Más del 20% de aumento: Vidal logra importante acuerdo para los petroleros santacruceños

Provinciales-, Además del aumento, se logró incorporar la “cláusula gatillo”, mediante la cual se sumará un monto superior al 5%. Ante un panorama que parecía no permitir un incremento superior al 15%, los petroleros santacruceños superaron la media nacional, y lograron una mejora mayor al 20%. Gran repercusión del acuerdo en las bases. El Secretario General del Sindicato santacruceño, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder sumar un nuevo incremento a los haberes de los trabajadores petroleros. “Terminamos una nueva instancia de negociación, y afortunadamente pudimos llegar a un acuerdo que le lleve tranquilidad a la familia petrolera. Nos pusimos firmes, fuimos previsores, y eso hizo que hoy podamos lograr un beneficio económico mayor del esperado. Lo importante es siempre aportar un poco más a la calidad de vida de nuestros afiliados”. En este sentido, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 15%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Mayo, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Paralelamente, la “cláusula gatillo” significará un pago de un equivalente al 5,4% por marzo del 2018; y un 7,5 por abril, calculados sobre el sueldo de Marzo, abonándose cada una de estos montos los primeros 10 días hábiles. Desde Mayo, el 5,4% se incorporará al salario de los trabajadores. En esta oportunidad, los referentes de los sindicatos petroleros patagónicos trabajaron de manera conjunta, para lograr dicha reivindicación para los trabajadores. Paralelamente, dialogaron con referentes de La Bancaria, que también se encuentran en una mesa de negociación colectiva. En este sentido, Vidal destacó la necesidad de unidad entre los líderes sindicales, “ya que ese es el camino que hay que transitar para ofrecerle soluciones a nuestros vecinos”.

El Tribunal anuncio la visita en la localidad en su página el martes 24 de abril

Las Heras-, Muchas dudas se generó tras el anuncio del pasado domingo por la noche con respecto al asueto municipal, y que muchos apuntan a que se tomó esta medida por la visita del Tribunal de Cuentas pcial. El Sec. de Gobierno Mauricio Gómez en el día de ayer salió a explicar en Fm ciudad lo que realmente está pasando con el sistema informático, y manifestó que en ningún momento se realizó una presentación formal o se anunció la visita desde el tribunal como veces anteriores al municipio. El Tribunal a través de su página de Internet, recién el martes 24 dio a conocer del trabajo que realizaría en la localidad. Lo publicado dice textualmente: Tareas de control en Las Heras y Comisión de Fomento de Koluel Kaike El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, en el marco del cronograma del plan anual de auditorías previstas para el año en curso, dispuso mediante Resolución Nº 51/P – TC /18, la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral a cargo de la Auditoría Empresas y Sociedades del Estado, en la seccional de Servicios Públicos Sociedad del Estado de la localidad de Las Heras. La misma está comprendida desde el día 23 de abril y hasta el día 27 de abril del corriente año. Asimismo, la Auditoría Entes Municipales, dio cumplimiento a la Resolución Nº 51/P – TC/ 18, para la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral, en el municipio de la localidad de Las Heras y la Comisión de Fomento de Koluel Kaike. Esta Inspección, se desarrollará desde el día 23 al 27 del mes de abril del corriente año.

Publican Resolución de deuda con importante medio Pcial, mientras que desde Prensa dicen que es trucho.

Provinciales-, A través de distintos medios provinciales, se ha publicado una imagen de una resolución donde la redacción de BaS dio con el decreto municipal 1197/18, mediante el cual reconoce una deuda con la firma “News Multimedios S.A.” por 310.000 pesos. El contrato entre la municipalidad y el medio fue de 930.000 pesos, suscripto en 2017, y hasta ahora se le había abonado a Hugo Moyano, representante en ese acto del medio 620.000 pesos. Por otro lado, ya desde la semana pasada a través del grupo de prensa municipal, ya habían anunciado de que dicha Resolución es Trucha, donde afirman que en la imagen divulgada incluso no cuenta con la firma de los funcionarios. (Fuentes: bien al Sur y Propias)

(Video) -Así fue el momento de la remoción de Quilogran en el concejo

Las Heras-, En el dia de ayer, la Concejal Yapura solicitó cuestión de privilegio para tratar sobre tablas la remoción de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante. Esto genero un gran escándalo donde versiones desde la oposición aseguran que terminaran con denuncias ante la justicia.

