Hospital Distrital entrego presentes navideños

Las Heras-, La Dirección Administrativa del Hospital Distrital Las Heras, a cargo de la Sra. Natalia Lujea, informo al personal hospitalario en general, que los presentes navideños ya están disponibles para su retiro en el Comedor. Desde la organización anunciaron que la entregando de los presentes navideños fue para todo el personal hospitalario. También se Agradeció especialmente al personal administrativo de Tesorería por su valiosa colaboración y predisposición para hacer posible esta entrega.

Desde el HCD saludan a egresados de la E.P.J.A secundaria Oschen Aike

Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, quiere expresar su más sincero reconocimiento y saludo a cada uno de los estudiantes y egresados por su esfuerzo y constancia, a sus familiares por su acompañamiento y apoyo en su etapa de aprendizaje. A todos los directivos, auxiliares, docentes y comunidad educativa por su compromiso, trabajo y esfuerzo en la formación de los  alumnos en valores y principios. Que estas vacaciones y fiestas sean un momento de descanso y alegría. junto a sus seres queridos Les deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo lleno de logros y éxitos. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras  

Soloaga: “Cerramos un año cultural trascendente y significativo”

Cañadón Seco-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco reconoció a los numerosos talleres culturales que se llevan adelante en instalaciones de la Proveeduría Cultural. El viernes tuvo lugar el acto institucional donde autoridades realizaron la entrega de certificados a docentes y alumnos quienes a través de su trabajo pudieron fortalecer habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural. Como cada año, la presidencia de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, encabezada por Jorge Soloaga y junto a su equipo de trabajo brindó el reconocimiento a los Talleres Culturales donde además, los presentes, pudieron conocer todo lo que los alumnos han trabajado durante estos meses. Se destacó el momento de reflexión y celebración, en el que se pudo apreciar el esfuerzo, la dedicación y el talento de cada uno de los estudiantes. Se agradeció a todos los que han apoyado este proceso, desde profesores hasta padres, por su compromiso y dedicación. En la oportunidad no solo se celebraron los resultados, sino el proceso, los aprendizajes y el camino recorrido. Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco expresó: “Un año cultural realmente importante, significativo, con muchos hechos grandiosos que hemos vivido gracias a las políticas que vamos instrumentando para nuestro piberío excepcional, porque esa es la calificación que se merece nuestra niñez, nuestra adolescencia, todos los que comparten diariamente la actividad cultural”. Y no dejó de destacar “a los profesores de las distintas facetas vinculadas con nuestro programa cultural y con nuestra agenda cultural, lógicamente a nuestros directivos del área, que lógicamente son los que tienen la responsabilidad de llevar adelante una política, de cumplir con un objetivo, con una hoja de ruta, que no es otra que la integración, la contención y por sobre todas las cosas, la construcción de valores”. Con objetivos y políticas claras esta Presidencia comunal se caracteriza por trabajar arduamente en mantener el bienestar de su comunidad. Entendiendo, que no solo se trata de preservar sino de proyectar hacia el futuro una sociedad más equitativa, inclusiva y participativa, donde cada vecino pueda encontrar un espacio para desarrollarse y aportar lo mejor de sí mismo. En este sentido, el mandatario comunal reflejó que “la cultura es uno de los factores más importantes para la transformación de un pueblo, esto lo señalo siempre, es el hecho más trascendente que posibilita que nuestra reserva generacional sagrada, nuestro piberío, se prepare para ese proceso de transformación que lleva a un pueblo a consolidarse a partir de la justicia, de la dignidad, de la felicidad y de la alegría de la gente”. Durante el transcurso del año se trabajó con diferentes talleres y actividades creativas pudiendo fortalecer las habilidades artísticas, conectar con las tradiciones y el patrimonio cultural, donde el arte se convierte en una herramienta fundamental para mantener viva nuestra cultura. “Tomamos la decisión de generar inversiones millonarias en la construcción de estos espacios fundamentales para integrar a nuestra queridísima juventud maravillosa de nuestro pueblo. Y los resultados están a la vista. Chicos, chicas, nuestro presente maravilloso y nuestro futuro extraordinario, que hoy se desenvuelven integrándose a las distintas facetas que tiene que ver con el programa cultural para cumplir con ese objetivo que recién señalaba. Que a través de las distintas actividades específicas llevan el mensaje de un Cañadón que integra, abraza, de un Cañadón distinto”. Talleres Seguidamente se realizó la entrega de certificados de participación al Taller de Inglés a cargo de Paula Cáceres. Taller de Multitécnica y Taller Navideño a cargo de Juana Almeyra. Taller de Patchwork a cargo de Viviana Peralta. Taller de Cerámica a cargo de la prof. Graciela Pecora Sobre el escenario se presentó el Taller de la Orquesta Infanto Juvenil a cargo de la prof. Maria Gracias González. Taller de Guitarra y Batería a cargo del prof. Damián Villagra. Taller de Contemporáneo a cargo de la prof. Sofía Idiarte. Taller de Malambo y Folclore a cargo del prof. Diego Salaza Taller de Clásico a cargo de la prof. Sofía Taller de Ritmos y Danzas Urbano a cargo de la prof. Macacha Sirsek

