Senador Carambia sobre el proyecto por la suma extra a docentes “tenemos que incentivar al que labura»

Santa Cruz-, José María Carambia indicó que «tenemos que incentivar al que labura», al referirse al proyecto que del oficialismo en la legislatura que otorga una suma extra al maestro que no cuenta con inasistencias. Además precisó que «capaz, se comunicó mal» la propuesta. El senador José María Carambia (Por Santa Cruz), abordó la polémica en torno al proyecto que busca premiar a docentes que cumplen con el calendario escolar y que es señalado como el retorno del presentismo. El senador del oficialismo defendió la medida del extra salarial y afirmó que el objetivo es reconocer a quienes cumplen con su trabajo y no beneficiar a aquellos que faltan injustificadamente.  «No podemos incentivar a los vagos, tenemos que incentivar al que labura», indicó. En este sentido el legislador preguntó: «¿Vos no estás a favor que aquel que labura, que se esfuerza, que no presenta boleta gane más? ¿No tiene que ser así la vida: que el que se esfuerza, el que labura y cumple, gane más que el vago que no cumple? Ahora bien, capaz se comunicó mal». Consideró que no se debería hablar de presentismo sino de un «derecho nuevo». «En Las Heras lo hicimos, creamos un ítem adicional laboral. El presentismo se cumple, se paga y el que pone boleta lo cobra igual, esto es un derecho extra que creamos para los trabajadores, entonces, ¿qué trabajador puede estar en contra de un derecho extra?», planteó. Asimismo, sostuvo que la confusión generada por la forma en que se presentó la iniciativa derivó en la oposición de algunos sectores sindicales. «La comunicación es muy importante, si vos comunicás bien, hay problemas que no van a llegar», señaló en diálogo con el programa «El Oso» de El Caletense Radio. Conflicto docente Hoy martes inicia la semana de un paro por 72 horas que resolvió ADOSAC para esta semana, luego del aumento otorgado por decreto, anunciado el mismo día en el que trascendió el polémico proyecto del oficialismo. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

El senador Carambia hablo sobre distintos temas de interés

Las Heras-, El Senador por Santa Cruz Jose Maria Carambia dialogo con Angel Hamer en Fm Ciudad, y toco distintos temas que afectan a la provincia. 🛑Me canse, voy a exponer a todos, hay muchas ratas.. 🛑Retiros voluntarios .. 🛑Ficha limpia .. 🛑Decretos de pasos a S.A. (Banco y Yacimiento).. 🛑Camino a Holdrich..

Senadores Carambia y Gadano dejaron expuesta a la Vicepresidenta Villaruel

Nacionales-, Victoria Villarruel sufrió un duro revés tras no poder obtener el quórum reglamentario para el debate en el que debían renovarse las autoridades de la Cámara Alta. La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, no logró juntar el quórum y fracasó la sesión preparatoria, que es la que se realiza cada año con el fin de designar las autoridades del Senado. Confió en que todos los aliados cumplirían y los dos senadores santacruceños, José Carambia y Natalia Gadano, se lo hicieron pagar caro. Al final, no fue ni un operativo desgaste impulsado por la Casa Rosada ni un boicot peronista lo que hizo tambalear la preparatoria de Villarruel: fue un error de cálculo de la vice que, por solo un ausente, sufrió un fracaso estrepitoso frente a una sesión que tendría que haber sido un trámite, precisó el “eldiarioar.com“. Los santacruceños hicieron valer su poder de negociación hasta último momento. Ya lo venían advirtiendo desde la semana pasada, cuando amenazaron a Villarruel con vaciar de quórum la sesión por suspensión de las PASO si continuaba insistiendo con tratar el pliego de Ariel Lijo. El objetivo era llamar la atención: dejar en claro que, sin ellos, el oficialismo estaba imposibilitado a llegar a los 37 para el quórum. “Es simple el tema, o hacen lo que decimos o no tienen sesión. La agenda no la van a imponer los porteños cuando me rajaron 3.000 personas en la provincia“, venían advirtiendo desde Por Santa Cruz, que preside Carambia. Reclamaban la resolución de un conflicto en los yacimientos petroleros y el programa de retiros voluntarios. El malhumor ante la falta de respuesta del Ejecutivo se venía gestando hace tiempo, pero el decreto que convertía Yacimientos Carboníferos Río Turbio en una sociedad anónima fue la gota que rebalsó el vaso. Los senadores estaban incrédulos. “No podes confiarte así, no te puede pasar esto”, mascullaba, irritado, un aliado del oficialismo que había tenido que correr para llegar a la sesión a tiempo. La principal apuntada era Villarruel, a quien acusaban de no haber logrado anticipar a tiempo el problema. (La opinión Austral)

Carambia impulsa un proyecto clave para salvar la industria petrolera en Santa Cruz y Chubut

