Le estamos dando herramientas al ejecutivo para que salvaguarde los puestos de trabajo

Provinciales-, En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la ley que marca la Emergencia hidrocarburífera en Santa Cruz hasta el 31 de diciembre de corriente año, se adhiere al artículo 64 de la ley nacional N° 27.541 y demás normativas.. La norma también insta al ejecutivo en su artículo 3° a convocar al Consejo Provincial Hidrocarburífero, creado por Ley 3535, a que se constituya en Estado de Comisión Permanente; quedando, en el marco de la Emergencia declarada, integrado por: el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Secretario de Estado de Ambiente y el Presidente del Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz (IESC); dos (2) Legisladores Provinciales por la mayoría, un (1) Legislador Provincial por la minoría y el Presidente de la Comisión de Energía y Combustibles; un (1) Intendente y un (1) Presidente de Comisión de Fomento por zona norte; un (1) Intendente por zona centro y un (1) Intendente por zona sur. La extraordinaria llamada y presidida por el vicegobernador CPN Eugenio Quiroga, de en claro en trabajo en conjunto de los diputados del bloque oficial y de la oposición. Quiroga expresó “hago publico mi reconocimiento a los legisladores que estuvieron trabajando todo el fin de semana y buscaron el consenso con la unificación de cuatro proyectos”. Hicieron uso de la palabra el diputado Matías Mazú, jefe del bloque “Todos”, el diputado Hernán Elorrieta, quien firmo el despacho del proyecto de la Comisión de Energía y Combustibles que defendió el proyecto “hemos llegado a un acuerdo entre todos, realmente buscamos lo mejor para Santa Cruz y nuestros compañeros trabajadores”. Desde la oposición hicieron escuchar su voz, los diputados Daniel Roquel y el Diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart “hace tiempo que viene los problemas y es hora de soluciones” remarco que “a través de Fomicruz tenemos que tener ganancia con la sociedad con empresas del sector, tenemos que empezar a anticipar lo problemas”. Jose Luis Garrido, diputado provincial del partido SER comentó “los trabajadores están garantizando la producción petrolera y gasífera” y expresó que “las empresas petroleras han sido rentables y no coparticiparon sus ganancias y ahora quieren recortar por la crisis y el primer sector castigado son los trabajadores”. La ley sancionada por unanimidad buscar ser promulgada por el ejecutivo provincial, tras ello se tendrá que conformar la comisión y continuar con el trabajo de defensa de los puestos laborables de los trabajadores de toda la provincia.

El Concejo ratifico el decreto por el marco de emergencia sanitaria

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante, sesiono el pasado viernes en el recinto “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.. Tomando todos los recaudos necesarios, el cuerpo sesiono nuevamente, presidido por la Presidente del HCD Concejal Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Concejal Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Concejal Jairo Bernacki, Concejal Profesora Daniela Alonso y el Concejal Tomas Monteros. Para respetar una de las medidas de prevención más importantes del Coronavirus, se distribuyeron las bancas a lo largo y ancho del recinto, manteniendo las distancias correspondientes. Los ediles aprobaron por unanimidad RATIFICAR el decreto Municipal N°157/2020 en todos sus términos, dictado en el marco de la emergencia sanitaria por la propagación del brote del coronavirus COVD-19, dicho decreto hace mención la ampliación por el término de un (1) año la emergencia pública en materia sanitaria, en atención a la aceleración de contagios a escala internacional, se dictó en la República Argentina la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio con el objeto de proteger la salud pública. En atención a la aceleración de contagios a escala internacional, se dictó en la República Argentina la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio con el objeto de proteger la salud pública. El aislamiento obligatorio y distanciamiento social representa una medida fundamental para reducir la propagación y el contagio del brote viral, previendo evitar la conglomeración de personas en espacios cerrados y disminuir los desplazamientos dentro de la ciudad a los estrictamente esenciales y urgentes, entendiéndose por ello aquellos traslados para la provisión de alimentos, medicamentos y/o productos de limpieza, además de las excepciones que la propia normativa federal prevé. Que, como delegados del gobierno federal, corresponde a este Ejecutivo Municipal dictar las normas complementarias y pertinentes a los fines de implementar las disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional. De la misma forma, se fija que “Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del sector público nacional en coordinación con sus pares de las jurisdicciones Provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las autoridades Municipales, cada uno en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria y de sus normas complementarias Corresponde emitir las disposiciones complementarias que coadyuven a la aplicación de esta medida para mayor claridad y comprensión de las formas en que se instrumentará el régimen de aislamiento obligatorio a nivel local a fin de que la población se encuentre en conocimiento de qué modo llevar a cabo los desplazamientos mínimos e indispensables permitidos para la satisfacción de sus necesidades básicas de vida, así como también establecer medidas sanitarias adicionales para el cuidado de la salud pública. La reglamentación permitirá al personal afectado al control dentro de la localidad, operar bajo un criterio determinado que evite confusión en la población y facilite una mejor administración del trabajo. Lo enunciado precedentemente se suma a las medidas preventivas adoptadas.