 Gran Cierre Anual SUM Caudillos Federales 2024

Las Heras-, Desde la municipalidad anunciaron que se disfrutó de una jornada llena de celebración en este gran espacio cultural que durante todo el año ofreció talleres de danza, textil, moda, deportes y mucho más. Desde la organización Felicitaron a todas las personas que forman parte del SUM y que, con su esfuerzo, lo hacen crecer día a día. Que el próximo año nos encuentre con más proyectos, más sueños y con todas las pilas recargadas. 👏 #IntendeciaAntonioCarambia

Carne de pollo y cerdo: los protagonistas saludables para la mesa navideña

Nacionales-, Se presentan como las opciones ideales para quienes buscan combinar tradición, sabor y accesibilidad en su mesa con una amplia variedad de preparaciones y beneficios nutricionales. Se acercan las fiestas de fin de año, y las familias ya están planificando los menús que compartirán en Navidad y Año Nuevo. En este contexto, las carnes de pollo y cerdo se posicionan como opciones ideales para la mesa navideña, destacándose no solo por su versatilidad y sabor, sino también por sus destacados beneficios nutricionales y su accesibilidad económica. De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, la carne de pollo y cerdo sobresale por su excelente relación precio-calidad, convirtiéndose en las preferidas por la población[1]. Frente al aumento de los precios de la carne vacuna, estas alternativas se mantienen accesibles y ofrecen una gran variedad de preparaciones para lucirse en las celebraciones. Beneficios nutricionales destacados Además de ser opciones económicas, el pollo y el cerdo son fuentes valiosas de nutrientes esenciales: ●     Ricas en proteínas de alta calidad: Ambas carnes contienen aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir, fundamentales para el desarrollo y mantenimiento muscular. ●     Bajas en grasas saturadas (en versiones magras): Contribuyen a una dieta equilibrada y al cuidado del corazón. ●     Ricas en vitaminas y minerales: ○     Carne de pollo: Proporciona vitamina B3, selenio y fósforo, esenciales para el metabolismo energético, la salud celular y ósea. ○     Carne de cerdo: Destaca por su contenido en vitamina B1 (tiamina), zinc y hierro, que fortalecen el sistema inmunológico y promueven la formación de glóbulos rojos. Ideas para tu mesa festiva Estas carnes versátiles permiten crear platos clásicos o innovadores para sorprender a la familia y amigos: ●     Pollo relleno al horno con hierbas y vegetales: Un plato clásico, ideal para combinar tradición y frescura. ●     Bondiola de cerdo braseada con salsa de ciruelas y batatas glaseadas: Una preparación que combina dulzura y profundidad de sabores. ●     Matambre de pollo arrollado con huevo, zanahoria y espinaca: Perfecto para noches cálidas, ligero y sabroso. ●     Costillitas de cerdo con marinada criolla y ensalada de quinoa: Un balance entre lo tradicional y lo saludable. ●     Suprema de pollo rellena con jamón, queso y champiñones al Malbec: Una opción elegante para las cenas festivas. Producción responsable y calidad garantizada La industria avícola y porcina en Argentina ha implementado avances significativos en materia de salud y bienestar animal. Según Juan Esteban Calvo, Director de la Unidad de Porcicultura y Avicultura de MSD Salud Animal para Argentina: “La industria avícola y porcina ha tenido un crecimiento continuo y sostenido durante los últimos años en el país, por lo tanto la incorporación de nuevas tecnologías de vacunas para preservar la salud y el bienestar de los animales ha sido crucial para lograr un producto final de alta calidad”. Tradición, salud y sabor para estas fiestas En estas celebraciones, el pollo y el cerdo se presentan como opciones que combinan tradición y modernidad, asegurando platos deliciosos y saludables para todos los argentinos. Con su variedad de beneficios nutricionales y su versatilidad culinaria, estas carnes son la elección perfecta para disfrutar de momentos inolvidables en familia.

