Lo bueno y lo malo de Amores en el trabajo

Nacionales-, ¿Es bueno enamorarse en el trabajo?. – En el marco del mes de los enamorados, Adecco Argentina revela las ventajas y desventajas de mantener una relación dentro del ámbito laboral. Trabajar en el mismo lugar que tu pareja puede ser ventajoso o perjudicial para una relación dependiendo, claro está, de sus integrantes. En el marco del día de San Valentín, Adecco Argentina cuenta las ventajas y desventajas de mantener una relación amorosa en el trabajo ahora que volvimos a la oficina al menos unos días por semana. ¿Cuáles son los pros y contras de mantener una relación amorosa en el trabajo? Primero, las ventajas: Mejor manejo de los horarios: se facilita unificar tanto la entrada como la salida. Motivación extra: puede ser beneficioso para alcanzar los objetivos que se fijan en una compañía. Ayuda en situaciones complicadas en el trabajo: un problema con un cliente, jefe o compañero de trabajo. En este caso, el apoyo de la otra persona puede ser más que significativo. Según una encuesta realizada por Adecco Argentina años atrás, más de la mitad de los encuestados (54%) consideró que el romance en la oficina no tiene influencia ni positiva ni negativa en el ambiente de trabajo. Además, 9 de cada 10 argentinos aseguran no haber tenido ninguna relación sentimental en el trabajo. Sin embargo, el 65% dice conocer parejas que trabajan en el mismo ámbito laboral. Algunas desventajas o inconvenientes: El stress del trabajo puede afectar de forma negativa a la pareja. Puede ser difícil separar la vida personal de lo laboral, generando discusiones o situaciones que se trasladan al trabajo. Alguna situación o discusión con un compañero de trabajo que pueda predisponer de mala manera al otro integrante de la pareja con la persona con quien se mantuvo la discusión. Solicitud de vacaciones en el mismo período: si comparten área o trabajan en una PyME puede ser problemático. Acerca de Adecco Argentina Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 40 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.000 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 11.000 personas. Para más información, ingrese a: www.adecco.com.ar

Petroleros cerró la paritaria 2022 con casi 100% de aumento

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General del gremio de base santacruceño, Claudio Vidal, tras concluir la reunión con las cámaras empresariales. Además, se acordó revisar las cifras en el mes de abril. «Retribuímos con hechos la confianza que nos depositaron los trabajadores» manifestó el dirigente. Hace instantes, representantes de los gremios petroleros de todo el país concluyeron una nueva instancia de negociaciones colectivas, que finalizó con cifras históricas para los trabajadores de la industria. Se trata de la pauta salarial 2022, concluida con un incremento del 99,02%, y el compromiso de una nueva revisión en abril, que redundaría en nuevos beneficios para los trabajadores.