Nacionales-, El senador Josema Carambia presentó un proyecto de ley que busca reactivar la industria petrolera en decadencia en Santa Cruz y Chubut tras la salida de YPF. La iniciativa, denominada “Fomento a las Inversiones de Petróleo y Gas Convencional”, propone incentivos para atraer nuevas inversiones privadas y garantizar la continuidad de la actividad en la región. Ante el riesgo de miles de despidos y el impacto económico que la retirada de YPF podría generar, el proyecto busca recuperar la producción y proteger los puestos de trabajo, ofreciendo beneficios fiscales y reduciendo las barreras de entrada para nuevas operadoras. Carambia destacó que la ley es una oportunidad única para evitar el colapso del sector petrolero en ambas provincias y generar un nuevo ciclo de desarrollo energético. De aprobarse, este marco normativo podría convertirse en un pilar fundamental para el futuro económico de la Patagonia. El proyecto establece un marco de incentivos fiscales y regulatorios para atraer inversiones privadas en la exploración y explotación de petróleo y gas convencional, con el objetivo de reactivar la producción, preservar los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de la actividad hidrocarburífera en la región.

El senador Carambia apuntó a Milei: “La rata más grande resultó ser usted”

Nacionales-, El senador José María Carambia fue crítico del presidente Javier Milei por vetar el aumento a los jubilados. Qué dijo en redes sociales el exintendente de Las Heras. El «meme» que utilizó. El senador nacional José María Carambia (Movere – Por Santa Cruz), no ahorró en críticas al presidente Javier Milei, luego que el congreso ratificara el veto del presidente al aumento para los jubilados. A través de una publicación en redes sociales, el exintendente de Las Heras manifestó: “La rata más grande resultó ser Usted, señor presidente”. En ese mismo tono, expresó: “Por vetar el aumento a los jubilados“. La publicación fue acompañada de un “meme” donde se puede ver a Milei con orejas de roedor. Cabe recordar que este miércoles, tras lograr el quórum, la Cámara de Diputados trató el veto presidencial a la Ley de Movilidad Jubilatoria en donde el oficialismo alcanzó a juntar los votos necesarios para impedir que sea rechazado. Con 87 votos y 8 abstenciones a la Casa Rosada le sobró para que la oposición no pueda insistir con la Ley que aprobó días atrás con amplia mayoría (La Opinión Austral)

Carambia: Le iban a dar las facultades delegadas al presidente por más que hubiéramos estado y votado en contra

Nacionales-, El senador nacional por Santa Cruz, justificó la «ausencia del bloque» durante un tramo en la sesión de la Ley Bases para «no entorpecer» la votación. El senador nacional José María Carambia, perteneciente al partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, escisión del Partido Justicialista, afirmó que al presidente de la Nación, Javier Milei, «le iban a dar las facultades delegadas por más que hubieran votado en contra». En declaraciones a Radio Splendid, recordó que el voto de su bloque «fue negativo en lo general» y que dentro del Paquete Fiscal «acompañaron afirmativamente» excepto en los ítems bienes personales e impuesto a las ganancias. «Nosotros pedíamos que no se privatice los Yacimientos Carboníferos (Fiscales Río Turbio) y que se salga de la Ley como pasó con Aerolíneas Argentinas o el Correo, por ejemplo. Nos dijeron que eso ya se había resuelto en Diputados con los legisladores de Santa Cruz», manifestó. Días antes de la votación, hubo rumores en el Congreso Nacional que indicaban que el senador Carambia había conseguido supuestas regalías mineras y que, por ese motivo, iba a dar quórum, sin embargo, fue uno de los pocos que no quiso hacerlo. Según el senador, en el contexto actual, «la prioridad son los jubilados» y, por ende, era el primer tema que se debía debatir, junto al Paquete Fiscal para que, una vez aprobado, «el Gobierno no tenga ningún excusa» para pagarle a los jubilados lo que les corresponde. Sin embargo, dejaron ese tema de lado y aceptaron «firmar el dictamen para que puedan tratarse las regalías mineras». «En el momento en que decidimos ausentarnos fue porque nos enteramos que ese ítem se iba a tratar en un articulado final del Paquete Fiscal y no en Ley Bases», aclaró. Para finalizar sostuvo que, si el Presidente de la Nación «presentaba títulos separados» seguramente hubiera conseguido «tener la Ley antes». NA (Noticias Argentinas)

