Los Antiguos potencia la oferta turística en la zona del Monte Zeballos

Regionales-, En el noroeste santacruceño, esta localidad privilegiada por la naturaleza, busca consolidar y ampliar los atractivos para el turismo durante todo el año. Un desarrollo local sostenible reúne voluntades de toda la comunidad.. Al reparo de la cordillera, la ruta 41 guía a los viajeros hasta un microclima que, según cuenta la leyenda, elegían los ancianos tehuelches para descansar al final de sus días. De allí su nombre: Los Antiguos, un oasis en el noroeste santacruceño. El Complejo Volcánico Zeballos y su glaciar asociado dan origen a dos importantes cursos de agua: los ríos “Los Antiguos” y “Jeinimeni”, que enriquecen un ecosistema único y brindan abundante agua que permite la producción de frutas finas valoradas en el mundo por su delicado sabor. Desde el Concejo Deliberante (HCD) se viene impulsando una norma que declare Reserva Provincial, un área conformada por tierras fiscales ubicadas en el cordón montañoso Zeballos. Un área protegida provincial permitiría avanzar con un plan de infraestructura mínima. “Circular por la ruta 41 es muy lindo, el paisaje es hermoso, pero no tenés un espacio público, para hacer trekking, para hacer caminata, un refugio, lo mínimo para disfrutar del contacto con la naturaleza”, explica el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Los Antiguos, Tomás Myburg. Así, la localidad viene apostando al crecimiento con una propuesta turística integral en armonía con la naturaleza. Esta iniciativa comprende un amplio abanico de actores políticos y sociales, que trabajan para afianzar el destino con el desafío de hacer sostenible su desarrollo, conservando aquello que hizo de este lugar un paraíso. Tradicionalmente, la temporada va desde octubre o noviembre, y termina en Semana Santa. El municipio viene trabajando para que se extienda y este año, personal de la Secretaría de Turismo concretó actividades invernales, que incluyeron caminata en la nieve, esquí, y demostraron el potencial que tiene la zona. La ruta 41, cada vez tiene más visitantes. Una de las particularidades más sobresalientes de esta ruta escénica es la transición entre la estepa, con sus calafates y coirones, y los bosques de lengas y ñires. Los ríos y arroyos de deshielo que se observan a lo largo de su recorrido y atraviesan en numerosas oportunidades el camino, sin entrar en más detalles de la rica biodiversidad patagónica que convive entre cerros, mesetas, lagos y cascadas. Desde el Gobierno provincial, se viene acompañando el desarrollo de la zona con acciones concretas, como la generación de una audioguía que se ha constituido en una importante herramienta que acompaña a los viajeros durante un trayecto de aproximadamente 115 km. Además, en febrero del 2021 se inauguraron el puesto fijo de Vialidad Provincial, «El Águila», que se encuentra entre el Parque Nacional Perito Moreno y Lago Posadas. Este puesto sirve de apoyo y acompañamiento para quienes transiten por esta vía y una mayor seguridad de los visitantes ante cualquier eventualidad. “Lo que estamos pidiendo es que Vialidad Provincial continúe con los trabajos de mantenimiento durante el invierno, para consolidar la llegada de viajeros que puedan desarrollar las actividades del Monte Zeballos, tanto para los habitantes de Los Antiguos, que gustan del contacto con la naturaleza o de hacer deportes en la nieve. Necesitamos dos cosas básicas, una mini infraestructura en invierno, para que sirva de refugio y el espacio público”. Desde la nueva gestión municipal, encabezada por Julio Bellomo, se organizan distintos eventos deportivos y culturales “para asegurar la afluencia del turismo y es algo que se está logrando”, señala Myburg. “Además, se trabaja en forma conjunta también con Chile, porque creemos que el potencial es de la región. El turismo nacional e internacional viene a conocer Capillas de Mármol en Chile, Cueva de las Manos en Perito y entonces nosotros trabajamos promocionando ese intercambio y retroalimentación”. Sin duda, el turismo sigue siendo uno de los pilares de la localidad. La política de Estado municipal apunta a fortalecer la actividad turística y la producción y la comunidad acompaña las iniciativas que promueven el desarrollo sostenible, no solo como una posibilidad de desarrollo turístico y económico, sino también en ese horizonte posible y tan necesario, de preservar los recursos naturales y paisajísticos de la región.

