Las Heras-, En el día de ayer a las 12:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante, se trataron varios puntos, donde uno de ellos fue la carta enviada por el Edil Quilogran donde pidió licencia hasta el mes de Noviembre. Los puntos del orden del día fueron los siguientes: Punto nº 1: nota remitida por la honorable cámara de diputados de la provincia de santa cruz, elevando para su adhesión, copia certificado del despacho correspondiente a la resolución n° 046/18, en la cual repudia los hechos de represión por parte de la policía c.a.b.a contra trabajadores de la empresa y.c.r.t.- (aprobado) Punto nº 2: nota presentada por el honorable concejo deliberante de la ciudad de rio gallegos, elevando copia de resolución n°097/18, para reiterar el pedido al p.e.p; para dejar sin efecto la resolución n° 005/17 hasta tanto no se realice un censo provincial. – (aprobado) Punto nº 3: nota presentada por el honorable concejo deliberante de la ciudad de rio gallegos, elevando copia de la resolución n°099/18, que declara de interés municipal el concurso provincial “nuestras mujeres, nuestra historia” e invita a adherir a dicho instrumento. – (aprobado) Punto nº 4: nota presentada por el honorable concejo deliberante de la ciudad de rio gallegos, elevando copia de la resolución n° 064/18, solicitando a la honorable cámara de diputados de la provincia de santa cruz, adhiera a los términos de la ley nacional n° 27.043.- (aprobado) Punto nº 5: nota presentada por el honorable concejo deliberante de la ciudad de rio gallegos, elevando copia de resolución n° 084/18, que expresa enérgico repudio a las declaraciones falaces y ofensivas del ministro de gobierno de santa cruz, Fernando Basanta. -(aprobado) Punto n°6: nota presenta por la concejal Yapura, elevando copia de la notificación cursada por el director de defensa civil. – (pase a comisión) Punto n° 7: proyecto de resolución presentado por la concejal córdoba para otorgar ayuda económica por la suma de $20.000 (pesos: veinte mil), a la Sra. cuenca Pavon Lourdes Dirina, quien obra en representación de la niña Aimara Malena Lineros, para solventar gastos de estudios médicos. – -(aprobado) Fuera del orden del día: Punto n°8: proyecto de resolución presentado por la concejal Salvatierra, solicitando a la secretaria de medio ambiente y obras publicas la urgente reparación de la tapa de parrilla y mantenimiento de la limpieza de la boca de tormenta situadas en distintos puntos del ejido urbano.- -(aprobado) Punto n°9: nota presentada por la concejal Yapura, elevando copia de la notificación cursada por la secretaria general A.P.A.P filial Las Heras, Sra. Ángela Sánchez.- (convocatoria de la mesa tripartita el día lunes 7/05/18 en la sala de sesiones del HCD) Moción sobre tablas de la concejal Andrea Yapura sobre una nota enviada del concejal Juan Carlos Quilogran, la misma solicita a sus pares la licencia extraordinaria (sin goce de haberes) desde el mes de mayo a noviembre por motivos personales, la misma fue aprobada.-
Archivos de la etiqueta: politica
(AUDIO)- Gomez, aclara sobre la visita del Tribunal de Cuentas Pcial y el robo de información
Las Heras-, En horas del mediodía, el Secretario de Gobierno dialogo en Fm Ciudad 107.9 y dio su opinión con respecto a la visita del Tribunal de Cuentas y el robo y modificación de información.
