Las Heras-, Se trata del CO.L.HE. (Colegio de Enseñanza Digital Las Heras). El viernes, en la última sesión ordinaria del CPE, se clausuró al establecimiento. Legisladores alertaron por la situación de incertidumbre de padres y alumnos. En la última sesión del año del CPE (Consejo Provincial de Educación), con el voto mayoritario de los congresales -excepto el Vocal por los Padres que se abstuvo-, se procedió a clausurar por una serie de irregularidades al Colegio de Enseñanza Digital Las Heras (CO.L.HE.), tal como lo reflejara la edición de ayer de TiempoSur. La situación de este establecimiento educativo ya había acaparado la atención de los legisladores provinciales, preocupados por los más de doscientos alumnos que asisten al mismo, siendo además esta escuela un importante núcleo educativo en la localidad de Las Heras. Respuesta urgente- Precisamente uno de los diputados que presentó un proyecto en la Cámara de Diputados fue Víctor Hugo Álvarez, legislador de dicha localidad, quien solicitó al CPE que envíe un informe con carácter de urgente con respecto a la situación actual por la que atraviesa el CO.L.HE Colegio de Enseñanza Digital Las Heras. La iniciativa –aprobada en la anterior sesión de la Legislatura Provincial- es “a los fines de llevar información fehaciente ante la situación de desconcierto y preocupación por la que atraviesan los padres de los alumnos que asisten a dicha institución”. En los fundamentos, Álvarez afirmó que ante la falta de reconocimiento y habiendo entendido la preocupación por parte de los padres de los alumnos que asisten al mencionado colegio “es menester echar luz y evacuar dudas sobre la no habilitación o legitimación del COLHE”. “Si bien ha habido expresiones públicas de diferentes funcionarios de ese organismo en medios de comunicación local nunca se ha producido una reunión o una comunicación oficial que jerarquice la decisión del Consejo”, manifestó. Solución a la problemática- Pero no fue el único que se interesó por el tema. Desde la oposición, Alberto Lozano solicitó al Poder Ejecutivo Provincial que -a través del Consejo Provincial de Educación- “se instrumenten los mecanismos necesarios a fin de reconocer y dar legitimidad al Colegio de Enseñanza Digital de la Ciudad de Las Heras, dando de esta manera pronta solución a la problemática que actualmente se encuentran atravesando”. “Mediante esta iniciativa, venimos a exponer la problemática y situación de gran incomodidad, que vienen padeciendo numerosas familias de la localidad de Las Heras siendo que no se estaría reconociendo por parte del Consejo Provincial de Educación, el colegio donde asisten sus hijos”, expresó. Asimismo, reflejó que, producto de la conflictividad gremial que tuvo lugar el año pasado en donde se perdieron gran cantidad de días de clases, “un numeroso grupo de padres eligieron como opción educativa para sus hijos, al Colegio de Enseñanza Digital de la Ciudad de Las Heras (COLHE), el cual es de carácter privado y lleva cerca de dos años operando de forma eficaz, logrando colmar ampliamente las expectativas en todos los aspectos, tanto de los padres como de los niños que se encuentran insertos en la mencionada institución lasherense”, mencionó. Finalmente, Lozano recordó que el Honorable Concejo Deliberante de esa ciudad, se expresó mediante una resolución que persigue idéntico espíritu, “bregando por una rápida solución a este conflicto, el cual golpea al conjunto de la sociedad, pero sobre todo a los más pequeños que son el futuro de Santa Cruz”. Lógicamente que esta preocupación de los diputados fue anterior a la definición del CPE que lo clausuró, por lo que se cree podría venir una instancia legal tal como ocurrió en su momento con el colegio ICEP de Río Gallegos. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: politica
Cerraron 28 mil kioscos en los últimos 3 años
Nacionales-, El dato lo aportó la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, que al mismo tiempo advirtió por el crecimiento de la venta informal de cigarrillos, golosinas y demás productos del rubro. Según un relevamiento en la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) de los 120.000 kioscos que existían en todo el país en 2015, cerraron casi una cuarta parte en 2018. Asegura que cerraron 28.000 comercios en los últimos tres años. Según informa BAE Negocios, la mayoría de los negocios cerrados estaban ubicados en los ciudades más importantes del país como Buenos Aires, el Conurbano, Córdoba y Mendoza, entre otras. «Si sigue la misma política económica, en los próximos seis meses cerrarán 5.000 kioscos en la Ciudad y 5.000 en la provincia de Buenos Aires», aseguró el presidente de UKRA, Néstor Palacios. Además, desde UKRA calcularon que si cada kiosco tenía un empleado, como mínimo se perdieron 28.000 puestos de trabajo en los últimos tres años. Y podrían perderse 10.000 puestos más para junio. Palacios apuntó a la suba de los alquileres, tarifas de servicios e impuestos y a la fuerte caída del consumo interno. Asimismo, señaló que los kiosqueros buscan cada vez más segundas marcas para no perder la venta y para mantener un margen de ganancia que las primeras marcas no les dejan. «Los alfajores y las galletitas bajaron las ventas un 25%, la gente opta por segundas y terceras marcas», contó el presidente de UKRA En cuanto a los cigarrillos, si bien se mantiene la misma proporción que otros años, la gente busca cada vez segundas marcas o terceras, casi desconocidas. Un dato curioso es que «cada vez más ofrecemos alimentos de primera necesidad como fideos o arroz, para compensar». (Nota: Minuto Uno)