Arranca el Taller de Papá Noel

Las Heras-, El municipio local, invitan a Vivir la magia de la navidad! Este miércoles arranca el Taller de Papá Noel, un espacio mágico para vivir la esencia de la Navidad. El Lugar será en el SUM Caudillos Federales Los Cupos son limitados. Para más información sobre materiales e inscripciones: 2974373297 ¡Sumate y viví la magia de estas fiestas con nosotros! #IntendenciaAntonioCarambia

Exitosa 3ra Edición de «Las Heras Sin Barreras»

Las Heras-, En el marco del Día Internacional de Las Personas con Discapacidad se vivió un evento que genera la inclusión, el respeto y el trabajo en comunidad. Desde la organización dieron Gracias a todas las personas que participaron, estos eventos generan una comunidad más inclusiva. #IntendenciaAntonioCarambia

Se va a realizar la Última castración masiva del 2024

Las Heras-, La Municipalidad va a realizar la Última castración masiva del 2024. La misma se realizara los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre en el Complejo “6 de Octubre”. Porque una comunidad responsable empieza por cuidar a nuestras mascotas. A tener en cuenta que los Turnos ya fueron asignados ¡Sigamos construyendo una ciudad más consciente y solidaria! 💕 #IntendenciaAntonioCarambia

Gran cierre de talleres 2024 hogar diurno

Los Antiguos-, Durante el día sábado a las 20:00Hs dio inició el Gran Cierre de Talleres del Hogar Diurno en las instalaciones del S.U.M del polideportivo municipal, organizado por el personal de la Subdirección del Hogar, con: 🍽️Cena 💃Baile 🎨Muestras 🎁 Sorpresas «Durante años de vida las personas se identifican con el rol social que se desarrollan, cuando llega el tiempo de jubilarse o antes la partida de los hijos del hogar, esto cambia y se hace necesario redimensionar el sentimiento de identidad y la autoestima. En la actualidad las necesidades y demandas de los adultos mayores asumen categorías superiores ante las cuales las respuestas tradicionales resultan insuficientes. Es por eso que día a dia el área de adulto mayor (Hogar Diurno) desarrolla un programa de atención multidisciplinario con el mandato de un nuevo paradigma que nos ubica a entender al ser humano como un todo, un ser biopsicosocial, garantizando de esta manera su bienestar» expresó la Lic. Natalia Villegas. ❤️Desde el hogar trabajamos para: ▪️Asistir a los adultos mayores en sus necesidades básicas. ▪️ Fomentar las relaciones  interpersonales y de convivencia de los mayores en su propio entorno. ▪️ Promover actividades, socioculturales artísticas y recreativas para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento. ▪️Apoyar  y fortalecer las actividades recreativas y culturales que se ofrecen al adulto mayor. ▪️Estimular y mantener las capacidades mentales. ▪️Evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales. ▪️ Dar seguridad e incrementar la autonomía personal. ▪️Estimular la propia identidad y autoestima