«Josema» Carambia, con el objetivo de «provincializar» el MOVERE
Política-, Lanzó sus objetivos políticos en un acto realizado el pasado jueves por la noche en Caleta Olivia, la segunda ciudad de Santa Cruz. El intendente de Las Heras, José María Carambia, protagonizó la presentación del proyecto de provincialización del partido MOVERE, en un acto realizado esta noche en el centro de Caleta Olivia. El jefe comunal lasherense está inaugurando sedes en diferentes lugares de Santa Cruz. Lo acompañaron referentes justicialistas de Río Gallegos, Los Antiguos y Puerto Deseado. En la ciudad del Gorosito el local, ubicado frente al paseo «Aníbal Forcada» está abierto hace casi dos años y parece que ahora los Carambia (José María y el diputado nacional, Antonio) quieren darle mayor actividad. «El proyecto de MOVERE es que seamos una alternativa de Gobierno», dijo Carambia, aunque no anunció ninguna candidatura por el momento. Sólo confirmó que la pretensión es que este partido que surgió como un sector vecinalista, dentro del lema de Cambiemos, ahora sea provincial. El jefe comunal quiere mostrar a los santacruceños su gestión en aquella localidad. «La idea es transmitir esperanzas de que se puede mejorar en las calles, en la limpieza, en la administración», dijo Carambia. Además comentó que la zona norte es la que produce la mayor cantidad de petróleo en Santa Cruz, pero «somos los que peor vivimos». (Nota y foto: la Vanguardia del Sur)
Desde el Ejecutivo y Quilogran manifestaron que no fue pactado lo que paso ayer
Las Heras-, Luego que se conociera la noticia en el día de ayer donde la Concejal Yapura solicitó “cuestión de privilegio” para tratar sobre tablas la remoción de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante, el concejal Quilogran manifestó a este medio que se vio sorprendido por la actitud de su par Yapura, ya que el venia en viaje por razones personales cuando se enteró de lo sucedido en el recinto. Igual el Edil removido de la presidencia, manifestó que no estaba consensuado y que se estaba asesorando para salir hablar en los medios. De igual manera un alto funcionario municipal, dijo a Periódico Las Heras que se vieron sorprendido por la actitud de la concejal y que también desmentían que lo que ocurrió estaba pactado con la concejal Yapura. (Nota: P.L.H. – Foto: el Caletense)
Concejal Bilbao comunica a la ciudadanía “Esto es un golpe institucional”
Las Heras-, En un breve diálogo con el portal digital El Ciudadano de Las Heras, la Edil Laura Bilbao se manifestó sobre el accionar de las Ediles Yapura, Salvatierra y Córdoba presentes en la sesión ordinaria del día de la fecha en el Concejo Deliberante de Las Heras . ” Ante la magnitud de los hechos que se vivieron en el Concejo en el día de la fecha considero tener la fortaleza y necesidad de expresarme ante tamaña burrada institucional y debe considerarse nula esta sesión” “Sigue traicionado la Concejal, lo diferente es que esto no es como cambiarse del Frente para la Victoria a CAMBIEMOS como lo hizo , esto es un golpe institucional y a pesar de estar pasando mi familia por un momento sensible, no puedo dejar de expresarme como funcionaria y con la responsabilidad que considero haber asumido al honrar mi función ” ” No quiero pensar que el Ejecutivo Municipal haya mandado a hacer esta maniobra, traicionando a la Concejal de su riñón político. Todas estas maniobras no hacen más que dañar la confianza y el respeto que le debemos como Ediles a nuestro Pueblo, que nos eligió para representarlos. Solamente vergüenza, impunidad y el ataque a la institucionalidad es lo que verán hoy los vecinos de parte de los Ediles” ” Esta sesión es nula por que no se respetó el reglamento interno que claramente expresa que si un Edil falta a las obligaciones debe primero ser apercibido , luego suspendido , y descontados los días ausentes de sus haberes . Una vez cumplidas estas medidas previas, en sesión debidamente comunicada a la ciudadanía, con el Edil sancionado presente y con voto de la mayoría recién se puede remover a un Concejal. Ante la irresponsabilidad manifiesta en el día de la fecha pediré la nulidad de la sesión, cumpliendo con la función para la que fui elegida ” (Nota: El ciudadano de Las Heras)
El Fundamento que utilizo Yapura para remover a Quilogran
Las Heras-, En el día de la fecha la Edil Yapura solicitó cuestión de privilegio para tratar sobre tablas la remoción de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante, donde ella ocupa el cargo de Vice Presidenta 1°, en estos momentos a cargo de la Presidencia. Donde además solicitó se constituya el Honorable Cuerpo en comisión para la elección de las nuevas autoridades. Dicho petitorio fue aprobado por unanimidad y al quedar el H.C.D acefalo de autoridades pasa a presidir la Sesión la Concejal Sra. Alicia Salvatierra, se proceden a las distintas mociones quedando formado el Honorable Consejo Deliberante. Presidente: Concejal Andrea Yapura. Vice Presidente 1°: Concejal Sandra Córdoba. Vice Presidente 2°: Concejal Alicia Salvatierra. Los Fundamentos El fundamento del pedido de la Concejal Andrea Yapura se vio basado en la responsabilidad que a ella le cabe, la necesidad de prolijar cuestiones internas que perduren en el tiempo y seriedad a la Institución. Se suma además, que el Concejal Juan Carlos Quilogran quien ocupaba el Cargo de Presidencia priorizó la atención de cuestiones personales sin dejar en claro el tiempo que duraría su ausencia. Impidiendo de esta manera el normal funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante. (Nota: Prensa de la Edil Yapura)
(Video) -Así fue el momento de la remoción de Quilogran en el concejo
Las Heras-, En el dia de ayer, la Concejal Yapura solicitó cuestión de privilegio para tratar sobre tablas la remoción de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante. Esto genero un gran escándalo donde versiones desde la oposición aseguran que terminaran con denuncias ante la justicia.
