Parte oficial: 23 casos positivos de Coronavirus en la Provincia

Provinciales-, El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz- Actualizo “Saber para prevenir” – Lunes 6 de abril – Actualización 18 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 23 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). 19 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 Pico Truncado Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” y del laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos. Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Para Saber: Realizar una adecuada higiene de manos Una adecuada higiene de manos puede realizarse a través de dos acciones sencillas que requieren de un correcto conocimiento de ambas técnicas: Lavado de manos con agua y jabón. Higiene de manos con soluciones a base de alcohol (por ejemplo, alcohol en gel). Es importante higienizarse las manos frecuentemente sobre todo: Antes y después de manipular basura o desperdicios. Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar. Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc. Después de manipular dinero, llaves, animales, etc. Después de ir al baño o de cambiar pañales. Método adecuado para el lavado de manos con agua y jabón: Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos en las manos, el lavado de manos debe durar al menos 40–60 segundos. El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse siguiendo los pasos indicados en la ilustración.

ANSES: lunes 6 se pagara en bancos a Dni terminados en 4 y 5

Nacionales-, La ANSES informa que mañana, lunes 6 de abril, las sucursales bancarias habilitadas pagarán a los jubilados y pensionados que no cobraron sus haberes de marzo, así como también a los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) correspondientes al mes de abril cuyos DNI terminen en 4 y 5. De tal manera, se deja establecido que los bancos pagarán exclusivamente a los beneficiarios de esas prestaciones con documentos de identidad terminados en 4 y 5. Por otra parte, ANSES recuerda que el trámite de Fe de Vida /Supervivencia se encuentra suspendido desde el 1 de marzo, por lo que no es necesario concurrir a los bancos para realizarlo y los haberes permanecerán en las cuentas de los beneficiarios. ​

ANSES comienza a pagar hoy los beneficios

Nacionales-, La ANSES informa que los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) comenzarán a cobrar el próximo viernes 3 de abril el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos. A efectos de facilitar el cobro y evitar aglomeraciones que afecten negativamente la cuarentena vigente hasta el 13 de abril próximo, los beneficiarios de AUH y AUE, cuyos documentos de identidad terminen en los números 0, 1, 2 y 3, tendrán los 10.000 pesos acreditados en sus cuentas el próximo viernes 3 y podrán retirarlos por cajeros automáticos o, en caso de dificultades para hacerlo por esa vía, por cajero en la sucursal bancaria correspondiente. A partir del sábado 4 de abril y en el curso del fin de semana, la totalidad de los beneficiarios de AUH y AUE (con todas las terminaciones de documento) tendrá acreditado el IFE de 10.000 pesos en sus cuentas, por lo que podrán ir retirándolos a través de cajeros automáticos en el momento en que lo deseen a partir de su acreditación durante esos dos días. Aquellos beneficiarios que tuviesen algún inconveniente en el uso de los cajeros automáticos para realizar el cobro, tendrán la posibilidad de hacerlo en las sucursales bancarias que les correspondan. En el caso de las personas cuyos DNI terminen en 4, 5 y 6 que deban cobrar personalmente, podrán hacerlo en las oficinas bancarias el lunes 6. Mientras que los que tengan el documento finalizado en 7, 8 y 9 lo podrán hacer el martes 7 en esas sucursales. Cabe aclarar que, en el caso de los jubilados y pensionados, los calendarios de pago de abril se mantienen como ya estaban establecidos y solo deberán acercarse a las sucursales quienes no tengan tarjeta de débito o no tengan otra manera de cobrar los haberes de marzo que no sea en forma presencial.

