El fuego del Parque Nacional Los Alerces avanza hacia Esquel

Regionales-, El fuego está lejos de la zona urbana pero la situación es preocupante, admitieron autoridades desde el Parque. Las condiciones meteorológicas hacen que el panorama sea «bastante adverso» El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, avanzó en las últimas horas en dirección hacia la ciudad de Esquel y las condiciones meteorológicas complicaban el combate del fuego por lo que «el panorama es bastante adverso», y se evacuó de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del río Percy, indicaron autoridades locales. «Ayer a la tarde tuvo otra explosión el incendio y se fue para el lado de Esquel. No llegó a Esquel, está lejos todavía, pero quemó en esa dirección, así que avanzó un montón más de nuevo», aseguró a Télam el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas. Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio PARQUES NACIONALES Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio «Las condiciones meteorológicas de ayer nos recomplicaron. Y sigue habiendo viento, así que, si bien hoy no va a hacer tanto calor, estamos ante un panorama bastante adverso», precisó Cárdenas. El incendio se inició el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces y luego se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con más de 3.000 hectáreas de bosque nativo. «El sector más complicado sigue siendo el 7, que es el que está cerca de la ruta 259, hoy a nueve kilómetros entre Esquel y Trevelin, que es donde ayer fue el sobresalto más fuerte», explicó a Télam el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño. En este sentido, agregó que en esa zona el viento «adquirió las mayores velocidades e hizo que el incendio pasara las líneas, incluso las líneas abiertas con topadora, saltando el ancho de una calle sin ninguna dificultad». Al mediodía de este lunes, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien arribó a la zona luego de una jornada en la que el incendio «El Centinela». En ese marco, Torres se reunió con integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) que quedó operativo desde ayer a la noche y está integrado por diferentes instituciones que participan del incendio ya sea directa o indirectamente, informó Prensa del Municipio de Esquel a través de un comunicado. El gobernador informó que estuvo en contacto con otros pares del país y anunció la llegada de 50 brigadistas más de la provincia de Córdoba y también tres medios aéreos. Uno de ellos -indicaron- es un helicóptero de la Policía Federal Argentina, que vendrá a la región tras una gestión de Torres con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según señalaron, este martes bajará la temperatura, pero hay una alerta meteorológica por fuertes vientos. En tanto, el Municipio de Esquel informó que el fuego del  domingo a la tarde generó nuevos focos secundarios al lado del lago Bueno. «Esa situación provocó la activación del protocolo para evacuar de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Río Percy a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano Salud y Hábitat», se indicó a través de un comunicado. El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, remarcó que la actividad preventiva de repaso de caminos permitió una rápida evacuación en la comunidad de Alto Río Percy, ubicada muy cerca de Esquel. Caneo sobrevoló esta mañana el perímetro del incendio para monitorear el comportamiento del fuego y analizar la situación, se añadió en el texto. Brigadistas y bomberos se encontraban trabajando en el combate del fuego en la zona de Alto Río Percy y también se apostó una guardia policial y radio operadores en la zona alta de barrio Nores Martínez para monitorear la actividad. Este lunes continuaban los equipos viales realizando cortafuegos para proteger las viviendas, mientras que el tránsito hacia Alto Río Percy se encontraba restringido y solo podían transitar equipos de emergencia y pobladores de la zona. Por el avance del fuego, el intendente Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del ejido municipal a través de la resolución N°178/2024. La declaración de emergencia ígnea es por el plazo 30 días, ya que afecta directa e indirectamente la zona entre el Parque Nacional y la comunidad de Alto Río Percy. «Los expertos en el tema consideran que la situación podría normalizarse dentro de un mes -siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas- ya que aún hay varios focos activos», se informó en un comunicado del municipio. Con esta resolución, el intendente Taccetta autorizó a la Secretaría de Economía y Desarrollo Productivo a «agilizar cualquier tipo de compra que resultara indispensable, como así también contratar obras necesarias para el combate del fuego». En los próximos 20 días, se remitirá al Concejo Deliberante de Esquel un informe acerca de las acciones, recursos y erogaciones resultantes de la presente resolución. (Diario Jornada)