Camino detalló resultados de inspecciones sobre mano de obra en proyectos productivos de Santa Cruz
Provinciales-, En horas de la tarde, por iniciativa del diputado del Frente para la Victoria, Víctor Álvarez, en el marco de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura Provincial, se convocó al secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino – acompañado por parte de su equipo de inspectores – con el objeto de brindar información inherente al cumplimiento de la Ley Nº 3.141, en materia de contratación de mano de obra local, y que establece que el 70% deberá ser santacruceño, o acreditar una antigüedad mínima de dos años en la Provincia. En ese marco, las autoridades de Trabajo señalaron que se encuentran finalizando el relevamiento que establece la mencionada Ley en la actividad petrolera, y que ya se ha finalizado en la actividad minera y sobre las represas sobre el río Santa Cruz, en lo que respecta a la mano de obra tanto de las empresas de la gran industria, como en sus subcontratistas. Los resultados que arrojaron estas inspecciones, y el posterior cotejo de la información brindada, tuvieron como resultado que se cumplen con los porcentajes requeridos en el proyecto de represas – que en la actualidad emplea a más de 600 personas – no así en minería, destacando que es un sector “reacio a brindar los datos solicitados”, teniendo en cuenta que nuclea a casi 7.000 trabajadores. Además, explicó que por ese motivo las empresas del sector sancionadas bajo el régimen establecido en la Ley 2.450, y que se detectó que este incumplimiento – por mano de obra foránea – está relacionado con el régimen laboral vigente en la actividad que permite varios días consecutivos de trabajo, por cada turno, con la misma cantidad de días consecutivos libres de descanso, posibilitando que estos trabajadores vuelvan a su lugar de origen. Finalmente, adelantaron que en los próximos días estarán remitiendo la información recabada en la actividad petrolera, como así que se darán inicio de este relevamiento en la actividad pesquera. Cabe destacar que de la reunión participaron los diputados Carlos Chiche Santi , Javier Francisco C. Flores, Diputada Prov. Miryam Alonso , Hugo Ariel Garay, Diputado Provincial Claudio Garcia y Claudio Barria Peralta ; como así también Daniel Gardonio, Santiago Gòmez(Santi Gomez), Pedro Alejandro Valenzuela, Alberto Lozano y Sergio Bucci
Grupo de desocupados, solicitan respuestas a sus notas
Las Heras-, Un grupo de desocupados de al menos 38 personas manifiestan que están reclamando por el derecho constitucional de un trabajo digno. Romina Wilson una de las integrantes de este grupo, manifestó a Periódico Las Heras que; “Ya agotado los recursos siguiendo los pasos legales, en el trascurso de un mes o más, se hizo entregas de petitorios, notas, pedido de solidaridad, acompañamiento y hasta cuatro proyectos, tanto a las entidades Gubernamentales, Municipalidad, Honorable Consejo Deliberante como a empresas privadas como ser YPF. Según lo relatado, el fin de este grupo es llegar a la comunidad en general, y se vea que las Heras, ha crecido y embellecido mucho, pero sin trabajo no tenemos sustento. “La mayoría de nosotros tenemos una familia que mantener, además somos la provincia más rica en el tema de petróleo, pero es donde más pobreza hay. Suben los impuestos, los supermercados cobran las cosas más caras y ni hablar de las tiendas, esperamos el tiempo necesario y fuimos pacientes, pero la realidad es q todo nos cuesta y no pedimos ayuda económica queremos trabajo, “necesitamos trabajar”, manifestaba así la integrante de este grupo.