Parte oficial: 19 en El Calafate, 1 en San Julián y 1 Pico Truncado

Provinciales-, 12 casos positivos más de coronavirus y llegan a 21 los infectados en Santa Cruz El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, confirmó 12 casos nuevos de coronavirus en la provincia por lo que el número ascendió a 21. En la ciudad de El Calafate hay 11 casos nuevos de coronavirus por lo que el número en esa localidad ascendió a 19 casos. La otra persona con el virus se detectó en Pico Truncado. La provincia recibió los resultados 35 análisis, siendo 24 negativos y 12 positivos. 11 pertenecen a El Calafate y 1 es de Pico Truncado. El Ministerio de Salud y Ambiente cuenta con 21 casos positivos en su sistema sanitario. Total de casos en la provincia al momento: 21 Casos positivos totales a nivel provincia por localidad: 19 en El Calafate -1 en San Julián – 1 Pico Truncado Asimismo se notificaron 24 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación: 10 San Julián – 6 El Calafate – 2 Gobernador Gregores – 1 Puerto Deseado. 1 Las Heras – 1 Rio Turbio – 1 Rio Gallegos – 1 Pico Truncado – 1 Perito Moreno. Desde el Ministerio de Salud de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo. Situación epidemiológica: El Ministerio de Salud y Ambiente continúa realizando el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios. Casos de aislamiento preventivo en Santa Cruz Zona Norte: Caleta Olivia 104 aislamientos; Fitz Roy 7 aislamientos preventivos; Lago Posadas 3 aislamientos asintomáticos, Las Heras 25 aislamientos, 1 casos sospechosos; Los Antiguos 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso; Perito Moreno 56 personas aisladas; Pico Truncado un caso confirmado, 35 aislamientos asintomáticos, un caso sospechoso esperando resultados; Puerto Deseado 12 aislamientos, un caso sospechoso esperando resultados. Zona Centro: Gobernador Gregores 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso esperando resultados; Piedra Buena 51 aislados asintomáticos; Puerto Santa Cruz 22 aislamientos; San Julián un caso confirmado, 50 aislamientos, 3 casos sospechosos esperando resultados. Zona Sur: Río Gallegos 216 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, 1 casos sospechosos esperando resultados; El Chaltén 9 personas en cuarentena asintomáticos, un caso sospecho a la espera de resultados; El Calafate 19 casos positivos, 6 casos negativos, 8 casos sospechosos a la espera de resultados de laboratorio en aislamientos, con control y seguimiento del personal de salud, en Río Turbio 33 aislados preventivos; 28 de noviembre 18 aislamientos preventivos asintomáticos. (Nota: La opinión Austral)

ANSES hasta el 03 de abril para acceder al cronograma de preinscripción

Nacionales-, Quienes no pudieron acceder en las fechas indicadas en el cronograma de preinscripción podrán hacerlo a partir de las 00 hs del 1 de abril hasta las 23:59 hs del 3 de abril inclusive. Más info en  https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia Si no tenes acceso a internet o conoces a alguien que necesite anotarse mándanos un mensaje privado y te registramos. Solo necesitamos los siguientes datos: .Nombre y apellido .Número de DNI y cuil *Aclaración importante: el municipio no tiene injerencia en esta medida, como así tampoco en la elección del pago del mismo, solo se publica a modo de información útil.

ANSES paga el viernes el ingreso familiar de emergencia a los beneficiarios de asignación universal por hijo y embarazo

Nacionales-, La ANSES informa que los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) comenzarán a cobrar el próximo viernes 3 de abril el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10.000 pesos instituido por el Decreto 310/20 con carácter excepcional ante la situación creada por la pandemia de Coronavirus COVID-19. A efectos de facilitar el cobro y evitar aglomeraciones que afecten negativamente la cuarentena vigente hasta el 13 de abril próximo, los beneficiarios de AUH y AUE cuyos documentos de identidad terminen en los números 0, 1, 2 y 3 tendrán los 10.000 pesos acreditados en sus cuentas el próximo viernes 3, y podrán retirarlos por cajeros automáticos o, en caso de dificultades para hacerlo por esa vía, por cajero en la sucursal bancaria correspondiente. A partir del sábado 4 de abril y en el curso del fin de semana, la totalidad de los beneficiarios de AUH y AUE tendrán acreditados el IFE DE 10.000 pesos en sus cuentas, por lo que podrán ir retirándolos a través de cajeros automáticos en el momento en que lo deseen a partir de su acreditación en esos dos días. Aquellos beneficiarios que tuviesen algún inconveniente en el uso de los cajeros automáticos para realizar el cobro, tendrán la posibilidad de hacerlo en las sucursales bancarias que les correspondan. En el caso de las personas cuyos DNI terminen en 4, 5 y 6 podrán cobrar en esas oficinas bancarias el lunes 6, mientras que los que tengan el documento finalizado en 7, 8 y 9 lo harán el martes 7 en esas sucursales.

