Regionales-, En esta oportunidad el Secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen, recorrió las instalaciones de la Escuela del Viento en Pico Truncado. «Claudio Vidal está al tanto de todos los avances que se están llevando adelante en la obra de la escuela para Río Gallegos y también sobre cómo se preparan éstos establecimientos educativos para comenzar un nuevo ciclo lectivo en la zona norte de la provincia», indicó Güenchenen. En el recorrido por los establecimientos de Pico Truncado, se supervisó las remodelaciones y todos los trabajos de acondicionamiento que se llevan adelante para garantizar los 180 días de clases ininterrumpidos que ofrecen las «Escuelas del Viento» como ya lo vienen haciendo durante estos años pertenecientes a la Mutual 12 de Septiembre, del Sindicato Petrolero. El Secretario Adjunto conversó con las maestras de las escuelas para diagramar en conjunto las diversas actividades que se tienen programadas para este año, en pos de una experiencia de aprendizaje totalmente didáctica e inclusiva abierta a toda la comunidad. Por otra parte, el Sindicato Petrolero a través de la Mutual 12 de Septiembre continúa con el control de stock y actualización de datos para la entrega de más de 7.000 «Kits Escolares 2023» para todos los petroleros de la provincia, afiliados a la Mutual. «Sabemos que este año los útiles escolares aumentaron un 143% aproximadamente, lo cual se vuelve muy dificultoso adquirir todos los materiales necesarios para que los chicos puedan empezar las clases». «Por eso, es que como todos los años desde la institución seguimos otorgando este beneficio que alivia el bolsillo de cientos de familias que tienen hijos en edades escolares. Para nosotros es muy importante poder contribuir en todo lo que esté relacionado a la educación, por que sabemos que es la única manera de poder sacar esta provincia adelante», remarcó Güenchenen.
Archivos de la etiqueta: Escuela del Viento
(VIDEO) Vidal recorrió la obra de la Escuelita del Viento de Río Gallegos
Provinciales-, Claudio Vidal recorrió la obra de la escuelita Del Viento de Río Gallegos, que tendrá tendrá ciclo inicial, primario y secundario agrotecnico. (infomedia 24)
(VIDEO) Así se robaron un tanque de agua en la Escuela del Viento
Las Heras-, Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, lamentan informar que en las últimas horas han sufrido el robo de un tanque de agua en la Escuela del Viento de la localidad de Las Heras. Desde la institución Repudian este hecho, no sólo porque es parte de la inseguridad que se vive en nuestra provincia, sino también porque atenta contra la educación de los jóvenes santacruceños, en momentos en los que las alternativa de calidad educativa no abundan y es importante pensar en el futuro como posibilidad de crecimiento y desarrollo.
Se realizó la Expo arte de la Escuela del Viento 2022
Las Heras-, El pasado viernes 4 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural, la EXPO ARTE de nivel inicial y nivel primario de la Escuela del Viento Las Heras como parte del gran cierre del ciclo lectivo 2022.. En esta oportunidad la escuela mostró el trabajo que viene realizando las áreas de Música; Plástica; Arte en movimiento las mismas estuvieron a cargo de las docentes Laura Amarilla, Jennifer Toledo y Julieta Silvestre. Desde la institución quieren destacar la colaboración, predisposición en el armado del evento de la Mutual 12 de Septiembre y el Sindicato de Petroleros de Las Heras. #GestionClaudioVidal #RafaelGüenchenen #Escueladelviento #LasHeras
Continúa la capacitación de los docentes de las Escuelas del Viento
Regionales-, Este fin de semana, en las instalaciones del polideportivo “David” de Las Heras, se llevó adelante una jornada de reflexión pedagógica para el equipo docente de las Escuelas del Viento. El taller fue dictado por el Dr. Daniel Brailovsky, y se trataron temáticas referentes a los conflictos, la convivencia, el cuidado, los vínculos y la confianza dentro de la escuela.. «Nos llevamos muchas respuestas, lecturas y una hermosa y cálida conversación. ¡Gracias!», comentaron desde el equipo de las Escuelas del Viento, entidad educativa impulsada a través de la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. Por otra parte, el Dr Brailovsky remarcó «la calidez, la hospitalidad de esta gente. Una bellísima conversación y escrituras para seguir pensando». De esta manera, se continúa apostando a la capacitación permanente del equipo docente de las “Escuelas Modelo” promovidas por Claudio Vidal para mejorar el sistema educativo en Santa Cruz.
