fomento de Cañadón seco anunció formalmente el doble evento artístico-cultural y deportivo que se realizará el sábado 25 para celebrar el 214º aniversario de la Revolución de Mayo: la 1ª Edición de la Expo Peña Folclórica y la 20ª Corrida Atlética. En ese marco se dejó sentado que la gestión que encabeza Jorge Marcelo Soloaga, tiene la firme decisión de enaltecer el legado y la memoria de los hombres y mujeres que forjaron nuestra patria, más aún en estos tiempos en los que se hace necesario revalorizar raíces y costumbres, a las cuales el gobierno nacional que encabeza Javier Milel pretende menoscabar El propio jefe comunal encabezó la presentación acompañado por la presidenta de la Asociación del Arte y la Cultura Popular, Juana Almeyra; la directora de Deportes, Mariana Gordillo y el subdirector de Cultura, Gerardo Humphreys. En ese marco se hizo saber que en la Expo Peña Folclórica que tendrá lugar en el Polideportivo Comunal habrá 23 stands de emprendedores, manualeros y artesanos, además de un patio gastronómico. El programa artístico será protagonizado por la Orquesta Típica Infanto Juvenil de la comuna y también tendrán su espacio los talleres culturales de folclore, como Refugios del Cañadón, el ballet Raíces, la agrupación folclórica El Entrevero, Neodance y el campeón nacional infantil de malambo en el Festival de Laborde, Francisco Nieto Salazar, previéndose también la actuación de parejas de tango. Además, se anunció la presencia de dos afamadas figuras del canto: Camila Pintos y Hugo Mayorga. El inicio de la Expo será a las 13:00 mientras que la Peña iniciará a las 18:00 con entrada gratuita, cursándose una invitación a los vecinos de la Comisión de Fomento y de otras localidades para compartir comidas típicas, buena música y artistas. CORRIDA ATLETICA CON IMPORTANTES PREMIOS La largada de este evento que forma parte del principal calendario regional tendrá dos modalidades: 5K y 15 K, retomándose el trayecto original ya que la partida de la carrera principal será desde la Plaza 20 de Noviembre de Caleta Olivia, tomando por la Ruta 12 hasta finalizar frente al Polideportivo de Cañadón. La hora de largada está prevista para las 15:00. La organización destinará 420 mil pesos en efectivo a repartir entre los primeros atletas que crucen la meta de la competencia de 15K, tanto para varones como mujeres (60, 50 y 40 respectivamente). Además se premiará a los dos mejores atletas clasificados que tengan domicilio en Cañadón Seco, tanto varones como mujeres (40 y 20 mil pesos respectivamente) El valor de la inscripción es de 8 mil pesos y los 200 primeros corredores que retiren el kit se llevarán una remera. Para más información, pueden acceder a través de Facebook: Deporte Cañadón Seco. EL VERDADERO PACTO DE MAYO ES CON LOS PATRIOTAS Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga señaló que la comuna decidió realizar por primera vez una sola jornada la tradicional corrida y el evento artístico –cultural, teniendo en cuenta los tiempos difíciles que se afrontan. Es que, evaluó, “hay un gobierno nacional que se encarga de pisotear la cultura, la educación, el arte popular y el deporte y también se encarga de generar ajustes y más ajustes sobre la Argentina, sobre las provincias, todo lo cual obviamente repercute sobre nuestras poblaciones”. “Por ello, en este contexto de ajustes, nosotros hemos resuelto limitar nuestros gastos para que esta motosierra criminal económica, social, cultural, no nos afecte y si nos afecta que sea de la menor manera posible”. En la misma línea puso de relieve que además de sostener a la cultura como un hito fundamental para la liberación de los pueblos, se integró al deporte como otra de las herramientas fundamentales y fenomenales para el desarrollo inclusivo y colectivo. Tras ello, cuestionó con severidad el pacto de Mayo que pretende Milei ya que en rigor “eligió el día 25 de este mes porque fue una fecha en la que murió su perro Conan. Ese Pacto de Mayo es como ver a Milei paseando con su perro muerto Conan” ironizó el jefe de gobierno comunal. “El verdadero Pacto es con San Martin, Güemes, Belgrano, Mariano Moreno, Monteagudo, Juan Manuel de Rosas, es con los Granaderos, con los gauchos infernales de Guemes, no este pacto que se le pretende imponer a los argentinos y vaya si habrá traidores que acompañan y van a levantar la mano en el Senado de la Nación para someter a la Argentina por 30 años a través de la ley Bases y a través del régimen integral para grupos inversores. Qué mentira más atroz y canallesca en este mayo de nuestros próceres que hicieron el esfuerzo épico y cruzaron la cordillera para liberar la América morena”, vociferó. De hecho, diferenció el pacto de Mayo en 1810, que: “buscaba la libertad para romper cadenas con las potencias extranjeras, que no tiene nada que ver con el pacto de estos libertarios cipayos que pretenden volver a encadenar la Patria favoreciendo a los sectores del poder que solamente quieren seguir concentrando la riqueza para ser