Costa propone crear un consejo de crisis económico para hacer frente al coronavirus

Nacionales-, El Senador Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo la conformación de un Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario para hacer frente, desde un abordaje integral, a la situación de emergencia generada por el COVID 19. El proyecto pretende conformar un Consejo plural que integre las voces tanto económicas, como sociales y sanitarias más importantes de nuestro país para que puedan ser representadas en una mesa de trabajo colectiva que tendrá la misión de colaborar en el desarrollo de un plan de acción integral. El mismo contendrá propuestas concretas para hacer frente a las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19 y acompañar a la economía argentina hacia su recuperación. Costa expreso la necesidad de que se convoquen a todos los sectores para establecer una mesa de trabajo coordinada que permita construir consensos entre los diferentes grupos de interés con el fin de ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia. La iniciativa recoge en sus fundamentos que la creación de este Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario puede ser una herramienta clave para la representación de la pluralidad de voces e intereses, como así también para el diseño e implementación de acciones, que mediante una perspectiva integral dé cuenta de la multiplicidad de dimensiones que es necesario abordar. El proyecto de Costa destaca que estamos frente a un momento que exige extremar esfuerzos para enfrentar no sólo la emergencia sanitaria, sino también las consecuencias de índole económica y social que tendrá este proceso, que sin dudas se suman a la compleja situación preexistente en nuestro país. “Tenemos que estar preparados porque Argentina no escapa a la situación que atraviesa al mundo. Estamos frente a un escenario que desafía la respuesta de nuestro sistema de salud público y nos enfrenta a un deterioro real de la economía que se acentúa debido a la anterior recesión registrada en nuestro país”, comentó Costa y agregó respecto a las medidas que se han tomado que “estas acciones son para el bienestar de todos pero sin embargo no serán suficientes respuestas para los complejos momentos que se avecinan y los impactos negativos que esta pandemia tendrá sobre nuestro país como el cierre de empresas, despidos, recortes salariales, aumentos en los precios, endeudamiento, y otros tantos”. La propuesta consiste en establecer una mesa de trabajo coordinada para que los diferentes sectores puedan estar representados: asociaciones de trabajadores, organizaciones del sector industrial y comercial, colegios-consejos y entidades representativas de profesionales, universidades nacionales públicas y privadas, representantes de la economía social, representantes de los derechos de los consumidores, entidades representativas del sector agrícola, representantes de organizaciones de la promoción social, representantes de los credos mayoritarios, representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Nación, así como también representantes de la oposición, entre otros actores importantes.

El Presidente Fernández ha decidido continuar con la cuarentena hasta la semana santa

Nacionales-, “He tomado la decisión de que vamos a prolongar la cuarentena hasta que termine semana santa”, anunció Alberto Fernández luego de mantener videoconferencias con los gobernadores. “Con esto vamos a lograr seguir controlando la transmisión del virus”, justificó el mandatario. El Presidente explicó que de esta forma se logrará también que “el ciclo de desarrollo del virus en el cuerpo se cumpla dos veces, así vamos a tener datos más claros de cómo se incuba la enfermedad”. “Es un largo camino, pero es una guerra contra un ejército invisible que nos ataca en lugares donde a veces no esperamos”, agregó. “Un grupo de ocho expertos a los que habitualmente consulto me dieron su opinión de cómo evolucionaba la cuarentena y su idea de lo que deberíamos hacer”, expresó sobre la reunión que mantuvo esta mañana. “Somos un caso único en el mundo”, remarcó sobre la decisión de haber puesto “la cuarentena plena a penas se inició la pandemia”. “La realidad es que los resultados iniciales son buenos, nos alientan a seguir en este camino. Cuando dispusimos hace 10 días el comienzo de la cuarentena obligatoria, nos preguntábamos si los argentinos íbamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas, estoy contento por como nos portamos como sociedad”, destacó el mandatario. Durante la tarde, el Presidente habló por teleconferencia con los gobernadores y planteó que de los problemas económicos “se puede volver, pero no así de las muertes”. Además, el jefe de Estado le pidió a los gobernadores que sean “muy firmes” en sus distritos con los empresarios para evitar prácticas especulativas. Por su parte, los mandatarios provinciales manifestaron su apoyo a las medidas tomadas hasta el momento y vieron con buenos ojos la extensión de la cuarentena para reducir los picos de contagio. Esta mañana un comité de expertos le recomendó “unánimemente” la extensión del aislamiento obligatorio, mientras que el ministro de Salud, Ginés González García, se mostró optimista con las estadísticas actuales. “Tenemos el orgullo que en el mundo se hable del modelo argentino. Porque no solo hemos comenzado con acciones muy fuerte desde el principio sino porque además las hemos hecho todas juntas: hemos iniciado antes y con muchísima más intensidad las medidas”, destacó Ginés. El objetivo de la Casa Rosada sigue siendo evitar que se aceleren los casos positivos porque de esa manera el sistema sanitario colapsaría. Pero la problemática social en el corazón del Gran Buenos Aires es otro de los termómetros que monitorean a diario. La continuidad del aislamiento no genera el mismo efecto en el conurbano que en la Ciudad (Nota: MSN)Infobae.