Encuesta: La mujer en el mercado laboral argentino

Nacionales-, Un 63% de los argentinos ha sido testigo en sus trabajos de microagresiones hacia mujeres. Un 60% opina que las mujeres, en una misma posición, ganan menos que los hombres. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Adecco Argentina realizó una encuesta de la cual participaron más de 2900 personas – un 76% de ellas, mujeres – para reflejar su realidad en el mercado laboral argentino. En el estudio se realizaron distintas preguntas relacionadas al rol de la mujer en sus espacios de trabajo y un 75% destacó que fue consultada en una entrevista laboral sobre si se encontraba gestando o si tenía la intención de hacerlo, sumado a cuál era su situación sentimental. El mismo estudio reflejó que un 63% de los argentinos fue testigo de una situación de microagresión hacia una mujer. ¿Las mujeres tienen más o menos posibilidades que los hombres para postularse para un mismo empleo? Las opiniones son diversas, un 49% considera que las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres para un mismo empleo, mientras que para un 23% este hecho no es así en la realidad. Asimismo, un 27% establece que no en todos los casos se da esta dinámica, sino que depende de los trabajos a los que se postulan. Por ejemplo: puestos de jerarquía, sector IT, seguridad, transporte y que involucren fuerza física, según las opiniones, son tareas en las que la selección y la recompensa prioriza a los hombres. De todas formas, en cuanto a los salarios en general se evidencia que casi un 60% opina que las mujeres ganan menos que los hombres, mientras que un 38% opinan que los salarios son equitativos. ¿Qué pasa en el sector de moda? Ahora bien, en empleos que son tendencia como los del mundo IT, casi un 30% de las personas encuestadas sostiene que una de las razones por las que las mujeres no abundan en esas posiciones es por falta de interés. Un 44% expresó que esas posibilidades se las dan a los hombres, acompañado de un 25% que opina que siempre fue una industria masculinizada. En relación con los puestos de liderazgo, un 78% de las personas encuestadas cree que sí hay avances en la incorporación de mujeres a cargos directivos en las compañías. Estos resultados alentadores se dividen entre un 50% que conoce alguna CEO o directora general (mujer) en alguna compañía y la otra mitad que no. En suma, es afirmativa la percepción de un gran avance de las mujeres en el mundo laboral. Esto forma parte de un movimiento inspirador para muchísimas personas que, por supuesto, encuentran en otras pares su propia inspiración. Entre las personas encuestadas se han destacado figuras como Oprah Winfrey, Frida Kahlo, Anna Frank, Michelle Obama, pero un dato muy sorprendente es que la mayoría eligió a su propia madre como fuente de inspiración. Maternidad y trabajo Para conciliar la maternidad y el trabajo, hay mujeres que opinan que el home office (44%) es un gran beneficio, seguido de un 42% de las guarderías dentro del espacio de trabajo. Un 2% pensó en el beneficio de salas de lactancia y un 3% en llevar a sus hijos/as al trabajo. Un 42% cree que la empresa donde trabaja apoya a las mujeres en su ciclo de maternidad. Sin embargo, un 70% percibe que las opiniones brindadas por las mujeres no tienen la misma importancia que las de los hombres. ¿Y el Manterrupting? Es la costumbre de algunos hombres de interrumpir a las mujeres constantemente, pretendiendo controlar el discurso y dominar las conversaciones. En ocasiones, casi un 40% ha experimentado un momento así, sumado a un 26% que le ocurre de manera habitual. Un 63% de las personas encuestadas ha sido testigo en sus trabajos de microagresiones hacia las mujeres. ¿Cómo pudieron afrontar esta situación? Un 56% actuó en consecuencia defendiendo a su compañera a través de un diálogo profesional con la persona agresora y sus superiores. A diferencia de un 43% que no intervino en la situación, por distintos motivos. La presencia y acción de los y las líderes en estos momentos, apoyando la integridad y promoviendo el respeto entre todos los miembros del equipo, permiten crear conciencia sobre las problemáticas desarrolladas y ayudan a que reflexionemos sobre cómo nos relacionamos con nuestras compañeras en el trabajo. #HablemosdeMicroagresiones Para no ser solo un espectador de la realidad sino también protagonista, Adecco realizó la campaña “Avancemos, no sigamos en el mismo lugar”, que propone un contraste entre los avances tecnológicos que hoy son tendencia en el mundo y el estancamiento que vivimos en cuestiones como el respeto y la igualdad de género. El corazón de la campaña es un bot llamado AMi (Alerta de Microagresiones), que busca concientizar sobre qué son las microagresiones, qué hacer si presenciamos una, entre otras cuestiones. Además, quienes ingresen a www.hablemosdemicroagresiones.com podrán descargar un glosario de microagresiones de género para poder detectarlas, que es el primer paso para que no sucedan más. Acerca de Adecco Argentina Presente en el país desde hace más de 30 años, Adecco Argentina es líder absoluto en la contratación de personal y ofrece soluciones integrales en el área de Recursos Humanos. Cuenta con más de 60 sucursales ubicadas en las principales ciudades del país. Adecco Argentina dispone de una media semanal de 1.200 clientes activos en cuyas empresas prestan servicios más de 10.000 personas. Para más información, ingresar a: www.adecco.com.ar

