Nacionales-, Así lo expresó la Diputada Nacional en el tratamiento del presupuesto 2023 que se debatió en la cámara baja. La legisladora apuntaló las obras inconclusas en la provincia, las que quedaron fuera y el ajuste en niñez. Tras un extenso debate, los diputados nacionales trataron el proyecto de presupuesto 2023 enviado por el gobierno nacional. En este sentido, Roxana Reyes (UCR) planteó cómo dicho proyecto no termina favoreciendo a la provincia, y solo remite a reiterados anuncios. “Hablan de que el Gobierno Nacional destina una cifra millonaria para obras en Santa Cruz y que se está negando favoritismo. La verdad que, si en la provincia hubiéramos sido tan favorecidos, hoy tendríamos agua, gas, rutas y educación de calidad”, indicó Reyes y siguió: “Santa Cruz nunca fue favorecida, ni siquiera cuando hablan del famoso -direccionamiento de la obra pública-, no se direccionó a Santa Cruz, se direccionó a los bolsillos de los funcionarios corruptos que tomaron a la provincia como rehén”, dijo Roxana Reyes. En su intervención, Reyes mencionó algunos de los problemas que atraviesa Caleta Olivia (capital alterna de la provincia) en términos de agua. “En este presupuesto no está previsto el acueducto, si lo estaba en el anterior con un 6% de avance para el 2022, ahora no está. ¿Cómo le decimos a los santacruceños que dicen que reciben esta cantidad de dinero, que van a seguir con emergencia hídrica y van a seguir recibiendo al aguatero?”, mencionó. Por otro lado, hizo hincapié en la faltante de gas. “Santa Cruz es un lugar estratégico, desde todo punto de vista. Estamos en el segundo reservorio de gas en el país, una segunda Vaca Muerta. Sin embargo, tenemos que calefaccionarnos en muchos lugares con gas envasado que sale mucho más caro que el gas natural”, apuntó. La autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia tampoco pasó desapercibida en la intervención de Roxana Reyes tras indicar que “el inicio fue en 2007, llevando 15 años de los 30 de gobierno kirchnerista y aún no se termina y tampoco se terminará dado que el financiamiento que prevé este presupuesto resulta insuficiente, previendo solo obras menores y en forma plurianual, terminando esta vez en el 2025”. “A ver si nos empezamos a decir la verdad. Los santacruceños no somos beneficiados, los santacruceños somos rehenes. Insisto, sin los servicios básicos e indispensables. Hemos servido para hacer caja para la política”, finalizó.
Archivos de la etiqueta: Nacionales
Néstor Kirchner y sus 10 frases más recordadas
Nacionales-, La impronta del expresidente fallecido en octubre de 2010 quedó marcada a fuego en sus palabras. Sus expresiones más recordadas. Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner y quien murió un 27 de octubre de 2010 cuando, mientras el país participaba del censo nacional, se conocía la noticia de que el ex presidente y marido de la entonces presidenta Cristina Fernández fallecía en su casa de Río Gallegos al sufrir un infarto que dejó paralizada la vida política argentina, que perdía a uno de sus exponentes más prolíficos y auténticos desde la vuelta a la democracia. El homenaje de la dirigencia del Frente de Todos a Néstor Kirchner Sus discursos, así como también sus formas, fueron siempre la impronta que más reflejaba su manera de ser que, como han contado de manera repetida quienes lo lograron conocer de manera privada, no cambiaba ni a puertas cerradas. Aquí, diez de sus expresiones más paradigmáticas. – Poema «Quisiera que me recuerden», del joven desaparecido Joaquín Areta durante la última dictadura militar, citado por Néstor Kirchner: «Quisiera que me recuerden sin llorar ni lamentarme. Quisiera que me recuerden por haber hecho caminos, por haber marcado un rumbo, porque emocioné su alma, porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados, porque interpreté sus ansias y canalicé su amor. Quisiera que me