Anuncian el Fin de la Pandemia

Internacional-, El director general de la Organización Mundial de la Salud (#OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó este viernes el fin de la emergencia sanitaria mundial por el #covid-19. De acuerdo con las declaraciones de Ghebreyesus, publicadas en la cuenta de la organización en Twitter, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos y «considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma». «Declaro con gran esperanza el fin del covid-19 como #emergencia sanitaria mundial», afirmó, señalando que esto no significa que la enfermedad «haya terminado como amenaza sanitaria mundial». (Nota: RT en Español)

Anota en la nota los siguientes feriados de 2023

Nacionales-, El año 2023 tiene varios fines de semana largos y extra largos. Hay un total de 19 días festivos en el país. El cronograma de feriados para 2023, dispuestos por el Decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández, estableció para este año 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos. El próximo feriado es el 25 de mayo, día en el que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Además, el jueves fue establecido como feriado puente con fines turísticos, por lo que se forma un fin de semana largo que abarcará al jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo. Los feriados inamovibles Entre los primeros -inamovibles- fueron establecidos el 1° de enero (Año Nuevo), 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas). Luego continuaban el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). Feriados trasladables y turísticos. En tanto, entre los feriados trasladables se dispuso que el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre. En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre. Resumen de feriados 2023 Feriados mayo 2023 Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador) Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) Viernes 26 de mayo (feriado puente) Feriados de junio de 2023 Sábado 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) Lunes 19 de junio (feriado puente) Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) Feriados de julio de 2023 Domingo 9 de julio (Día de la Independencia) – Fijo Feriados de agosto de 2023 Lunes 21 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín por el 17 de agosto) Feriados de octubre de 2023 Viernes 13 de octubre (feriado puente turístico) Lunes 16 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) Feriados de noviembre de 2023 Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía) Feriados de diciembre de 2023 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) 25 de diciembre (Navidad) (Tiempo SUR)

Vidal inauguró el Feedlot más importante de la Patagonia y anunció nuevos proyectos

Provinciales-, “Hacia la soberanía alimentaria de la provincia”. // El Presidente de la Mutual 12 de Septiembre realizó el corte de cinta de un nuevo emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia. Además, anunció la compra de 40.000 hectáreas para recría y zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras. “Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz” Hace instantes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre inauguró el campo de feedlot “Pioneros”, el más importante y moderno de la Patagonia, un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde artificial de miles de cabezas de terneros y novillos. Al momento de presentar el proyecto, Vidal puntualizó que “teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva. Llegamos a tener más de 9.000.000 de cabezas ovinas, y hoy no llegamos a 1.800.000. Esto quiere decir que retrocedimos, y que algo tenemos que hacer”. “En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste” añadió el presidente de la Mutual 12 de Septiembre. A continuación, Vidal realizó el primer anuncio: “Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso. Y por eso hemos tomado la firme decisión de adquirir en los próximos días 40.000 hectáreas que van a ser utilizadas como campo de recría, y parte para poner zonas bajo riego”. Pero fundamentalmente, el dirigente se refirió a la inminente puesta en marcha de la construcción de un tambo de ordeñe con 1000 vacas lecheras, “hacia la soberanía alimentaria de Santa Cruz”. Vidal exclamó que “seguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie”. EL FEEDLOT MÁS GRANDE Y MODERNO DE LA PATAGONIA A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños. De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional. UN EVENTO DE GRAN IMPORTANCIA La puesta en marcha del Feedlot Pioneros contó con representantes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia, poniendo de manifiesto la jerarquía tanto del emprendimiento como de Claudio Vidal a la hora de desarrollar iniciativas en beneficio de los santacruceños. Estuvo presente el presidente de YPF Pablo Gonzalez; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; al Comisionado de Fomento de Cañadòn Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz. Paralelamente, acompañaron este importante momento el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia. También estuvieron presentes importantes dirigentes petroleros del país, representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP. Además del Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen, el asesor en materia productiva y uno de los principales motores del proyecto, el ing. Jaime Álvarez, participaron del evento integrantes de comisión directiva del sindicato y la Mutual, y centenares de colaboradores que acompañaron desde la elaboración de un locro masivo por el Día del Trabajador, que superó las 60.000 porciones entregadas. El partido SER Santa Cruz también estuvo presente, no sólo con intendentes, diputados y concejales, sino también con referentes políticos de toda la provincia.

