Regionales-, Ambos líderes sindicales hicieron público su compromiso para trabajar en conjunto en defensa de la actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Las cosas pasan cuando tienen que pasar” señaló Claudio Vidal, en una conferencia de prensa realizada en Pico Truncado. “Y este es el momento. No se trata de si Chubut va a tener más actividad que Santa Cruz o al revés, se trata de que nuestra cuenca tenga más actividad” exclamó. El compromiso se materializó en un acuerdo, en el cual los dirigentes manifestaron una “profunda preocupación por la grave crisis que atraviesa la actividad, debido a la falta de inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”. “El compromiso es crucial en un momento en que la actividad se encuentra en una situación crítica. La falta de inversiones ha afectado a la producción del petróleo y gas, generando incertidumbre sobre el futuro de la industria y la estabilidad laboral de los trabajadores” señala el documento, en el que también se destaca “la importancia de la actividad para el desarrollo económico de Santa Cruz y Chubut”, y la necesidad de un trabajo conjunto “para lograr una auténtica reparación histórica de la cuenca”. “Acá en Santa Cruz no la estamos pasando bien. La operadora estatal concentra la mayor cantidad de yacimientos en Santa Cruz, y tenemos perdida de producción desde el año 2015. Todos los días perdemos producción. Y la verdad es que no tiene explicación alguna. No es la YPF estatal que necesitamos para la cuenca del golfo San Jorge. Y si no hacemos esto ahora, más adelante va a ser tarde” manifestó el Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Claudio Vidal, en una conferencia de prensa previa a la rúbrica del acuerdo. “La sociedad tiene que ver las cosas como son: los únicos sectores que defienden la cuenca del golfo San Jorge, que tanto ha generado para Santa Cruz, para este país, son estos, los que estamos acá, los dos gremios más importantes de la Patagonia” puntualizó Vidal. “Y hoy el sector empresario, acompañado por la dirigencia de la política tradicional, obviamente que apuesta a yacimientos que son más rentables. Pero si nosotros permitimos esto, en qué situación vamos a quedar a futuro. Nada nos tiene que dividir, y sí lo que tenemos que lograr hacer es cada vez hacernos más fuertes a través de la unidad. LOMA ÁVILA: “VAMOS A DEFENDER LA CUENCA PETROLERA, GOBIERNE QUIEN NOS GOBIERNE” El Secretario General del Sindicato Petrolero del Chubut, Jorge Loma Ávila, añadió que el motivo es “defender lo que nos corresponde por derecho: más trabajo, más progreso, con más gente adentro. Formar un bloque patagónico para defender los intereses de la región” “No decimos para qué lado vamos a jugar, sino para defender la cuenca petrolera este quien este gobierne quien nos gobierne” añadió. “Nada nos tiene que dividir, y nos tenemos que hacer más fuertes a través de la unidad. La clase política tiene que entender que nosotros por defender la cuenca, vamos a pelear desde la política gremial y partidaria. Para defender lo que es nuestro, porque nadie lo va a hacer por nosotros” puntualizó.
