Las Heras-, A través de la página oficial del Honorable Concejo Deliberante, en el día de ayer 4 de Noviembre conmemoro el Día del Vecino Lasherense. El mensaje publicado manifestaba lo siguiente: “Hoy se celebra el día del «DÍA DEL VECINO LASHERENSE, influye directamente al reconocimiento y promoviendo a la identidad de los vecinos, quienes con sus actividades cotidianas hacen y dan sentido a la vida de esta comunidad que geográficamente, habita el corazón de la inconmensurable ESTEPA PATAGÓNICA. Está fecha especial rinde un homenaje en su fecha de nacimiento, a la querida y recordada Concejal Sra. Andrea Rosana Yapura, quien en el ejercicio de la función pública, transitó su vida en un camino invaluable servicio y vocación por la comunidad. Feliz cumple y besos al cielo bella Andrea, te extrañamos todos los días. Feliz día del vecino Lasherense !!
Archivos de la etiqueta: cultura
Este fin de llega un Gran festival del día de la tradición 2024
Las Heras-, Desde el municipio anuncian que este sábado 9 se festejara el día de la tradición. El evento se realizara en el Complejo «11 de Julio». Desde la Organización anuncian los Artistas que participarán: Mi Alma Bella, Lihuen, Sembradores de Esperanza, Escuela Municipal General Las Heras, Flor Amancay, Nuevo Sol Santacruceño, Alpaquitay, Tango Cambalache, Tango Pasional, Raices Norteñas, Escuela Sentires del Sur, Coro Municipal General Las Heras, Ariel Almonacid, Destino Santacruceño, «Tolo» Alonso, Estampa del Norte, Jairo y la Changada, Quimey y la Yunta del Chamamé, Fabio Gonzalez, Yenus, Carlitos Burgos y su acordeón y Colo Benitez. ¡Te esperamos! #IntendenciaAntonioCarambia
Magnífico homenaje a las madres con tradicional fiesta y cena show
Cañadón Seco-, “Durante 13 años venimos brindando nuestro testimonio institucional de consideración y afecto a quienes vienen a la vida a cumplir con la obra grandiosa de dar vida”. Señaló el jefe comunal Jorge Soloaga. Ornamentadas con amenos detalles decorativos, luces multicolores, mesas con sutiles adornos y música ambientada al evento festivo, las instalaciones del Polideportivo Comunal de Cañadón Seco fueron escenario el sábado de un magnifico homenaje para cientos de vecinas con motivo de la reciente celebración del Día de la Madre. Fue la 13ª cena show gratuita que brinda la Comisión de Fomento en las gestiones de Jorge Marcelo Soloaga para tributar un merecido reconocimiento a las madres de la localidad. En la organización estuvieron afectadas todas las áreas de la comuna, desplegándose una gran logística que incluyó la contratación de servicios especiales de catering, sonido, iluminación y musicalización, además de números artísticos. En la apertura el jefe comunal recorrió todas las mesas para saludar a las homenajeadas que. previamente, fueron recibidas con un cóctel de daiquiri a modo de bienvenida. Más tarde, un grupo de diez mozos ingresaron con platos conteniendo canastillas que indistintamente contenían bruschettas de rúcula, jamón crudo, puerro, roquefort, pollo salteado con cebollas caramelizadas, pinchos caprese o rollitos de pionono relleno de verduras salteadas. Pero esa fue solo la entrada ya que luego llegó el plato principal consistente en piernas de ternera flambeadas y perniles de cerdo, todo ello acompañado con ensalada rusa, salsas de champiñón, palta y crema criolla. Cerca de las 23:00, en cada una de las mesas se sirvieron porciones de torta de vainilla rellena de crema chantilly y frutillas, al tiempo que en el centro del salón se colocó la torta central elaborada por la emprendedora local Miriam Mores y el primer corte lo hizo el presidente comunal acompañado de varias de las madres ilustres de la localidad. ACTUACIONES ARTISTICAS Y VALIOSOS SORTEOS La inolvidable fiesta fue amenizada con la actuación de cantantes y grupos de danzas de diversos géneros, entre ellos el grupo “Solo Las Blacks”, Neo Dance, Diego Silva y una pareja de bachata. Claro está que también hubo un brindis general donde se exteriorizaron buenos augurios personales y colectivos, pero además hubo sorteos de vouchers para peluquerías, indumentaria, uñas y masajes relajantes ofrecidos por emprendedoras locales. Por si esto fuera poco, la Comisión de Fomento sorteó premios en efectivo por un total de 500 mil pesos que beneficiaron a cinco de las invitadas y una de ellas tuvo un emotivo gesto que recibió un cerrado aplauso ya que decidió donar la mitad de su premio a la escuela de atletismo local, contribuyendo a solventar gastos de una delegación que debe realizar un viaje para competir en una localidad trasandina. La velada se extendió hasta las primeras horas del domingo con un divertido baile popular dado que el DJ Gastón Maximiliano se encargó de elegir temas rítmicos de actualidad y otros que no pasan de moda. Por otra parte vale destacar que los organizadores se ocuparon de hacer cumplir con todas las medidas de higiene y seguridad para lo cual, en este último aspecto se contó con la colaboración de bomberos y policías de la localidad y profesionales de emergencias con sus respectivas ambulancias del Puesto Sanitario y de UDEM a través de YPF.