Gremios y Políticos, continúan con sus reclamos por los despidos
Las Heras-, El escenario que se plantea con los despidos producidos en la Municipalidad de Las Heras es sombrío, sobre todo por la situación social que ya vive la Zona Norte, que esta semana volvió a ser noticia por los cortes de ruta y la apertura de padrones de desocupados. Ya cuando asumió, José María Carambia echó mano a una política de ajuste que incluyó despidos orientados según el color político, y a un paquete de medidas económicas con las que se daba superpoderes y creaba nuevos tributos. Días atrás, a través de una nota dirigida a la gobernadora Alicia Kirchner, esa comuna de Cambiemos le pidió a la Provincia que se hiciera cargo del personal municipal adscripto, es decir, que presta servicios en organismos de la provincia. Como la respuesta fue negativa, el Municipio decidió desvincularlos. Esto generó malestar, sobre todo entre los directivos de los establecimientos educativos, donde la continuidad del personal de maestranza se ve amenazada. Hasta el día de hoy, ni Carambia ni ninguno de sus funcionarios salió a dar alguna explicación, dando lugar a rumores que hablan de unos 100 telegramas en el Correo. La concejal Laura Bilbao recibió en las últimas horas a algunos de los despedidos, entre los que se cuenta personal contratado y de planta permanente. Una característica de la gestión lasherense parece ser, tal como sucedió con Teodoro Camino, la opacidad en la información pública. Según denuncia el Concejo Deliberante, no reciben rendiciones de cuentas ni respuestas a los pedidos de informes. “A esta altura me interesaría que el Tribunal de Cuentas sea el que tenga acceso a la información” dijo ayer a TiempoSur la concejal Bilbao, confirmando que en dos años y medio de gestión este organismo no hizo una auditoría. En la última sesión, el Deliberante aprobó, aunque con modificaciones, un proyecto para que se convoque a la mesa tripartita (ejecutivo-concejales-gremios) y se pongan los números sobre la mesa de cara a la discusión salarial. En ese contexto, se pretendía además, que Carambia cesara con los despidos, pero también con los ingresos de personal, algo de lo que se sospecha. Según trascendió, no hace mucho el jefe comunal también dio de baja a algunos planes sociales y a los “pasantes” que no tienen el respaldo de un gremio para que su reclamo tenga fuerza. En este punto, distinto es el caso de los empleados de Informática, que cuentan con el apoyo de APAP, luego de una serie de despidos en un contexto de mínima escandaloso. Semanas atrás, el jefe del Departamento de Informática, Aldo Figueroa, regresó de sus vacaciones y se encontró con que ya no tenía acceso a la Municipalidad. Afuera del palacio, se encontraba parte de su personal, que también había sido echado. En una acusación absolutamente grave, pero que todavía no fue radicada en ningún juzgado, se acusaba a Figueroa y el resto de haberse robado información. Según les dijeron, esto fue corroborado por un presunto ingeniero, cuya identificación no dieron a conocer, así como tampoco ningún tipo de pruebas. La pregunta lógica es ¿qué información se robó? o, en todo caso ¿por qué quieren a la gente de Informática afuera? Por estas horas, los trabajadores desvinculados de la Municipalidad de Las Heras definen el escrito que presentarán ante la Justicia, bajo la premisa de que se denuncie la presunta arbitrariedad del intendente Carambia. Según se sabe, el argumento no dista mucho del que presentaron los amparistas de YCRT, a quienes el juez federal subrogante, Javier Leal de Ibarra, dio la razón, ordenando a la intervención de Omar Zeidán que los reincorpore por no haberse acreditado una justificación para echarlos, pero además, por no haberles dado derecho a defenderse. (Nota: Tiempo Sur- Por Sara Delgado)