recuerden junto a la brisa de los felices, la seguridad de los justos, el sufrimiento de los humildes. Quisiera que me recuerden con piedad por mis errores, con comprensión por mis debilidades, con cariño por mis virtudes. Si no es así, prefiero el olvido, que será el más duro castigo por no cumplir mi deber de hombre». – «A los jóvenes les digo que sean transgresores, opinen, la juventud tiene que ser un punto de inflexión del nuevo tiempo». – «No se enojen si hay chicos jóvenes argentinos que protestan, los que sufrimos, los que vimos lo que pasó en esta Patria, abrazamos fuertemente la democracia, a los chicos no los maneja nadie, ese es el cuento de siempre…» – En la Asamblea General de las Naciones Unidas: «La defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central en la nueva agenda de la República Argentina. Somos hijos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y por ello insistimos en apoyar de manera permanente el fortalecimiento del sistema internacional de protección de los derechos humanos y el juzgamiento y condena de quienes los violen». – En la Cumbre de las Américas de 2005, ante George W. Bush: «Nuestros pobres, nuestros excluidos, nuestros países, nuestras democracias, ya no soportan más que sigamos hablando en voz baja; es fundamental hablar con mucho respeto y en voz alta, para construir un sistema que nos vuelva a contener a todos en un marco de igualdad y nos vuelva a devolver la esperanza y la posibilidad de construir obviamente un mundo distinto y una región que esté a la altura de las circunstancias que sé que los presidentes desean y quieren.» – De sus primeras palabras como presidente: «Vengo en cambio a proponerles un sueño. Reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación. Vengo a proponerles un sueño, que es la construcción de la verdad y la justicia. Vengo a proponerles un sueño, el de volver a tener una Argentina con todos y para todos.» – De sus palabras en 2005 luego de su gira por Alemania, en la que negó la posibilidad de reabrir el canje de deuda para bonistas que no habían ingresado al mismo en una primera instancia: «Hay vida después del fondo». – De sus clásicas palabras para enfrentarse al oligopolio mediático del Grupo Clarín, opositor a su gobierno: «El canal de cable Todo Noticias es, como dicen unos amigos, Todo Negativo». – «Nosotros no lucramos. Tenemos convicciones e ideas. No estamos en el negocio de la política. Estamos en la transformación de la Patria(…) Clarín, hablá con la verdad. Decile la verdad a los argentinos. ¿Qué te pasa Clarín…. por qué estás tan nervioso? Hacé democracia, sé abierto, usa los medios para informar y no para desinformar.» – Fragmento de su discurso del 25 de mayo de 2003, al asumir el cargo de presidente: «Formo parte de una generación diezmada. Castigada con dolorosas ausencias. Me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a los que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada.» (Info News)
A 12 años de la muerte de Néstor Kirchner, Políticos lo recuerdan
Nacionales-, Este 27 de octubre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente y varias voces vinculadas al oficialismo le dedicaron un mensaje en Twitter. Distintos políticos recordaron este jueves al ex presidente Néstor Kirchner en las redes sociales a 12 años de su muerte. En las primeras horas de la jornada, Twitter se llenó de mensajes dedicados para quien gobernó entre 2003 y 2007. Uno de los primeros mensajes llegó por parte de La Cámpora, que escribió una frase suya en su cuenta de Twitter junto con un video: “‘No es hora de claudicar ni bajar los brazos. Es ahora de avanzar, de construir y de trabajar muy fuerte’ #NéstorVive en el pueblo”. A su vez, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó: “Hoy se cumplen doce años del paso a la inmortalidad de Néstor. El compañero imprescindible que logró que una generación de