Exitosa Peatonal de Halloween 2024
Las Heras-, Desde la Municipalidad local, dio a conocer de cómo se vivió la Peatonal de Halloween 2024. El 31 de octubre se transformó en una tarde llena de sorpresas, donde familias enteras acompañaron a sus pequeños a disfrutar de esta gran celebración comunitaria. Un espacio creado especialmente para que los niños vivan una infancia llena de risas, aventuras y buenos momentos junto a sus familias. ¡Gracias por ser parte de este evento que cada año crece mas! #IntendenciaAntonioCarambia
Ballet folklorico santacruceño realiza convocatoria abierta para el elenco 2025
Santa Cruz-, Como todos los años y desde su creación en el año 2014, este proyecto federal busca bailarines folclóricos, de tango y danza contemporánea Para proyectos internacionales elenco 2025 de toda la provincia. La idea siempre es tener al menos una pareja de cada localidad quienes acceden a capacitaciones con los mejores referentes del país y la gran posibilidad de recorrer los mejores escenarios del mundo en festivales y competencia internacionales. Se buscan parejas de tango y bailarines con conocimiento en malambo-bombo, boleadoras, contemporáneo. Info: balletrpovincialsantacruz@gmail.com Hasta el 15 de noviembre 2024. AGENDA 2025 • Chile • Arabia Saudita • Julio-Agosto Europa • Mexico • Peru • China Condiciones: • Mayores de 15 años. • Ser nativo de la provincia de Santa Cruz o tener residencia en Santa Cruz (mínima de 3 años) • Conocimiento en bombo, boleadoras, danzas folclóricas argentinas, danza contemporánea, tango • Disponibilidad 1 (uno) encuentro mensual. Modalidad dos opciones: 1. Presencial el día viernes 15 de noviembre. 2. Deberán enviar video a la siguiente dirección de correo: balletprovincialsantacruz@gmail.com ASUNTO: CONVOCATORIA – NOMBRE Y APELLIDO – LOCALIDAD condiciones: (máximo 1min 30seg) debe contener secuencia de lo requerido con música. *Se podrá reunir en 1 solo video o realizar en 2 videos diferentes (opcional) *Cámara horizontal – cuerpo entero Fecha límite: 15 de noviembre.
La Historia de Halloween y por qué se celebra.