Nuestro ex combatiente Ferreyra también realizo su nuevo DNI

Las Heras-, Así lo anuncio la encargada del Registro Civil local, la Sra. Maribel Guardo Vera, cuando compartió en sus redes sociales que: “Y así vamos honrándonos con su presencia en el Registro Civil de Las Heras !.. Hoy nuestro ex combatiente Ferreyra cambió su DNI, Honor y Gloria por ustedes El Registro Nacional de las Personas (Renaper) sacó una resolución autorizando un nuevo diseño de DNI para los héroes y heroínas de Malvinas. Los mismos tendrán desde ahora en adelante, una insignia Tambien el ex combatiente de Malvinas, Edilio Flores, realizó su cambio de DNI. Características del DNI El ejemplar cuenta con la leyenda “Excombatiente, Héroe de la Guerra de las Islas Malvinas”, tal como lo estable lo dispuesto por el Ministerio del Interior en su artículo primero. Según amplía la normativa, el documento para veteranos de Malvinas tiene impreso todos sus datos en mayúsculas. La única excepción está en las preposiciones o artículos presentes en el apellido. La adecuación de la normativa del Renaper se dá en el marco de una serie de modificaciones que se introdujeron en julio de 2021 para reconocer las identidades “no binarias”. Asimismo, la resolución señala que no es obligatorio renovar el DNI, ya que los documentos de “personas ex combatientes de la guerra de las Islas Malvinas, emitidos con anterioridad al dictado de la presente medida, conservarán plena validez hasta su fecha de vencimiento o hasta tanto se emita un nuevo ejemplar”

Netflix realizara El Eternauta y Ricardo Darín será su protagonista

Nacionales-, El actor adelantó algunos aspectos de la adaptación que prepara la plataforma sobre el mítico comic de Héctor Germán Oesterheld. Luego del éxito de «Argentina, 1985», Ricardo Darín ya está trabajando en el próximo proyecto: protagonizará «El Eternauta», la adaptación que prepara Netflix del popular comic de Héctor Germán Oesterheld, sobre un futuro distópico en una Buenos Aires cubierta de nieve radioactiva. «Es un proyecto enorme y muy complejo, es una versión aggiornada que pretende tener un alcance más allá de las fronteras de nuestro país. Está basada en el cómic real, pero hay una nueva versión y estamos todos muy entusiasmados y movilizados», confirmó en una entrevista con CNN Radio. «Es un trabajo muy arduo, me estoy preparando porque es de una gran exigencia mental y física. Será algo que no pasará desapercibido», sostuvo, y adelantó que están pensando en una o dos temporadas. Darín además destacó el trabajo del director Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), que desde hace tres años trabaja en el proyecto. «(Él) es la cabeza de una serie de guionistas detrás de esta nueva versión. Han hecho un trabajo increible y nos espera algo increíble», sostuvo. «El cine es un traslado de nuestra cultura y nos da a conocer en el mundo de una forma muy buena, en un momento donde las noticias o lo mejor que llega de la Argentina no son del todo agradables. Debemos defender nuestro cine, nuestra cultura y nuestras artes», remarcó Darín.