Se realizó el tercer encuentro pedagógico en la Escuela del Viento
Regionales-, Con la presencia de docentes y directivos de todos los establecimientos de la escuela modelo que pertenece al Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, se realizó un nuevo encuentro de capacitación y reflexión educativa. En la localidad de Pico Truncado, el sábado se llevó adelante la “III Jornada Pedagógica Institucional Escuela del Viento”. Día que sirvió para celebrar la presencialidad después de dos años donde la pandemia impidió este tipo de actividades y docentes y alumnos estuvieron lejos de las aulas. La directora Mónica Cuevas, le contó a La Prensa que “este encuentro sirvió para reflexionar sobre la propia práctica docente después de muchos meses donde tuvimos que convivir con el coronavirus. Tuvimos la oportunidad de pensar la manera de seguir adelante, de avanzar dentro de un contexto de postpandemia que modificó la manera de relacionarnos», y agregó que «todos teníamos algo para compartir después de tanto tiempo de no estar juntos de esta manera; el encuentro salió muy bien, trabajamos en comisiones con diferentes formatos, y la música y el compartir se transformó un eje conductual para expresar todo lo que sentíamos. Por esta jornada recibimos la felicitación de la supervisora,”. Los docentes trabajaron las siguientes temáticas: la presencialidad, los vínculos, la educación en tiempos de lo digital y las herramientas necesarias para mantener la cercanía con los niños y niñas más allá de las distancias. “Cuando la pandemia obligó a suspender la presencialidad hubo mucha incertidumbre, tanto para directivos, docentes, alumnos y padres. Todo fue atípico. Por eso uno de los temas que se trataron fue el de los cuerpos ausentes y presentes, todas las problemáticas que eso genera. El Covid-19 vino a interpelarnos de todas las formas”, expresó Cuevas. También fue parte del programa la capacitación que realizó MEDICON sobre RCP. La reanimación cardiopulmonar es necesaria para cuidar mejor a los alumnos, estas técnicas de salvataje que consiste principalmente en el masaje cardíaco externo, compresiones torácicas y respiración artificial salva vidas. En ese momento se abordaron diferentes tópicos contenidos en dos módulos generales: “Respirar para vivir, vivir para respirar profundo” y “Inhalo y Exhalo”. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Últimos días de inscripciones para la Escuela del Viento
Regionales-, ¡Atención comunidad de Las Heras y Pico Truncado!, últimos días de inscripción para el Ciclo Lectivo 2022 en la Escuela del Viento! ¡No te quedes sin tu vacante! La misma es para el Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años. También es para el Nivel Primario con jornada extendida. Para comenzar el proceso de admisión ingresa a www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion y déjanos tus datos completos. El equipo directivo se pondrá en contacto para concertar una entrevista. ? Para más información comunícate al +54 9 297 476-4283 o contáctanos en nuestra redes sociales. Equipo EDV Mutual 12 de Septiembre – Conducción Claudio Vidal
Esc. del Viento reanudó sus actividades presenciales con un protocolo sanitario único
Regionales-, Cabinas individuales con sanitizantes propios, sistemas rotativos de ingreso, circuitos de circulación diferenciados, medidor de temperatura automatizado, y un sistema de desinfección total con sensores de movimiento, son algunos de los dispositivos que se pusieron en marcha desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, para el regreso a las aulas de los alumnos de las Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras. En la jornada de hoy, se produjo el retorno de las clases de manera presencial en la Escuela del Viento, institución modelo promovida desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero en Pico Truncado y Las Heras, para fortalecer las alternativas educativas a nivel provincial. Y como no podía ser de otra manera, se produjo en óptimas condiciones, con la puesta en marcha de un protocolo preventivo único en el país, para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. Se trata de cabinas individuales para cada alumno, con sanitizantes propios para que no haya intercambio con los compañeros. Hay sistemas rotativos de ingreso (para evitar aglomeración de alumnos), circuitos de circulación interna señalizados y diferenciados para padres y alumnos, y modernos sistemas de medición de temperaturas y de desinfección automatizado, con sensores de movimiento que permiten prescindir del contacto a los niños, y sanitizan no sólo sus manos, sino también sus pertenencias. “Nos pone muy contentos que los chicos puedan volver a las aulas” detalló Claudio Vidal, presidente de la Mutual. “Porque sabemos que la educación es la base del futuro que todos queremos”. De todas maneras, Vidal destacó que, gracias a una temprana incorporación de los elementos informáticos y digitales, la Escuela del Viento tuvo una transición mucho más fluida para la implementación de las clases virtuales, durante los periodos más complejos de la pandemia. Y a su vez, que desde hacía varios meses, esta institución ya se encontraba preparada para el retorno de la presencialidad, con un protocolo preventivo único en el país.