más ricos de lo que eran”. “Este es el pacto de estos libertarios que pretenden someternos a intereses internacionales para seguir sometiendo a los argentinos con los organismos financieros internacionales como el FMI. No tiene nada que ver la libertad que nos dieron nuestros próceres con estos libertarios canallas, traidores y vendepatrias de hoy”. Con todo, puso de relieve que “éste 25 de mayo hoy cobra más relevancia que nunca y es así como nosotros venimos con nuestro pacto a través de la cultura, del arte y del deporte que une, que nos consagra”. Finalmente subrayó que Cañadón Seco, mientras tenga vigencia la actual gestión “siempre hará prevalecer la premisa de la libertad” pero nunca avalará la premisa libertaria apátrida “que se caga en nuestros próceres y en todos los que murieron para que haya una patria liberada, justa, digna, soberana e independiente, para todos los argentinos”.
Soloaga: Aquí hay un presidente que sí hace obras para la gente, para nuestra sagrada niñez y adolescencia
Cañadon Seco-, “Hoy nos complace, nos enorgullece, nos honra una vez más, venir a poner a disposición de nuestra maravillosa juventud, de nuestra maravillosa niñez, ésta obra esencial que a nosotros nos enaltece, porque aqui hay un presidente que sí construye obras para la gente, para nuestra sagrada niñez, para la adolescencia, mientras que hay otro presidente que las destruye ”, expresó el jefe de la Comuna de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga. Ubicada en B° Gas del Estado, la pista de atletismo de 100 metros, reunió a atletas de distintas localidades de la zona. El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga la inauguró emocionado por todo lo que ell9 significa para el “piberío” de la región. En una jornada extendida de actividades, el acto central reunió a autoridades locales, de Caleta Olivia, Koluel Kaike, Fitz Roy y Jaramillo, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno, cuyas delegaciones de atletas llegaron a la inauguración de esta obra que rondó los 20 millones de pesos. Durante una jornada soleada se organizó, a través de la Dirección de Deportes de la Comuna, el Torneo de Atletismo “Dia de la Patria”, que inició por la mañana con lanzamiento de disco, salto en largo y carreras en distintas categorías. Luego del almuerzo, por la tarde se dio lugar al mini atletismo, cross, lanzamiento de bala, lanzamiento de martillo y postas. Esta gestión de gobierno tomó la iniciativa de realizar una obra más para los vecinos, sobre todo para los niños, “promoviendo sus derechos y acompañando en espacios realizados para su esparcimiento y sano crecimiento, de la mano del deporte”. El proyecto de esta obra nace en 2020 luego de un pedido de la Dirección de Deportes y los atletas de la comunidad, y después de la pandemia, en 2022 se comienza a concretar en el terreno que fuera antes la cancha de fútbol Gas del Estado totalmente abandonada. El monto invertido en esta obra es de $18.904.900,00. El presidente Jorge Soloaga, junto a su par de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral, el secretario de Deporte de Caleta Olivia, David Jones junto a la coordinadora pedagógica de Educación Zona Norte, Prof. Mariela Pescara y la escuela comunal de atletismo “Las Maras”, realizaron el corte simbólico de cintas para dejar inaugurada formalmente una pista de atletismo única en la región norte de Santa Cruz. Seguidamente, el diácono Mario Sosa fue invitado para realizar una invocación religiosa y bendecir el predio que reunió a más de cien pequeños y jóvenes atletas. Bajo una bandera nacional gigante e imponente, y en el Día de la Escarapela, Soloaga expresó: “qué mejor que celebrarlo de esta forma, inaugurando una obra de esta característica, que aquí en Cañadón Seco que viene a complementar con otras obras que son instrumentos para el desarrollo, para la formación de nuestros chicos, de nuestra niñez, de nuestra adolescencia, pero fundamentalmente, una obra para la transformación de nuestro pueblo”. Así detalló que la inauguración de la cancha de césped sintético, el polideportivo semicubierto, y hoy esta valiosa obra destinada a los atletas se encuentra “dentro de la política comunal para el piberío sagrado de Cañadón y de aquellos que nos visitan”. Destacó que “hay una inversión que surge de la responsabilidad, la preocupación y la determinación política que me ha tocado en suerte a mi tomar, que está en el orden de nada más ni nada menos que en los 50 millones de pesos para nuestros pibes y nuestra gente aquí en nuestra comunidad”. Finalmente, el Presidente de la Comuna de Cañadón Seco expresó que “hoy nos compete, nos enorgullece, nos honra una vez más venir acá a poner a disposición de nuestra maravillosa juventud, nuestra maravillosa niñez, lo más floreciente que tenemos hoy en nuestro pueblo, y eso es lo que a nosotros nos enaltece. Seguiremos asumiendo el compromiso de tomar decisiones de estas características para transformar este suelo y esta tierra desde Cañadón Seco”.