Hasta cuánto se puede gastar sin que los bancos lo informen a la AFIP

Nacionales-, Las entidades financieras deben avisar los movimientos de sus contribuyentes, pero esto no implica que sean investigados. A pesar de la constante inflación, que el año pasado fue de 94,8% anual, la AFIP mantiene el monto por el que los bancos deben informar los gastos con tarjetas de débito y crédito. La última actualización fue en enero de 2022 y desde entonces la cifra se mantiene en más de $30.000 para compras con tarjeta de débito y en más de $90.000 para gastos con tarjeta de crédito. Los bancos deben informar a la AFIP sobre los movimientos, lo que no implica que se realicen investigaciones a los contribuyentes a partir de estos datos. Si bien no hay actualizaciones automáticas, se prevé algún tipo de reajuste a lo largo del año, aunque el tema no está en agenda por el momento. Qué deben informar las entidades financieras a la AFIP: – Las altas, bajas y modificaciones que se produzcan dentro de cada mes, respecto de la nómina de las cuentas corrientes, cajas de ahorro, cuentas sueldo o de la seguridad social y cuentas especiales – El monto total acumulado de las acreditaciones mensuales efectuadas en las cuentas, en moneda argentina o extranjera, cuando el mismo resulte igual o superior a $ 90.000 – El monto total acumulado de las extracciones mensuales en efectivo, en pesos o monedas extranjera, superior a $90.000 – Los saldos de las cuentas que, al último día hábil del período mensual informado, resulten iguales o superiores en el mes -en valores absolutos- a $90.000 – El monto total acumulado de los depósitos a plazo constituidos en el período mensual de información, cuando el mismo resulte igual o superior a $90.000 – Los consumos con tarjetas de débito del titular y/o adicionales -excluyendo los montos de extracciones en efectivo y cualquier otro monto que no implique consumo- en el país, cuando los montos acumulados sean iguales o superiores a $30.000 mensuales – Los consumos con tarjetas de débito en el exterior, realizados por el titular y/o adicionales. – Las cobranzas de cheques por honorarios profesionales emitidos por juzgados u organismos del Poder Judicial, ya sea que se cobren mediante la acreditación en cuenta, transferencia bancaria o en efectivo por ventanilla. (El Diario Nuevo Dia)

En Marzo se viene otro fin de semana largo.

Nacionales-, Luego del feriado de carnaval durante la última semana de febrero, todos quieren saber cuándo será el próximo fin de semana largo para descansar o programar un viaje. En Argentina, el próximo feriado nacional será el viernes 24 de marzo, día en que se conmemora un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la dictadura cívico-militar y que dejó al menos 30.000 desaparecidos. Desde hace 21 años se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y es feriado nacional inamovible. Si bien el feriado no tiene fines turísticos, este año caerá viernes, y al ser inamovible, habrá fin de semana largo, que será el único de marzo. Este año habrá 19 feriados nacionales, de los cuales 14 serán inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos, según se estableció en el Decreto 764/23. (ADN Sur)

El Diputado Claudio Vidal votó a favor de la ley de plan de pago de deuda previsional

