Provinciales-, Luego de ser diagnosticada con coronavirus, la Gobernadora escribió un mensaje a través de las redes sociales. Agradeció el acompañamiento. Esta tarde la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner fue diagnosticada con coronavirus. La mandataria se encuentra aislada, en buen estado y es asintomática. A través de las redes sociales, escribió un texto hablando sobre la situación. «Quiero agradecer a todos y todas por los mensajes de afecto y por la preocupación respecto de mi salud. Me encuentro bien, cumpliendo con las medidas de aislamiento correspondientes en función del resultado positivo del test de COVID-19» indicó. Santa Cruz| Aclararon que la Gobernadora es asintomática y está en buen estado «Junto a mi equipo de trabajo estoy en contacto permanente trabajando por los santacruceños y santacruceñas, como lo hago cada día. Un abrazo» cerró. (Nota: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Petroleros comienza a destrabar el aguinaldo de los trabajadores afectados por el Art.223
Provinciales-, Ayer por la tarde, el Secretario Gremial del Sindicato Petrolero, Carlos Monsalvo, protagonizó una audiencia vía zoom ante la delegación Las Heras del Ministerio de Trabajo, en el marco de la conciliación obligatoria solicitada por YPF a raíz del reclamo iniciado por esta entidad sindical para el reconocimiento del Sueldo Anual Complementario del personal alcanzado por el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Con este reclamo, el sindicato petrolero santacruceño se convierte en punta de lanza de una reivindicación que, posteriormente, comenzaron a solicitar sus pares de otras provincias. Días atrás, el propio Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, había manifestado que “no es válido el argumento de que los trabajadores que están del 223 no cobren, porque las empresas deberían haber generado un esquema de rotación. Tampoco es una situación generada por los trabajadores, sino por el gran problema a nivel mundial, y no puede ser que siempre se quiera que pague las consecuencias el eslabón más débil”. Este reclamo iniciado en Santa Cruz impulsó a la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos a solicitar una audiencia ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, para discutir el tema con el resto de las cámaras y sindicatos del país, encuentro que tendrá lugar la primer semana de enero en Capital Federal. Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo de la provincia dictó un cuarto intermedio, y de los resultados que se obtengan a nivel nacional dependerá la resolución final de este conflicto. AVANCES Gracias al reclamo impulsado por Petroleros Santa Cruz, varias empresas como San Antonio, AESA, Bolland y PECOM, entre otras, avanzaron en las últimas horas en el pago de un adelanto del Sueldo Anual Complementario. De todas formas, desde el Sindicato Petrolero manifestaron que “no nos vamos a quedar con eso, sino vamos a seguir discutiendo para que se llegue a la totalidad del aguinaldo”.
El Vicegobernador Eugenio Quiroga se refirió sobre la llegada de Sputnik V
Provinciales-, “Es un enorme logro poder terminar este año con la esperanza que nos trae la vacuna” El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, se refirió a la llegada de la vacuna Sputnik V a la provincia, destacando el logro de gestión, al tiempo que envió un especial saludo a los trabajadores y trabajadoras de la salud pública. Quiroga hizo declaraciones este domingo, en vísperas de la llegada de las 1200 dosis de Sputnik V, la vacuna desarrollada en Rusia y mediante la cual, Argentina integra un grupo minúsculo de países en acceder a las primeras dosis contra el Covid-19. Tal como lo anunció la gobernadora Alicia Kirchner, las dosis serán repartidas en Río Gallegos y Caleta Olivia en partes iguales. “Es un enorme logro poder terminar este año con la esperanza que nos trae la vacuna”, sostuvo el vicegobernador, marcando que “hay mucha expectativa en la gente, que confía en las decisiones que toma el Gobierno nacional pero también el provincial, porque llevamos varios meses de una tormenta durísima y sin embargo, el sistema sanitario contuvo y contiene todos los casos”. En este sentido, Quiroga envió un mensaje especial a todo el personal de la Salud, que “pusieron todo de sí para sobrellevar esta pandemia, lidiando muchas veces con la falta de conciencia social sobre un virus desconocido, así que para ellos todo nuestro agradecimiento y la alegría de que serán los primeros en acceder a la inmunización”, destacó. Finalmente, el titular del Poder Legislativo analizó que “en el último tiempo quienes participaron de la campaña en contra de la vacuna rusa fueron los mismos que pedían no politizar el tema, y es bueno decir que lo que le soluciona o le complica la vida a la gente es la política” por eso “nosotros siempre dijimos que el camino es retomar las políticas de inclusión, y acá estamos, iniciando la mayor campaña de vacunación de la historia y sin dejar a nadie afuera”, concluyó el vicegobernador.