Soloaga: Esta es la ley de Bases para la entrega de la Patria, la muerte de la República y el coloniaje final
Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, describió el peligro de destrucción que se cierne sobre la industria argentina si el Senado de la Nación aprueba la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que impulsa el gobierno de Javier Milei, ya que la misma contiene un perverso y engañoso capítulo que significa el retorno del país a un definitivo coloniaje. Se trata del “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones” (RIGI) por el cual se pretende convertir a la Argentina “en un mero exportador de commodities, es decir, de sus recursos naturales estratégicos”, lo que implica que en su trasfondo la Ley Bases representa “la entrega de la Patria y la muerte de la República”, afirmó el jefe de la comuna santacruceña. El RIGI, sostuvo, abre el camino a los “grupos de saqueo multinacionales para dominar el negocio de nuestros recursos sin integrar el esquema productivo nacional”, en tanto, llama la atención “que el empresariado local no se haya manifestado sobre este sombrío panorama, los señores empresarios “nacionales” tienen la palabra y si no, callen para siempre” “De hecho –afirmó- “la médula espinal de la Ley Bases no es el impuesto a las ganancias, ni la mediocre reforma laboral, ni el blanqueo de capitales o las facultades extraordinarias delegadas al presidente. La clave está en el RIGI, que pretende ´incentivar´, por un período de 30 años, mediante políticas fiscales y aduaneras cipayas un supuesto “boom” de inversiones en minería, petróleo y gas”. “La sociedad debe saber que esto es pan para hoy y hambre para siempre. Además, el único requisito exigido a los “grandes inversores” es que el 40% del monto de un proyecto se ejecute en los dos años posteriores a la aprobación de la adhesión al régimen. Y así hunde al país durante 30 años”. En esa misma línea explicó que: “este proyecto de Ley les otorga canallescamente a esos grupos inversores saqueadores una reducción de la alícuota de ganancias del 35% al 25%, retenciones cero a todas las exportaciones que surjan de las inversiones, arancel cero a la importación de maquinarias nuevas y usadas y bienes de capital, pero no contempla ningún requisito de compre nacional, ni ahora ni nunca”. “Por si esto fuera poco, contempla requisitos de liquidación de divisas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) de solo el 80% el primer año, 60% el segundo año y cero en el tercer año de la inversión, un verdadero tiro de gracia al país”, puntualizó. A modo de ejemplificar sus negativas implicancias, manifestó que “bajo el sistema entreguista del RIGI, por ejemplo, una minera multinacional va a importar todo el equipamiento necesario para la explotación sin comprar ni un tornillo en el país. Es más, se corre el riesgo cierto que hasta los trabajadores podrían ser en su totalidad extranjeros”. Consecuentemente, sostuvo, “estamos en la antesala del régimen “más colonial, antipatria y entreguista de toda la historia del país” ya que “ni Rivadavia se hubiera animado ni animaría a tanto”. “el Pacto Roca – Runciman (con el imperio británico en 1933) es un poema al lado de este proyecto y el modelo de Martínez de Hoz en la última dictadura se queda con las orejas chicas comparado con este programa de martillazo final para la Argentina, la entrega humillante de Menem es una picardía riojana comparada con esto. El endeudamiento obsceno y bestial de Macri-Caputo es el preludio al coloniaje final de Milei”. “Los últimos pedazos del movimiento nacional vienen perdiendo todas las batallas para poner de pie al país con independencia, soberanía y justicia social, y hoy se debate en el Senado Argentino, tal vez, la última y definitiva batalla para poner de rodillas y a merced del poder mundial a nuestro país. La sociedad y la historia pondrán en el lugar que merecen a leales y traidores, a patriotas y a cipayos”. Finalizó el jefe comunal de Cañadón.