Camino detalló resultados de inspecciones sobre mano de obra en proyectos productivos de Santa Cruz

Provinciales-, En horas de la tarde, por iniciativa del diputado del Frente para la Victoria, Víctor Álvarez, en el marco de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura Provincial, se convocó al secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social, Teodoro Camino – acompañado por parte de su equipo de inspectores – con el objeto de brindar información inherente al cumplimiento de la Ley Nº 3.141, en materia de contratación de mano de obra local, y que establece que el 70% deberá ser santacruceño, o acreditar una antigüedad mínima de dos años en la Provincia. En ese marco, las autoridades de Trabajo señalaron que se encuentran finalizando el relevamiento que establece la mencionada Ley en la actividad petrolera, y que ya se ha finalizado en la actividad minera y sobre las represas sobre el río Santa Cruz, en lo que respecta a la mano de obra tanto de las empresas de la gran industria, como en sus subcontratistas. Los resultados que arrojaron estas inspecciones, y el posterior cotejo de la información brindada, tuvieron como resultado que se cumplen con los porcentajes requeridos en el proyecto de represas – que en la actualidad emplea a más de 600 personas – no así en minería, destacando que es un sector “reacio a brindar los datos solicitados”, teniendo en cuenta que nuclea a casi 7.000 trabajadores. Además, explicó que por ese motivo las empresas del sector sancionadas bajo el régimen establecido en la Ley 2.450, y que se detectó que este incumplimiento – por mano de obra foránea – está relacionado con el régimen laboral vigente en la actividad que permite varios días consecutivos de trabajo, por cada turno, con la misma cantidad de días consecutivos libres de descanso, posibilitando que estos trabajadores vuelvan a su lugar de origen. Finalmente, adelantaron que en los próximos días estarán remitiendo la información recabada en la actividad petrolera, como así que se darán inicio de este relevamiento en la actividad pesquera. Cabe destacar que de la reunión participaron los diputados Carlos Chiche Santi , Javier Francisco C. Flores, Diputada Prov. Miryam Alonso , Hugo Ariel Garay, Diputado Provincial Claudio Garcia y Claudio Barria Peralta ; como así también Daniel Gardonio, Santiago Gòmez(Santi Gomez), Pedro Alejandro Valenzuela, Alberto Lozano y Sergio Bucci

Suman más beneficios para los Afiliados en la Mutual de Petroleros

Provinciales-, La entidad que preside Claudio Vidal continúa con su amplia apertura hacia los afiliados de cada una de las ciudades donde tiene presencia el Sindicato Petrolero, por lo cual el trabajador puede asociarse ágilmente y comenzar a contar con beneficios tan importantes, como el descuentos en la instalación del servicio de Internet, ayudas económicas, descuentos en viviendas, estímulos estudiantiles y turismo entre otros. Martin Molina gerente comercial indicó que el desafío para este año es que todos los trabajadores de la industria puedan adherirse, con mínimos requisitos a los fines de conseguir importantes ayudas para sí, y su grupo familiar, “los requisitos son mínimos y los pueden tramitar en cada una de las Sedes mutualistas de Rio Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia” finalizó.

El sábado comienza el pago de haberes en la provincia

Provinciales-, Así lo informaron desde el Ministerio de Economía de Santa Cruz. Es para los trabajadores de la ex ley 591 y el sector salud. El Gobierno de Santa Cruz, a través del  Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura informó que este sábado 7 de abril la totalidad de los trabajadores públicos de la provincia encuadrados en la ex Ley 591, y el personal del sector de salud, tendrán acreditados sus haberes correspondientes al mes de marzo. (Tiempo Sur)