Histórico: SER SOLIDARIO benefició a más de 35.000 familias santacruceñas
Provinciales-, La iniciativa de SER Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se convirtió en la campaña caritativa más importante en la historia de la provincia Se entregó comida fría y caliente, se elaboraron panes dulces y budines, y se confeccionaron miles de bolsones de alimentos y artículos navideños, entregados en la previa de la navidad. Desde el 14 de Diciembre, el espacio político SER Santa Cruz, de manera conjunta con el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre, pusieron en marcha “SER SOLIDARIO”, donde plantearon recolectar alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año. La campaña solidaria tuvo lugar en Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto Deseado, Río Turbio y 28 de Noviembre, beneficiando a más de 35.000 familias santacruceñas. Se entregó comida fría y caliente, se elaboraron panes dulces y budines, y se confeccionaron miles de bolsones de alimentos y artículos navideños, entregados en la previa de la navidad. Con estas cifras, la iniciativa de SER Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y la Mutual 12 de Septiembre se convirtió en la campaña caritativa más importante en la historia de la provincia, impulsada por entidades intermedias. Además, se organizaron caravanas de recolección de donaciones, que fueron acompañadas por Papa Noel en cada localidad, quien entregó golosinas y se sacó fotografías con los niños de cada uno de los barrios a lo largo y ancho de la provincia. “Nos pone muy contentos que podamos haber aportado un granito de arena para que nuestros vecinos que menos tienen, puedan haber pasado unas felices fiestas” señaló Claudio Vidal, principal referente de la organización. “Quiero agradecer a todos los que aportaron desde la logística, y a los vecinos que colaboraron con alimentos para que podamos hacer realidad esta campaña solidaria” manifestó el dirigente.
Nuevos emprendimientos turísticos y más servicios en el Portal Cañadón Pinturas
Regionales-, La pandemia se convirtió en la oportunidad de avanzar en obras de infraestructura nuevas y optimizar las que ya había. Remozados senderos y miradores, nuevas propuestas gastronómicas y de paseo, para una de las temporadas más esperadas al noroeste de Santa Cruz. La zona norte de Santa Cruz reactiva el turismo con todas las particularidades de la “nueva normalidad” que demandó una preparación especial para todos los prestadores turísticos. “Este contexto particular que hemos vivido, fue una oportunidad para poner aún más en valor los espacios de bien público que garantizan la perdurabilidad de sus ecosistemas funcionales y sanos” nos cuenta Mauro Prati, Coordinador de Fundación Rewilding Argentina en Parque Patagonia. Las áreas protegidas cumplen un rol clave en la salud de la población e incentivan la generación de una nueva economía que se basa en cuidar, contemplar y proteger nuestra “casa común”. Para Prati, este tiempo significó “encontrarse con la necesidad de entender que somos parte de una gran red de vida y que nuestro rol, debe re-pensarse sobre la forma en que nos relacionamos hasta hoy con la naturaleza y qué decisiones tomaremos a futuro.” Consultado sobre las adaptaciones que realizaron para la presente temporada, el responsable del Portal Cañadón Pinturas explica que inaugurarán “un nuevo área de acampe, un sector de motorhomes, nuevas trazas de senderos, cartelería y un centro de informes estratégicamente emplazado en el ingreso al parque, a la vera de la mítica Ruta Nacional 40.” “Allí estarán las informantes turísticas brindando información de interés sobre la región del Parque Patagonia, promocionando las diversas alternativas de visitación y atractivos que poseemos en toda la zona teniendo en cuenta que trabajamos fuertemente con los municipios de Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Gobernador Gregores”, agrega. Vale destacar que “cada emprendedor y emprendedora vinculada al sector de alojamiento y gastronomía, trabajó fuertemente en los protocolos bio-sanitarios