Soloaga: Tristes representantes del poder pusieron de rodillas a la Nación
Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, repudió de manera categórica la postura mayoritaria de los diputados nacionales que el martes dieron media sanción a la Ley Bases pergeñada por el gobierno de La Libertad Avanza, avasallando y quitando derechos a trabadores activos y pasivos, pero también otorgándole poderes extraordinarios a Javier Milei. En consonancia con las masivas marchas de protestas que se sucedieron este miércoles en todo el país, el jefe de la comuna santacruceña dijo que fue inadmisible que “ el martes 30 de abril, justamente en la antesala del Día del Trabajador, el Congreso de la Nación haya dado media sanción al nefasto proyecto de Ley Bases con el que Javier Milei pretende seguir desregulando la economía en perjuicio de la industria nacional, eliminando derechos laborales y jubilatorios, privatizando empresas estatales y habilitando la disolución de organismos que fueron y son claves en Argentina”. “Ese día que será recordado como una de las oscuras páginas de la historia argentina, en la Cámara de Diputados los tristes representantes del poder, pusieron de rodillas a la Nación”, expresó de manera tajante. En esa misma línea, refiriéndose puntualmente a quienes desoyeron y traicionaron el mandato que les confirieron las grandes mayorías populares dijo que “votaron una Ley monopólica, entreguista, que garantiza mayor poder y discrecionalidad a los sectores del poder económico concentrado”. “Para quede claro, votaron una ley que, esencial y objetivamente, resulta nula de nulidad porque aplasta derechos y garantías constitucionales y además otorga excesos de facultades al presidente, algo a lo que ni siquiera se animaron ni la dictadura, ni Carlos Menem, ni Mauricio Macri”, puntualizó. “Es más –añadió-, esta Ley lleva a la Fujimorizacion del Estado nacional y al Congreso al ridículo supremo ejerciendo el papel de entreguista y traidor”. Finalmente dejó sentado que de no revertirse esta crítica situación cuando la Ley sea tratada en la Cámara de Senadores, el impacto que tendrá en los sectores populares de la sociedad argentina se reflejará en “hiper-ajuste, hiper-recesión, hiper-miseria, dolor y angustia en los sectores populares, estallido social”
Ante el éxito alcanzado, Soloaga confirmo que está naciendo la segunda edición
Cañadón Seco-, Premiaron a los dos mejores temas del Festival de la Canción de Cañadón Seco “Calafate, ¿dónde estás amor?” del compositor Alejandro López Ferrer y “Volviendo a Caleta” de Rodolfo Barrionuevo y Héctor Ibáñez, se adjudicaron el primer y segundo puesto, de manera respectiva, en la primera y exitosa edición del Festival de la Canción que fuera promovido por la Asociación Amigos del Arte “Mechenién” y auspiciado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. Los ganadores, entre los diez semifinalistas de un total de veinte temas que intervinieron en el certamen, se dieron a conocer el domingo en la tercera y última noche del magnífico evento cultural que tuvo lugar en el cine comunal, con una gran asistencia de público. Además de los aportes económicos, la canción ganadora, interpretada por Jesica Robino, obtuvo el trofeo Cormorán Cerezo, diseñado por un artesano regional, en tanto que la segunda fue interpretada por uno de sus autores, Rodolfo Barrionuevo y recibió el trofeo que representa la réplica en miniatura de una Platea de escenario artístico. La tarea del selecto jurado integrado por Noelia Carolina Soto, María Laura Narvaiza e Ignacio Mena no fue fácil en razón del elevado nivel artístico puesto de manifiesto tanto por los autores de los temas y de sus intérpretes, coronando de esta manera la celebración del 30 aniversario de Mechenién que tiene entre sus principales referentes a Juan Balois Pardo y Miriam Rocci. HABRA SEGUNDA EDICION En la noche de cierre y antes de conocerse el veredicto del jurado, hizo uso de la palabra el presidente de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien expresó el profundo reconocimiento a todas las personas que contribuyeron a enaltecer este evento que comienza a tener una significativa impronta regional. Es por ello que, sostuvo, la Comisión de Fomento decidió integrarse al esfuerzo extraordinario de una organización que trabaja de manera constante para promover la cultura y el arte desde hace 30 años, como es el caso de Mechenién. Luego, a modo de metáfora, dijo que “las tablas de este escenario son una especie de incubadora de talentos en la que nacen intérpretes de las utopías de la gente, de los pueblos, que reflejan la razón de vivir y de proyectarse de manera individual y colectivamente. Es por esto que nosotros decidimos estar presentes e integrarnos al esfuerzo y al trabajo de Mechenién” . Más adelante comentó que últimamente, toda vez que alguien le preguntaba como andaba, procuraba traspolar la respuesta al espíritu de este festival, ensamblándola con una frase que se le atribuye a Leonardo Da Vinci cuando dijo: “muriendo de a poco, viviendo de a montones”. “Ciertamente – añadió- este domingo está finalizando, como muriendo, éste primer Festival de la Canción y naciendo de a poco el segundo festival y otros muchos que vendrán”. Por ello, reiteró su profundo agradecimiento a poetas, intérpretes y músicos “que nos hicieron conmover durante tres noches” y confirmó que “ya está naciendo la segunda edición del Festival de la Canción y volverá a ser en Cañadón Seco.