En Santa Cruz no habrá salidas recreativas

Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto 445/20 mediante el Santa Cruz adhirió a la prórroga de la cuarentena firmada por el presidente Alberto Fernández, que le otorga facultades a las provincias para flexibilizar las medidas. La mandataria por el momento no autorizó las salidas recreativas y anunció que esta semana avanzará con las propuestas que le acercaron los intendentes. Luego de trabajar durante el fin de semana en el análisis del DNU 408/20 que el presidente anunció el sábado por la noche y fue publicado el día domingo por la tarde, la gobernadora y el Jefe de Gabinete firmaron el Decreto 445/20. En este sentido, y tal como lo adelantó el portal Tiempo Sur, el Estado provincial adhiere al DNU 408/20 que establece la prórroga del aislamiento, social, preventivo y obligatorio hasta el 10 de mayo, a excepción de lo previsto en el artículo 8 por lo cual las personas que deben cumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio no podrán realizar salidas de esparcimiento. En su artículo 2, el Decreto provincial (445/20) deja establecido que “en virtud de la delegación dispuesta por el DNU Nº 408/20, no será de aplicación en el ámbito de la Provincia de Santa Cruz, lo establecido en el artículo 8º del citado dispositivo. La presente quedará supeditada a la evaluación que efectúe posteriormente la autoridad sanitaria provincial”. Además, en su artículo 4 se extiende hasta el día 10 de mayo inclusive del corriente año, la suspensión de plazos administrativos dispuesta mediante el Decreto Nº 287/20 prorrogado por Decreto Nº 338/20, Decreto Nº 373/20, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. Priorizando la salud de los santacruceños y santacruceñas, la provincia viene adhiriendo a las pautas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el dictado de diferentes decretos que establecen la aplicación en el ámbito provincial. En este sentido, el pasado 16 de abril, el Ejecutivo Provincial- con expresa anuencia de la autoridad sanitaria de la provincia-, elevó a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la propuesta tendiente a propiciar la habilitación gradual de ciertas actividades y servicios en el ámbito de la provincia de Santa Cruz. En base a ello, mediante Decisión Administrativa JGM Nº 524 (18 de abril), se exceptuó del cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio y de la prohibición de circular para la jurisdicción provincial, algunas actividades y servicios entre las que se destacan, establecimientos que desarrollen actividades de cobranzas de servicios e impuestos; actividades registrales; venta de mercadería bajo modalidad delibery; atención médica y odontológica; laboratorios de análisis clínicos; ópticas; producción para exportación y procesos industriales específicos, entre otros. Además, mediante Decisión Administrativa JGM Nº 625 de fecha 23 de abril de 2020 se habilitó también, bajo los mismos alcances, el desarrollo de la actividad vinculada a la obra privada en el ámbito provincial. Cabe destacar que se estableció que las excepciones se encuentran sujetas a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios específicos, cuyo control detentan las autoridades provinciales y locales, siguiendo las instrucciones sanitarias y de seguridad e higiene impartidas por la autoridad competente. El día domingo 27 de abril, el presidente de la Nación, Alberto Fernández prorrogó las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio facultando a los gobernadores y gobernadoras a analizar la habilitación de nuevas actividades siempre y cuando se cumplan con los requisitos específicos que la norma establece y que deben contar con la autorización de la cartera sanitaria. Santa Cruz se encuentra transitando una etapa intermedia del aislamiento preventivo impuesto, al haberse habilitado a partir del 20 de abril del corriente año, las actividades y servicios autorizados mediante las Decisiones Administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Además, retornaron a la provincia 1.100 personas, a través de distintas vías de transporte aéreas y terrestres. Respecto del arribo de las más de mil personas residentes en Santa Cruz, lo sucedido en Caleta Olivia puso en alerta al Gobierno y debe tomarse como ejemplo sobre la importancia del cuidado y cumplimiento de las recomendaciones sanitarias por parte de la comunidad. El caso positivo por COVID-19 de la localidad de la zona norte anunciado el 24 de abril, es una persona que ingresó a la provincia durante ese período y estaba siendo monitoreada por el efector sanitario local, el domingo 26, se sumaron cuatro casos positivos en la localidad, todos con contacto estrecho con el anunciado el pasado viernes. Según lo manifestado por las autoridades sanitarias de la provincia, nos encontramos en la etapa de evaluación y control del impacto epidemiológico que las medidas adoptadas puedan provocar en el seno de la población en relación a la propagación del COVID-19. En diálogo con los representantes de cada localidad, la gobernadora reiteró la importancia de comprender que a la fecha no se cuenta con tratamiento efectivo ni vacuna que prevenga la enfermedad, y que siguen siendo las medidas de aislamiento y distanciamiento social impuestas de manera oportuna el único instrumento eficaz para hacer frente a la Pandemia y mitigar el impacto sanitario de COVID-19. (Nota: La Opinión Austral)

