Centro de Zoonosis y Protectora animal, trabajan en conjunto

Las Heras-, El Centro de Zoonosis Las Heras, hizo entrega de elementos como: vitaminas, analgésicos, antibióticos, desparasitarios y antisarnicos a la Protectora Animal «Dejando Huella». Los mismos son utilizados para la atención primaria de las mascotas en situación de calle y de este modo mejorar su salud, como así también la de la comunidad. El centro de Zoonosis continúa con las Castración. Desparasitación y Vacunación Antirrábica GRATUITA de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs. *Les recordamos que la CASTRACIÓN es el mejor método de controlar la sobre-población canina y siempre debe estar acompañada de una «Tenencia Responsable» de nuestras mascotas.

(Video) Reclamos por la gran cantidad de perros callejeros.

Las Heras-, En las últimas semanas, son muchísimos los reclamos en las redes sociales y medios de comunicación por los perros sueltos. Una problemática difícil de resolver, ya que a pesar que desde el gobierno apuesta fuertemente al Centro de Zoonosis, la sociedad no toma conciencia de cómo controlar o cuidar sus mascotas. Muchos piden la Perrera municipal pero las protectoras de animales y parte de la sociedad no comparte esta metodología. Esta situación trae problemas tanto para las personas como los mismos animales: Problemas para los Humanos Excretas Contaminación ambiental, por heces y por basura regada Accidentes Zoonosis (enfermedades transmitidas por los animales al hombre) Problemas para los perros Hambre y sed de los perros Enfermedades Parasitosis Abuso y maltrato por crueldad humana Accidentes por atropellamientos Reproducción descontrolada

«El Centro de Zoonosis finalizó el mes de julio con más de 70 mascotas castradas»

Las Heras-, El Centro de Zoonosis que funciona en Sarmiento esquina H. Irigoyen de la localidad de Las Heras, termino un intensivo mes de castraciones masivas entre gatos y perros que alcanzaron más de 70 en total. Una incansable labor que lleva adelante el personal que entrega turnos diarios, invitando a todos los vecinos a sumarse a los beneficios de la castración de su mascota. *Beneficios de una esterilización a temprana edad: -Esterilizar entre los 3 y los 6 meses prolonga la vida de un perro y la vuelve más saludable. –La recuperación es más rápida. En las hembras: esterilizarlas antes de la primer etapa de celo, es lo mejor. De esta manera reducimos en un 100% el riesgo de que sufra cáncer de mama y evitamos infecciones en el útero. Si te esperas al segundo celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 70%. Si te esperas al tercer celo, el riesgo del cáncer de mama lo reducirás en un 50%. El riesgo aumenta mientras más tiempo dejes pasar. -Esterilizar evita embarazos psicológicos (el nombre correcto es pseudogestación y es una condición hormonal y no psicológica que se da por los cambios hormonales). *Más beneficios: -En los machos: evitamos tumores testiculares. -Si tu perro es macho y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no tendrá cachorros en la calle y sufrirá menos con las peleas de perros ya que los demás perros no lo verán como rival cuando haya una hembra en celo. -Si tu perro es hembra y se llega a perder (por favor toma las debidas precauciones para evitar ese riesgo al máximo), no quedará preñada y no sufrirá embarazo y parto en la calle. -Tampoco sufrirá la persecución incansable de todos los machos de la cuadra ya que no entrará en celo. -También hay muchos beneficios que se ven reflejados en la conducta de los perros como el hecho de que disminuye el comportamiento de marcaje y evitas que se pierdan o los atropellen por correr detrás de una hembra. -No más cachorros abandonados en las calles ni perras preñadas sin planearlo. -Evitas enfermedades de transmisión sexual que SI existen en los perros y son mucho más comunes de lo que nos imaginamos. Por cierto muy dolorosas y difíciles de tratar.

