Las Heras-, El Secretario Adjunto Nallib Rivera , realizó un recorrido detallado por las diferentes obras en curso, siguiendo las directivas del Secretario General, Rafael Güenchenen. Esta visita estuvo acompañada por referentes y miembros de comisión directiva tanto del gremio como de la Mutual 12 de Septiembre, quienes compartieron sus perspectivas sobre los avances de cada proyecto. El objetivo principal del recorrido fue supervisar el progreso de las obras y la nueva sede , que es un reflejo del esfuerzo colectivo, que se perfila como un espacio clave para fortalecer los lazos entre los afiliados y mejorar los servicios ofrecidos por el Sindicato. El edificio ubicado estratégicamente en una zona de fácil acceso cuenta con una superficie construida total de 1615 m². La distribución del espacio es la siguiente: Planta Baja: 290 m² Locales destinados a oficinas y atención a los afiliados: 214 m² Hall de distribución: 76 m² Primer Piso a Cuarto Piso: 320 m² por piso Locales destinados a oficinas: 244 m² Hall de distribución: 76 m² Quinto Piso: 45 m² Sala de máquinas y espacio técnico La nueva sede permitirá mejorar la atención a los afiliados y optimizar los servicios de la obra social entre otros beneficios consolidando el compromiso de SIPGER con cada trabajador y trabajadora de la industria y con la comunidad. Además la moderna infraestructura está diseñada para albergar eventos y actividades que fomenten el desarrollo y la participación de los trabajadores.
Archivos de la etiqueta: Nallib Rivera
Por más aulas abiertas, más escuelas activas y más educación para los santacruceños
Santa Cruz-, Con emoción y con la responsabilidad que nos impone el presente, acompañé hoy al gobernador Claudio Vidal y a la presidenta del Concejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, a la inauguración del Ciclo Lectivo 2025 y el nuevo edificio de la Escuela Primaria Provincial N.° 85 en Pico Truncado. No fue un acto más. No fue un simple corte de cinta. Fue la demostración cabal de que cuando un pueblo se decide a construir su futuro, cuando un gobierno asume sus responsabilidades con coraje y convicción, las palabras se transforman en hechos. Esta escuela, que durante diecisiete años fue testigo mudo del abandono y la desidia, es hoy el símbolo de un renacer. Donde antes hubo olvido, hoy hay esperanza. Donde antes hubo postergación, hoy hay un edificio nuevo, con aulas que volverán a llenarse de voces, de cuadernos abiertos, de historias, de sueños y de futuro. Porque no hay educación sin escuelas, y no hay justicia sin educación. Lo sabemos bien: la educación es la herramienta más poderosa para el progreso de una sociedad. No hay atajos, no hay soluciones mágicas. Si queremos desarrollo, si queremos industria, si queremos trabajo genuino y bienestar para nuestro pueblo, debemos empezar por aquí: por nuestras escuelas, por nuestros docentes, por nuestros niños y jóvenes. Hoy, más de 450 chicos podrán estudiar en condiciones dignas. Pero esto no es un número. No hablamos de estadísticas frías. Hablamos de historias, de nombres y apellidos, de niños que merecen la oportunidad de un futuro mejor. Hablamos de una provincia que empieza a reconstruirse desde sus cimientos, con hechos y no con promesas. Pero la educación no se agota en los edificios. Requiere compromiso. Requiere inversión. Requiere que toda la sociedad asuma que el destino de nuestros hijos no puede depender de la improvisación ni de la indiferencia. Desde SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre, lo entendemos así. Por eso impulsamos las Escuelas del Viento, los talleres de capacitación, los laboratorios tecnológicos, las jornadas solidarias. Porque la educación no es solo un deber del Estado: es una causa provincial y nacional, una responsabilidad colectiva que nos interpela a todos. No nos apartemos de este camino. No nos dejemos distraer por la confrontación estéril ni por los intereses mezquinos de quienes siembran odio y división, de los que durante muchos años tuvieron el poder y los recursos y nos dejaron en el abismo en que asumió el actual gobierno. Nuestro único enemigo es la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades. Y contra eso, solo hay una respuesta posible: más educación, más trabajo, más unidad. La inauguración de esta escuela no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Es el testimonio de lo que podemos lograr cuando la voluntad política se une con la decisión de un pueblo que no se resigna. Sigamos avanzando, con convicción, con esfuerzo, con la certeza de que un futuro mejor no se espera: se construye, entre todos. Porque la educación es la base. Porque el trabajo es el camino. Porque la unidad es la clave.
Este miércoles Asamblea General de Petroleros
Las Heras-, Gran CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL. El Secretario Adjunto de SIPGER, Nallib Rivera convoca a Asamblea General por solicitud del Secretario General Rafael Güenchenen Este encuentro será un espacio clave para debatir y tomar decisiones sobre temas de vital importancia para nuestros afiliados y el futuro de la actividad en los yacimientos. La participación de todos es fundamental para fortalecer nuestra unidad y continuar avanzando en la defensa de cada puesto de trabajo.