Petroleros recibe el apoyo del Concejo Deliberante por el reclamo salarial

Las Heras-, En la Sesión Especial que realizaron los ediles el pasado viernes, el Concejal Tomas Monteros presento una moción sobre tablas a sus pares. En el mismo manifestó que; ante la situación apremiante que transita el SINDICATO PETROLERO Y GAS PRIVADO DE SANTA CRUZ y sus Afiliados y tomando en cuenta la crisis Sanitaria, Social y ECONÓMICA en la que se encuentra inmerso nuestro País, la Provincia de Santa Cruz y MUY PARTICULARMENTE la Ciudad de Las Heras, debido al COVID-19. Esto afecta sustancialmente al Comercio Local, de igual manera que lo hace con el Trabajador Independiente, y también con el asalariado en todos los Ámbitos, como lo es con el trabajador PETROLERO. El SECTOR PETROLERO en la PROVINCIA y en especial en nuestra CIUDAD es el principal proveedor de APORTES al estado en concepto de REGALÍAS, el movimiento comercial se nutre en el más alto porcentaje, producto del Salario del Trabajador Petrolero. Las cámaras empresariales se encuentran en proceso de aplicar un recorte muy SIGNIFICATIVO al Salario del Trabajador Petrolero, lo que afectara sin dudas a todos los trabajadores de la industria e indirectamente a todos los comercios, autónomos y particulares como obreros independientes de la localidad. El SINDICATO, SE ENCUENTRA EN PLENA DISCUSIÓN A FIN DE EVITAR ESTE Y CUALQUIER OTRO RECORTE que se quiera imponer ARBITRARIAMENTE, para que se afecte lo menos posible la economía familiar y comercial en el ámbito de la ciudad. Este Honorable Cuerpo, acompaña al SINDICATO PETROLERO y sus representados con el objeto de evitar males mayores. El Cuerpo Legislativo presidido por la Presidente Concejal Yapura Andrea, Vicepresidente 1° Concejal Mercado Cristian Vicepresidente 2° Concejal Bernacki Jairo, Concejal Profesora Alonso Daniela y el Concejal Montero Tomas y aprueban por unanimidad, DECLARAR de INTERÉS PUBLICO el RECLAMO esgrimido por el SINDICATO PETROLEROS y sus Representados a fin de evitar la reducción de SALARIOS, Despidos, Abusos y cualquier otra consecuencia que se desprenda del recorte que se pretende imponer por parte de las cámaras empresariales. En el pedido solicitan a la Sra. Gobernadora Dra. Alicia Kirchner, que acompañe las medidas que se van tomando desde el SINDICATO PETROLERO y que reactive la industria petrolera.