«El Centro de Zoonosis Las Heras, no para»

Las Heras-, Diariamente el Centro de Zoonosis Las Heras realiza campañas de vacunación, desparasitación y programan turnos para castraciones de mascotas. Llevan adelante un trabajo incansable para erradicar las enfermedades zoonoticas (transmisibles de animal a humano) y prevenir la superpoblación de caninos y felinos en Las Heras. *Para más información podes comunicarte al: 4976878 o dirigirte a Sarmiento esq. H. Irigoyen. El perro y el frío: cómo protegerlo Lo mejor para resguardar al perro del frío es tener el calendario de vacunaciones al día y una adecuada protección frente a las bajas temperaturas Los perros necesitan protección contra el frío. Sobre todo ciertas razas que, por su escaso pelaje y tamaño pequeño, tienen menos defensas frente a las bajas temperaturas. Pero también es el caso de los cachorros, los perros muy mayores o enfermos, a los que las temperaturas bajas les pueden afectar más de lo normal a su salud. Accesorios seguros para perros En el mercado hay gran variedad de accesorios para el perro, entre ellos, prendas de abrigo e impermeables. Lejos de ser un capricho, el uso de estos abrigos ayuda de manera eficaz a proteger al perro frente a las inclemencias climatológicas. Esto, para animales con enfermedades crónicas, muy mayores o cachorros, supone una gran ayuda para evitar problemas de salud. Sin embargo, estos accesorios deben ser específicos para perros y adecuados para su tamaño. De esta manera, nos aseguramos de que la prenda cumple su cometido con seguridad. Dormir a la intemperie Si un perro duerme a la intemperie, debe contar con un alojamiento adecuado, que le proteja bien de la humedad y del frío. La casa para el perro debe reunir determinadas condiciones para proteger al animal de las inclemencias climatológicas: -Ser resistente frente a las temperaturas extremas. -Estar bien aislada. -El tamaño debe ser adecuado. Lo suficiente para que el perro esté cómodo, pero no demasiado grande, para que resulte cálida. -Si el lugar es muy frío, la caseta debe estar aislada con planchas de poliuretano o con fibra de vidrio. -El suelo debe ser de madera o goma, colocada de manera que esté más elevada que el terreno, para evitar la humedad. -Si el perro duerme en la casa familiar, debe tener una colchoneta o manta para descansar de manera cómoda. El lugar habitual de reposo del perro no debe estar demasiado cerca de las fuentes de calor, aunque al animal le guste ese lugar para dormir. De esta manera, se evita un cambio de temperatura demasiado brusco cuando sale a la calle. Con la nieve El perro disfruta mientras juega en la nieve, sobre todo, si es un cachorro. Cuando el animal está en movimiento, tolera bien las bajas temperaturas. Una vez que llega a casa, tras jugar con la nieve, hay que secarle bien y comprobar que no se ha dañado las almohadillas de las patas o en los espacios interdigitales. Si el perro es muy pequeño y tiene poco pelo, es conveniente protegerle de la nieve y de la lluvia con una prenda impermeable específica. Es más probable que el perro enferme en invierno y, sobre todo, en edades avanzadas.

Este 29 de abril, ellos tendrán su fiesta

Las Heras-, A través de un comunicado, desde la municipalidad anuncia evento para este 29 de abril. Ellos también tienen su día! DISFRAZA A TU MASCOTA y participa del desfile con premios para ellos. La Subsecretaría de Cultura, conjuntamente con el Centro de Zoonosis te esperan a vos y a tu mascota en el Caudillos Federales este sábado 29 de abril a las 16:00 hs… Porque ellos son uno más en tu familia y merecen lo mejor, ¡Te esperamos!