Gran representación en los juegos Evita de Atletismo Sub 14.

Regionales-, La Secretaria de Deportes comunica que la escuela municipal de Atletismo, a cargo de la instructora Medel Dina, participó de los juegos evita de Atletismo sub 14, que se llevaron a cabo en la localidad de Los Antiguos los días viernes 16 sábado 17 y domingo 18 de septiembre del corriente año.. Donde se obtuvo el siguiente resultado: *Thiago Constante 1° puesto en 100 mts. Vallas Maximiliano Hornos 2° puesto en 80 mts. *Santiago Tunes 3° puesto en Jabalina *Junior Sudan 2° puesto en Jabalina y 2° en salto en largo *Esteban Rain 2° puesto en disco *Thiago Quiroga 10° puesto en 1.500 mts. La escuela municipal de las Heras se quedó con el 3° puesto en Posta 5 x 400mts, obteniendo además el tercer puesto por puntos de esta competencia a nivel provincial. EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia

Hubo preocupación por falta de gasoil en Los Antiguos

Regionales-, Algunos vecinos lograron llegar hasta la vecina localidad de Perito Moreno para poder obtener combustible. Los vecinos de la localidad turística se encuentran por estos días muy preocupados por la falta de nafta y gasoil, y es que desde hace dos meses viene con el mismo problema que se agravó en los últimos días, ya que desde el pasado miércoles la estación de servicio no cuenta con el producto para abastecer a la población. La odisea para conseguir nafta o gasoil se volvió todo un problema en los últimos días debido a que las rutas se encuentran intransitables por la caída de nieve y las bajas temperaturas. Los vecinos se encuentran molestos con el intendente Bellomo, ya que consideran que en tiempo de campaña se prometieron un montón de cosas, que hasta el momento no se cumplieron. En las últimas horas empezaron a solicitar al jefe comunal una pronta solución a este grave problema de escasez de combustible, ya que afecta a toda la cadena de transporte. Ejemplos concretos: en reiteradas oportunidades la población se tiene que trasladar hacia otras ciudades para realizar distintos trámites, lo cual genera una complicación muy grave, otro caso es el de la gente que conduce sus vehículos para trabajar, para vender a través de delivery, quienes tampoco lo pueden hacer. Y más grave aún es la complicación a todas aquellas personas que por cuestiones de salud deben viajar hacia otras localidades y no lo pude hacer por no contar con el combustible para trasladarse.- Fuente / La Gaceta- // (Informados PM)

“El Lago que nos une”: una iniciativa de Los Antiguos y Chile Chico para potenciar el turismo