Tras decisión de Sinopec, Sindicato envió una Carta abierta en defensa de todos los santacruceños
Provinciales-, Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales. Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro. Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada. Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones. SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019. El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones. Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías. De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general. Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos. Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades. Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos. Claudio Vidal, secretario general
APAP no cuenta con personería gremial para representar a los empleados municipales
Las Heras-, El Ministerio de Trabajo de la Nación confirmó que la Filial Las Heras del gremio APAP no cuenta con personería gremial para representar a los empleados municipales de esa localidad. Por espacio de varios años cobraron ilegalmente cuotas societarias. La filial Las Heras de APAP no tiene personería gremial y no puede cobrarle a los empleados municipales, así lo indicó en una nota el Ministerio de Trabajo de La Nación a la Municipalidad de Las Heras. La nota enviada a las autoridades de la comuna por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación indicó que: “Este Departamento de Estructura Sindical no lleva registro de seccionales, además que las Delegaciones o Seccionales no tienen autonomía y por lo tanto no poseen personería propia independiente de la entidad central”. Si bien el Ministerio reconoce al gremio APAP y a su secretario general Marcelo Ojeda, a nivel provincial, no avala a su filial municipal en la ciudad petrolera. En este marco aparecen interrogantes ya que la filial del sindicato APAP, estuvo cobrando de manera ilegal, cuotas a sus afiliados sin tener la capacidad legal para realizarlo. A raíz de la situación a todas luces ilegal y avalada por el ex intendente Teodoro Camino, ahora ejerciendo como Ministro de Trabajo de la provincia los trabajadores que fueron perjudicados por las retenciones indebidas en sus haberes podrán iniciar acciones legales para recuperar su dinero. Según se conoció, la filial Las Heras de APAP recauda unos 100 mil pesos mensuales de aporte de los empleados. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Se abrió el canal del dialogo luego de la reunión entre Garzón y Carambia
Las Heras-, Tal como estaba previsto, el secretario general de los trabajadores del Estado, Alejandro Garzón, fue recibido ayer por el intendente de Las Heras, José María Carambia, que desde hace varios días tiene a un grupo de mujeres en huelga de hambre afuera del Municipio. La situación que se desató por los despidos que el intendente de Cambiemos lleva adelante, logró su punto de mayor algidez cuando la secretaria de APAP, Angela Sánchez, también fue despedida luego de más de 13 años en el Municipio. Eso provocó que primero un hombre se encadenara afuera de la Comuna y más tarde un grupo de mujeres, incluida la propia Sánchez. Las fuentes consultadas por La Opinión Austral indicaron que tras la reunión de Garzón y Carambia, se abrió un canal de diálogo para que hoy finalmente, la administración municipal atienda el reclamo y al menos empiecen a recibir a las trabajadoras cesanteadas, comenzando por las mujeres en huelga de hambre, a la secretaria general de APAP y a las organizaciones sociales. (Nota: La Opinión Austral)
Vidal: “Hay una operadora que se ríe de la gente, y un Estado provincial al que no le preocupa”
Provinciales-, Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo. Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio Vidal se reunió con directivos de la multinacional china y reiteró que la obligación de la operadora es cumplir lo acordado hace algunos meses, que consistía en incrementar los puestos de trabajo mediante nuevas perforaciones y la obra de agua para Las Heras. “SINOPEC, en el año 2011 perforaba 98 pozos al año, y el año pasado terminó perforando 14”, puntualizó el titular del gremio petrolero, en declaraciones a una radio local. “La provincia también es responsable, porque entrega concesiones sin claras exigencias de inversión, y no hace todos los controles necesarios. El Ejecutivo completo y los diputados también deben comprometerse” afirmó Vidal, añadiendo que “falta inversión en el Norte, que tiene la mayor actividad, y se les dan áreas en el Sur. Esto solo pasa en esta Provincia”.