Rivera: ¿Dónde están los 400 millones de dólares que Pablo González le quitó a los petroleros para dárselos a ‘Tía Alicia’?
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, volvió a responsabilizar a la ex gobernadora Alicia Kirchner y al ex presidente de YPF Pablo González, del lamentable estado de desinversión en el que se encuentran los yacimientos santacruceños de la operadora estatal. “Se trata de 400 millones de dólares, que significan 200 pozos petroleros. Es la producción que hoy falta en Santa Cruz, y se la llevaron a su casa” manifestó el Secretario Adjunto. “Por eso nos preguntamos dónde están los 400 millones de dólares que Pablo González le quitó a los petroleros para dárselos a ‘Tía Alicia’. Nunca los vimos reflejados en educación, porque los establecimientos se cayeron a pedazos durante estos años. No hubo obra pública. No se dieron aumentos razonables a los trabajadores estatales, que siempre perdieron contra los aumentos. No lo vimos reflejado en salud, donde los hospitales se caen a pedazos. ¿Donde están esos fondos?” se preguntó Rivera. “También me llama la atención que YPF entregue 400 millones de dólares y no pida un informe de dónde fueron utilizados esos recursos de los trabajadores petroleros. Esto no pasa ninguna auditoría. YPF fue cómplice de este despilfarro” añadió el Adjunto. “Esta es la gran estafa que le hicieron a los trabajadores petroleros se Santa Cruz. Usaron la caja YPF para llevar adelante sus políticas corruptas” señaló, en referencia a la maniobra política realizada por Alicia Kirchner y Pablo González. “Esto fue una irresponsabilidad que, en vez de dárselos a Alicia, González no inyecte ese dinero en el circuito productivo de Santa Cruz. Con esos 400 millones se podría haber puesto en funcionamiento más de 200 pozos, lo que significa regalías para los municipios, aumentos para los trabajadores estatales. Si se hubiesen invertido bien esos fondos, hoy la situación de YPF en Santa Cruz hubiese sido diferente, y la operadora nunca se hubiera ido de Santa Cruz” finalizó.
Nallib Rivera “El sindicato no va a permitir presiones para aceptar retiros voluntarios”
Santa Cruz-, Delegados de las distintas empresas petroleras se reunieron hoy en Pico Truncado, y expresaron su apoyo a la gestión encabezada por Rafael Güenchenen. El Secretario Adjunto Nallib Rivera resaltó que “el Sindicato siempre estuvo presente”, y que se “va a pelear por los derechos de cada uno de los compañeros”. Luego de la palabra del Secretario Gremial Carlos Monsalvo, el Adjunto Nallib Rivera reseñó la postura adoptada por el Sindicato de Petroleros convencionales desde el inicio de las propuestas de retiros voluntarios, argumentando que, más allá de que no se impediría a los trabajadores aceptar las propuestas económicas de las empresas, se mantendrían firmes en evitar cualquier tipo de presiones. A raíz de esto, solicitó acompañamiento a los delegados para transmitir esta información a las bases, y evitar la influencia de los comentarios maliciosos de algunos medios de comunicación opositores a la gestión sindical, como así también referentes políticos del gobierno anterior. En este punto, Rivera puso en tela de juicio el destino que tuvieron los 400 millones de dólares que YPF aportó al gobierno provincial durante la gestión de Alicia Kirchner que, de haber sido reinvertidos para mejorar la producción, hoy la operadora no se estaría yendo de Santa Cruz. “Sin embargo, tampoco vimos que esos fondos hayan mejorado la salud, la educación, o la situación general de nuestra provincia”. “Acá hay un gremio presente, un sindicato que va a pelear por los derechos de cada uno de los compañeros” señaló Rivera, resaltando que la institución sindical no sólo va a defender a los trabajadores que actualmente cumplen funciones en contratistas dependientes de YPF, sino que también se reclamará la ocupación de los puestos de trabajo vacantes, con el convencimiento de que no se puede reducir la actividad en la región, ni sobre-exigir a los operarios a realizar nuevas funciones que no les corresponden. “Ustedes tienen que llevarle el mensaje a los compañeros de que el que no se quiere ir que no se vaya. Nosotros vamos a estar acá para defenderlos” sentenció el Secretario Adjunto. “No nos vamos a esconder compañeros. Vamos a pelear, va a estar complicado pero necesitamos que todos ustedes estén firmes” finalizó.