500 mil pesos sera el nuevo piso para ganancia

Nacionales-, Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán una deducción especial incrementada, según informó el Ministerio de Economía. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes que a partir de mayo no pagarán el Impuestos a las Ganancias los trabajadores en relación de dependencia que ganen hasta $ 506.230 brutos. “A partir de mayo sólo pagarán impuesto a las Ganancias las remuneraciones que superen los $ 500.000”, señaló el Ministerio de Economía a través de un comunicado de prensa. De esta manera, con el nuevo piso de este tributo “no corresponderá retención alguna cuando la remuneración bruta no supere los $ 506.230, inclusive”. En los casos que supere ese valor y resulte inferior a $ 583.851, los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada, se informó. (La prensa de santa cruz)

El Feedlot PIONEROS de Cañadón Seco a días de inaugurarse

Provinciales-, El Feedlot de Cañadón Seco está a punto de abrir sus puertas a la comunidad. Se trata de un proyecto que ha puesto en marcha la «MUTUAL 12 DE SEPTIEMBRE». El Feedlot es una técnica de engorde de ganado en corrales cubiertos, donde se les suministra una dieta balanceada y se realizan controles sanitarios para asegurar su crecimiento y salud también se trabaja con pauta de bienestar animal. La inauguración del «Feedlot Pioneros» está prevista para los próximos días y ya se están ultimando todos los detalles para que los visitantes y la comunidad en general puedan disfrutar de una experiencia única. El Feedlot ubicado en cercanías a Cañadón Seco cuenta con instalaciones modernas y equipamiento de última generación para garantizar el bienestar animal y la seguridad de los visitantes. Además, el proyecto es un importante impulso para la economía local, ya que fomentará la producción de carne de calidad. Con la apertura del Feedlot, Cañadón Seco se convierte en un punto de referencia en la producción ganadera de la región y una oportunidad única para conocer de cerca el sector agroindustrial de Santa Cruz. Gestión ??????? ?????  – ?????? ??̈????????

Qué es y cómo funciona los tres tildes azules que lanzaría WhatsApp

Nacionales-, Entre las nuevas funciones que agrega constantemente la aplicación de mensajería instantánea de Meta, esta causará polémica entre los usuarios. Los detalles. WhatsApp suma nuevas funciones todo el tiempo para mejorar la experiencia de sus usuarios. Es por eso que se encarga de mantener su aplicación de mensajería instantánea siempre con las últimas innovaciones tecnológicas. Una de las últimas noticias sobre los cambios de la app de Meta tiene que ver con el ingreso de un tercer tilde azul a las conversaciones a modo de notificación o aviso sobre alguna actividad en el chat. Aunque aún no se confirmó oficialmente su lanzamiento, esta nueva función está generando expectativa y revuelo en la comunidad de usuarios de WhatsApp. Será toda una revolución ver cómo se implementará, cómo afectará a la privacidad y la forma en que los usuarios interactúan entre sí. Qué son los tres tildes azules de WhatsApp El tercer tilde azul es una forma de notificar a los usuarios cuando se realice una captura de pantalla de un chat. Además, si se toma una captura de pantalla de una conversación grupal, todos los participantes serán notificados. Para qué funcionan los tres tildes azules de WhatsApp La principal función es garantizar una mayor privacidad y alertar a los usuarios de que sus mensajes podrían estar siendo compartidos con terceros. Esto se suma a otras funciones de privacidad con las que ya cuenta la aplicación, como las dos tildes azules que indican la lectura de un mensaje o el aviso de que alguien está escribiendo. Por otro lado, esta nueva función también generó cierta controversia, ya que algunos usuarios consideran que puede violar la privacidad de las personas que realizan capturas de pantalla con fines legítimos, como guardar una conversación importante o para recordar información que se encuentra en ese chat a modo de nota. (C5N)