jóvenes se enamorara de la política nuevamente; que pidió perdón en nombre del Estado y que no dejó sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada”. También le dedicó un agradecimiento breve la senadora Juliana di Tullio. “Gracias Néstor”, redactó. «Otro 27 de octubre extrañándote y agradeciéndote por habernos hecho parte del proyecto político que vino a transformarlo todo. Tu recuerdo y legado son el faro que ilumina el rumbo de quienes militamos por una patria justa. Honrar a Néstor es bancar a Cristina #NestorVive», aseguró la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, publicó: «La mejor forma de recordar a Néstor es retomar su legado y continuar luchando por los ideales que abrazó toda la vida. Sus enseñanzas y su coraje nos acompañarán por siempre. ¡Gracias Néstor!». La senadora y vicepresidenta del Bloque del Frente de Todos-PJ, Anabel Fernández Sagasti, dijo: «El mundo es tan chico, sin embargo nunca supe de alguien como vos. #PorSiempreNéstor en el corazón del pueblo, por siempre su amor infinito, por siempre #InsoportablementeVivo en cada uno de las y los que soñamos con esa Argentina distinta.27 de octubre #NéstorVive» También compartió su recuerdo la directora de Migraciones, Florencia Carignano: “Vivir solo cuesta vida. #NéstorVive”. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue otro de los que se sumó a los mensajes: “A 12 años del paso a la inmortalidad de Néstor Kirchner, lo recordamos como el presidente que logró que toda una generación volviera a soñar y que a través de la militancia y con participación política podíamos cambiar el rumbo de nuestra Nación. #NéstorVive”. La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, escribió un sentido mensaje en el que no solo reconoció lo hecho por Néstor, sino que también le brindó su apoyo a su familia: «Abrazo a @CFKArgentina ,Maxi, Florencia, sus nietos y a los millones de Argentinos que en su persona y en su gobierno conquistaron derechos y recuperaron dignidad y felicidad. #NestorVive y por su memoria y la de quienes soñaron una patria más justa y soberana, seguimos andando». Por último, también se expresó por el aniversario la senadora Lucía Corpacci: «Es en la voz de Néstor Kirchner donde encontramos el rumbo para seguir trabajando en una Argentina más justa, soberana, solidaria e igualitaria. Nos invitaste a soñar un sueño que se hizo realidad. ¡Eternamente Gracias! #NestorVive». (El Diario Nuevo dia)
En Ahora 30 son 274 productos que entran en cuotas a tasas subsidiadas
Nacionales-, Ya comenzó el plan Ahora 30 por lo que los usuarios ingresarán a las plataformas de ecommerce o a los locales de electrodomésticos en los que encontrarán 274 productos con una financiación de 30 cuotas a tasa subsidiada. El plan rige para artículos cuyo precio de venta al público sin interés no sea superior a los 200 mil pesos mientras que las cuotas subsidiadas son fijas. La tasa del plan es del 48% y un dato no menor es que el programa es acumulable con las promos del Cyber Monday que se aproxima. “Queremos que todos cedan un poquito para que podamos vivir mejor, dándole la posibilidad a la sociedad de que pueda acceder al consumo”, aseveró el ministro de Economía Sergio Massa respecto a Ahora 30. Entre los 274 productos hay 41 modelos de aires acondicionados; 82 de celulares; 47 de heladeras; 54 diferentes lavarropas y 50 televisores. En todos los casos hay productos de baja, mediana o alta gama. La guía del «Ahora 30»: qué productos y marcas incluye y dónde comprar en 30 cuotas Por ejemplo, un televisor smart tv 4k de 55 pulgadas tiene un precio de lista de $99.999. Con el Ahora 30 quedaría en cuotas fijas de $6.661, por lo que el precio final sería de 199.848 pesos. Sí, casi el doble pero frente a una economía con alta inflación en el recorrido la cuota será reducida. (MSN TELAM)
Dejo de ser obligatorio el uso del barbijo a nivel nacional.