Las Esc. del Viento cumplen con la resolución del consejo federal de Educación para las clases con presencialidad
Provinciales-, Roberto Borcelli, ex presidente del Consejo Provincial de Educación y asesor del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, explicó que el gremio y la Mutual 12 de Septiembre realizaron “una fuerte inversión en recursos y protocolos sanitarios para garantizar el cuidado de niños y docente en las Escuelas del Viento”. El asesor del sindicato aclaró que todos los trabajos que se han realizado en estos últimos meses en las dos instituciones educativas propiedad de Petroleros Privados permiten asegurar “una presencialidad cuidada como la que establece la resolución aprobada por cada uno de los ministros provinciales a principio de este año En el mismo se establece que el derecho a la educación es la referencia más importante que el Consejo Federal de Educación plantea como eje rector de cualquier planificación a seguir”. Las declaraciones de Borcelli están en sintonía con las que expuso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, cuando expresó que el presidente pensaba en una “presencialidad cuidada” para que los chicos vuelvan de manera escalona. “La intención de Claudio Vidal es garantizar la continuidad pedagógica de las trayectorias educativas de los estudiantes en todos los niveles y modalidades” afirmó el ex referente de educación de la provincia. “Lo importante es que nosotros hicimos la tarea y preparamos todo el escenario y las condiciones para el retorno a la presencialidad cuidada. Por eso el sindicato hará una presentación correspondiente ante el Consejo Provincial de Educación para pedir la autorización correspondiente, y para compartir nuestra experiencia con el Consejo, ya que venimos trabajando muchísimo y el resultado es muy positivo”. “Serán las autoridades correspondientes y los semáforos epidemiológicos los que permitan el retorno a la presencialidad cuidad, pero nosotros tenemos el anhelo de un retorno seguro y cuidado a las aulas. Con la intención que la vuelta sea pronto” sostuvo Borcelli. De la misma forma añadió sobre el trabajo que realiza Claudio Vidal como secretario general, que “hay pocas experiencias en el mundo de escuelas de nivel inicial, de educación obligatoria, que dependan de un sindicato y una mutual. Esa es la voluntad y capacidad de gestión que tiene Claudio”. Por último, cerró diciendo que “Es necesario generar inversión en todos los colegios estatales. En nuestro caso, el sindicato ha puesto además de lo necesario, un plus. Tenemos el anhelo de volver a la presencialidad cuidada, para eso tenemos que brindar seguridad a toda la familia”. Claudio Vidal mostró en el día de ayer en su red social de Facebook un video que permite ver algunos de los elementos de prevención que se adquirieron para la Escuela del Viento, en la misma se destaca el tótem de temperatura y sanitización de manos, cápsula de desinfección corporal para cada alumno y docente a la entrada del edificio, cañón de ozono para desinfectar el ambiente del aula después de dictada una hora clase, aulas con baños privados para evitar salidas y posibles contacto con terceros, monitoreo de espacios las 24 horas, cabinas cápsulas en cada uno de los pupitres. Al mismo tiempo se mejoró el sistema de ventilación en pasillo y aulas para permitir una correcta circulación del aire
Claudio Vidal preocupado por la educación y propuso un modelo de Escuelas
Provinciales-, Claudio Vidal, líder del partido SER manifestó lo siguiente: EL MODELO DE EDUCACIÓN QUE PRETENDO PARA SANTA CRUZ ES EL QUE PROPONEMOS EN LAS “ESCUELAS DEL VIENTO”.. ES TIEMPO DE ABRIR LAS AULAS, Y DE REPENSAR EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA PROVINCIA Hace 14 meses que Santa Cruz no tiene clases presenciales. Y hace muchos más años que la provincia no cumple con los 180 días obligatorios que establece el calendario escolar. La crisis educativa que enfrentamos los santacruceños no tiene precedentes en nuestra historia. A los justos reclamos y medidas de fuerza que llevan adelante los trabajadores de la educación por salarios dignos y asignación de cargos docentes y de auxiliares de servicio, se le suman denuncias por escuelas en mal estado, falta de infraestructura edilicia, escasez de insumos, una precaria conectividad a internet y un déficit de disposición electrónicos que permitan concretar las clases virtuales. La pandemia agravó los problemas estructurales que arrastra la provincia. Más que la fragilidad de años de una pobre gestión política, lo que nos permitió ver con crudeza es la enorme desigualdad y el abandono social que padecemos y aceptamos como normalidad. Vale preguntarnos entonces, ¿Por qué naturalizamos que nuestros hijos e hijas no tengan clases, que muchas localidades no tengan agua ni gas en las escuelas, o la gran precariedad laboral que padecen miles de trabajadores? El coronavirus