Carambia y Gadano pidieron no dar quórum y denunciaron “presiones” del Gobierno

Nacionales-, Los senadores de Santa Cruz aseguraron que el Gobierno Nacional quiere eliminar el artículo que permitiría a las provincias cobrar más regalías minera y pidieron postergar el tratamiento de la Ley Bases, que se espera sea tratado este miércoles en la Cámara Alta. Los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano solicitaron a sus colegas “no dar quórum” en la sesión de este miércoles donde el oficialismo busca aprobar  la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal que impulsa el Gobierno nacional.  “Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, comienza diciendo el senador del frente Por Santa Cruz -Partido SER- en el video publicado en sus redes sociales y explicó: “Hace una semana, el Gobierno Nacional necesitaba los dictámenes para poder tratar las leyes. En ese momento, nosotros acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la Ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar“, señaló.  “Esto nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los Senadores en favor del pueblo, mañana no van a ser respetado”, apuntó Carambia. Además, el legislador aseguró que hace varios días él y su compañera están “sufriendo presiones del Gobierno Nacional” respecto a esto y que este lunes “la fueron a ver a Natalia para decir que había una intensión de cambiar el artículo”. En esta línea, indicó: “sabemos que el lobby minero es muy grande, que las empresas mineras deben estar intentando manipular el voto de los senadores y quieren cambiar el artículo que habíamos hablado”.  “Desde nuestro bloque creemos que hoy la prioridad no es la Ley Bases. Hoy la prioridad son los jubilados y entendemos que primero debemos tratar el tema de jubilados con el Paquete Fiscal para que en el eventual caso que el paquete fiscal sea a probado, el Gobierno Nacional no tenga ninguna escusa para pagarle a nuestros jubilados. Por eso le pedimos a los senadores, a nuestros compañeros, que mañana no demos quórum”.  “Es la única forma que tenemos de saber que el Gobierno Nacional va a cumplir con los eventuales cambios de una ley”, cerró. (Fuente: La opinión Austral)

$20.000.000.000 más para la provincia con la nueva ley de minería

Santa Cruz-, La modificación del artículo 22 de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, que aumentará el porcentaje de cobro de las regalías de las provincias, del 3 al 5% tendrá un impacto de alrededor de 20.000 millones de pesos en las arcas provinciales. Esto fue logrado por el senador Josema Carambia durante el tratamiento de la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional. El aumento de regalías será para todas las provincias mineras de Argentina. Una modificación histórica, que no ocurría desde 1993. Por su lado el Senador Jose Maria Carambia manifestó que: ¡Logro significativo para nuestras provincias mineras! Hoy celebramos el avance en la modificación de la Ley de Minería: las regalías aumentarán un 80%. Esta modificación, que se refleja en el artículo 22, de la Ley 24.196 de Inversiones Mineras, marcará un hito al elevar las regalías del 3% al 5%. Este incremento, tendrá un impacto directo en las arcas de cada provincia productora, promoviendo un mayor desarrollo regional y bienestar para nuestras comunidades. Un paso histórico para Santa Cruz y las provincias mineras, impulsado desde nuestro bloque.

Gómez se suma al proyecto del Senador para que mineras paguen más en regalías

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, el concejal Gómez presentó un proyecto de declaración, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto el proyecto de ley presentado ante el Senado de la Nación Argentina por el Dr. JOSE MARIA CARAMBIA, Senador Nacional por la provincia de Santa Cruz. Mediante el mismo pone en consideración, que la presente iniciativa tiene por objeto permitir que las provincias perciban regalías de un porcentaje de hasta el treinta por ciento (30%). De esta forma, se les garantiza a las provincias el ejercicio de su autonomía, al tiempo que se establece una distribución más equitativa de los beneficios generados por la actividad minera. Conforme la Constitución Nacional Argentina reformada en 1994, en el capítulo dedicado a los gobiernos de provincias, articulo 124, in fine, el constituyente establece:” (…) Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los ediles presentes Pacheco Vera, Trotta, Paz y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DECLARESE de INTERÉS MUNICIPAL el proyecto del senador, Dr. José María Carambia en cuanto dispone establecer un porcentaje que refleje equitativamente los intereses de la provincia y los productores mineros, el cual no podrá ser superior al 30%. en orden de lo expuesto en los considerandos de la presente. –. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS

Carambia cuestionó el RIGI de la Ley Bases y adelantó su posición

Nacionales-, El senador nacional santacruceño hizo uso de la palabra en el debate en comisiones en el Senado de la Ley Bases, y cuestionó duramente varios puntos que hacen a la energía y a las inversiones El debate en comisiones de la Ley Bases en el Senado lleva ya varios días y en el día de ayer el senador santacruceño, José María Carambia, participo en la discusión y cuestionó varios puntos. Uno de los aspectos más cuestionables por el senador fue el RIGI, señalando que «hablan del RIGI para incentivar en parte las inversiones mineras, pero la minería ya tiene un incentivo de la ley 24.196 que le pone un techo de 3% de regalías y un techo sobre todo a las provincias» manifestó. En este sentido, lo considero un «abuso» y expresó que «desde nuestro bloque hemos presentado un proyecto de ley para cambiar ese techo de 3% a las provincias, para que sea del 30%» y remarcó «estamos regalando el recurso a las empresas mineras que sin RIGI van a invertir igual». Carambia dejó en claro que considera que no es bueno ese punto de la ley para la minería, pero si para inversiones de hidrógeno verde o energías eólicas. Sobre la reforma laboral, cuestionó la derogación de la ley actual del viajante, señalando que deja «un sindicato completo sin un marco regulatorio. ¿Cuál es el fundamento jurídico o el beneficio que trae la derogación de esa ley?» preguntó. También se mostró en desacuerdo con la quita de multas a quienes tienen trabajadores en la informalidad, y sostuvo que «van a terminar duplicando el trabajo en negro». Por último, apuntó contra Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, y dijo que «trabajó en las privatizaciones de España, ¿vino específicamente a Argentina a privatizar empresas y que las compañías que usted asesoraba en España terminen comprándolas?» sentenció. (Nota: La tecla patagónica)