Soloaga: El imprescindible pan en la pancita de nuestra niñez y adolescencia
Cañadón Seco-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco renovó el convenio correspondiente al programa “Pan para los Pibes y Pibas” en beneficio de los tres establecimientos educativos de esa localidad. A través del mismo, la comuna asumió el compromiso de invertir 7 millones de pesos hasta la finalización del ciclo lectivo 2024, posibilitando a través de un comercio, la provisión de 30 kilos de pan de mesa para el desayuno y la merienda del alumnado. Las firmas plasmadas en el acuerdo que se canalizó a través de la Dirección de Desarrollo Social, se concretaron el viernes en un acto que contó con la presencia del jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga; María Gómez en representación de “Panadería La Pionera”; la directora general de Educación Zona Norte, profesora María Mercedes Barrionuevo; la directora del Jardín de Infantes N° 12 “Tiempo de Crecer”, profesora Teresita Aybar; el director de la Escuela Primaria N° 23 “26 de Junio”, profesor Miguel Purulla; y el rector del Colegio Secundario N° 33 “Pioneros de Cañadón”, profesor Néstor Alarcón. En las formalidades del convenio quedó sentado que el objetivo es llevar a cabo el programa durante todo el ciclo lectivo “mediante un trabajo integrado no solo con las instituciones educativas locales, sino también arbitrando todos los medios necesarios junto a la Dirección General de Educación Regional Zona Norte, el comercio local y alumnos”. De esta manera, se añade, “se sustentará la seguridad alimentaria de 300 niños, niñas y adolescentes de Cañadón Seco que asisten a los establecimientos educacionales sin distinción alguna”. Por otra parte vale señalar que este programa viene desarrollándose desde hace más de cinco años por decisión de Jorge Soloaga quien, con este tipo de iniciativas, procura sostener de manera concreta la protección de la minoridad, como así también “visibilizar que la educación es política de Estado y un pilar fundamental de transformación para este gobierno comunal”. En ese sentido, también formulo una lacerante comparación al señalar que “mientras la política del gobierno nacional es ajuste y recesión, lo que constituye una bomba de tiempo en la panza de la gente, nosotros aquí, con este programa el Pan para nuestras pibas y pibes queremos poner en la pancita de ellos el pan imprescindible para ayudarlos a crecer y que se desarrollen plenamente sin hambre y en un estado de igualdad».