Nacionales-, La decisión, que marca una nueva etapa de convivencia con el coronavirus, fue dada a conocer días atrás. Sin embargo, la cartera a cargo de Carla Vizzotti continúa recomendando el uso del mismo en espacios interiores.. El fin de la obligatoriedad del uso del barbijo dispuesto este miércoles por el Ministerio de Salud marca una nueva etapa de convivencia con el coronavirus, aseguraron especialistas en infectología, quienes también recomendaron seguir utilizándolo en caso de tener algún síntoma como tos, fiebre o dolor muscular para evitar la propagación de otras enfermedades respiratorias. «Indudablemente estamos pasando a esa transición de convivir con el virus», aseguró a Télam Lautaro De Vedia, médico infectólogo del Hospital Muñiz y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). «Estamos liberándonos del barbijo», indicó el especialista en enfermedades infecciosas y advirtió la importancia de «mantener la alerta en ámbitos cerrados, como en el hospital para la atención de pacientes». La decisión del Ministerio de Salud publicada en la Resolución 1849/2022 en el Boletín Oficial, tiene lugar a dos años y medio del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) declarado por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia de Covid-19. La nueva medida, que coincide con el inicio de la primavera, continúa recomendando el uso de barbijo «en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público». Respecto a la posibilidad de desarrollar cuadros graves de Covid-19 en la actualidad, De Vedia consideró que el riesgo es «cada vez menor». «Se dan dos situaciones: estamos todos cada vez más cubiertos porque hemos tenido no solo vacunas, sino Covid que refuerza la inmunidad», precisó. Y destacó: «Estamos mejor y las variantes son cada vez menos agresivas. Hay menos gravedad, entonces el Covid sigue, la pandemia no». Según la resolución, «el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional», lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de «escenarios particulares». Por su parte, la médica infectóloga Gabriela Piovano aseguró a Télam que en Argentina «ya logramos manejar la pandemia», pero no en «la mayoría del resto del mundo, ya que la vacunación sigue siendo bastante escasa en África y en Asia». En relación a la situación nacional, la especialista sostuvo que «con la vacunación y los brotes que se han sucedido estamos ya con una inmunización general que nos protege de brotes mortales, como fue la segunda ola». Fuente: Télam
Casi el 50% de las exportaciones mineras del país provienen de Santa Cruz
Nacionales-, Del interior de las tierras santacruceñas salió la mayor cantidad de oro y plata que explicó el 44,1% de las exportaciones en minería del país durante el mes de agosto. En segundo lugar, con el 24,2% quedó San Juan y el podio lo completó Jujuy con el 17,7%. Santa Cruz creció en 7,4% interanual. El 97% de las exportaciones mineras de agosto de este año fueron explicadas por 5 provincias: Santa Cruz (44,1% del total), San Juan (24,2% del total), Jujuy (17,7% del total), Salta (7,9% del total) y Catamarca (3,6% del total). Para el mismo mes, la minería explicó el 56,4% de las exportaciones totales en estas 5 provincias, mientras que en el acumulado de los primeros 8 meses de 2022 este porcentaje alcanzó el 71,1%. En el caso de Santa Cruz en el acumulado del año (enero-agosto) las exportaciones mineras de la provincia suman USD 1.092 millones, lo que marca para la provincia un crecimiento interanual de 7,4% respecto al mismo periodo de 2021. Su canasta minera exportadora para el mes de agosto está compuesta casi en su totalidad (99,8%) por minerales metalíferos, donde el oro representó el 65,1% del total minero y la plata el 34,8%. En el caso de San Juan en el acumulado de los primeros 8 meses del año las exportaciones mineras de la provincia suman USD 600 millones, lo que le implicó a la provincia un crecimiento interanual de 27,2% respecto al mismo periodo de 2021. En cuanto a la composición de las exportaciones, el oro es el mineral con mayor incidencia en la canasta exportadora, en agosto de 2022 representó el 96,5% de las ventas mineras al exterior de la provincia. En las provincias del NOA (Catamarca, Jujuy y Salta) en el acumulado de los primeros 8 meses de 2022 las exportaciones mineras de estas provincias suman USD 725 millones, lo que implicó un crecimiento interanual de 68,3% respecto al mismo periodo del 2021. Para el mes de agosto, el litio y la minería metalífera representaron el 91% de las exportaciones mineras totales. El litio explicó el 63,2% de las ventas al exterior, mientras que el oro y la plata acumularon el 28,1% (24,3% y 3,8% respectivamente). Fuente / La Opinion Austral