expuso todo eso que está mal. El drama educativo en Santa Cruz no es algo nuevo. Este presente de vulnerabilidad y desidia que enfrentamos ya existía mucho antes de declararse la pandemia. El Covid-19 no generó los trastornos o la falta de escolaridad que hoy padecemos, mucho menos la interdependencia manifiesta que nos condiciona por completo. Recordemos que en 2017 se perdieron 115 días de clases. El piso mínimo de clase del calendario escolar debe ser de 180 días, pero hace muchos años que no se cumplen esos 180 días. Hoy las instituciones permanecen cerradas por disposición del Ministerio de Educación provincial. Y no todos los alumnos acceden a las clases virtuales diariamente. No parece existir por el momento un plan por parte de las autoridades que plantee la apertura de las aulas. Lo que debió ser una medida aplicada de manera temporal y acotada, se volvió indefinida y generalizada. Esa decisión perjudica mucho a los niños, niñas y adolescentes de nuestras provincias. Desde el lugar que ocupo como dirigente sindical y político, y junto al equipo que me acompaña, nos propusimos encontrar una solución real y efectiva a esta problemática que permita cambiar la decisión adoptada por la gobernadora, Alicia Kirchner. Para eso, hablamos con docentes, epidemiólogos y médicos que nos ayudaron a elaborar un proyecto sanitario seguro, eficiente, que permita que las y los alumnos puedan volver a la presencialidad. El resultado fue un magnífico trabajo que pusimos a prueba en las escuelas pertenecientes a la Mutual “12 de Septiembre”, las destacadas “Escuelas del Viento”. Es un proyecto sanitario pensado y aplicado integralmente, que tiene como objetivo disminuir al mínimo el riesgo de contagios de alumnos y docentes que asisten a las instalaciones. Esta presentación la ponemos a disposición del Ministerio de Educación para que pueda ser evaluado e imitado en otras instituciones. Plantea el establecimiento de burbujas; capacitación a docentes y no docentes en cuestiones sanitarias contra el coronavirus; y diferentes elementos de cuidado y prevención como tótem de temperatura y sanitización de manos, cápsula de desinfección corporal para cada alumno y docente a la entrada del edificio, cañón de ozono para desinfectar el ambiente del aula después de dictada una hora clase, aulas con baños privados para evitar salidas y posibles contacto con terceros, monitoreo de espacios las 24 horas. También, se maximizó el distanciamiento social preventivo con demarcación de la distancia entre alumnos y cabinas cápsulas en cada uno de los pupitres. Por último, se mejoró el sistema de ventilación en pasillo y aulas que permite una correcta circulación del aire. Está claro que hoy no es el momento para volver a la escuela, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, acaba de decretar nueve días de restricciones más severas. Por eso, mientras pasa esta nueva emergencia generada por la segunda ola, que sirva para que las autoridades de educación nos escuchen y se acerquen a intercambiar opiniones y pensar la manera de volver a abrir las escuelas. Estamos a disposición de lo que necesiten, estamos para ayudar. Hay mucho que el Estado puede hacer para que los niños y niñas vuelvan a las clases presenciales. Desde las “Escuelas del Viento” demostramos que con gestión, trabajo y diálogo se pueden encontrar herramientas y desarrollar acciones que permitan mejorar las cuestiones sanitarias y pedagógicas. Este hecho me hace reflexionar con ustedes dos cuestiones fundamentales. La primera, nos obliga a preguntarnos qué hace el gobierno provincial para evitar que exista tanta desigualdad en el acceso a la educación. Soportamos un sistema que cristaliza la inequidad. Lo vemos cotidianamente. Y la desigualdad genera violencia, frustración. Hay chicos y chicas con hambre conviviendo con una minoría que es millonaria. Esto se ve en los resultados educativos entre los que van a la escuela pública o privada. En las escuelas privadas hay mejores resultados, pero también los hay en escuelas públicas de distritos ricos. Porque con hambre, ya sabemos que no se puede estudiar. Sin una computadora, en estos tiempos, tampoco. Uno puede observar el mapa de la provincia, los distritos donde las familias son pobres, las escuelas son pobres. El drama se homogeniza, lo que está mal se vuelve regla y generaliza. La gobernadora Alicia Kirchner tiene los recursos para resolver esta situación. Es imperdonable que existan diferencias entre quienes pueden pagar una educación de calidad y quienes no lo pueden hacer. LA EDUCACIÓN NO PUEDE SER PENSADA COMO UN NEGOCIO, NI COMO UN CASTIGO SOCIAL. Y EL PILAR DE DESARROLLO DE UN PAÍS, SOBRE TODO EL NUESTRO, ESTÁ EN EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA. Todos los chicos y chicas valen por lo que son y no por lo que …
Seguir leyendo «Claudio Vidal preocupado por la educación y propuso un modelo de Escuelas»