Rivera: Grasso fue cómplice de la desidia que vivió la industria petrolera
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero respondió a los dichos del Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, considerándolo como un «oportunista», que está realizando una «manipulación política de la crisis petrolera». «Pablo Grasso miente, manipula y usa la angustia que pueden tener muchos trabajadores como bandera política. Habla ahora, cuando le conviene, pero calló durante años mientras su propio espacio político llevaba la industria hidrocarburífera al borde del colapso» señaló Nallib Rivera, en dialogo con Centenario Sur. Todo esto, luego de que el intendente de Río Gallegos se pronunciara en algunos medios sobre la crisis que atraviesa la industria petrolera en Santa Cruz, «originada por la decisión unilateral del presidente de YPF, Horacio Marín, de abandonar los yacimientos convencionales en la provincia y en toda la Patagonia». Sin embargo, «Grasso no denuncia el vaciamiento histórico de la actividad, ni señala a los verdaderos responsables de la desinversión sistemática que llevó a este punto crítico» manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. «Esta crisis no empezó ayer. Es el resultado de más de una década de abandono y entrega. Durante años, los gobiernos de Alicia Kirchner y Daniel Peralta permitieron la caída de la producción sin exigir inversión ni cumplimiento de los contratos. Pablo González, como presidente de YPF, tampoco movió un dedo para revertir la situación. Ahora, cuando el ajuste lo ejecuta otro gobierno, Grasso se muestra preocupado, pero su silencio fue cómplice cuando la desidia venía de su propio espacio político. Nosotros no compartimos la política que está llevando Marín y Milei respecto a la industrias petroleras con yacimientos convencionales en el país» puntualizó Rivera. «Con respecto a los retiros voluntarios; Desde el Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Santa Cruz, defendemos el derecho de cada trabajador a decidir su futuro con libertad y sin presiones. La decisión de aceptar un retiro voluntario es personal y debe estar resguardada por todas las garantías legales. Por eso, el gremio supervisa cada liquidación para garantizar que se pague hasta el último peso que corresponde. Hasta ahora, más allá de las dudas lógicas que puede traer esta situación, los trabajadores están eligiendo voluntariamente y no hay mayores inconvenientes al respecto. Pero que quede claro, nuestra lucha no es por administrar retiros, sino por preservar los puestos de trabajo, fortalecer la industria y garantizar la soberanía energética de la provincia. Nosotros vamos a pelear por cada puesto de trabajo» manifestó el Adjunto. «A diferencia de Grasso, que se acomoda al viento político del momento, desde el sindicato venimos denunciando el vaciamiento de la industria petrolera desde hace años. Tanto Claudio Vidal, en su gestión como secretario general, como Rafael Güenchenen, al frente del gremio hoy, han exigido inversiones, denunciado incumplimientos y enfrentado a quienes quieren desmantelar la actividad» puntualizó Nallob. «Pablo Grasso se indigna ahora, pero hace 48 meses su silencio fue total. ¿Por qué no habló cuando la gobernadora era Alicia Kirchner y el presidente de YPF era Pablo González? ¿Por qué no denunció la falta de inversión cuando Daniel Peralta firmó la prórroga de concesión con la Ley 3.295 en 2012, que jamás se cumplió? ¿Por qué nunca exigió que YPF invirtiera y reactivara la producción?» resaltó. «Porque su postura no es una defensa de los trabajadores, sino un cálculo político oportunista. Nosotros no especulamos, nosotros peleamos. No nos prestamos al juego de los que buscan sacar rédito de la crisis sin haber movido un dedo para evitarla» expresó Rivera, añadiendo que «la industria petrolera no necesita discursos vacíos ni indignaciones tardías. Necesita compromiso, inversión y trabajo real. Y de eso, en Santa Cruz, sabemos bien quiénes estuvieron y quiénes solo aparecen cuando les conviene».
Javier Valeriano fue el flamante ganador del sorteo del auto en L.H.
Las Heras-, Javier Valeriano, trabajador de la empresa AESA, se llevó el gran premio en la celebración del Día Nacional del Petróleo realizada el 13 de diciembre en el Polideportivo David de Las Heras. Valeriano fue el ganador, con el número 1013, del sorteo de uno de los Fiat Cronos cero kilómetros sorteados por la conducción de Rafael Güenchenen y Nallib Muanna Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. No pudo ocultar su emoción al recibir el premio, en un evento que reunió a trabajadores y familiares de la industria petrolera.