Regionales-, Autoridades y profesionales de turismo de Los Antiguos y Chile Chico se reunieron en el seminario «El Lago que nos une» para diseñar iniciativas en común que potencien la región como destino. Los atractivos naturales únicos, el segundo lago más grande de Sudamérica e impresionantes paisajes, son los protagonistas. Un espejo de agua de 1850 km² tiene la particularidad de que es compartido por la región patagónica de Argentina y Chile. El 40 % de esa superficie se ubica en la provincia de Santa Cruz, y el resto en la región chilena de Aysén. Del lado argentino se lo bautizó lago Buenos Aires y en Chile se lo denominó lago General Carrera. Pero las comunidades de ambos lados de la frontera lo conocen como Chelenko, aguas tormentosas en aonikenk. Las ciudades de Chile Chico y Los Antiguos están separadas por apenas 14 km y próximos a ellas se encuentran paisajes tan distintos como complementarios: partes de costa, acantilados, ríos, bosques, meseta, estepa, arroyos turquesas y cordillera. La reciente apertura de fronteras, luego de dos años de restricciones, no hace más que entusiasmar a todos los involucrados en el turismo de la región para reactivar el flujo de visitas e intercambio entre ambos países. Con esta premisa, se realizó un encuentro que reunió representantes del Estado chileno y argentino, emprendedores y ONG interesadas en un desarrollo sustentable para toda la zona. Verónica Orias, es vicepresidenta de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Chile Chico. Ella resalta que “hay que sacarle partido” y entender y difundir “la importancia de que tenemos de ser el único lugar en la región que tiene estas características especiales con Argentina. Es mucho más que una cercanía, es una relación estrecha”. “Es importante conocer y escuchar a la comunidad del turismo y que nos podamos relacionar para estrechar lazos y desarrollar productos competitivos”. Son muchos los desafíos que se abren de cara a recuperar uno de los sectores más golpeados por las restricciones de estos dos años, por lo que -explica Orias- “apostamos a un turismo que fluya más entre ambos países, este intercambio es vital para activar las economías”. Con el objetivo de facilitar el turismo entre ambos países, en especial el de naturaleza, una de las propuestas que ya se concretaron desde Chile Chico tiene como protagonista a un servicio de bicicletas eléctricas para paseos. “Uno de los circuitos es el camino hacia Argentina. La idea es que allá también se haga una central de carga eléctrica para las bicicletas que van a llegar desde acá. Yo sé que ya están hablando con las autoridades argentinas para tener ese plan específico” Orias destaca que “somos inmensamente ricos en materia paisajística y hay que aprovecharla. Considerando que lo que se viene es el turismo de naturaleza “esperamos lograr soluciones concretas”. El seminario contó con una nutrida participación argentina. Estuvieron Marina Basalo, delegada de la zona norte de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz; de Los Antiguos viajaron el concejal Gustavo Herrera y Andrea Navedo, secretaria de Desarrollo Productivo, a cargo de la subsecretaría de Turismo y de Producción, y por el Parque Patagonia, Rocío Navarro, de la Fundación Rewilding Argentina. Navedo remarca que durante el seminario expusieron “un diagnóstico de la situación actual, de las posibilidades que tienen los destinos”. Teniendo en cuenta “que el lago nos une, la idea es potenciarlo, aprovechar el intercambio y compartir ofertas turísticas. Ya que somos dos localidades hermanas, lo que se genere de un lado, hará que traccione actividades en el otro”. Sin embargo, agregó Navedo, creen necesario generar acuerdos entre públicos y privados de Chile y Argentina, para desarrollar un buen producto turístico. Coincidiendo con el análisis que plantea la funcionaria chilena, uno de los principales desafíos será reforzar la creatividad para sortear las dificultades que pueda presentar la economía en general. “Una de las tareas con la que nos vinimos es la de agilizar los trámites aduaneros y la importancia de la ampliación de los horarios en la frontera”. Este y otros intercambios por venir serán vitales para diseñar iniciativas en común que faciliten el turismo -en especial el de naturaleza – como motor del desarrollo económico de ambas márgenes. “El lago que los une” propicia que estas buenas intenciones, fluyan.

La Concejal Marina Benitez se declaró en banca independiente en Los Antiguos

Regionales-, La Edil Marina Benitez, anuncio de la siguiente manera su decisión: Aprovecho la oportunidad para decirle al pueblo antigüense que me declaro en banca independiente. Agradezco el cariño de los militantes y compañeros de la Agrupación de Todos por los Antiguos. Desde el primer día que asumí como concejal, me comprometí a trabajar por la militancia, por el pueblo, y mis convicciones. Me declaro en banca independiente y militante del partido SER, un partido nuevo, que escucha, contiene, que trabaja con responsabilidad, convicción y compromiso con el prójimo. Los invito a sumarse a SER, un partido santacruceño que está creciendo junto a un dirigente político como el señor Claudio Vidal, que piensa en la producción, en los trabajadores, en los sectores más vulnerables y en todas las personas de Santa Cruz.