Nacionales-, Conocé el origen de Halloween. La noche de cada 31 de octubre se celebra, en varios países del mundo, la fiesta de Halloween. Su festejo coincide con la víspera de la festividad católica del Día de Todos los Santos, que es el 1º de noviembre. El significado de Halloween podría explicarse como la unión o cercanía entre el mundo de los vivos y el reino de los muertos. Sin embargo, actualmente se ha transformado apenas en una fiesta de disfraces. Niños y adultos que golpean puerta por puerta y reúnen grandes cantidades de golosinas. ¿Por qué se celebra Halloween? Halloween es una fiesta de origen celta que tradicionalmente se celebra en países angloparlantes, como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido. La celebración marca el día antes de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. De acuerdo a la Enciclopedia Británica, con la fiesta de Halloween tiene inicio la temporada de Allhallowtide. Esta dura tres días y llega a su fin con el Día de Todos los Santos. La tradición cuenta que en la noche del 31 de octubre los espíritus visitaban las casas de sus familiares. Para que los espíritus no los molestaran, los aldeanos tenían que poner una vela en la ventana de su casa. Una por cada difunto que hubiera en esa familia. Si había una vela para recordar a cada difunto, los espíritus no perturbaban a sus familiares. En caso contrario, los espíritus les alteraban la noche y les hacían tener aterradoras pesadillas. El hecho de que esta celebración haya llegado hasta nuestros días -y con tanta popularidad- tiene una explicación. Esto se debe, en gran medida, al sorprendente despliegue comercial y la publicidad generada en el cine estadounidense. Todos conocemos la frase “Dulce o truco”. También tenemos en la retina la imagen de niños estadounidenses andando por las calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios. La escena de los niños pidiendo golosinas a los habitantes de un tranquilo barrio se nos ha quedado grabada en la mente a muchos. Para ser más exactos, debemos decir que la internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 1970 y principios de los 1980. Fue, como dijimos, gracias al cine y a las series de televisión. En 1979 se estrenó en Estados Unidos y en el mundo entero “Halloween”, de John Carpenter. Esta película estaba ambientada en la víspera de Todos los Santos. El film se transformó en una referencia para el cine de terror, con numerosas secuelas e imitaciones. Las actividades de Noche de Brujas van más allá del dulce o truco, o asistir a fiestas de disfraces. También incluyen tallar calabazas, encender hogueras, hacer bromas y juegos de adivinación, visitar atracciones embrujadas, contar historias que den miedo, además de mirar películas de terror. En muchos lugares del mundo, las celebraciones religiosas cristianas de la víspera de Todos los Santos incluyen la asistencia a servicios religiosos. También comprenden el encendido de velas en las tumbas de los muertos. Los ritos religiosos aún siguen siendo populares. Aunque, en gran parte del mundo, Halloween predomina como una celebración secular, en su forma más comercial. ¿Cuál es el origen de Halloween? En nuestro país son pocos los que conocen el origen de la Noche de Brujas. Descubrí a continuación algunos hitos en el historial de Halloween. Tradición Celta Esta costumbre tenía, originalmente, el objetivo de celebrar el Samhain. Esta es una antigua festividad celta, que se remonta al periodo pagano previo a la conversión al cristianismo. El Samhain representaba el paso de un año a otro. Su significado literal en el idioma irlandés antiguo es: “fin del verano». Por lo tanto, en la fiesta celta que luego originó el Halloween se le daba la bienvenida al año nuevo. La fiesta pagana se celebraba en Irlanda cada 31 de octubre. Ese fecha era la elegida porque coincidía con el momento en que la temporada de cosechas llegaba a su fin. Así daba inicio al año nuevo celta. Se creía que, durante el festival de Samhain, las almas de los que habían muerto volvían a visitar sus hogares. Otra creencia popular era que los que habían muerto durante ese año viajaban al otro mundo. Se creía que, durante el festival de Samhain, las almas de los muertos volvían a visitar sus hogares. Esta fiesta dio origen a Halloween. En esa fecha, la gente prendía hogueras en las colinas. Con ese rito volvían a encender los fuegos de sus hogares durante el invierno y ahuyentaban a los espíritus malignos. El hecho de que Halloween se relacione con disfrazarse también se remonta a la época celta. Se cree que el uso de máscaras y trajes se relacionaba a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. La finalidad era, justamente, adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser perturbado o dañado. En Escocia, los hombres jóvenes también se vestían de blanco y usaban máscaras. Otra costumbre muy difundida era la de llevar la cara pintada de negro. En ambos casos, el resultado era lúgubre y aterrador. Día de Todos los Santos y Edad Media El Imperio Romano conquistó a los celtas en el siglo I d.C. En ese momento agregaron a la celebración del Samhain sus propias fiestas de Feralia. Estas conmemoraban el fallecimiento de los muertos y a Pomona, la diosa romana de la cosecha. Más adelante en el tiempo, específicamente en el siglo VII d.C., el Papa Bonifacio IV estableció el 1° de noviembre como el Día de Todos los Santos. Originalmente, esta festividad se celebraba el 13 de mayo. La intención de la Iglesia católica era reemplazar la fiesta pagana con una celebración cristiana. El día de los santos se convirtió en una víspera sagrada o santificada y así nació Halloween propiamente dicho. Ya para fines de la Edad Media, las festividades seculares y sagradas se habían fusionado. Pero la Reforma se encargó de poner fin a esta fiesta religiosa entre los protestantes. No obstante, en Gran Bretaña e Irlanda, Halloween siguió celebrándose …
Seguir leyendo «La Historia de Halloween y por qué se celebra.»