El Centro de Zoonosis comenzó con un nuevo año de campañas preventivas

Las Heras-, Días atrás el centro de zoonosis se trasladó al barrio «Malvinas», para llevar a los vecinos los servicios que el mismo cumple, con una nueva campaña de prevención. La mencionada consistió en la desparasitación, la aplicación de vacunas antirrábicas y antisarnicas para perros y gatos mayores de 3 meses. Consciente del problema que atraviesa la localidad en cuanto a la cantidad de animales que viven en la calle, el intendente Carambia le hace frente a la problemática e invita a los vecinos a aprovechar estas campañas de Zoonosis, como una manera de cuidar a las mascotas, entendiendo que solo es una parte de la tenencia responsable. Por su parte el Centro de Zoonosis agradece la predisposición de los vecinos y recuerda: *Cuando permitimos a nuestro perro estar fuera del hogar, ya sea en la vereda, frente a la casa o en la cuadra sin control de su dueño, lo estamos exponiendo a: -Romper bolsas de residuos e ingerirlos. Comer cosas que no controlamos, que pueden ir mezcladas con sustancias que los enfermen o que los pueden matar, a veces intencionalmente. -Revolcarse en materia fecal o animales muertos. Lamer y olfatear a otros perros, contagiarse sarna, pulgas, garrapatas, parásitos, parvovirus, moquillo y otras enfermedades que pueden afectarlo y hasta provocarle la muerte. -Traer parásitos y enfermedades a la casa que contagian preferentemente a sus mejores amigos y compañeros, nuestros hijos. -Puede llegar a extraviarse aunque tenga collar con identificación, sobre todo en épocas donde hay perras en celo, o peor aún que alguien se lo lleve pensando que no tiene dueño o lo roben. -Puede intervenir o iniciar peleas terminando gravemente lesionado o lastimando a otros. -Puede morir atropellado, además de ser la causa de accidentes al cruzar una ruta, ladrar a los autos o las bicicletas y motos provocando daños y poniendo en riesgo vidas humanas además de la suya. -Por diferentes causas y situaciones puede morder, llegando a provocar desde lesiones leves hasta la muerte. -Procurarle un lugar acorde donde vivir y proveerle una alimentación adecuada, con agua fresca siempre. -Darle contención y afecto. No se debe abusar de ellos o maltratarlos. -Evitar el abandono y vagabundeo. -Cumplir con las normativas de vacunación. -No lo suelte a la calle sin control. Sáquelo a pasear con correa y collar, eso es una demostración del cariño que le tiene.

El Centro de Zoonosis inicio el año con una campaña en los barrios

Las Heras-, El centro de Zoonosis, cuya función principal es la de prevenir enfermedades zoonoticas (transmisibles de animal a persona), realizo su primera campaña de vacunación del 2017. La misma se llevo a cabo en el Barrio Calafate Mza. 347 parcela de la ciudad 16, de 10:30 a 13:00 hs, con gran cantidad de concurrentes. La campaña consistió en la desparasitación, la aplicación de vacunas antirrábicas y antisarnicas para perros y gatos mayores de 3 meses, en la cual se vacunaron 100 mascotas. Consciente del problema que atraviesa la localidad en cuanto a la cantidad de animales que viven en la calle, el intendente Carambia le hace frente a la problemática e invita a los vecinos a aprovechar estas campañas de Zoonosis, como una manera de cuidar a las mascotas, entendiendo que solo es una parte de la tenencia responsable. Por su parte el Centro de Zoonosis agradece la predisposición de los vecinos, sobre todo de aquellos quienes brindan un lugar en sus hogares para que las campañas puedan realizarse en los distintos barrios de la ciudad y recuerda: *Cuando permitimos a nuestro perro estar fuera del hogar, ya sea en la vereda, frente a la casa o en la cuadra sin control de su dueño, lo estamos exponiendo a: -Romper bolsas de residuos e ingerirlos. Comer cosas que no controlamos, que pueden ir mezcladas con sustancias que los enfermen o que los pueden matar, a veces intencionalmente. -Revolcarse en materia fecal o animales muertos. Lamer y olfatear a otros perros, contagiarse sarna, pulgas, garrapatas, parásitos, parvovirus, moquillo y otras enfermedades que pueden afectarlo y hasta provocarle la muerte. -Traer parásitos y enfermedades a la casa que contagian preferentemente a sus mejores amigos y compañeros, nuestros hijos. -Puede llegar a extraviarse aunque tenga collar con identificación, sobre todo en épocas donde hay perras en celo, o peor aún que alguien se lo lleve pensando que no tiene dueño o lo roben. -Puede intervenir o iniciar peleas terminando gravemente lesionado o lastimando a otros. -Puede morir atropellado, además de ser la causa de accidentes al cruzar una ruta, ladrar a los autos o las bicicletas y motos provocando daños y poniendo en riesgo vidas humanas además de la suya. -Por diferentes causas y situaciones puede morder, llegando a provocar desde lesiones leves hasta la muerte. -Procurarle un lugar acorde donde vivir y proveerle una alimentación adecuada, con agua fresca siempre. -Darle contención y afecto. No se debe abusar de ellos o maltratarlos. -Evitar el abandono y vagabundeo. -Cumplir con las normativas de vacunación. -No lo suelte a la calle sin control. Sáquelo a pasear con correa y collar, eso es una demostración del cariño que le tiene.