Informe sobre el incendio de campo en la Estancia Cerro Silva

Regionales-, El día 05/02 aproximadamente a las 15 hs se reportó un incendio en Estancia Cerro Silva. Por lo cual se armó una comisión del personal de División Cuartel 11 y Bomberos Voluntarios a cargo del Jefe de Dependencia Oficial Inspector González. Siendo las 15:16 hs se dirige la comisión en vehículo particular, arribando aproximadamente a las 17 hs  en el lugar en donde se constata un incendio de campo descontrolado sobre el cerro, procediéndose con vecino lindante a la Estancia, conjuntamente con personal de Div. Comisaría 2da y Defensa Civil local a la zona en la que se desplazaba dicho incendio, para posterior realizar una rápida planificación, se desplaza el personal, en dónde los efectivos de Comisaría 2da se abocaron a el trabajo en la cola del incendio, personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil a cargo del Oficial González arriban por el flanco derecho y frente del mimo cortando propagación hacia estancia lindante, logrando detener el avance. Horas más tardes observando que no existen peligros de extinción, se repliega el personal y se realizó una inspección en el lugar de inicio previo al retorno a la localidad. Cabe destacar que en lugar quedaron focos aislados, en terreno ya quemados no presentando riesgo de extenderse, los cuales una vez consumido el material combustible se extingue. Pasada las 21 hs se emprende el regreso a la localidad arribando al Cuartel de Bomberos pasada las 23 hs sin registrar novedades en el personal y material. Se destaca el apoyo de los distintos Entes locales que estuvieron atentos a prestar colaboración, entre ellos Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia que habían arribado a Las Heras a últimas horas. Por otra parte, se recomienda el cuidado del uso responsable del fuego y el acopio de botellas de vidrio que puedan generar algún incendio

Una pareja santacruceña volcó en ruta 7 y terminó en un barranco

Neuquén-, El siniestro ocurrió este domingo cuando el conductor perdió el control del vehículo, chocó contra una luminaria y sobrepasó guardarrail. Fueron trasladados al hospital pero sin heridas de gravedad. Una pareja de Santa Cruz volcó en ruta 7 y terminó en un barranco Una pareja oriunda de Las Heras, Santa Cruz protagonizó un impresionante vuelco en la Ruta 7 de Centenario, Neuquén. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón.

Familia anduvo de vacaciones con un vehículo que no podía circular y con licencia falsa

Regionales-, Una familia de Las Heras andaba de vacaciones por la cordillera con la licencia de conducir falsa La familia santacruceña estuvo vacacionando por distintas localidades de la cordillera con documentación falsa. También el vehículo presentaba una prohibición de circulación. Fueron detenidos en un control vehicular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial detectó a una familia oriunda de Las Heras que habían viajado hasta la ciudad de El Hoyo con una licencia de conducir falsa. Todo ocurrió el pasado jueves, alrededor de las 15 horas en el marco de un control vehicular sobre la Ruta Nacional Nº 40, a la altura del kilómetro 1901 frente a la unidad operacional de la APSV, en cercanía a la localidad de Lago Puelo. Al arribar el Fiat Cronos, el personal de la agencia le solicitó que exhibiera la documentación requerida para circular y allí se constató a simple vista que a misma no cumplía con los requisitos de seguridad exigidos por la legislación vigente y era falsa. Ante esto, se procedió a consultar la misma en la base de datos del organismo y se corroboró que el conductor no contaba con licencia de conducir. A su vez, el vehículo presentaba una prohibición de circulación. Luego de esto, la familia identificada les informó que provenían de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz y durante los últimos tres días habían pasado por Bariloche, Villa la Angostura y El Hoyo donde se alojaban desde el miércoles. Rápidamente se dio intervención al personal policial de la comisaría de El Hoyo, Gendarmería Nacional, la Policía Científica de la Comarca Andina y el Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Esquel. Posteriormente se secuestró la documentación falsa, se labraron las actas correspondientes a la infracción cometida y se lo imputó al hombre por el delito de falsificación de documentación pública. Fuente: El caletense

Realizaran Denuncia penal por la compra fraudulenta de combustible en el ministerio de trabajo