Juzgado Civil informa sobre como procede ante la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Las Heras-, El Juzgado Civil de Las Heras, publicó una INFORMACIÓN de suma importancia para la comunidad. ¿Cómo se procede ante la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes?. De conformidad con lo establecido por la Ley Nacional de Protección Integral nro. 3062, el organismo de protección local –Área de la Niñez Municipal de cada localidad- es el encargado de adoptar las medidas necesarias cuando los derechos de los niños, niñas y adolescentes se encuentren amenazados o vulnerados. ¿Qué tipo de medidas puede adoptar el Organismo de Niñez? MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS: Por medio de ellas, se busca que los niños, niñas o adolescentes se preserven dentro del seno familiar, brindándole asistencia psicológica, económica, legal y otras a los fines de hacer cesar la problemática por la que atraviesa. ¿En qué pueden consistir estas MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS? *Aquellas tendientes a que las niñas, niños o adolescentes permanezcan conviviendo con su grupo familiar; *Incluirlos en programas de fortalecimiento y apoyo familiar. *Seguimientos en el domicilio. *Entrevistas psicológicas a los fines de brindarles herramientas necesarias para abordar la problemática. *Asistencia económica. *Garantizar la inclusión y permanencia en programas de apoyo escolar. *Etc. El otro tipo de medidas que puede adoptar el organismo de niñez municipal, son las llamadas: MEDIDAS DE CARÁCTER EXCEPCIONAL: Son aquellas que se adoptan cuando las niñas, niños y adolescentes: – Se encuentran temporal o permanentemente PRIVADOS DE CONTINUAR EN SU MEDIO FAMILIAR -UNICAMENTE POR SITUACIONES GRAVES, como por ejemplo sufrir violencia física o psicológica, estado de abandono en el hogar, etc.-. Son LIMITADAS EN EL TIEMPO y sólo se pueden prolongar mientras persistan las causas que les dieron origen. Están sujeta al control judicial, con la posibilidad participación de todas las personas involucradas con la medida. ¿Cómo es el procedimiento? Detectada la vulneración, el área de la niñez municipal local mediante acto administrativo debidamente fundado adopta esta medida de carácter excepcional. Dentro de las VEINTICUATRO (24) horas, se DEBE poner en conocimiento del Juzgado competente en materia de familia. Este Juzgado, realiza un CONTROL DE LEGALIDAD DE LA MEDIDA DE CARÁCTER EXCEPCIONAL ADOPTADA, lo cual implica que se evalúa su procedencia y en su caso, determina la continuidad, modificación y/o cese de éstas. ¿Qué derechos le asisten a los progenitores, tutores y/o responsables de los niños/as/ adolescentes? Pueden acudir a la justicia – para aportar pruebas, requerir o manifestar lo que consideren con relación a la medida adoptada, siempre por intermedio de abogada o abogado particular u oficial gratuito (a fin de asegurar una debida defensa) -. La falta de recursos económicos, no debe ser obstáculo para el acceso a la justicia. Motivo por el cual, podrá asistir a las Defensorías Públicas de cada localidad -si la Defensoría no puede asistirlo, podrá contactarse con las otras que se indican- y requerir el asesoramiento jurídico gratuito pertinente. A tales efectos, se pone en conocimiento los siguientes datos de utilidad: DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE LAS HERAS: Dirección: Barrio Aramburu, Casa 3, Las Heras. Email: defensoria-lh@jussantacruz.gob.ar DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE PERITO MORENO: Dirección: 25 de Mayo 1369, Perito Moreno. Email: defensoria-pm@jussantacruz.gob.ar DEFENSORÍA PÚBLICA OFICIAL DE LOS ANTIGUOS: Dirección: Picaderos 68, Los Antiguos. Email: defensoria-la@jussantacruz.gob.ar

Este domingo SER Unidos llega fuerte con 3 candidatos a intendente en Los Antiguos

Provinciales-, Se trata de Victor Pennisi, Fabio Jomñuc y Marisa Benítez, quienes representaran al espacio presidido por Claudio Vidal en las elecciones extraordinarias del 6 de Marzo. Con sólo dos años de vida, SER sigue creciendo, y ampliando su representatividad en todos los puntos de la provincia. Este domingo, Los Antiguos será escenario de las elecciones extraordinarias para el cargo de Intendente, tras el lamentable deceso de Guillermo Mercado a fines del año pasado. Y entre los candidatos a ocupar este cargo, destaca el acompañamiento recibido por Víctor Pennisi, Fabio Jomñuc y Marisa Benitez, representantes del espacio político SER UNIDOS. Esta situación se evidencio a lo largo del mes de febrero, en el contacto con los vecinos de esta localidad. Productores, comerciantes, trabajadores en general, respaldaron el proyecto de este nuevo partido, que augura “transformar la realidad de Los Antiguos”. De esta manera, SER Santa Cruz continúa el crecimiento iniciado en el 2019 cuando, con sólo 3 meses de vida, logró 3 Diputados provinciales, 1 intendente y 10 concejales a lo largo de toda la provincia. Su principal referente, Claudio Vidal, logró además ser el más votado en 3 de las 4 localidades más grandes de Santa Cruz: Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras. En cada elección en la que participó SER, creció, y esto se evidenció en las últimas legislativas, donde Vidal fue elegido como uno de los representantes provinciales en la legislatura nacional.