Desde el municipio donaran un patrullero y dos motos para la Policía

Las Heras-, A través de las redes sociales, informaron que el intendente y Sec. de gobierno recibieron en la Municipalidad de Las Heras al ministro de Gobierno Leandro Zuliani, al ministro de Seguridad Lisandro de la Torre y al diputado Nacional Juan Vazquez Desde la Municipalidad de Las Heras haran la donación de un vehículo y dos motos para ser utilizados por la policía de Santa Cruz. Se trata de un Corsa Classic DX ABS+Airbags que estaba comodato por la Policía y que a partir de mañana van a implementar todos los instrumentos legales para que pasen a ser parte de las fuerzas de seguridad provincial. También donaran dos motos que se sumarán al trabajo diario de patrullaje por nuestras calles. Junto a los funcionarios provinciales dialogaron sobre el trabajo en conjunto que se están llevando a cabo durante la emergencia sanitaria producto del coronavirus, con el objetivo de seguir brindando una mejor atención a todos los vecinos de Santa Cruz.

Dip. Toro sobre la crisis petrolera: Las empresas lo único que quieren es ganar

Provinciales-, La Diputada por Pueblo de Caleta Olivia y Cañadón Seco acompañó a Claudio Vidal en la convocatoria para impulsar una mesa de trabajo entre el sector empresarial y el político, para defender los salarios y los puestos laborales de los trabajadores petroleros. “Siempre el hilo se corta por lo más delgado y los que soportan la crisis son los empleados”. Liliana Toro, Diputada por Pueblo de Caleta Olivia y Cañadón Seco, participó el día lunes de la reunión convocada por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, buscando frenar las propuestas de las cámaras empresariales para reducir la actividad hidrocarburífera de la región. “Sabemos  que son empresas y lo único que quieren es ganar. Siempre el hilo se corta por lo más delgado y los que soportan la crisis son los empleados. Obviamente estamos en desacuerdo” puntualizó la legisladora provincial. “Hoy en algunos momentos el barril bajó a menos de 10 dólares, imaginate la situación que se nos viene” señaló la diputada Toro, para luego destacar que una de las propuestas de Claudio Vidal tiene que ver con impulsar la explotación del gas, “y es importante para paliar este momento de emergencia”. La reunión,  desarrollada en la sede Pico Truncado de petroleros, contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. A su vez, participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.