Santa Cruz-, Mientras “Lalo” Camino era Ministro, Durante la gestión de Alicia Kirchner. El gobierno denunció ante la Fiscalía de Estado la compra fraudulenta de combustible. El ministro de Trabajo adelantó que cuando se levante la feria judicial, se hará la denuncia penal. El perjuicio contra el Estado se cometió en junio pasado en el ministerio a su cargo pero el funcionario dijo no tener dudas de “que esto ocurrió en varios ministerios”. El fraude denunciado es por una suma millonaria, la provincia pagó la nafta a valores de aquel momento pero a cambio recibió vales en pesos a valores históricos. Hoy el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, presentó ante la Fiscalía de Estado una denuncia por fraude en el uso de los recursos del Estado, detectado en el mes de junio del año pasado. “Vinimos a Fiscalía de Estado a denunciar un hecho que para nosotros tiene un dolo al patrimonio provincial, respecto a la compra de combustible, ya que allá por el mes de junio se recibieron vales en pesos por 6.000 litros de combustible que la provincia había pagado”, detalló el ministro. La compra irregular fue detectada en el ministerio de Trabajo, “sin ninguna duda esto ocurrió en varios Ministerios pero a mí me toca la responsabilidad de lo que pasó en el Ministerio a mí cargo”, manifestó Gutiérrez. Según explicó, “esto tiene que ver con que la Provincia compró combustible que, en aquel momento, representaba un millón y medio de pesos aproximadamente, pero en vez de recibir combustible recibió vales en pesos. Y cuando con los vehículos del Gobierno, en este caso del Ministerio de Trabajo, se fue a cargar combustible se le cargan con esos vales con el valor actual del litro”. El ministro explicó con números la irregularidad en la compra del combustible, “en aquel momento era de Infinia Diesel, el combustible más caro, que valía $ 238.- el litro y hoy vale $ 1.000.-. Esto quiere decir que la Provincia tuvo un perjuicio de más del 70 por ciento. De 6.000 litros, hoy tenemos menos de 2000”, concluyó. Gutiérrez, junto a la directora general de Asuntos Jurídicos de la Cartera de Trabajo, Carla Bahamonde, concurrió a la Fiscalía de Estado y radicó la denuncia ante el fiscal Ramiro Esteban Castillo. Por otro lado, el ministro Gutiérrez reiteró: “Hoy nos toca a nosotros tener esta responsabilidad. El Gobierno anterior compró combustible que pagó, pero en vez de recibir ese combustible, recibió vales en pesos”. “Eso claramente constituye una malversación en el movimiento del expediente. Yo considero personalmente que aquí hay una estafa”, subrayó. Además, señaló que por motivo de la feria judicial se avanzará en el expediente, y cuando esta finalice se avanzará en la denuncia penal. “Todos los que intervinieron en este expediente deberán dar una explicación a la justicia como corresponde y como la sociedad nos está pidiendo”. “Quiero decir esto de manera personal, hemos encontrado un perjuicio en el Estado y ese perjuicio lo vamos a denunciar en la justicia no en la prensa”, recalcó. Antes de concluir, manifestó que de este modo se está cumpliendo con la palabra empeñada antes de las elecciones, con la sociedad. “Ahora por mandato del Gobernador, estamos haciendo las cosas como hay que hacerlas”, aseguró. (Nota: Noticias Las Heras)

(VIDEO) Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes

Las Heras-, Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes. El hecho ocurrió antes de la celebración por el año nuevo 2024. Así lo denuncio la madre de la joven victima en Fm Ciudad 107.9 en el Programa Voz de Noticias conducido por Angel Hamer Ya está la denuncia policial y lamento que nadie de los que estaban en el camping hiciera algo para detener semejante agresión.

Tenía permiso por navidad y se fugó. Lo siguen buscando

Pico Truncado-, Buscan a un prófugo beneficiado con salida para navidad en Pico Truncado El prófugo se llama Leopoldo Gustavo Aguilar, quien obtuvo un permiso extraordinario otorgado por la Cámara de Segunda Circunscripción de Caleta Olivia para pasar la navidad con su familia, el beneficio se extendería desde el 24 al 25 de diciembre a la hora 19 al no presentarse y en consulta con el Cámara se iniciaron actuaciones para su búsqueda y captura. Aguilar tiene 41 años es de Pico Truncado, estaba detenido por Tentativa de Robo y anteriormente había purgado una condena por homicidio. Estaba alojado en la Unidad Penitenciaria Nro. 1 de Pico Truncado Fuente y foto : truncado informa