Archivos de la etiqueta: Nacionales
YPF desde este domingo aumentó un 4% el valor de sus combustibles
Nacionales-, Esta es la primera suba de los cuatro incrementos que estaban previstos para abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el valor total de la nafta, el gasoil y el diésel será un 17% más caro en el séptimo mes del año. A partir de este domingo comenzará a regir el acuerdo de Precios Justos que alcanzó el Gobierno nacional con las empresas petroleras. Este convenio establece una pauta de aumento del 4% mensual en los valores de la nafta y el gasoil. Esta es la primera suba, de las cuatro pactadas, previstas para los meses de abril, mayo, junio y julio. De esta manera, el aumento total será del 17%, ya que los ajustes no se realizan sobre los precios “base”, sino que serán acumulativos. En ese sentido, YPF anunció a través de un comunicado que, “a partir de las 00:00 horas del domingo 16 de abril aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país”. “Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, las diferencias en los costos logísticos y de operación, el achicamiento de la brecha entre grados de combustible y el aumento de precios de biocombustibles”, indicó. Aunque los porcentajes de los incrementos serán siempre los mismos, los números que se verán reflejados en boca de expendio serán diferentes, debido a que dependen del rango de precios que exista en cada provincia y jurisdicción. Para esto, es necesario tener en cuenta el valor que tenían la nafta y el gasoil hasta el viernes 14 de abril, precio sobre el cual se aplicó este primer aumento. El acuerdo se firmó el 12 de abril y fue presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royón; y su homólogo de Comercio, Matías Tombolini. Según expresaron, este convenio apuesta por proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado. Por el lado de las empresas, participaron YPF, PAE, Raízen y Trafigura. Al respecto, Royón indicó: “Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente”. En esa línea, Tombolini aseguró que este pacto permitirá dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas. “Además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa, que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas”, sumó. (Infobae)
En suba la inflación de alimentos y bebidas en la primera semana de abril
Nacionales-, Los relevamientos de alimentos y bebidas de la primera semana de abril dan cuenta de la mayor aceleración de precios de las últimas cinco semanas. El dato es significativo en la semana previa a la difusión del índice de inflación de marzo que será el próximo viernes Según los relevamientos de consultora LCG en la primera semana de abril la suba de precio de alimentos y bebidas promedió 2,48% y la inflación promedio mensual se ubica en torno al 4,8%. Según la consultora dirigida por Guido Lorenzo, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas tres de marzo y primera de abril, el índice fue empujado mayormente por cuatro rubros: los productos de panificación, cereales y pastas; las carnes, las verduras y los productos lácteos y huevos. De hecho, las tres categorías que se encuentran con aumentos por encima del promedio de 4,8% mensual son las verduras con un 8,6%, los productos panificados con 8,1% y lácteos y huevos con remarcaciones del orden del 6%. El resto de los rubros ya está por debajo del promedio mensual, aunque el 3,7% de aumentos de la carne por su peso dentro de la canasta, es el segundo que más aporta al número final. Para lo que fue particularmente la primera semana del mes en curso, la suba de precios de los alimentos promedió 2,48%, acelerándose 0,77pp respecto la semana anterior. Este aumento es el segundo registro más alto del año tras el 2,7% que se midió en la 5ta semana de enero. El aumento más importante se registró en las verduras con una variación de 7,9%. Luego aparecen comidas listas para llevar (3,2%), carnes (2,6%) y aceites (2,6%) todos por encima del promedio semanal. Respecto a las carnes, sigue siendo el de mayor peso relativo en la suba del mes aportando un 0,82% y junto con las verduras que aportan 0,64%, explican más de la mitad de la suba de la semana. Respecto de la carne, LCG indica haciendo un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, que aún le queda un recorrido de 9,3% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022. Con lo cual, ese rubro todavía tiene recorrido al alza. En lo que refiere al relevamiento de la cantidad de productos con aumentos semanales, el mismo fue de 49%, 30 pp por encima del promedio de las últimas cuatro semanas, lo que da una pauta de que la mitad de los precios relevados tuvo remarcación en los primeros días del mes. El viernes 14 de abril el Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor de marzo, el cual las consultoras privadas la dan cercana al 7%. (NA) (La prensa de santa cruz)