El Enacom recomienda y Netflix reducirá la calidad del streaming en Argentina

Nacionales-, El objetivo es evitar sobrecargar la red, en momentos en que se registran aumentos significativos del tráfico a raíz de la cuarentena total que se impuso por el coronavirus. Enacom acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos de streaming para garantizar la conectividad en la red. Es un esfuerzo, que se suma a otros, para evitar sobrecargar la red, en épocas donde incrementó el uso de internet a raíz de la cuarentena total que rige en el país hasta el 31 de marzo. “Luego de evaluar la situación, la compañía decidió comenzar a reducir los bitrates en todas las transmisiones en el país, lo cual reduciría la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25%. El compromiso es mantener está condición durante 30 días, volviéndose a evaluar pasado ese período de tiempo”, afirmó Paula Pinha, Director of Public Policy, Latin America, de Netflix. En este sentido, se reducirá la calidad de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por la plataforma de streaming. Esta medida la implementaron, tanto la compañía dirigida por Reed Hasting, así como YouTube, en Europa. “El Enacom solicita a todas las plataformas de streaming y similares que repliquen el esfuerzo de Netflix, para garantizar la navegabilidad y así evitar el colapso de las redes móviles y fijas”, se remarca en el comunicado difundido por Enaco y que lleva la firma de su presidente, Claudio Ambrosini. Cabe recordar que ayer, esta misma entidad, hizo circular una serie de recomendaciones que apunta a hacer un uso responsable de la red, que se mencionan a continuación: Utilizar líneas fijas para llamada de voz Utilizar SMS en vez de WhatsApp para mensajería instantánea Evitar las comunicaciones vía streaming o videollamadas y de ser necesario minimizar la calidad de transmisión Evitar el envío de materiales que no son de suma necesidad Ser precisos en los mensajes para evitar idas y vueltas innecesarias Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican gran consumo en la red 7 .No viralizar cadenas o informaciones no verificadas. Solo seguir las recomendaciones brindadas por organismos oficiales del gobierno nacional, provincial o municipal “Nosotros, a través de Arsat, le damos mucho ancho de banda a las plataformas educativas, para que circulen bien, pero la principal fuente de demanda de banda ancha es el uso de streaming a través de plataformas como Netflix, Amazon y HBO Go”, explicó Ambrosini, en una nota publicada ayer por Infobae. Combatir la difusión de contenido falso Más allá de tener que hacer un uso responsable de la red para evitar que se produzcan cortes, también vale aclarar la necesidad de ser responsables a la hora de consumir y compartir supuestas noticias o contenido vinculado a esta pandemia, tal como se menciona entre las recomendaciones que compartió Enacom. En estos días se viralizaron muchos textos, videos y audios donde hablan supuestos especialistas en la materia, pero no todo el contenido en cierto. Ante la duda, se recomienda evitar consumir y compartir todo lo que circulan por las redes y sobre todo WhatsApp. A diferencia de lo que ocurre en Twitter, Instagram o Facebook donde se comenzaron a implementar varias iniciativas para dar de baja contenido falso, en WhatsApp el contenido no se montiorea por lo cual se convirtió en el vehículo ideal para compartir engaños e información inexacta que apunta muchas veces a generar pánico, desinformar o hacer ciberestafas. De ahí que sea fundamental consumir solo información de medios de noticias reconocidos o proveniente de otros sitios autorizados, como puede ser la Organización Mundial de la Salud, o bien plataformas de Gobierno, por ejemplo. (Nota: El Diario nuevo Dia)

Presidente Fernández decretó la cuarentena obligatoria: ¿Qué se podrá hacer y qué no?