Más de Un millón de pesos la muta por dar positivo en test de alcoholemia

Comodoro Rivadavia-, ¿A qué hora comienzan los controles de alcoholemia y cuánto sale la multa por dar positivo en el test? Desde la Municipalidad brindaron detalles de los controles que se desarrollarán durante el 25 de diciembre y 1° de enero Conferencia de prensa de la Secretaría de Control Urbano Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se está trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad de cara a los festejos de fin de año. Es por ello que se dispuso la instalación de 22 puestos fijos de control de alcoholemia, en distintos puntos de la ciudad a fin de evitar complicaciones en el tránsito. El ese sentido, el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, destacó que los controles serán “desde la 1 de la mañana y cubrirán desde los kilómetros hasta el cruce de rutas 3 y 26, donde estarán apostados vehículos de las distintas fuerzas como Defensa Civil, Tránsito, Gendarmería y Prefectura”. Del Facebook de Municipalidad Comodoro Rivadavia Tragedia en Comodoro: se incendió una casa y murió un joven de 27 años calcinado Asimismo, y más allá de los puntos fijos, detalló que “vamos a tener controles móviles, que los van a ejecutar desde Policía, en las jurisdicciones de cada seccional”, y añadió que “tenemos previsto también, con la gente de Tránsito y Transporte Municipal, cubrir la salida de los camping y las playas, fundamentalmente, por la posible ingesta de alcohol, esto los días 25 y 1 durante la tarde”. “El pedido a comunidad, principalmente, es que el que tome alcohol, que no conduzca, que haya un responsable que pueda manejar con alcohol 0 porque recordemos, además, que las multas pueden ascender hasta el millón de pesos”, remarcó. ¿Cuánto sale la multa por dar positivo en el test de alcoholemia? Desde el año 2020 rige en Comodoro Rivadavia la Ley Tolerancia Cero, es decir, que será multado y sancionado todo aquel conductor que sea detectado con cualquier grado de alcohol en sangre mientras maneja. Brutal ataque: quiso matar a un policía y lo baleó cuando hacia adicional en un almacén de Comodoro La ley tiene como objetivo disminuir las posibilidades de accidentes viales, a veces mortales, que se suceden en muchos casos por la ingesta de alcohol. En este marco, ADNSUR pudo confirmar que hubo un incremento exponencial en el precio de las multas por dar positivo en el test. Según informó el Juez de Faltas, Oscar Herrera, “el monto ronda los 90.000 y 110.000”, es decir, que hoy la multa por manejar ebrio cuesta “entre $1.035.000 y $1.265.000”. (ADN Sur)

Roban en una tienda más de cien prendas de vestir.

Las Heras-, Autor o autores ignorados al hecho, el sábado en horas de la madrugada ingresaron a la tienda Modas Tarija, ubicada en la Avenida Perito Moreno al 400. Los o el delincuente sin ejercer violencia para su ingreso, se llevaron cerca de 100 jeans de distintas marcas modelo y color . El propietario de dicho comercio se acercó a sede policial a las 10 hs del día Sábado para denunciar que a las 09 hs  cuando una empleada procedió a abrir la mencionada tienda noto que faltaban prendas de vestir y al acercarse al negocio y realizar un rápido balance en el mismo noto la faltante de estas prendas. Se realizaron actuaciones de rigor al mismo y tomo conocimiento del hecho autoridades judiciales. Este hecho habría sido consumado aparentemente por una negligencia de quien se encargó de cerrar el comercio en virtud que habría dejado una de las puertas sin llave . Tomo intervención en el hecho División De Comisaría Primera

En controles se labró 130 actas y secuestró 16 vehículos con alcoholemia positiva

Caleta Olivia-, Este fue el balance del operativo de “Verano Seguro 2024” que se comenzó a implementar durante las festividades navideñas. Según el supervisor de Tránsito Municipal, Héctor Ramos, las causas de la mayoría de las actas elaboradas fueron por falta de documentación y algunas licencias retenidas por vencimientos. “Efectuamos un trabajo muy importante junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia, Defensa Civil y todas las Fuerzas de Seguridad. Si bien por falta de recurso humano no llegamos a ejecutar un eficaz operativo en los accesos de barrios periféricos, igualmente se llevó adelante una tarea significativa”, indicó Ramos. Asimismo, se refirió a los registros de alcoholemia positiva de los conductores y remarcó que, el más alto arrojó un resultado de 2.15. Vale recordar que en Santa Cruz se implementó hace algunos años la tolerancia 0 de alcohol al volante. “Hay que concientizar más sobre estos casos porque este resultado se mantiene en una constante similar durante todo el año los fines de semana. El objetivo es disminuir estos resultados para continuar salvando vidas”, enfatizó. Por otro lado, comentó que se registraron 3 accidentes vehiculares de carácter leve y adelantó que, se continuarán reuniendo para trabajar en los detalles que mejoren el operativo a nivel general. “Se viene muchos más controles durante toda la temporada, así que le pedimos a la comunidad que colabore y tenga más responsabilidad a la hora de conducir”, concluyó, el Supervisor. (La prensa de santa cruz)