Convocan asamblea en Las Heras exigiendo respuestas a la operadora YPF
Santa Cruz-, Ayer por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la localidad de Las Heras, haciendo extensiva la convocatoria a la multitudinaria asamblea que se realizará el martes a las 11 horas en el ingreso a esta ciudad, en reclamo por las políticas de desinversión y abandono de la operadora YPF. En esta oportunidad, encabezaron el encuentro el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera; el Intendente Antonio Carambia; el referente de SIPGER en Las Heras Rubén Roa; y el concejal Tomás Monteros. “Este es un llamado a la localidad de Las Heras para que se sume, porque la verdad que para nosotros y para todo el pueblo de Santa Cruz esta asamblea tiene que ser más que importante. Hace muchos meses que venimos sin tener una novedad de lo que está pasando. Las Heras le ha dado muchísimo a YPF, es el corazón de la operadora en nuestra provincia, Santa Cruz le ha dado muchísmo, lo que hoy están haciendo en Vaca Muerta lo están haciendo gracias a Santa Cruz, gracias al pueblo de Las Heras por todo lo que se llevaron de acá” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera. En otro segmento de su discurso, Rivera dejó entrever que, cuando en otras provincias recién estaban explorando para empezar a invertir, en Santa Cruz venían extrayendo petróleo desde hace muchos años. “Entonces hoy que vengan a desconocer esta realidad es triste, y nosotros como pueblo santacruceño lo tomamos como una falta de respeto, así como tomamos las declaraciones del presidente de YPF, de habernos tratado de la manera que nos trató. Es fácil salir hablar cuando están atrás de un escritorio, cuando no conocen la realidad del campo, la realidad de los yacimientos, de cómo se trabaja” añadió el dirigente. “El pueblo de Santa Cruz merece también saber esto porque es algo que nos afecta a todos, por eso es más que importante el acompañamiento de la gente, que la operadora vea que el pueblo de Las Heras se ha juntado porque quiere explicaciones, quiere saber qué es lo que va a pasar. Es importante que las demás localidades participen, poder expresar la unidad que tenemos no sólo los trabajadores sino todo el pueblo” puntualizó. CARAMBIA: “TENEMOS QUE IR TODOS A LA ASAMBLEA” Por su parte, el Intendente de Las Heras, Antonio Carambia, enfatizó los perjuicios que generará la salida de YPF no sólo en el pueblo petrolero, sino en la comunidad en general. “Nos preocupa y muchísimo, primero por la baja de producción que como todos sabemos viene en picada, y sumado a eso todo lo que implica los servicios que genera YPF. Tenemos en nuestro pueblo un montón de empresas que se ven afectadas, empresas que tributan en la localidad, gente que vive en la localidad, compra en los comercios, y esto se ve reflejado también en el pago de los tributos de los vecinos de Las Heras” expresó Carambia, ante los medios presentes. “También le pido a la ciudadanía de Las Heras que nos acompañe, porque me parece sumamente importante. Esto no es algo político, trasciende la política, trasciende lo sindical, trasciende todo. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó.
Nallib Rivera recorrió las obras del polideportivo más grande de la Pcia
Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, recorrió esta mañana los trabajos que se están desarrollando para la construcción del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia. Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas. También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; 3 canchas de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas. A su vez, se dispondrá de un sector con escenario, camarines, 6 vestuarios, baños públicos ubicados, 2 confiterías, oficinas paras las diferentes actividades, y 3 albergues con capacidad para 35 personas cada uno. Actualmente, se está finalizando con el hormigonado de las vigas de fundación y, paralelamente, se está trabajando en la construcción de la capa aisladora con cajón hidrófugo; y el levantamiento de mampostería para los cierres laterales del edificio. Por otra parte, con maquinaria pesada, se está aportando de base granular, nivelación y compactación para el contrapiso de hormigón. Para estas tareas ya se tiene todo previsto en cuanto a herramientas, materiales y personal capacitado, para dar inicio y que se prevé comenzar en la próxima semana.
Recorren la obra de la nueva sede petrolera
Las Heras-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, visitó los trabajos que se están realizando en el edificio adquirido por la institución, para ser destinado a la sede de dicha localidad. Se trata de un predio de 1800m2 con 6 plantas, ubicado en pleno centro de la ciudad. La adquisición de este edificio fue anunciada en la ceremonia de reasunción de Rafael Güenchenen como Secretario General de Petroleros, acelerando los tiempos para que esta localidad cuente con una sede de primer nivel. La nueva sede contará con cerca de 20 oficinas, y albergará todo el funcionamiento administrativo gremial, con espacios para recepción, reuniones, atención gremial, mutual, jubilatoria y acción social, entre otras. Según trascendió, se espera tener listo el nuevo edificio para mediados del 2025. Esta megaobra se suma a los trabajos de finalización del polideportivo David en Río Gallegos, y a la construcción del polideportivo más grande de la Patagonia en Caleta Olivia, que demuestran la vigencia de la voluntad de la Comisión Directiva encabezada por Rafael Güenchenen, de apostar a las obras y al crecimiento en infraestructura del Sindicato Petrolero, en beneficio de los afiliados. Junto al Secretario Adjunto Nallib Rivera, participaron de la recorrida Rubén Roa, Tomás Gallegos y Leonel García, integrantes de Comisión Directiva.