Nacionales-, El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la cuarentena para todo el país con el objetivo de detener el avance de la pandemia del coronavirus que ya contagió a más de 240 mil personas en todo el mundo y dejó casi 10 mil muertos. “Dictamos un decreto de necesidad y urgencia. A todos los argentinos a partir de las 0 de mañana deberán someterse al aislamiento obligatorio”, informó Fernández y remarcó: “Nadie puede moverse de su residencia, todos se tienen que quedar en sus casas”. “Hicimos muchos esfuerzos y la gente lo entiende. Dios nos dio lo más importante que es el tiempo”, resaltó y aseguró: “El primer deber de un gobernante es cuidar la integridad”. El presidente aclaró que los negocios de cercanía estarán abiertos, los supermercados, las farmacias, pero a partir de las 00 la Prefectura, la Gendarmería y las policías provinciales estarán controlando a quien circula por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles“, resaltó. “Si nos quedamos en casa nos preservamos todos, si nos preservamos todos, el contagio será menor“, sostuvo el Presidente. “La norma tiene sus excepciones: los que trabajan en gobierno, en la sanidad, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, y otra serie de actividades, fundamentalmente para los que trabajan en producción de alimentos, fármacos, refinerías de nafta y gasoil”, añadió. Y agregó: “Si nos quedamos en casa nos preservamos todos, si nos preservamos todos, el contagio será menor, y si el contagio es menor, vamos a sufrir mucho menos como sociedad.” SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL PRESIDENTE: – A PARTIR DE LAS 0 DE MAÑANA TODOS LOS ARGENTINOS DEBERÁN SOMETERSE A AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO: TODOS TIENEN QUE QUEDARSE EN SUS CASAS – LA MEDIDA SE PROLONGARÁ HASTA LAS 24 HORAS DEL 31 DE MARZO – SE ADELANTA EL FERIADO DEL 2 DE ABRIL AL 31 DE MARZO, EL 30 DE MARZO SERÁ FERIADO PUENTE – LOS NEGOCIOS DE CERCANÍA SE MANTENDRÁN ABIERTOS: SE PODRÁN HACER COMPRAS DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD (supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria, comercio de proximidad) – PREFECTURA, GENDARMERÍA, POLICÍA FEDERAL Y POLICÍAS PROVINCIALES CONTROLARÁN QUIENES TRANSITAN LAS CALLES – QUIEN NO PUEDA JUSTIFICAR QUÉ HACE EN LA CALLE SERÁ SOMETIDO A LAS SANCIONES QUE PREVÉ EL CÓDIGO PENAL – SE VAN A DICTAR NORMAS PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN DE LOS MONOTRIBUTISTAS Y DEL SECTOR NO FORMAL. ACTIVIDADES QUE QUEDARÁN EXCEPTUADAS DE LA MEDIDA: – SALUD, SEGURIDAD, DEFENSA, MIGRACIONES, BOMBEROS, AUTORIDADES SUPERIORES DEL ESTADO, JUSTICIA (MÍNIMO), DIPLOMÁTICO – PERSONAS QUE ASISTAN A OTRAS PERSONAS, COMEDORES ESCOLARES, COMUNITARIOS Y MERENDEROS – SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA, MEDICAMENTOS, PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, LAVANDERIA, PETRÓLEO, OBRA PÚBLICA – TRANSPORTE PÚBLICO URBANO (LARGA DISTANCIA Y CABOTAJE, NO) – RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS – TRANSPORTE DE CARGA – ESTACIONES DE SERVICIOS (GUARDIA MÍNIMA) – SERVICIOS POSTALES – CAJEROS AUTOMÁTICOS Además, el presidente hizo pública una carta abierta a todo el pueblo argentino, tras anunciar la Cuarentena. (Nota La Opinión Austral)