Carambia recorrió obras y visito vecinos
Las Heras-, A través de su cuenta oficial el intendente manifestó que “Aprovechando el hermoso día que nos tocó hoy en La Heras, salí a visitar a algunos vecinos y supervisar el avance de las obras que estamos llevando a cabo en la ciudad. Primero recorrimos el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas estamos haciendo los vestuarios y arreglando el buffet. Luego visitamos a las chicas que están pintando las paredes de la fábrica de adoquines, la cual estamos pronto a inaugurar. También visitamos el centro de salud René Favaloro, donde aproveché para hablar con las trabajadoras y conocer sus inquietudes. De paso me tomé la presión, ¡que nunca viene mal! Finalmente, tomamos unos mates en la casa de Albertina Saraza. Ella es una vecina con muchos años en la ciudad, que incluso nos cuidaba a mi y a mis hermanos cuando éramos chicos. Es siempre un enorme placer recorrer la ciudad y ver el enorme cambio que estamos desarrollando, como también lo es escuchar y charlar con los vecinos.
El Diputado Antonio Carambia recorrio dependencias municipales
Las Heras-, El Diputado Nacional, Antonio Carambia junto a Mauricio Gómez, recorrieron distintas dependencias municipales, entre ellas, la Jefatura de Extranjería y Área de Culto. Durante la visita, el funcionario nacional aprovecho para llevar equipamiento y ponerse al tanto acerca de las novedades de ambas áreas.
(VIDEO) Claudio Vidal: “No vamos a permitir despidos”
Provinciales-, (VIDEO) Claudio Vidal: “No vamos a permitir despidos”
Letrada demandara al municipio para que reincorporen a Angela Sanchez
Las Heras-, Será con el objetivo de exigir en la Justicia la reinstalación de la secretaria general de APAP de Las Heras, Ángela Sánchez, aunque luego buscarán la reincorporación de los demás despedidos de la comuna. “Existe una clara persecución política y sindical”, sostuvo la asesora letrada de APAP. La semana que viene, la letrada Dana Castro presentará ante el Juzgado Civil y Comercial de Las Heras una demanda contra el municipio de Las Heras para la reincorporación de la secretaria general de APAP de esta localidad, Ángela Sánchez, quien fue despedida el pasado 11 de enero, a quien le notificaron la “finalización del contrato”. El caso se tramitó por la vía administrativa y el expediente se encuentra en el área de asuntos jurídicos de la delegación de Trabajo de zona norte. Al despedir a Sánchez, el Ejecutivo municipal violó la Ley 2335 de Asociaciones Sindicales y evadió los fueros gremiales que goza Sánchez. Pero otro tema es la situación laboral de la dirigente, que como muchos empleados no gozan de estabilidad laboral ya que dependen de un contrato y no se encuentran en planta permanente como está reglado por la Ley 591. Las acciones legales serán diversas. Primero la letrada buscará restablecer el orden institucional del gremio, es decir, que se reconozca su representación, luego reincorporar a Sánchez, y así apuntar a la reincorporación de los demás agentes despedidos, que datan desde el inicio de la gestión del jefe comunal José María Carambia (aunque cada caso tiene su particularidad). “El año pasado APAP presentó notas, envió Cartas Documento, en donde se solicitaron los legajos e información que nunca se contestaron. La Municipalidad agotó la vía administrativa para ir a la vía judicial”, precisó la abogada a TiempoSur y agregó que “existe un claro ataque sistemático y persecución política sindical para un gremio que lleva años representando a los y trabajadores municipales”. Desde hace cinco días un grupo de cinco mujeres, incluida Sánchez, están apostadas afuera del Municipio. Tres de ellas están encadenadas y dos realizan huelga de hambre. (Nota: Tiempo Sur)