Alicia: Las acciones y las medidas se van adaptando en base a la dinámica de la situación epidemiológica

Provinciales-, Así lo afirmó la gobernadora en el marco de una nueva reunión del Centro Operativo de Emergencias con representantes de la Cámara de Diputados de la Provincia.. Se informaron las medidas que se vienen llevando adelante y nuevamente se respondió a las inquietudes de los legisladores. «Les pido a todos y todas que vayamos pensando cómo desarrollar actividades sin contacto entre las personas», afirmó la primera mandataria. De la reunión también participaron el vicegobernador Eugenio Quiroga; jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el ministro de Seguridad, Lisandro De la Torre; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; en representación del Ministerio de Salud y Ambiente, la epidemióloga Ana Cabrera. También estuvieron presentes la presidenta del Tribunal de Justicia, Paula Ludueña y los legisladores Rocío García y Daniel Roquel quienes conforman el Comité de Crisis de la Legislatura. Alicia Kirchner se hizo presente en el Salón Blanco y explicó que el Gobierno de la provincia está trabajando con todos los sectores comerciales, productivos, sindicatos, municipios y legisladores en «analizar cómo avanzar en la apertura de algunas actividades, no hay uniformidad de criterios y opiniones, pero estamos escuchando las propuestas». También adelantó a los legisladores que se están gestionando líneas de créditos especiales para monotributistas en el marco de las medidas de la emergencia económica. Finalmente, destacó que la pandemia «está cambiando las relaciones sociales en todos los niveles» y remarcó que para la gestión de gobierno «es un constante aprendizaje en todos los aspectos y está ocurriendo en todo el mundo». «Las acciones y las medidas se van adaptado en base a la dinámica de la situación epidemiológica», afirmó Alicia y pidió a los legisladores «que vayamos pensando cómo desarrollar actividades sin contacto entre las personas». Además, el jefe de Gabinete realizó un informe sobre las principales medidas y acciones que tomó el Gobierno Provinciales desde el 13 de marzo, cuando se sancionó la ley de emergencia sanitaria. Entre otras mencionó la constitución del COE Provincial y los COEM (Municipales); la implementación de dispositivos educativos como las Clases Virtuales y Aulas TV; la constitución de un Fondo Especial de cobertura integral socio sanitaria por 30 millones de pesos; la coordinación y articulación entre las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales a cargo del Ministerio de Seguridad; la gestión de un fondo financiado por el CFI y, a través del área de Responsabilidad Social, la colaboración de empresas, destinada a la adquisición de insumos sanitarios. (La Vanguardia noticias)

Intendentes y sindicatos, unidos en defensa del trabajo petrolero

Las Heras-, Intendentes de municipios petroleros como Josema Carambia y Osvaldo Maimo se reunieron con sindicatos y remarcaron que, frente al a crisis, la variable de ajuste “no puede ser el trabajador”. Los principales referentes políticos de las localidades petroleras se reunieron ayer junto al secretario gremial Claudio Vidal bajo la premisa “defender la actividad y el salario petrolero”, en el marco de la crisis producida por el coronavirus. En la mesa participaron el intendente de Las Heras José María Carambia y Osvaldo Maimo de Pico Truncado y el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral. También hubo representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia. Acompañaron los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras. También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, e integrantes de Comisión Directiva. Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos. Manifestaron que “unidos podemos garantizar la oferta laboral”, y consensuaron “no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario”. «No es justo que el factor de ajuste sea el trabajador» Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que “todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador”. “Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera” puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro. “Esta reunión va a marcar un antes  y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria” finalizó.

Desde el Concejo piden destrabar las infracciones por el gran acumuló de las mismas