En Argentina, Netflix vuelve a aumentar los precios
Nacionales-, Las subas se aplican a los nuevos clientes y entrarán paulatinamente en vigencia para todos los suscriptores actuales, que recibirán una notificación por mail 30 días antes. La plataforma de contenidos Netflix anunció que aumentará los precios de las suscripciones al servicio en un 42,92% para el abono básico, pero también sufrirán ajustes otros tipos de contrataciones. Por caso, se incrementará en un 30,79% el abono estándar y en 26,33% el premium. Los nuevos precios ya están reflejados en la página de la plataforma y se aplican a los nuevos suscriptores. Para los clientes actuales, los nuevos precios de la suscripción entrarán gradualmente en vigencia y recibirán una notificación por mail 30 días antes de que el precio de su suscripción cambie, a menos que hagan un cambio de plan. La fecha de actualización depende de la fecha de facturación de cada cliente. De este modo, el abono básico aumenta de $699 a $999, el estándar de $1.299 a $1.699 y el premium de $1.899 a $2.399, sin incluir los impuestos correspondientes. En el caso de las personas que tengan consumos menores a US$300 por mes pagarán el 76% de impuestos y percepciones sobre el abono, por lo que estarán abonando el 43,18% de impuestos y percepciones sobre el total pagado. Así quedan los precios de los abonos, impuestos incluidos: Abono básico: $1.758,24. Permite ver contenido en un dispositivo compatible a la vez y en HD (720p). Estándar: $2.990,24. Permite ver contenido en dos dispositivos compatibles a la vez y en Full HD (1080p). Premium: $4.222,24. Permite ver contenido en cuatro dispositivos compatibles a la vez y en Ultra HD (4K + HDR). En el caso de aquellas personas que tengan consumos de US$300 o más, por mes pagarán el 101% de impuestos y percepciones sobre el abono, es decir, abonarán el 50,25% de impuestos y percepciones sobre el total pagado. Abono básico: $2.077,99. Estándar: $3.414,99. Premium: $4.821,99. Según las imposiciones tributarias que pueda haber en cada punto del país, los precios de los planes pueden ser diferentes respecto a los valores reflejados anteriormente. Al tratarse un consumo en dólares -aunque su valor se exprese en pesos- son varios los impuestos que se aplican sobre el precio del abono. Entre ellos, IVA (21%), Percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales (45%) e Impuesto PAIS (8%). Fuente: Cadena 3 -El Diario Nuevo Dia
Más para Argentina. El choripán fue elegido el mejor Hot Dog del mundo
Nacionales-, Argentina y su gastronomía fueron nuevamente reconocidas internacionalmente. La revista online Taste Atlas lo ubicó primero en uno de sus ránkings. Nuestro querido y tradicional choripán fue destacado como el mejor pancho del mundo por la popular página de reseñas colaborativas Taste Atlas. La misma es conocida por publicar ranking de diversos alimentos populares entre el público, y Argentina . «Argentina es campeona del mundo una vez más», destacó la entidad en sus redes. El choripán argentino, Argentina nuevamente campeón del mundo. Con una puntuación de 4.5 estrellas, el choripán argentino se impuso en el primer puesto por encima del clásico hotdog estadounidense de Chicago y el «Perro Caliente» de Colombia, entre otros. «El Choripán es lo mejor en comida callejera argentina, un sándwich que consiste en una salchicha de chorizo y una variedad de condimentos en un panecillo crujiente. Suele consumirse al paso, ya que se vende mayoritariamente en puestos callejeros de toda América Latina», lo presenta la revista en su página. Taste Atlas es una página de reseñas colaborativas de gastronomía creada en 2015 en manos de un emprendedor croata. Consiste en «una enciclopedia de sabores» o un «un atlas mundial de platos tradicionales, ingredientes locales y restaurantes auténticos», como ellos mismos se definen. Hasta el momento logró catalogar más de 10.000 comidas y bebidas populares. ¿Dónde comer el mejor? De acuerdo a los usuarios de Taste Atlas, quienes además de puntuar los platos resaltan los mejores restaurants, los lugares más destacados donde encontrarlo son los siguientes: Nuestra Parrilla, Buenos Aires (CARLOS CALVO 471) Alameda Costanera Sur, Buenos Aires (TRISTÁN ACHAVAL RODRIGUEZ 1431) Chori, Buenos Aires (THAMES 1653) La Cabrera, Buenos Aires (JOSÉ ANTONIO CABRERA 5127) El Desnivel, Buenos Aires (DEFENSA 855) (Nota: Billiken Lat)