Con el encendido del árbol de Navidad se pide paz, pan y trabajo

Cañadón Seco-, En la plaza Sagrada Familia, uno de los sitios emblemáticos de la comunidad de Cañadón Seco y con la presencia de numerosas familias, en la noche del sábado se realizó el tradicional y emocionante encendido del árbol de Navidad, que representa uno de los acontecimientos más sublimes de la grey católica y trae consigo la renovación de las esperanzas de la humanidad. El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a su equipo de trabajo, acompañados por el Diácono Mario Sosa, encabezaron esta celebración que preanuncia las fiestas de fin de año. En ese ámbito convenientemente preparado para el esperado evento se difundió el significado de la Navidad a través de la representación de un cuento que narra la historia del nacimiento del Niño Jesús protegido por su madre, la Virgen María, la presencia de pastores rodeando el pesebre viviente y la llegada de los Reyes Magos y de Papa Noel Durante la magnífica representación, los alumnos del jardín de infantes tuvieron un gran protagonismo al dejar junto al pesebre una cajita que contenía el  don de la esperanza. A su vez,  los alumnos de la escuela primaria también le obsequiaron al   Niño Jesús sus primeros útiles escolares para comenzar su camino escolar lleno de maravillosos aprendizajes y conocimiento. En tanto, la cooperadora de la Escuela 23 le entregó un guardapolvo blanco como símbolo de garantizar la participación de todos los niños y familias en la escuela. Por su parte, los alumnos del colegio secundario le ofrendan plantas en macetas biodegradables, el simbolismo de la orientación que tiene el colegio, bachiller en ciencias naturales, mientras que la cooperadora del Secundario N°33 ofreció una chomba para consolidar la identidad del pueblo. La Comisaría de Cañadón Seco acercó a través de sus autoridades un simbólico certificado de domicilio el cual registra su pertenencia a la localidad y a su vez el personal quedó a su disposición para protegerlo. La Biblioteca Popular le regaló cuentos para que su mamá lo acompañe y despierte el maravilloso placer de la lectura que recorre magia, ilusión, curiosidad y creatividad. La Unidad 18 de Bomberos le ofreció un casco y guantes de seguridad  y los comerciantes locales el pan que alimenta el cuerpo pero también el alma. La Comuna de Cañadón Seco le entregó la resolución donde se declara ciudadano ilustre del pueblo al recién nacido. Las Mujeres del Arte y la Cultura popular le ofrecieron trabajos hechos con sus propias manos agradeciendo por el don recibido de crear, reutilizar y reciclar. Los chicos de Valdocco llevaron un pesebre tejido hecho en su taller como símbolo de la fraternidad que alimenta el alma y el corazón. El diácono Mario Sosa, en su invocación religiosa dijo que “no es casual que estemos aquí en este lugar donde nos congrega la Sagrada Familia de Nazaret y hoy queremos pedir la bendición de este hermoso árbol que nos va a recordar lo importante que es para nosotros los cristianos”. Luego exaltó el hecho que “hoy tenemos la ilusión de celebrar una nueva Navidad en familia, en sociedad y de que podamos vivir también a la luz enriquecida de virtudes que resplandecen en su santa infancia” y de manera especial brindó una bendición “a nuestros mayores, a nuestros abuelos que en este tiempo están siendo avasallados en sus derechos”. FERVIENTE DESEO Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga expresó su más ferviente deseo de felicidad para toda la comunidad, procurando potenciar ese estado de ánimo ante las difíciles situaciones sociales y económicas que hoy se afronta en todo el país, exclamando: “Feliz Navidad, bendecido año nuevo, con fe, esperanza y, amor para continuar transformando este bendito suelo de Cañadón Seco”. ”Al pie del árbol que es el símbolo de la familia, con la luz y la estrella que simbolizan la protección de Dios. Pedimos humildemente que no hayan dirigentes insensibles que ponen en riesgo de perder la vida a nuestros adultos mayores. Que no haya dirigentes que con soberbia y altanería criminal le quitan el plato de comida a miles de familias en la Argentina. Pedimos que en nuestra tierra haya paz, pan y trabajo y que no haya empresarios insensibles que aplasten a los trabajadores. Al finalizar  el inolvidable evento se realizó un brindis comunitario y los niños y niñas pudieron entregar su carta de Navidad y posar para una foto con Papá Noel.