Capacitación al personal del Centro Cultural y a la Secretaría de Ambiente
Las Heras-, Desde la Municipalidad, informaron que el Equipo de Higiene y Seguridad dependiente de la Municipalidad convocó al Equipo de Capacitación de Enfermeros del Hospital Distrital Las Heras, quienes brindaron una capacitación al personal del Centro Cultural y a la Secretaría de Ambiente. Dicha capacitación fue durante los días 22 y 23 de octubre. Se brindó capacitación sobre RCP básico, utilización de DEA y manejo de obstrucción de vía aérea en adultos y niños. Este tipo de capacitaciones son esenciales para fortalecer la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. 💪🩺. #IntendenciaAntonioCarambia
Cristo de los Obreros: el Obispo González Balsa pidió repetir este gesto en el mundo
Cañadón Seco-, Jorge Soloaga dijo que “simboliza la rebeldía contra los poderosos // El sábado por la noche quedó oficialmente inaugurada en Cañadón Seco la monumental obra de arte metalúrgica “Cristo de los Obreros”. El acto fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento Jorge Marcelo Soloaga y contó la presencia del Obispo Auxiliar de la Diócesis de Rio Gallegos y Tierra del Fuego, Mons. Fabián González Balsa. Además, estuvieron presentes autoridades comunales, legislativas, invitados especiales de la zona norte de la provincia, vecinos y vecinas del pueblo, en tanto que la Orquesta Típica Infanto Juvenil de la Comuna brindó el cierre musical. En 2019 el vecino Héctor Olivera propuso la idea al jefe comunal de crear la figura que resignificara un faro de fe, trabajo y unión, hasta que finalmente se logró una obra monumental concebida para enaltecer al mesías profetizado, transformando materiales nuevos de la industria petrolera en arte. La escultura de 10 metros de altura y 5 toneladas de peso, no solo refleja la fe, sino también el vínculo entre el campo del trabajo, en un momento crucial, y la identidad de nuestra comunidad. Era una decisión política, histórica y trascendente que se asumió con máxima responsabilidad, siendo además un desafío de reivindicar los valores del humanismo y la fe cristiana. El monto total invertido para esta construcción asciende a la suma de $45.475.000 La invocación religiosa y la bendición de la imagen de Cristo de los Obreros estuvo a cargo del Obispo Auxiliar, Mons. Fabián González Balsa. Luego, se realizó el corte de cintas y el descubrimiento de placa, de la mano de los protagonistas en la concreción de esta obra imponente con los brazos abiertos y la mirada hacia el norte del país. Seguidamente se dio lectura a la carta enviada por la presidenta de Fundación Papa Francisco quien transmitió el inmenso orgullo y alegría por el nuevo Cristo que se erige. En el marco de la emotividad y el espacio de reflexión que brindó esta inauguración, se dio lectura a la resolución institucional en la que se declara Huésped de Honor “por los tiempos de los tiempos” al Cristo de los Obreros. Asimismo se determinó entregarle la llave del pueblo de Cañadón Seco “para que gobierne e ilumine la razón y el corazón de sus habitantes con la protección de nuestro padre eterno”. Este conmovedor momento se realizó con vecinos ilustres del pueblo, y con referentes de la niñez y juventud del pueblo. Por otra parte se ofreció los honores correspondientes a Mons. Fabián González Balsa, declarado Huésped de Honor y a quien se le entregó una réplica de la escultura. Seguidamente el jefe comunal recibió de la escritora Luisa Zerbo, en nombre del Movimiento Mensajeros de la Paz, la Bandera Universal de la Paz y el certificado de portadores como símbolo de su compromiso y dedicación a la conducción de un mundo más pacífico. Tras ello, Mons. Fabián González Balsa realizó la invocación religiosa y la bendición de la obra y puso