Los candidatos de SER Santa Cruz siguen subiendo en las encuestas en Los Antiguos

Regionales-, Días atrás el diputado nacional, Claudio Vidal, había visitado la localidad de Los Antiguos, donde dialogó con varios productores frutihortícolas, comerciantes y miembros de diferentes dependencias estatales de la localidad. En esa oportunidad lo hizo acompañado de los candidatos a intendentes del partido SER. Ante las próximas elecciones, los candidatos de SER Santa Cruz, Marina Benítez, Victor Pennisi y Fabio Jomñuk, recorren como vecinos y candidatos, la localidad y dialogan constantemente con vecinos. Si bien muchos no quieren hablar de encuestas, se supo que antes consultas en las visitas los números van favoreciendo a los candidatos de SER ampliamente. En la pequeña localidad los vecinos coinciden que Los Antiguos necesita despegar en obras y posicionamiento a nivel provincial y que con solo vender fiesta (a pesar de ser localidad turística) esto no alcanza. “La verdad que necesitamos despegar como localidad, y la oportunidad de romper con un esquema político que solo vende fiesta no alcanza, necesitamos obras, necesitamos que entiendan que somos una localidad con muchas necesidades en la educación y deportes por ejemplo y que tenemos que ser representados con alguien que no le tenga miedo al poder político provincial” manifestaban así una familia que se reunió con los candidatos. Vidal anteriormente y en relación a las elecciones manifestó que: “Quieren instalar miedo por si pierden, ese tipo de política no va más. La gente ya no tiene miedo, y quiere una renovación en Los Antiguos y en toda la provincia. Ya lo vimos en las elecciones de 2021, donde el Frente de Todos salió tercero. La sociedad le está diciendo basta a un modelo agotado. Y entiende que, si siguen los mismos en el poder, sean oficialismo u oposición, ninguno de los problemas que tenemos van a solucionarse”.

SER Santa Cruz se posiciona para las próximas elecciones en Los Antiguos

Regionales-, El diputado nacional, Claudio Vidal, mantuvo diferentes charlas con vecinos de una de las puertas de entrada a la provincia. Conversó con varios productores frutihortícolas, comerciantes y miembros de diferentes dependencias estatales de la localidad. Lo hizo acompañado de los candidatos a intendentes del partido SER. Claudio Vidal visitó a vecinos, comerciantes y productores de Los Antiguos junto a los candidatos a intendente de esa localidad: Marina Benítez, Victor Pennisi y Fabio Jomñuk. También fueron de la recorrida el exgobernador, Sergio Acevedo; el diputado por pueblo, Hernán Elorrieta; y el concejal de Caleta Olivia, Gabriel Murúa. En relación con las elecciones, el diputado nacional aseguró que “quieren instalar miedo por si pierden, ese tipo de política no va más. La gente ya no tiene miedo, y quiere una renovación en Los Antiguos y en toda la provincia. Ya lo vimos en las elecciones de 2021, donde el Frente de Todos salió tercero. La sociedad le está diciendo basta a un modelo agotado. Y entiende que, si siguen los mismos en el poder, sean oficialismo u oposición, ninguno de los problemas que tenemos van a solucionarse”. Además, recalcó la importancia de estas elecciones en Los Antiguos: “espero que todos los vecinos vayan a votar. Los antigüenses y santacruceños nos merecemos otra cosa, tenemos que darnos una oportunidad de hacer las cosas diferente, para que eso ocurra hay que participar, hay que ir a votar. Los candidatos y candidatas que presenta SER en Los Antiguos expresan la pluralidad de nuestro espacio, los diferentes sectores e ideologías que construyen un partido que es amplio y tiene la unidad, el consenso y el trabajo como forma de hacer política”. Para los comicios que tendrá lugar el 6 de marzo, van a presentarse cuatro fuerzas políticas (SER, Frente de Todos, Frente de Izquierda y UCR). El espacio que lidera Vidal en el orden provincial postula a tres candidatos: Víctor Pennisi, Fabio Jomñuk y Marina Benítez. “El Estado provincial abandonó a Los Antiguos y es necesario volver a poner en valor esta ciudad para que recupere el lugar que siempre tuvo en la historia de nuestra provincia” dejó en claro Vidal. Y agregó de que “Los Antiguos tiene todo para crecer y ser pujante, pero vive en la incertidumbre, el miedo y la falta de obras públicas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. No hay trabajo ni inversión en la región suficiente que permita reactivar la economía”. A modo de ejemplo referenció que “la falta de agua es una constante en toda la provincia, pero lo absurdo, grave y triste en este caso, es que en Los Antiguos se encuentra uno de los lagos de agua dulce y pura más grandes de Sudamérica (Lago Buenos Aires)”, por lo cual se preguntó “¿Cómo puede ser que los productores, los comerciantes, las pymes y los vecinos no tengan agua suficiente para vivir y producir?” (La prensa de Santa Cruz)