El próximo 25 de octubre llega al país La Copa del Mundo
Nacionales-, La Copa del Mundo que estará en juego este año en Qatar será exhibida en la Argentina entre el 25 y el 27 de octubre, en el marco de la gira del trofeo que organiza la FIFA. La fecha fue confirmada por la entidad con sede en Zúrich, Suiza, donde hoy se anunció la segunda parte de la gira mundial del trofeo que buscarán conquistar los 32 seleccionados en Qatar. Por primera vez en la historia, el trofeo más preciado visitará los 32 países participantes y a la Argentina llegará el martes 25 de octubre y se quedará hasta el 27. Antes, la Copa del Mundo estará en Brasil y después de dos días en la Argentina seguirá su trayecto hacia Uruguay. La gira Mundial terminará en Doha, unos días antes del partido inaugural que jugarán el seleccionado local contra Ecuador el próximo 20 de noviembre. (FUENTE: Diario Panorama)
Hugo Pastor es el único que representará al país en el viejo continente: Voy a conquistar Europa
Las Heras-, Vive en la Patagonia y es el único artista argentino que representará al país en el viejo continente: “Voy a conquistar Europa”. Hugo Pastor González es profesor de historia, escritor, escultor y artista plástico. En una entrevista a Crónica anticipó que representará a la Argentina en una gira artística por Europa que emprenderá la próxima semana. Nació en La Rioja, pero hace 23 años que vive en la ciudad santacruceña de Las Heras. Después de exponer en cientos de muestras de arte y de haber participado en diversos concursos artísticos, se convirtió en uno de los artistas más importantes de Argentina. Ahora, tiene la mirada fija en su próximo destino: Europa. “Tengo 35 años llevando el arte para toda la Argentina y concursando que es lo más importante. Así, gané varios premios en importantes concursos, algunos de ellos entre 200 pintores”, dijo González a este diario. Fue así que, finalmente, salió favorecido para este gran viaje, donde recorrerá los países de Francia, Italia, España y Portugal, durante tres meses. “Se trata de un concurso mundial de la pintura en donde participan 130 países, y yo soy el único de Argentina. España me avaló, todo lo que son los pasajes y la estadía”, dijo. Durante su larga trayectoria, expuso sus obras en grandes salas de Buenos Aires como en el Palaice de Galace o en el salón azul del Congreso de la Nación; y por supuesto, en icónicas galerías de Recoleta, zona que se caracteriza por su arte y arquitectura. González se dedica a la escultura y en relación con la pintura, el estilo impresionista es uno de sus fuertes. Asimismo, disfruta del arte renacentista y de las pinturas con relieve, cuya técnica principal es a base de espátula. “Acá en Comodoro, además de haber hecho muestras y exposiciones, también realicé varias pinturas que fueron donadas. Me gusta mucho pintar a colaboración”, señaló. Sus primeros pasos en el arte Con un abuelo pintor, González nació con el arte en la sangre. A sus apenas 8 años comenzó a trazar los primeros garabatos sobre una hoja y luego incursionó en la pintura “donde hice la primera muestra a los 12 años con 25 obras”, indicó. Fue así que, de un modo casi silencioso, empezó a conocer a las personas del ámbito de la cultura y expuso en provincias cercanas a La Rioja -lugar donde nació- como San Juan, Córdoba y Catamarca. De a poco, su nombre empezaba a resonar en salones, galerías y centros culturales del norte argentino. Cuando se mudó a Las Heras, estudió la carrera del profesorado de Historia, pero sin dejar el arte, comenzó a hacer muestras y exposiciones en La Patagonia. “Siempre con la voluntad de andar con el cuadro bajo el hombro, como se dice”. Luego lo siguieron convocando para Buenos Aires y Córdoba, donde participó en exposiciones de pintores argentinos, paisajistas y marinistas. Teniendo como grandes influencias a su abuelo, a Koekkoek y a Quinquela Martín, nunca paró “y ahora llegué hasta donde quería llegar, Europa. Allí voy a conquistar”, expresó. En referencia a la gira artística europea, mencionó que algunos certámenes se centran en paisajismo, mientras que otros en el arte contemporáneo, moderno y figurativo. “Me otorgan todo el material para hacer mis obras, allá. Llevar mis obras desde Argentina sería algo muy engorroso, además de todos los trámites y gasto que eso conlleva, ya que no se puede llevar obras sin declararlas”. Continuó diciendo que “según de como salga en los puestos, si salgo entre los 10 primeros voy avanzando en los certámenes, por eso no me dan los concursos, ni las consignas por adelantado, son selectivos”. Por último, González se mostró muy orgulloso y feliz de poder representar al país en la gira artística que emprenderá la próxima semana, por lo que espera el apoyo de todos sus compatriotas en esta nueva aventura. (Diario Cronica)