Temblor en Tierra del Fuego: un sismo en el Mar Argentino sacudió a Río Grande
Regionales-, Un sismo en el Mar Argentino hizo temblar este domingo a la ciudad de Río Grande y otros puntos de Tierra del Fuego. Según informó el gobierno local, no se registraron heridos ni daños materiales. «El Gobierno de Tierra del Fuego y el Municipio de Río Grande, informan que alrededor de las 8.45hs de este domingo se produjo un leve sismo de magnitud 4.3 en la escala de Mercalli modificada a 68 kilómetros de la costa de Río Grande», comunicó el ejecutivo provincial en su cuenta de Twitter. El sismo, precisó luego el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se registró a las 8.54 a una profundidad de 16 kilómetros, con epicentro en el Mar Argentino, 68 kilómetros al este de Río Grande, 169 kilómetros al noreste de Ushuaia y 281 kilómetros al sureste de Río Gallegos. «Crujió todo y sé me movió el techo. Como buena riograndense enseguida culpé al viento. Pero no», publicó en Twitter una mujer que reside en la ciudad de Río Grande. «Tremendo el terremoto que se acaba a de sentir en Río Grande», escribió otra usuaria en la misma red social. Tal como ocurrió durante el sismo que sacudió Jujuy el pasado 23 de marzo, Google mandó un alerta a los celulares de la zona advirtiendo sobre el fenómeno. En los canales de comunicación oficiales, el Gobierno Provincial y el Municipio de Río Grande informaron que «en un trabajo articulado han reforzado las líneas de emergencia para atender cualquier situación relacionada a este hecho y resolver dudas de vecinos y vecinas». Quienes lo requieran se podrán comunicar al 100 (Bomberos), 101 (Policía Provincial), 103 (Defensa Civil Municipal), 107 (Emergencias), 911 (Sistema Provincial de Emergencias). «El Gobierno de la Provincia y el Municipio de Río Grande en conjunto con Nación a través del INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica) trabajan para implementar todas las acciones necesarias para mitigar cualquier consecuencia que se haya podido producir y estar a disposición de los vecinos y vecinas de la ciudad», concluyó la comunicación. (MSN- Pagina 12)
Ya están abierta las inscripciones para Gran Hermano 2023
Nacionales-, Telefe abrió este domingo la convocatoria para la próxima edición del reality más famoso del país. Lo pasos para anotarse. Este domingo, durante la última cena de Gran Hermano 2022, Santiago del Moro reveló qué había adentro de la valija que semanas atrás dejó Alfa, y entre su contenido, había un comunicado relacionado con la próxima edición del reality. Sí, oficialmente quedó abierta la inscripción para Gran Hermano 2023, y el conductor explicó cómo tienen que hacer los postulantes para anotarse. «TE ESTAMOS BUSCANDO Ingresá en http://granhermano.mitelefe.com y completá el formulario que va a cambiar tu vida», dice la publicación del Twitter oficial del reality. Los pasos son sencillos: Ingresar a http://granhermano.mitelefe.com Completar el formulario
Por la paritaria más importante de la historia, Vidal vuelve a discutir aumentos con las cámaras empresariales
Provinciales-, Junto con sus pares de los distintos sindicatos petroleros a nivel nacional, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables protagonizó hace instantes la apertura de las negociaciones colectivas de este 2023. Iniciando marzo, ya se había cerrado la pauta salarial 2022 con un 99.1% de incremento, el mejor aumento del país y el más alto de la historia de este sindicato. En las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, junto a sus pares de toda la provincia, Vidal volvió a plantear la necesidad de que los incrementos vayan por encima de los índices de inflación, los que oportunamente calificó de “irreales”. Y a su vez, insistió en el repudio a la decisión del gobierno nacional de poner un tope del 30% de los incrementos que puedan lograrse de manera semestral, argumentando que “la inflación no se baja atacando el salario de los trabajadores”. Se paso a un cuarto intermedio para mediados de abril a fin de aguardar la publicación de IPC de marzo 2023. En esta oportunidad, junto al Secretario General Claudio Vidal, representó al SIPGER el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen.