de relieve que “es un Cristo que nos recibe con sus brazos abiertos”. “Muchas veces leemos en la palabra de Dios, en la Biblia, gestos de Jesús que nos invitan a que también nosotros los realicemos, un Cristo que cuando el querido Pedro se hunde en el agua, le tiende una mano, un Cristo que abraza, un Cristo que acaricia, un Cristo que no se cansa de animarnos, de dar aliento. Un Cristo que quiere que nosotros repitamos estos gestos que nunca van a pasar de moda”. “El mundo necesita que repitamos estos gestos, estos abrazos”, expresó el Obispo y bendijo de manera especial “al mundo del trabajo, a tantos obreros y obreras que a diario piden trabajo, que piden el pan en sus mesas”. “CON LOS BRAZOS ABIERTOS” Luego, al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga exclamó que “aquí tenemos a nuestro Cristo de los Obreros en este nuestro pueblo y que los recibe así con los brazos abiertos”. Habló de la imagen del mesías victorioso que lo único que caracteriza de aquel sufrimiento al que fue sometido y al cual hacen referencia los libros canónicos, es la corona que simboliza las espinas de calafate. “Esa corona nosotros la pensamos por lo que representa y lo que simboliza en el mundo, el de ayer, el de hoy y esperemos que no sea el de siempre, el de la barbarie y la bestialidad” , manifestó, recordando que el filósofo Aristóteles decía que dentro de cada ser humano hay un dios y una bestia. “Con Cristo apareció esa bestia que lo crucifica y asesina simplemente por ser un revolucionario que pensaba en la transformación profunda de los cimientos y de las bases de una sociedad para que todos puedan compartir el pan en la mesa sagrada de todos los días. Un revolucionario que simplemente venía con la obra maravillosa que le encomendó el padre supremo”, expresó. Lo identificó como “un revolucionario que vino con el mensaje de libertad, pero el de la libertad de los opresores que esclavizan y someten, no de esas nuevas libertades de los farsantes y de los fariseos de hoy, que quieren libertad para los poderosos, para que sigan sometiendo a los humildes”. “Cristo, el rebelde, viene a simbolizar este nuestro Cristo de los Obreros, este Cristo que manifestó y puso en evidencia su rebeldía contra los poderosos, contra los imperios de aquellos que pretenden imponer sus derechos sobre los derechos de los demás”, aseveró el jefe comunal agregando que “este Cristo de los Obreros viene a emplazarse aquí para señalar también que en los tiempos que corren siguen existiendo, los gobernantes que se lavan las manos para no hacer lo que les corresponde hacer y que no es otra cosa que poner de pie los pueblos para que vivan con dignidad, en paz y justicia”.
La Esc. Municipal de bombo sigue creciendo y formando grandes bailarines
Las Heras-, El pasado sábado 26 de octubre más de 60 alumnos de entre 6 y 15 años de la escuela municipal de bombos rindieron sus exámenes del “profesorado de bombo autóctono” del Instituto nacional FRACASSI, junto a la profesora y referente María Juana CERECEDA. Estos exámenes son importantes para la formación de nuestros bailarines quienes no tan solo serán nuestros futuros profesores, sino que además serán quienes lleven nuestro arte por el mundo como lo venimos haciendo desde hace 18 años. parte de estos alumnos también serán los que realizarán la gira infantil internacional por EUROPA en julio del 2025. Ya son más de 28 años de historia de constante crecimiento llevando “La Cultura del Fin del Mundo”. Agradecemos al personal de nuestra institución, profesores y especialmente a los padres de cada alumno por el apoyo y acompañamiento constantes. También traemos a la memoria y agradecemos siempre a quien fuera nuestro fundador de este gran proyecto, nuestro querido maestro y profe “Gerónimo BEDOLLA”.