(VIDEO)Fabián llego a La Nación, explicando cómo comprar un celular y pagar la mitad
Nacionales-, Fabián Figueroa sigue sumando experiencia en redes sociales y en esta oportunidad el vecino Lasherense, hoy radicado en Rada Tilly, llego a los medios nacionales, tras una explicación sobre una compra. La Nación: Explicó en las redes el truco para comprar un celular en 9 cuotas sin interés y pagar solo la mitad de su valor “Es la manera de ganar plata”, aseguró el influencer en el tutorial que publicó en sus redes sociales; más de cuatro millones de personas vieron el vídeo y festejaron el “paso a paso” En épocas de inflación galopante y de inestabilidad económica, un hombre explicó de qué forma se puede comprar un celular nuevo y pagar solo la mitad. A través de un vídeo que publicó en las redes sociales, y que rápidamente se viralizó, detalló paso a paso cuál es el mecanismo para ganarle al aumento de precios y utilizarlo de forma beneficiosa para la economía personal. Se trata de un argentino que vive en la Patagonia llamado Fabián, quien el jueves pasado publicó un video a través de su cuenta de Tiktok @fabianviaja, donde acumula más de 378.000 seguidores, para aconsejar a la población el curioso método. El hombre es un reconocido influencer y es conocido por subir video su cuenta de YouTube y otras plataformas, donde muestra su “locura” por los autos, las motos y los viajes. Además, a veces se dedica a dar sugerencias y tips económicos. “Si tenés la plata para comprar al contado, yo te muestro cómo comprar en cuotas y pagar la mitad”, se escucha que dice el tiktoker mientras se graba en primera plana para el clip. Luego, apunta la cámara a la computadora y comienza a scrollar para ver páginas de ventas de celulares online. Explicó la manera de comprar un celular en la Argentina sin pagar un peso de más y se volvió viral “Quiero comprar un teléfono y estoy buscando uno que esté en nueve cuotas sin interés, porque es la manera de ganar plata”, dice mientras muestra una famosa página de e-commerce. En cuanto divisa el celular buscado, frena y asegura: “Acá está. Es este”. El aparato elegido es un Samsung Galaxy S22 que vale 331.999 pesos. “Son nueve cuotas sin interés de $36.888″, aclara Fabián. Inmediatamente, explica: “Con la plata que tenía para pagar el teléfono me voy a un banco, a cualquiera”. En tanto, ingresa a su homebanking y comienza a simular que coloca el monto total del valor del celular en un plazo fijo a un mes. “Vamos a ver cuánto me paga a 30 días”, continúa Fabián. Tras hacer tutorial, advierte la cantidad de dinero que brinda el plazo fijo y observa: “Los intereses ganados son $20.465,69 por mes. [Sirve] para pagar más de la mitad de la cuota”. Satisfecho con su descubrimiento, completa: “Cuando termino de pagar la última cuota, que pagué menos de la mitad porque estoy recuperando con los intereses, me queda el teléfono y los $330.000 en el banco”. El video no pasó desapercibido en las redes sociales, y rápidamente llegó a superar los 4 millones de views. Además, la publicación sumó casi 400.000 likes y más de 5000 usuarios le dejaron mensajes agradeciendo el tutorial. “Excelente”; “No es mala idea”; “Por fin algo útil”, “Gracias, maestro”; y “Está muy bueno” son algunos de los comentarios que recibió el posteo. Asimismo, otro internauta, contento con el video de Fabián, le hizo un pedido más audaz: “Necesitamos uno para comprar gomas de autos”. Sin embargo, hubo algunas personas que no comprendieron y pusieron en duda lo sugerido por el tiktoker. “Buena idea, solo me faltó entenderlo”, se sinceró un usuario. Rápido con las respuestas, Fabián le contestó a cada internauta que no había comprendido el video, que fueran a su canal de YouTube donde había subido un video con una explicación más larga del mecanismo. (Nota: LA NACION)
(VIDEO)Misión cumplida. La Nave de la NASA logro impactar con el asteroide
Internacionales-, (Mira el Video)- La nave espacial DART, de la NASA, choco este lunes contra el asteroide Dimorphos para desviarlo de su trayectoria.. Se trata de un inédito ensayo de defensa planetaria donde se estudiará de qué material está compuesta la roca y cuánto logrará desviarse por el impacto. (T13)