Nacionales-, Mientras los Trolls del oficialismo salieron a mentir en las redes sociales, la norma quedó sancionada por 134 votos a favor y 107 en contra, y esto permitirá que 800.000 argentinos que no cuentan con aportes suficientes puedan acceder a una jubilación. “Creemos que esta ley es importante para que muchas personas puedan acceder al beneficio de la jubilación, pero no es la solución y genera un problema al resto del sistema de reparto que hay que atender”, dijo el diputado de SER Santa Cruz. Con un sector de la oposición, el Frente de Todos en la Cámara de Diputados logró convertir en ley el plan de pago de deuda previsional, que apunta a beneficiar alrededor de 800 mil personas que no cuentan con los aportes suficientes para poder acceder a una jubilación. El diputado nacional Claudio Vidal acompañó el proyecto por las implicancias sociales que tiene, aunque aclaró que “tenemos un problema grande de informalidad, el trabajo en negro y la evasión tributaria que perjudica el financiamiento del sistema jubilatorio, lo que impide que se puedan pagar mejores jubilaciones, que el sistema sea sustentable. De igual manera lo es el aumento en la desocupación y la pobreza, esto achica el mercado laboral y hace caer el consumo. Hay que ver todo el panorama y entender que se hacen las cosas mal. Hay cuestiones de fondo que se deben tratar, y dejar de hacer show para los medios en un año electoral. Juegan con la necesidad y los sueños de la gente”. “Equiparan lo que no es equiparable. Mezclan lo contributivo con lo no contributivo, profundizando las asimetrías y complicando la sustentabilidad de un sistema que ya tiene demasiados problemas, con cajas que durante muchos años fueron saqueadas. Eso no quita que hay que darle respuesta a la gente, que esos 800.000 hombres y mujeres van a poder ahora jubilarse pagando los aportes que le falta a través de una moratoria, y eso genera consumo y genera ingresos a través de impuestos, lo que permite financiar programas y reactivar la economía”, dijo Claudio Vidal. El legislador del bloque SER en el Congreso de la Nación pidió que “sería bueno también que traten muchos de los proyectos de ley que presenté desde diciembre de 2021 para mejorar la calidad de vida de los santacruceños y que se generen puestos de trabajo, por nombrar algunos puedo mencionar la creación del Fondo Fiduciario del Instituto de Tecnología Agropecuaria -FINTA-, la Emergencia Hídrica en la Provincia de Santa Cruz, la eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros, o que se declare de interés estratégico nacional el desarrollo de las áreas hidrocarburíferas maduras existentes en el territorio argentino. Para algunos proyectos o temas el oficialismo se apura y negocian quorum y votos, para otros temas, que no son de su interés, hacen silencio, cajonean los expedientes, no dan dictamen de comisión, así está la Argentina y así se perjudica Santa Cruz”. Apenas se conoció el resultado de la votación, en las redes sociales de Santa Cruz comenzó a viralizarse un flyer y a compartirse una fakenews que hablaba del voto negativo del diputado nacional Claudio Vidal. Ante este hecho y consultado por los medios el presidente de SER Santa Cruz explicó que “estamos primeros en las encuestas, buscan de cualquier manera lesionar mi imagen, para hacerle creer a los santacruceños que no me importa el bienestar de la gente. Ya largaron con la campaña sucia, tenemos que dar vuelta la página y terminar con esta forma de ganar elecciones y hacer política. No les tengo miedo, y la gente ya sabe quién soy y sabe muy bien quiénes son ellos”, concluyó.

Informe sobre riesgos de No tomarse vacaciones

Nacionales-, ¿Son necesarias las vacaciones?. Adecco Argentina señala los riesgos de no tomarse vacaciones. Además, ofrece una serie de consejos para dejar todo organizado y que la desconexión sea completa. Con el comienzo de un nuevo año, para gran parte de los equipos de trabajo comienzan las vacaciones, ese momento tan esperado por la mayoría pero que algunos deciden posponer o suspender. Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, explica por qué es tan importante tomarse vacaciones, tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas. Si bien el primer beneficiado con la llegada de las vacaciones es directamente el empleado, las empresas también deben organizar muy bien estos periodos para potenciar la productividad de sus equipos de trabajo. Para algunas personas, las vacaciones no son síntoma de descanso y relajación, y su adicción al trabajo o el compromiso por cumplir sus obligaciones hacen que no anhelen, como la mayoría, la llegada de este receso laboral. Según un reciente estudio de Adecco, un tercio de los trabajadores no utiliza todos sus días de vacaciones. ¿Cuáles son los riesgos de no tomarse un descanso laboral? A continuación, Adecco Argentina explica cuáles son las principales áreas de la vida que se ven afectadas por riesgos de no desconectarse del entorno laboral. No tomar vacaciones puede traer consecuencias graves a nivel físico y mental, pero también puede afectar el ámbito social del trabajador: Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuye considerablemente, por eso tomarse vacaciones es necesario para desconectar y concentrarse en nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se cuenta con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado. Salud física: a medida que el nivel de estrés incrementa, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse aumentan. Es así que cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, las defensas no son las mismas. Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar del trabajador, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal. ¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones? Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo ordenado. De forma previa es esencial: Conocer los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más largos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es importante que las empresas tengan bien definidos estos procesos y que se aseguren de que los empleados los conozcan. Definir las funciones y los relevos: para que la organización pueda continuar con sus obligaciones diarias y cumpla con las responsabilidades sin alterar la productividad, es necesario planificar y establecer las funciones y responsabilidades que le corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Será importante priorizar y cubrir los puestos que requieran de mayor atención. Elaborar un manual de procedimientos: ante cualquier eventualidad resulta útil contar con una guía donde se vean plasmadas las tareas y los procedimientos, para poder responder a todas las inquietudes que puedan surgir. Así, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda, cumpliendo con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa. Una vez que comienza el descanso, es clave lograr desconectarse totalmente para trabajar de manera eficaz. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo los mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no necesite responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será un trabajador bien descansado que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente. (Fuente: ADECCO)