Soloaga: “Aquí está el Cristo de los Obreros para la protección de todos”
Cañadón Seco-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco anunció formalmente que la imponente escultura del Cristo de los Obreros, de diez metros de altura y emplazada hacia una de las márgenes de la avenida de acceso principal de la localidad, será inaugurada este sábado 26 de octubre a las 20 horas. La ceremonia contará con la presencia del Obispo Auxiliar de la diócesis de Rio Gallegos, Monseñor Fabián González Balsa y otros invitados especiales, además de referentes de congregaciones religiosas de la zona y vecinos en general. En anuncio se hizo en instalaciones de la Proveeduría Cultural durante una rueda de prensa que presidió el jefe comunal, quien estuvo acompañado por la directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero; el diácono Mario Sosa y el escultor metalúrgico que diseñó la obra, Carlos Miranda. Previo a proyectarse un video sobre el trabajo realizado para concretar esta obra, la titular de la cartera de Obras expuso sobre los pormenores del proyecto que contempló una firme base de hormigón de un metro de altura sobre el terreno que permite elevar a diez la figura religiosa. Además, Bárbara Romero resaltó la labor del personal de diferentes áreas de la comuna y de las empresas contratadas para realizar el montaje y otros trabajos operativos, incluyendo la iluminación. En tanto, el escultor Miranda indicó que a la misma se le dio forma utilizando materiales de la industria petrolera, mientras que el diácono hizo referencia a la importancia que tiene la obra para la grey católica. Incluso elogió el hecho de que el Cristo se muestre con sus brazos abiertos, como un gesto de cálida bienvenida a quienes visitan Cañadón Seco como ocurrió hace pocos días cuando llegó la procesión de fieles para venerar a la Virgen del Rosario en su santuario. PROTECCION DIVINA Por su parte, Jorge Soloaga comentó que la obra se había demorado por cuestiones técnicas, pero finamente se resolvieron y será inaugurada el sábado. Precisó que se le dio un nombre que representa a un amplio espectro de la sociedad, es decir “el Cristo de los Obreros” ya que el mismo “nos simboliza a todos y no tiene nada que ver con alguna connotación de carácter ideológica o partidaria”. “Cristo vino a cumplir una obra suprema en la tierra por mandato de Dios. Él vino a realizar una obra maravillosa, que no es otra cosa que la de la protección divina, de la protección de la obra terrenal individual, de la justicia, del amor universal y que tiene que ver con una tarea superlativa en la tierra. Por ello diría que aquí está el Cristo Obrero para la protección de todos”, expresó. En resumen explicó que esta figura emblemática y ese concepto supremo tenía que ser el contenedor de la obra que individualmente cada persona viene a cumplir en la tierra. Por otra parte no olvidó mencionar que la propuesta le fue transmitida en 2019 por el vecino Héctor Olivera, quien le comentó que sería importante para Cañadón Seco construir un Cristo, como lo tienen algunos lugares en el mundo y en la Argentina. “Y en lo que a mí respecta, entendí que era una iniciativa realmente extraordinaria” por lo cual surgió la posibilidad de encomendar la tarea al extraordinario escultor metalúrgico de la región, Carlos Miranda, autor de otras obras que solicitara la comuna. Además en base a numerosas charlas, se llegó a la conclusión que “tenía que ser un Cristo que abre sus brazos y recibe con amor protectorio a los que ingresan o egresan de nuestro pueblo, a los que pasan, y a los que quieren venir”. También describió que la figura religiosa será acompañada por la aureola sagrada que se iluminará en la noche y una corona de espinas que representan a las de una planta autóctona de la región patagónica, el calafate, añadiendo que es la única obra en su tipo que existe desde Río Negro hacia el sur. ANTE LAS ADVERSIDADES En otro pasaje de su alocución, Soloaga aludió a la situación política y económica que afronta el país y de manera particular el sur de la Patagonia. En ese sentido dijo que “estamos viviendo uno de los momentos más cruciales en la vida petrolera aquí en nuestra región y me atrevo a decir que es la peor en toda la historia; peor que la privatización, peor que la que vivimos en 2017”, por lo cual es como si fuese una bendición que aparece en Cañadón Seco la imagen de Cristo con sus brazos abiertos como diciendo metafóricamente “yo los voy a proteger”. Luego citó que el video de la colocación de la escultura llegó a la presidenta de la Fundación Papa Francisco, quien a su vez la retransmitió al Sumo Pontífice. Asimismo, la comuna ha recibido el beneplácito del Movimiento Mensajeros de la Paz “Pacis Nuntii” que entregará por medio de Luisa Zerbo a la Comisión de Fomento y al pueblo de Cañadón Seco, la Bandera Universal de la Paz como símbolo de su compromiso y dedicación a la construcción de un mundo más pacífico. “Si esta obra transmite amor en ese abrazo a la gente que venga a nuestro pueblo, sepa que ese abrazo es un abrazo fraternal y sincero. Es el amor que le ha puesto nuestra gente del área específica y el que le hemos puesto nosotros en la decisión política que hemos tomado, en el gasto y la inversión que hemos realizado”, puntualizó. Finalmente adelanto que, en fecha a confirmar, se dispondrá por Resolución institucional declarar como Huésped de Honor de por vida, por los tiempos de los tiempos, al Cristo de los Obreros.