Soloaga: Poner a Cañadón en esta instancia junto a Mechenien es para nosotros un premio significativo
Cañadon Seco-, Se presentó la 1° edición del Festival de la Canción. En el marco de la celebración del 30° aniversario de la Asociación Amigos del Arte “Mechenien” se realizó la presentación, en conferencia de prensa, de la 1° edición del Festival de la Canción. La misma tuvo lugar en la Proveeduría Cultural de Cañadón Seco y fue encabezada por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga. Acompañaron la directora de Cultura de la Comuna, Daiana Rojas, la secretaria de Mechenien, Miriam Rocci y el tesorero Juan Balois Pardo. El Festival de la Canción es un proyecto conjunto que busca estimular el surgimiento de nuevos repertorios musicales, intentando ser una plataforma de exhibición y reconocimiento para los autores e intérpretes de la zona. Como siempre lo ha demostrado la gestión de gobierno de Soloaga, la intención es poner en valor propuestas de enriquecimiento para la ciudadanía en el arte y la cultura. “Cacho” Pardo agradeció el acompañamiento de la Comisión de Fomento quien les brindó la posibilidad de desarrollar tres noches de espectáculo musical reconociendo a escritores, poetas y músicos que han creado letras y canciones que merecen ser conocidas en la región. Fueron 20 canciones seleccionadas de las cuales quedaron en la semifinal 10. Las obras fueron seleccionadas por un prestigioso jurado de Comodoro Rivadavia, como lo son Noelia Carolina Soto, María Laura Narvaiza e Ignacio Mena. La primera noche presentarán en el Cine Comunal las primeras cinco canciones, el sábado se presentarán las otras cinco y durante el domingo se conocerá a los ganadores. Vale decir que la canción ganadora del Festival obtendrá el denominado “Cormorán Cerezo”, símbolo de nuestra naturaleza, economía y desarrollo de nuestra región. En esta instancia, Cañadón Seco será el epicentro de donde brotarán canciones de identidad. En el marco del show artístico, se presentarán otros artistas sobre el escenario como Mauro Schmidt, Hoja de Alcohol, Anto Peralta, Eugenio Rios y Xime Haro. Se sumarán al show los artistas miembros del jurado y acompañará la Orquesta Típica Infanto Juvenil de Cañadón Seco. También, cada noche de Festival habrá un homenaje a personalidades artísticas de la zona como Santiago Villafañe, Carlos “Pipo” Sandoval y Arnoldo “Tito” Báez. Una estrategia cultural territorial Al momento de tomar la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga indicó que su gestión ha firmado un acuerdo con Mechenien hace dos años aproximadamente con el objetivo de pujar por una estrategia cultural territorial. “Una de ellas tiene que ver con el arte, la danza, la música y en este caso se circunscribe a este Festival en Cañadón”, y destacó que “la Comuna ha explotado lo que tiene que ver con este acuerdo y necesidad de integrar a otros actores protagónicos del arte de todo el territorio. Por eso nos enorgullece la participación”. Finalmente, expresó que “Poner a Cañadón en esta instancia junto a Mechenien es para nosotros un premio significativo, y más que se haya confiado en la comuna y nosotros estemos a la altura de esa instancia”. Las 10 canciones semifinalistas Ciclos – Juan Pablo Hermosilla (Caleta Olivia). Flexibilidad – Yesica Roxana Robino (Caleta Olivia). La tarde del sur – Olegario Jorge Levitureo (Pico Truncado). Volviendo a Caleta – Roly Barrionuevo y Héctor Ibáñez (Caleta Olivia). Renacer – Rosario Anselmo Casas (Caleta Olivia). Ahora – Juan Daniel Correa (Puerto Deseado). Decir que no – Ezequiel Muñoz (Caleta Olivia). Calafate ¿Dónde estás amor? – López Ferrer (Caleta Olivia). Mi Patagonia – José Epifanio Velázquez (Puerto Deseado). Exilio en el desierto – Semenza Berrocal y Semenza (Caleta Olivia).
Soloaga: A pesar de Milei seguimos concretando obras para nuestra gente
Cañadón Seco-, NO SE DETIENE LA OBRA PUBLICA – El programa de obras públicas trazado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco no se detiene pese a las serias dificultades que genera el constante incremento de los costos de materiales y las limitaciones presupuestarias que afrontan la gran mayoría de las comunas del país, a lo que se suma la nefasta política nacional del gobierno de La Libertad Avanza que cercenó fondos para llevar adelante proyectos comunitarios de diferente orden, entre ellos los referidos a la construcción. Superando todas esta condiciones críticas, la gestión encabezada por Jorge Marcelo Soloaga acaba de concretar la colocación de 820 metros cuadrados de adoquines intertrabado y 250 metros lineales de cordón cuneta en la calle Carlos Miranda, que es la que pasa por frente de las diez viviendas también construidas a través de fondos y un programa comunal, precisamente entre las arterias denominadas Señal Picada y Cruz de Piedra. Estos trabajos se complementarán con otros que ya están en ejecución, consistentes en el hormigonado de los ingresos vehiculares y peatonales, los que estarán finalizados estimativamente a mediados del mes de mayo. La obra en sí había comenzado en octubre de 2023 pero la empresa que la tenía a cargo, ARCOU, hizo abandono de la obra, razón por la cual la Comisión de Fomento tuvo que rehacer la licitación, con un presupuesto de $ 31.516.020 utilizando fondos propios. De esta manera, a fines de febrero de este año se la adjudicó a otra empresa, Cruz Guerrero Miguel Ángel”, la cual asumió satisfactoriamente su responsabilidad para concretar la etapa final.