Preocupante: hay 4.000 estudiantes menos en Zona Norte de Santa Cruz

Regionales-, Los más de 100 días sin clases durante 2017, producto de los paros de los gremios ADOSAC y ATE, sumados a la baja del empleo en la Zona Norte de Santa Cruz produjeron una baja de más de 4.000 estudiantes en todos los niveles y modalidades. El director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana, dialogó con “El Oso” Emir Silva, en Radio San Jorge, sobre la situación de la matrícula escolar en todos los niveles y modalidades. Maidana recordó que el año pasado había 19.700 alumnos inscriptos en todos los niveles y modalidades, mientras que este año hubo una baja considerable de casi el 20% de esa matrícula. Aproximadamente, en todos los niveles y modalidades, hay 4.000 estudiantes menos. Ante este panorama, expresó que, en el caso del Nivel Secundario, se está esperando que los estudiantes terminen de rendir los exámenes compensatorios para ver si pasan de año o repiten. Para el director regional de la Zona Norte de Santa Cruz, este descenso de la matrícula responde a un problema integral y es responsabilidad de todos los sectores de la comunidad. “Soy representante del Estado y tengo que bregar para revertir esta situación, y creo que los sindicatos ADOSAC y AMET van a hacer su parte y estamos dialogando para revertir estas consecuencias. Hay que hacer un análisis integral de la situación y entre todos debemos invertir la situación”, dijo. Además, planteó que, en noviembre de 2017, se realizaron las inscripciones para Primario y Secundario donde se encontró con un sobrante de 350 vacantes en cada uno de estos niveles. “Allí, percibimos la baja de las inscripciones tanto para primer grado como para primer año”, agregó. En ese punto, marcó que existen datos estadísticos cotejados con la UNPA-UACO que hablan de 17.000 habitantes que se fueron de Santa Cruz, y detrás de estas familias hay niños que migraron a instituciones de otras provincias. Para Maidana, esto tiene relación con la baja de los puestos laborales en la Zona Norte y la falta de clases producto de los más de 100 días de paro de ADOSAC y ATE que retrasaron el inicio de clases hasta agosto. La Dirección Regional Zona Norte tiene jurisdicción desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos y, en ese sentido, la baja más importante se dio en las localidades de Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. En estas ciudades está muy comprometida la matrícula de los niveles Primario y Secundario. Por ejemplo, en la Escuela Industrial de Pico Truncado está en riesgo el cierre de tres secciones porque no hubo inscriptos para primer año. En Caleta Olivia, está comprometido el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (INSeT), ya que tuvo una baja inscripción este año. “Esto pone en riesgo el destino de esas instituciones”, graficó. De todos modos, habrá que esperar hasta el 30 de abril, ya que en esa fecha se va a saber con información certera el número real de la matrícula en la Zona Norte de Santa Cruz. La misma será informada el día 3 de mayo. Lo cierto es que, ante el posible cierre de cursos, los docentes interinos y suplentes van a perder sus horas de clase y las horas de los docentes titulares van a quedar en disponibilidad por un año. “Nosotros hoy tenemos que garantizar que las escuelas estén abiertas y que garanticen el dictado de las clases”, expresó el director regional. CPES N° 6 Nicolás Avellaneda Marcela Nieto, rectora del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 6 Nicolás Avellaneda, manifestó a El Oso Emir Silva que el año pasado la institución tuvo una matrícula de entre 550 y 600 alumnos, y que este año hay 400 estudiantes. Es decir, que la baja es de entre 150 y 200 jóvenes. “Hay estudiantes que aún continúan rindiendo exámenes, otros que vienen o se van de pase, por eso no sabemos con certeza la matrícula definitiva, pero sí es claro que ha bajado”, dijo. Al igual que Alejandro Maidana, Nieto considera que el descenso se dio como consecuencia de los paros que se dieron durante 2017, por los que mucha gente dejó la ciudad. Si bien en la tradicional institución de la ciudad hay 100 inscriptos para cuatro primeros años, Nieto considera la posibilidad de cerrar un quinto año. “Tenemos cuatro quintos, pero sólo matrícula para tres”, graficó. De todos modos, manifestó que en la escuela se dan todas las posibilidades para que los chicos asistan y estudien, con tutorías y talleres en doble turno. “Hay mucho acompañamiento y estrategias de parte del colegio, pero depende también del acompañamiento de la familia”, dijo. Alejandro Maidana, director regional de Zona Norte, se diferenció de Marcela Nieto y explicó que el cierre de un curso por falta de estudiantes no es potestad de la escuela sino decisión de la Junta de Clasificación Docente, aunque agregó que si un curso no se completa con 25 estudiantes, puede cerrarse. Esto pone en riesgo a las demás secciones de un mismo colegio. (La Opinión Austral)

Enap e YPF invertirán más de 300 millones en un proyecto offshore de gas en el sur argentino.

Provinciales-, Del acto inaugural participaron dirigentes Petroleros y de  UOCRA, que coincidieron en un mensaje de unidad. Se  inauguró oficialmente la actividad de la ampliación del  Proyecto Área Magallanes (PIAM), operado por ENAP, en sociedad con YPF, en el que ambas empresas invertirán más de 300 millones de dólares. El objetivo del proyecto es aumentar sustancialmente la producción de gas natural y petróleo crudo asociado del yacimiento, ubicado en la boca oriental del Estrecho de Magallanes, en el lado argentino. Participaron del acto el Secretario General del Sindicato Petrolero Claudio Vidal junto a Pedro Luxen, su par del gremio Jerárquico José Lludgar junto a Ricardo  Soporski  , el dirigente nacional de la UOCRA Carlos Romero junto a Mateo Suarez, Autoridades del Gobierno Provincial, y Representantes de la operadoras  ENAP e YPF. Como parte de la actividad, los dirigentes  pudieron recorrer las instalaciones y conocer cómo se desarrollará el Proyecto Área Magallanes (PIAM) Claudio Vidal  señaló que “gracias a la unidad de los dirigentes gremiales y al  esfuerzo de los trabajadores , hemos logrado poner en marcha este ambicioso proyecto que contribuye al abastecimiento energético de Argentina , sin duda alguna este es otro  ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede”. Por su parte Pedro Luxén, señaló que el proyecto PIAM, forma parte de un plan estratégico que aportará inversiones, tecnología y fundamentalmente trabajo para todos los sectores involucrados, “estamos demostrando que con ganas, predisposición y unidad de los trabajadores  que la actividad es mucho más que factible en Santa Cruz”. A partir de la puesta en marcha del PIAM, la producción se incrementa de 2,4 millones de m3 diarios de gas a más de 4 millones m3/día. Esto implica un aumento del 60% en la producción de gas del yacimiento, y del 25% en la producción de petróleo crudo asociado, que pasa de los 800 m3/día, a 1.000 m3/día aproximadamente.