El billete de $2.000 llegará al país en junio

Nacionales-, El nuevo billete de 2.000 pesos tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra.Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo La Casa de la Moneda entregará al Banco Central los nuevos billetes de $2.000 en junio y luego será la autoridad monetaria la que decidirá en el momento en el que saldrán a la circulación. «Nuestro compromiso es que el primer lote esté terminado en junio para su remisión al Banco Central, pero no está dentro de nuestra potestad decir cuándo salen a la calle», precisaron a esta agencia fuentes de la Casa de la Moneda. En consecuencia, no hay una fecha concreta para que el nuevo billete esté en manos de la ciudadanía, pero, de cumplirse los plazos, llegaría a las billeteras a principios del segundo semestre.   En febrero pasado, el Banco Central anunció la emisión del billete de $2.000 en respuesta a la escalada inflacionaria, que obliga a un volumen cada vez mayor de papel para realizar todo tipo de transacciones, incluso las menores como el pago en un restaurant. El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra.Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. En el anverso del billete, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán. Argentina comprará billetes de $1.000 a Francia y Malta Asimismo, en las últimas horas se conoció que la Casa de la Moneda importará billetes de $1.000 desde Francia y Malta. La información se conoció tras las publicaciones de dos licitaciones públicas para contratar dos vuelos chárter para el 2 de mayo que traigan los billetes al país. La continua emisión de papel moneda para asistir al Banco Central y al Tesoro Nacional colmó la capacidad de producción de la Casa de la Moneda, que desde hace tiempo se vio obligada a contratar servicios en el exterior para atender la demanda interna. Según los cálculos, estarían ingresando al país unos $260.000 millones, que tendría un valor superior a los 32 millones de dólares. (Bae Negocios)

Claudio Vidal planteó a empresarios del Círculo Rojo la necesidad de invertir en Educación

Regionales-, El diputado nacional habló en el evento organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina sobre los desafíos del sector y las herramientas que deben utilizarse para incrementar la producción en el país. En la ciudad de Neuquén se llevó adelante la “Experiencia IDEA Energía 2023”, punto de encuentro al que asistieron funcionarios nacionales, provinciales, presidentes de empresas energéticas, consultoras, sindicatos, académicos y periodistas que debatieron sobre la mirada geopolítica, el impacto macroeconómico, la integración regional, el futuro de los hidrocarburos, la transición energética y las inversiones en infraestructura que necesita la Argentina para poder alcanzar la seguridad energética. Claudio Vidal subió al escenario donde fue centro de atención por su intervención, pero más, por ser para muchos de los empresarios que se encontraban en el lugar, una de las grandes figuras políticas de Santa Cruz con serias chances de convertirse en el próximo gobernador de la provincia. El legislador nacional por el Partido SER y secretario general de SIPGER fue claro ante la tribuna empresarial y con acierto planteó que la Educación es central si se quiere desarrollar la industria para poder crecer en la capacidad productiva instalada, para eso los empresarios deben invertir en el sistema educativo, así se podrá contar con “mano de obra calificada” para el cumplimiento de las tareas específicas que se necesita en cada área. “Creo que el desafío más importante es encontrar la forma de ampliar el diálogo entre todos los sectores: operadoras, empresas de servicios, trabajadores, sindicatos y el Estado”, expresó Vidal. Y resaltó, como lo más importante, que “las empresas deben apostar a mejorar la calidad educativa. No solo los gobiernos, las empresas reclaman mejoras en la mano de obra. Por eso me parece importante profundizar pasantías y capacitaciones, para que se potencie realmente la innovación tecnológica de la mano de la instrucción en escuelas técnicas, secundarias y universidad”. También el dirigente político se refirió a un tema clave para los empresarios: la necesidad de estabilidad de las reglas de juego y que el Estado sea más flexible en cuanto a la recaudación de impuestos. “El gobierno nacional y provincial no puede seguir inventando impuestos que van en contra de la actividad, por eso es fundamental el trabajo de los sindicatos, los trabajadores, los empresarios y los funcionarios que se sienten a buscar soluciones a los problemas y que piensen y estén vinculados con los sectores claves de la economía argentina”. “El mundo necesita energía y alimentos y nosotros tenemos todo para darlo” concluyó Vidal. Durante el evento se analizaron varios temas y parámetros sobre los factores que la política debería tener en cuenta para convertir a la Argentina en uno de los principales productores de hidrocarburos de la región, más allá de los partidos y las ideologías que puedan ganar en las elecciones de este 2023. «Apostamos a que se generen políticas a largo plazo que nos permitan encontrar un rumbo cierto, que sean consensuadas entre los representantes de todo el arco político, sin distinción ni marginación», sostuvieron los empresarios.