que hoy ya están siendo aplicados con mucha disciplina y naturalidad. Ya está el hábito creado y eso es una gran enseñanza para todos”, expresa el coordinador. Todos los trabajos relacionados al mejoramiento de senderos lo realizan un equipo de jóvenes peritenses. “Este grupo de personas se estuvo capacitando durante todo el verano pasado con un equipo de profesionales que trabajan en el diseño de sendas bajo estándares internacionales”. El resultado de esas formaciones “permitió disminuir las exigencias de cada sendero, haciéndolos más inclusivos, disfrutables y en donde la vista y la atención sólo estén puestas en los imponentes paisajes y no en los pies; ya que las pendientes muy rara vez superan los 15° de inclinación, por lo que el caminar se hace muy ameno”. El Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia cuenta actualmente con cinco senderos: “Tierra de Colores”, “Koi”, “La Guanaca”, “Los Balcones” y “Bajada de Los Toldos”. Cada uno termina o comienza en un mirador, que nos muestra lo increíble de la Patagonia. La extensión total de las sendas ronda los 20 Km las dificultades van de exigencia baja media y alta. Distintas propuestas y un objetivo común: conectar con la naturaleza salvaje de la estepa patagónica. Prati enumera la oferta de servicios dentro del Portal. “El refugio ‘La Posta de Los Toldos’ es administrado por una emprendedora antigüense, Xiomara Seguel. Adaptándose a los nuevos requerimientos en épocas de pandemia, la Hostería ofrece 9 habitaciones con baño privado, agua caliente/fría, WI-FI libre, electricidad, ropa de cama y servicio de limpieza.” El refugio cuenta además con el servicio de un emprendedor gastronómico de Perito Moreno, Fabián Gonzalez, que dirige y lleva adelante su emprendimiento “Auek Yenu” (@auekyenu), “una experiencia de sabores única para conocer los manjares de la estepa”. También se ofrece de manera gratuita el uso del ‘Puesto Yareta’, un antiguo galpón de piedra reacondicionado con estufas a leña, mesas y bancos. También tenemos asociados dos sectores de empalizadas con asador y parrilla, para quienes quieran llevar sus alimentos y compartir con amigos o familia”, agrega el Coordinador de Fundación Rewilding Argentina en Parque Patagonia. Una de las variantes más buscadas en este turismo post pandemia es el de las actividades al aire libre. Acorde a estos tiempos, el Portal Cañadón Pinturas, cuenta con el servicio de salidas guiadas, donde se puede avistar fauna silvestre, de otro emprendedor local: Facundo Epul. Su emprendimiento se llama “El Choique” y lo pueden encontrar en Instagram como @elchoiqueguia”. Otro cañadón en cercanías del Pinturas y con actividades para los más deportistas, es el cañadón Caracoles, hogar del Club Andino “Pari Aike” de Perito Moreno. “Son ellos quienes protegen y resguardan este lugar que hoy se posiciona como el gran sitio de escalada en el noroeste de la provincia”, explica Prati. “Allí, el perítense Pachi Castillo estará ofreciendo sus servicios como guía e instructor de escalada a través de su nuevo emprendimiento ‘Nómades»’. El acceso al Parque Patagonia y el uso de senderos es gratuito. “Desde Fundación Rewilding Argentina fomentamos la creación de parques abiertos y con infraestructura de uso público que permita el disfrute de todas las personas y el beneficio para las comunidades vecinas que hoy cuentan con la posibilidad de ampliar los límites de su casa, contemplando paisajes espectaculares y fauna silvestre que forman parte de nuestra identidad e historia.” “Como peritense, me siento orgulloso de poder trabajar activamente en la generación de estos espacios públicos, en esta época en que la humanidad ha reivindicado la necesidad de estar y gozar de la vida en la naturaleza” remarca Prati. Quienes estén interesados en recibir más información, pueden acceder a través de Facebook o Instagram (@parquepatagoniaargentina) y también pueden visitar la web parquepatagoniaargentina.org
(VIDEO) La Vacuna Rusa llegaría a Las Heras en un mes y medio