Las Heras-, En el día de ayer se realizó una Sesión Especial de ámbito privado, dada las circunstancias. Por ello el Concejo Deliberante aprueba la Ordenanza por unanimidad de Votos, la Ordenanza presentada por el Concejal Tomas Monteros. VISTO: Las inquietudes y reclamos frecuentes de los vecinos para regularizar faltas e infracciones de comercio, ambiente, tránsito y otras normas vigentes en Las Heras, la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio según DNU N° 260/2020 y 297/2020 y sus respectivas prorrogas, los Decretos N° 128/20,129/20,142/20 y 143/20, ratificado por la Ordenanzas N° 1601/20, 1523/18 y 957/06, y el Acta N°03/20 del COE Municipal, y ; CONSIDERANDO: QUE, debido al brote viral Covid-19, se declaró a nivel nacional, provincial y local estado de emergencia pública en materia sanitaria a través de DNU N°260/2020, Decreto Provincial N° 0273/20 y Decreto Municipal N° 128/20 respectivamente; QUE, asimismo, conforme al grado de propagación del Covid-19 se estableció aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio de la República Argentina y con ello, distintas medidas preventivas con el objeto de cumplir con la cuarentena por medio de los DNU N° 297/PEN/2020, 325/PEN/2020 Y 355/PEN/2020; QUE, entre las acciones, Decreto N°129/20 se estableció asueto en el ámbito de la Administración Pública Municipal; QUE, por ello el Juzgado de Faltas se mantuvo cerrado hasta el día de la fecha, ocasionando que numerosos vecinos vean impedidos los medios para regularizar multas ocasionadas por infracciones a normas de tránsito, comercio, ambientales y otras durante el periodo de cuarentena obligatoria; QUE, entre los reclamos manifestados, se observan vecinos con necesidad de regularizar su situación por infracciones de distinta naturaleza y, entre otros casos comerciantes con clausuras preventivas que demandan atención a fin de evitar que la mercadería que tienen cumpla un plazo de vencimiento; QUE, asimismo, se tomó conocimiento de la situación de abarrotamiento que se verifica en el corralón de vehículos por secuestro, a los cual debe pronta atención; QUE, habiéndose tomado cuenta de los reclamos de los vecinos, se consultó ante los funcionarios de Comercio y de Transito por el procedimiento de elevación de las actas del Juzgado Municipal de Faltas, a los que verbalmente se informó a este equipo que al encontrarse cerrado el Juzgado no están recibiendo las actas de infracciones y que, su atención se limita a los casos que ese Juzgado entienda como urgente; QUE, también debe tenerse en cuenta que el Comité de Emergencias Local según Acta N° 03/20 encomienda al Juzgado de Faltas que arbitre los medios para operar de manera online o través de guardias mínimas a fin de dar solución a las faltas, multas y secuestros. QUE, el Concejo Deliberante local tiene potestad de fiscalización sobre el Juzgado de Faltas ya que por el Articulo N°8, segundo párrafo de la Ordenanza N° 957/06 se establece “El Poder Ejecutivo Municipal o el Honorable Concejo, en forma conjunta o indistinta, tienen potestades de fiscalización del Funcionamiento del Juzgado Municipal de Faltas y de la actuación de sus miembros”; QUE, además, por Decreto N°143/20 se estableció un procedimiento de pago de multas, que fue ratificado por el Concejo Deliberante local por Ordenanza N° 1609/20 para responder, dentro de la cuarentena obligatoria, a la necesidad de contar con medios que aporten soluciones a las inquietudes de los vecinos; QUE, por esto resulta necesario establecer un sistema excepcional que dé solución a los vecinos respecto a las faltas, infracciones, clausuras y secuestros durante la emergencia sanitaria para evitar las dilataciones propias del procedimiento normal, el cual resulta de imposible cumplimiento; QUE, en consecuencia, se propone facultar al Ejecutivo Municipal a implementar durante el periodo de emergencia sanitaria un sistema excepcional de extinción de acciones por infracciones de cualquier naturaleza, pudiendo proceder en el marco de la Ordenanza N° 1523/18 y toda otra vigente concordante con procedimientos excepcionales; QUE, el sistema de pagos voluntario, fijado por Ordenanza N° 1523/18 lo establece como un sistema “previo a la intervención del Juzgado de Faltas, para cualquier infracción que constituya una falta reconocida por el infractor, que tenga por efecto la extinción de la acción, bajo una instancia administrativa más ágil que la instancia judicial, buscando facilitar el cobro de multas y las gestiones de pago, y dando por extinguida la acción a partir del pago voluntario del infractor, previo al inicio de actuaciones judiciales”; QUE, este sistema no interfiere de ninguna forma con los procedimientos del Juzgado de Faltas ya que prevé la extinción de las acciones derivadas de la infracción en una instancia administrativa anterior a la de dicho Juzgado; QUE, a su vez es necesario autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar de manera excepcional liquidaciones de actas de infracciones, levantamiento de clausura y de secuestro, entregadas a vehículos y toda otra acción necesaria para la extinción de acciones, siempre y cuando los infractores hayan abonado y cumplimentado con los requerimientos de las autoridades municipales; QUE, esto brindara canales de pago de infracciones y extinción de acciones que ofrecerán mayor agilidad y celeridad en respuesta a los vecinos; POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES SANCIONA LA ORDENANZA ARTICULO N°1: CREESE EL SISTEMA EXCEPCIONAL DE EXTINCION DE ACCIONES, en virtud de los considerandos del presente. ARTICULO N°2: FACULTAR al Departamento Ejecutivo Municipal a extinguir las acciones derivadas de las infracciones de todo tipo desde el inicio de la emergencia y hasta su fin según Ordenanza N° 1601/ 2020 cuando se cumplen con lo dispuesto en la presente Ordenanza. ARTICULO N° 3: Para poder extinguir las acciones derivadas de infracciones, se deberá abonar la totalidad de las sanciones aplicables a las infracciones detalladas en las actas de infracción labradas, así como también cumplimentar con los demás requerimientos que realice la autoridad municipal. ARTICULO N°4: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar las liquidaciones correspondientes con la finalidad de que las sanciones correspondan a las actas de infracción labradas puedan ser abonadas y de tal forma cumplimentar con lo dispuesto en el artículo 2. ARTICULO N°5: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal …

Vidal duro contra las cámaras. Quieren hacer pagar el costo de la crisis a los trabajadores

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras protagonizar una videoconferencia con representantes de la CEOPE y la CEP, donde exigió que se cumpla el compromiso de actualizar los salarios de los trabajadores a través de paritarias. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el referente de Río Gallegos Pedro Luxen, mantuvieron esta tarde una videoconferencia con representantes de la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos (C.E.P.)  y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), buscando acelerar el llamado a paritarias salariales, y la reestructuración de la propuesta salarial empresarial para los trabajadores que no pueden concurrir a sus puestos laborales por la disposición presidencial de aislamiento. “Entendemos que la situación es muy compleja, por la drástica caída del precio del barril, y la falta de inversión que vivimos desde hace años” puntualizó Vidal. “Pero acá hay una deuda con los trabajadores, y no es de ahora. Nosotros cumplimos y garantizamos la producción. Ahora los empresarios deben cumplir con su compromiso de actualizar los salarios” añadió el dirigente. “Me duele ver empresarios con mucho poder económico y político, que durante todo este tiempo ganaron mucho dinero de la mano de los trabajadores, y hoy utilizan distintas maniobras para hacernos pagar el costo de la crisis. Están siendo oportunistas” señaló. “Les pido a los empresarios responsabilidad, porque el salario del petrolero es el principal movimiento económico regional, y del mismo se generan fondos que impactan en los servicios básicos de todos los santacruceños, justamente con la gran importancia que tiene en este momento el sistema de salud” reflexionó. Vidal calificó de “lamentable” y “vergonzosa” la propuesta empresarial para los trabajadores afectados al decreto de aislamiento, ya que además de una reducción mayor al 30% de sus haberes, las cámaras plantearon omitir el pago de los aportes jubilatorios. “Nosotros tomamos la firme postura de pelear por lo que corresponde” puntualizó el líder sindical. “Los empresarios tienen que entender que no estamos en contra, entendemos la situación, pero el reclamo hay que hacerlo porque la recomposición salarial debe existir”. “Estamos dispuestos a seguir dialogando, lo que no estamos dispuestos es a ceder en un reclamo totalmente justo” finalizó.