Vidal: Tenemos que trabajar para reactivar la economía de Los Antiguos

Provinciales-, “Que el estado provincial salde la deuda que tiene con los Antigüenses”. Junto a Sergio Acevedo; el diputado por pueblo, Hernán Elorrita; el concejal de Caleta Olivia, Gabriel Murúa, la coordinadora de SER en la localidad, Zulma Neira; y los candidatos a intendente Marina Benítez, Víctor Pennisi y Fabio Jomñuk recorrimos la ciudad visitando a vecinos, productores e instituciones. El Estado provincial abandonó a Los Antiguos. Es necesario volverla a poner en valor y que recupere el lugar que siempre tuvo en la historia de nuestra provincia. Lo que está viviendo la localidad es otro ejemplo más de un modelo político agotado en Santa Cruz que solo empobrece al pueblo. No tenemos que acostumbrarnos a la desidia, a la falta de trabajo, a la falta de futuro. Es momento de renovar la política. Los Antiguos tiene todo para crecer y ser pujante, pero vive en la incertidumbre, el miedo y la falta de obras públicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del lugar. No hay trabajo ni inversión en la región suficiente que permita reactivar la economía. La falta de agua es una constante en toda la provincia. Lo absurdo, grave y triste en este caso, es que en Los Antiguos se encuentra uno de los lagos de agua dulce y pura más grandes de Sudamérica. ¿Cómo puede ser que los productores, los comerciantes, las pymes y los vecinos no tengan agua suficiente para vivir y producir? Es imposible mantener un Gobierno que administra lo público en contra del productor y la producción. Hablamos con las autoridades de la empresa Río Alara SA, productores de cerezas. Nos contaron que falta financiación para desarrollar la producción, para generar más oportunidades y mejorar la calidad del producto terminado es importante. La industria de la cereza ha crecido en la Argentina y mucho más en Los Antiguos, deberíamos aprovechar este contexto para generar recursos que permitan desarrollar otras áreas. También visitamos el invernadero artesanal de la familia Barría. Conversamos sobre la necesidad de reactivar la producción rural en la zona, sobre todo de facilitar desde el Estado programas para el desarrollo de productores rurales familiares. El pequeño productor y las modalidades asociativas requieren una articulación muy fuerte con el Estado, esto no ocurre en Los Antiguos. El productor está solo en la mayoría de los casos, enfrentando las crisis económicas, las adversidades y cambios climáticos. Es necesario que el Estado de sustentabilidad al modelo de agricultura familiar, ya que genera trabajo, calidad ambiental, valor sustentable y calidad de alimentos para los vecinos y el mercado interno. Este es el modelo productivo que hay que integrar al resto de la economía de Santa Cruz. El rol de la producción rural familiar es decisivo para dar respuesta a la demanda de trabajo y de alimentos. También hay que potenciar la actividad forestal. Pero no podemos pensar en eso si no tenemos brigadas forestales que estén en condiciones que permitan prevenir, contener y apagar incendios en bosques y zonas rurales. Hablamos con la brigada de Los Antiguos y nos comentaron que no hay apoyo del Estado. Les faltan móviles, ropa y herramientas para llevar adelante su trabajo con seguridad y efectividad. Algo parecido pudimos observar que ocurre en Bomberos de Policía Cuartel Nro 13, que a su vez también tienen problema por la falta de agua y presión de agua.