Las Heras-, En una entrevista radial, el referente local del COE el Sr Mauricio Gómez hablo de las medidas para estas fiestas. Ya al comienzo de la nota Manifestó que estuvo en videoconferencia con Ministros provinciales. Uno de los temas fue la Vacuna y ya se está hablando que se estaría vacunando en un mes y medio en la localidad de Las Heras. Esto le habría manifestado el Ministro de Salud provincial a Gómez que también dio detalles de cómo serían las etapas. Habrá una primera etapa para vacunar al personal de salud. Una Segunda etapa para vacunar a las personas de riesgos y esenciales. Y una Tercera etapa para personas hasta 59 años. (Nota: Fm Ciudad 107.9 – Canal 3)
Las Heras sin reuniones sociales en espacios cerrados, excepto para los festejos
Provinciales-, Habilitaron las reuniones sociales en espacios cerrados en Santa Cruz hasta 20 personas: en qué ciudades siguen prohibidas El nuevo decreto provincial autoriza las reuniones en la mayoría de las localidades de la provincia y extiende la cantidad de personas que pueden reunirse al aire libre. La gobernadora Alicia Kirchner firmó este lunes el nuevo decreto que extiende el Distanciamiento Social hasta el 31 de enero en Santa Cruz, con algunas restricciones para el Departamento Deseado, el más complicado hasta el momento por los casos de Covid-19. A excepción de éste último, en el resto de las localidades se autorizó la realización de reuniones sociales y/o familiares en espacios cerrados, recomendando que las mismas no superen el número de 20 personas, conforme el protocolo establecido por la autoridad sanitaria provincial. Además, se estableció que la realización de reuniones sociales en espacios públicos al aire libre no deberán superar el número de 100 personas, respetando los protocolos. Por otro lado, continúa prohibida la realización de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos de más de 20 personas en espacios cerrados. En el caso de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Cañadón Seco, Jaramillo- Fitz Roy, Koluel Kayke, sigue prohibida la realización de reuniones sociales en espacios cerrados, con excepción para los festejos de Navidad y Año Nuevo -24 y 25 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021- recomendando que las mismas no superen el número de diez personas. Para las fiestas, excepcionalmente, autorizaron también que el horario de circulación los días 24-25 y 31 de diciembre-1° de enero será hasta las 3 de la mañana, con tolerancia de media hora. (Nota: La Opinion Austral)
Provincia dispuso restricciones, DISPO para nuestra localidad
Provinciales-, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Cañadón Seco, Jaramillo- Fitz Roy y Koluel Kayke estarán en DISPO con restricción. Cuáles son los horarios establecidos para las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios y qué actividades continúan prohibidas. El Gobierno de Santa Cruz adhirió al DNU N°1033/20 de Presidencia de la Nación que, hasta el 31 de enero establece Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) para todas las localidades con restricciones y limitaciones específicas para las localidades que integran el Departamento Deseado. En tanto que Río Gallegos y El Calafate están definidas como comunidades con transmisión comunitaria que se regirán por normas especiales. En las localidades del Departamento de Deseado: Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, Cañadón Seco, Jaramillo- Fitz Roy, Koluel Kayke continuará rigiendo la limitación de circulación de personas de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad. Actividades El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido de 9:00 a 23:30, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Además, continúa suspendido el funcionamiento de casinos y salas de juegos,en las localidades que tengan habilitado dichos rubros, así como la realización de actividades deportivas en clubes y/o gimnasios. También se encuentra suspendido el desarrollo de actividades comerciales tales como las de restaurantes, confiterías, bares y pub con atención al público en el local; centros de belleza y estética, spa, masajes, arte