5ta Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2023 y artistas confirmados

Las Heras-, En la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2023, estarán presentes La Bersuit, Banda XXI, Los Auténticos Decadentes, Tapari, Los Tekis entre otros. La celebración que estará a cargo de la municipalidad de la localidad santacruceña de Las Heras será en marzo de 2023. En la 5º Edición del festival habrá stands con carros de comida y bebida, además de shows de importantes artistas nacionales. Además, el municipio de la localidad santacruceña, empezó con las inscripciones para aquellas personas que quieran colocar stands de comida y bebidas. La misma empezó el pasado 22 de febrero y se extiende hasta el 7 de marzo.

Cigarrillos más caros. Aumenta a partir de este lunes 27 de febrero

Nacionales-, El precio de los cigarrillos aumenta un 14% en promedio a partir de mañana A partir de este lunes 27 de febrero, el precio de los cigarrillos aumenta un 14% en promedio. Se trata del segundo incremento que aplican las tabacaleras en lo que va del año. Según informó Massalin Particulares, el aumento de precios corresponde a la suba del Impuesto Mínimo, que quedará fijado a un valor de $254,56 por paquete de cigarrillos. “El sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, cercana al 80% del precio de venta del producto al consumidor. Este nivel se ubica entre los más elevados a nivel mundial”, indicaron desde el sector. En este marco, los precios de los cigarrillos Marlboro serán de $560 y $640 en su versión box. En tanto, Philip Morris costará $500 en su versión común y $560 en su versión box.   Por su parte, la marca Chesterfield tendrá un incremento de $50 y valdrá $410; su versión box alcanzará los $500. A su vez, el clásico L&M costará $440. Este aumento impacta en las marcas que comercializa la firma Massalin Particulares. Se espera que la suba también sea replicada por BAT, la otra firma del sector. EL LISTADO CON LOS PRECIOS ACTUALIZADOS Parliament RCB 20 $690. Parliament Super Slims 100′s BOX 20 $690. Marlboro Red Box 20/ Gold Original RCB 20 $640. Marlboro Red Común $560. Marlboro Red Box 12 $360. Marlboro Vista Green Fusion Box 20 XL $570. Marlboro Coral Fusion XL Box 20 $570. Marlboro Purple Fusion XL Box 20 $570. Marlboro Vista Purple Fusion Box 12 $330. Marlboro Vista Blue Box 20 $570. Philip Morris Box 20 $560. Philip Morris Común $500. Philip Morris Box 12/ Blue Spin Box 12 $320. Philip Morris Blue Spin Box 20 $560. Chesterfield Original Box 20 $500. Chesterfield Original común $410. Chesterfield Original Box 10 $255. Chesterfield Coral Motion Box 20 $500. Chesterfield Coral Motion Box 10 $255. Chesterfield Purple Motion Box 20 $500. Chesterfield Blue Motion Box x 20 $500. Chesterfield Blue Motion común $420. Chesterfield Blue Motion Box 12 $270. L&M Red común/Blue común $440. Harmony dorados negros/colorados común $410. (ADN Sur)

(VIDEO) Donde Horacio Rodríguez Larreta confirma su precandidatura presidencial

Nacionales-, Ayer se conoció el vídeo donde Horacio Rodríguez Larreta confirma su precandidatura presidencial: «Quiero ser un gran presidente». (La Nación)