El ministerio de Salud prohibió la venta de los nuevos cigarrillos electrónicos
Nacionales-, El ministerio de Salud de la Nación prohibió este lunes la venta en todo el país de los denominados «cigarrillos electrónicos». Lo hizo por medio de la Resolución 565/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti Allí se dispone la prohibición de «la importación, distribución, comercialización, la publicidad y cualquier modalidad de promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco, denominados habitualmente como ‘Productos de Tabaco Calentado’». La prohibición se extiende además a todo tipo de accesorio destinado al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en esos sistemas. Entre los considerandos de la medida la cartera de Salud advirtió que «el impacto del consumo de tabaco en la República Argentina fue estimado en 45.000 muertes (14% de todas las muertes), 19.000 diagnósticos de cáncer, 33.000 neumonías, 11.000 accidentes cerebrovasculares y 61.000 hospitalizados por enfermedad cardiovascular, y más de 100.000 personas que cada año enferman de EPOC». Al tiempo que puntualiza que el tabaco generó, en 2020 por ejemplo, un costo médico directo anual de más de 196 mil millones de pesos argentinos, un costo de productividad laboral perdida superior a los 91 mil millones de pesos, y costos de cuidado informal de más de 75 mil millones de pesos. Es decir que en 2020 el costo del tabaquismo fue equivalente a más del 1,2% del Producto Bruto Interno (PBI) del país. Y advierte que el tabaquismo es, asimismo, causa de pérdida de productividad por enfermedad, discapacidad y muerte prematura. Y señala que «en un contexto de retracción del consumo de productos de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina, que son los llamados cigarrillos electrónicos (CE) y más recientemente los productos de tabaco calentado (PTCs)». Detalla que estos “productos de tabaco calentado” consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería y que «se promueven para ser utilizados en reemplazo de los cigarrillos convencionales, especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos deletéreos de los productos de la combustión del tabaco». La Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió en 2011 la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado “Cigarrillo Electrónico”. Por eso ahora el ministerio de Salud hizo extensiva esta prohibición a los productos de tabaco calentado. Y advierte que «de acuerdo a investigaciones independientes, los Productos de Tabaco Calentados producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehído, la acroleína y el formaldehido, las cuales son dañinas y potencialmente dañinas para la salud». «La evidencia sostiene que los productos novedosos como los PTCs y similares son especialmente atractivos para niños, niñas y adolescentes, y su introducción en el mercado tiene el potencial de conducir a la iniciación tabáquica en jóvenes y adultos no fumadores». FUENTE: Diario Panorama
Lanzan para la compra de notebooks, un plan de 18 cuotas sin interés
Nacionales-, Esta opción de compra estará vigente desde este lunes 27 de marzo, hasta las 00 horas del próximo martes 4 de abril. Lanzaron un plan de 18 cuotas sin interés para la compra de notebooks: cómo acceder El Banco Nación lanzó una promoción para la compra de notebooks y computadoras para jugadores, entre otros artículos con una facilidad de 18 cuotas sin interés. La opción está vigente desde este lunes y se extiende hasta las 24 del martes, según indicó la entidad. Lanzaron un plan de 18 cuotas sin interés para la compra de notebooks: cómo acceder Quiénes podran acceder Será para los clientes del banco y usuarios de tarjetas Visa o Mastercard, quienes encontrarán estos artículos con la financiación especial en el sitio de ventas del Banco Nación, Tienda BNA. La propuesta incluye monitores, sillas y escritorios para PC de primeras marcas. (ADN Sur)