corporal, peluquerías, gimnasios y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo contacto físico con el cliente o usuario. Prohibiciones El decreto establece la prohibición de reuniones sociales y/o familiares en espacios cerrados, con excepción de los días festivos de Navidad y Año Nuevo -24 y 25 de diciembre de 2020 y 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021- recomendando que las mismas no superen el número de 10 personas conforme el protocolo establecido por la autoridad sanitaria provincial. Además, deja establecido que la realización de reuniones sociales en espacios públicos o de acceso público al aire libre no deberán superar el 10 personas, respetando los protocolos vigentes. Excepcionalmente el horario de circulación de los días 24-25 y 31 de diciembre, y 1° de enero será hasta las 03:00 con tolerancia de media hora. (Nota: La opinión Autral)
Petroleros inicio paro a San Antonio por no pagar aguinaldos
Provinciales-, Tal como se había anunciado a primeras horas del viernes, la institución liderada por Claudio Vidal inició una medida de fuerza ante la empresa San Antonio Internacional, por no abonar el Sueldo Anual Complementario a la totalidad de sus trabajadores. Por la tarde, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades en la empresa San Antonio Internacional, en reclamo por el incumplimiento del pago de aguinaldo de un sector de trabajadores a su cargo. La situación se encuentra agravada debido a que la empresa multinacional dirigida por los macristas Luis María Blaquier y Nicolás Caputo, está siendo subsidiada por el gobierno nacional, tras caer en default con una deuda superior a los 100 millones de dólares. Desde el Sindicato Petrolero, consideraron como «irresponsable» el accionar de la empresa desde hace un largo tiempo, añadiendo que «no pagan aportes sindicales, no pagan aportes mutualistas, liquidan mal los sueldos de los trabajadores, y amenazan constantemente con telegramas de despido. Y ahora, tampoco quieren pagar la totalidad de los aguinaldos». Durante la misma jornada, tal como se había anunciado hoy por la mañana, también se iniciaron medidas de fuerza en otras empresas que no cumplieron con el pago del aguinaldo a la totalidad de sus trabajadores.
Llegó el camión y se comenzaron con los testeos
Provinciales-, El referente principal del gremio petrolero Claudio Vidal, manifestó lo siguiente a través de su cuenta: «Quiero contarles que fui el primero en hisoparme con uno de los 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19) que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños. De esta manera dimos comienzo oficialmente a los testeos que desde hace más de dos meses buscamos realizar. Es un hecho muy importante para la salud pública de toda provincia. El “Camión Sanitario” cuenta con consultorios médicos, sala de audiometría, sala de radiología, laboratorio móvil, y cada área está equipada con aparatología de última generación. Ayer mantuvimos reuniones con los COE municipales, con los directores de Hospitales municipales para plantear un esquema de trabajo que permita cubrir de la mejor manera el territorio. También estuve en contacto con los intendentes para atender sus necesidades. Comenzamos en la localidad de Pico Truncado, pero vamos a cubrir la demanda que necesitan diferentes ciudades de la provincia. El sábado el camión va a estar en Las Heras, y la próxima semana continuarán los testeos en Caleta Olivia. La intención es detectar la mayor cantidad de casos positivos de coronavirus, diagnosticando síntomas que nos permitan anticiparnos y así salvar vidas. Desde que se declaró el aislamiento social en la Argentina venimos realizando un trabajo sin descanso en el cuidado de la familia petrolera, pero también de la sociedad en general. Realizamos controles sanitarios, pruebas, seguimientos, tratamientos de pacientes. Y por fin llegó el laboratorio móvil, con los miles de test. El futuro es positivo. Sigamos cuidándonos entre todos, no me voy a cansar de insistir en que la pandemia no terminó, hay que seguir manteniendo los protocolos.