Santa Cruz-, La Señalada es un antiguo puesto de campo hoy restaurado, ubicado a solo 4 km del Cañadón Pinturas. Punto de encuentro y de servicios, es una referencia a tener en cuenta por quienes llegan al noroeste santacruceño a disfrutar de su naturaleza única. Desayunar al aire libre en compañía de un choique y sus charitos, recibir la visita de algún guanaco curioso, acampar resguardados del viento en medio de la estepa patagónica, caminar senderos en familia disfrutando del aroma de la floración de la época, avistar a lo lejos un cóndor, centinela de los cielos… Todo esto es posible en el nuevo rinconcito preparado para el visitante del noroeste santacruceño, que busque la desconexión de la rutina y el disfrute de una región que mantiene la escencia de lo salvaje de la estepa, en un delicado equilibrio con la infraestructura necesaria para disfrutarla. Francisca Llorente, oriunda de la provincia de Buenos Aires, nos sumerge en su primera experiencia laboral en la Patagonia, describiéndola como una aventura que va más allá de dirigir el camping y proveeduría de La Señalada en el Parque Patagonia. Para ella, este nuevo capítulo implica «conocer diferentes costumbres, adaptación al clima, nuevos animales por descubrir, paisajes diferentes a los que conocía de otras partes de la gran Patagonia argentina». El Parque Patagonia es una joya natural ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, 54 km al sur de la localidad de Perito Moreno. Las postales que ofrece este Parque son «únicas, parece como que vivís dentro de un cuadro», describe Francisca. Y es que ahí es donde la magia transcurre. La vista a los cañadones, los cielos cambiantes y los atardeceres que pintan el horizonte, son elementos que crean un ambiente en el que se puede disfrutar de un almuerzo o mates, “mientras los guanacos, los zorros, los choiques con sus charitos se acercan, añadiéndole a la experiencia un toque de naturaleza en estado puro”. Aquí, “la experiencia de acampar se torna única”, porque “el lugar es salvaje y la conexión con la naturaleza es inmediata”. El camping cuenta con 12 parapetos resguardados del viento para acampar, con mesas y bancos, hay baños secos y un fogón comunitario. La proveeduría ofrece productos de almacén para quienes quieran cocinar, como también comidas elaboradas. Llorente, junto a Valeria Visconti y Roxana Sorayre, están dedicadas a recibir a los visitantes, “buscando que pasen una linda experiencia”. Cerca al sector de La Señalada se encuentra el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher, un flamante edificio mimetizado en el medio de la estepa, donde el visitante puede disfrutar de proyecciones sobre el cielo, las estrellas, y una muestra interactiva sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la resilvestración de la fauna y flora (rewilding). La Señalada es el punto de inicio para aquellos que van a recorrer los senderos en la zona del Cañadón Pinturas y la visita a la Cueva de las Manos. “Lo que más nos piden son empanadas para llevar y hacer un picnic en el camino. Tambien ofrecemos cerveza artesanal de Lago Posadas, choripán y una picada de campo ideales para disfrutar el final de una tarde intensa al aire libre” «Nada mejor que llegar a la Cueva de la Manos recorriendo estos inmensos paisajes honrando el lugar, vivir el silencio, sentir lo ancestral», destaca Francisca. Además, resalta la posibilidad de realizar recorridos con los guias locales para guias locales para ver fauna silvestre y “tener la posibilidad de avistar algún puma, el gran felino de la Patagonia». Entre los visitantes, destaca la presencia de familias con niños, parejas de viajeros nacionales y extranjeros y familias que encuentran en el camping “un espacio de mucha tranquilidad y quedan cautivados por este rinconcito de la Patagonia”. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir la Patagonia de los Cañadones. Para llegar a La Señalada, una vez ingresados por el Portal Cañadón Pinturas ubicado sobre ruta nacional 40 y pasar por el centro de informes del parque, deberán recorrer unos 20 km. La Señalada espera, lista para recibir a quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza en el corazón del Parque Patagonia. Para más información, comunicarse a cltlasenalada@gmail.com.
Archivos de la etiqueta: provinciales
La Caja de S.S. acumula una deuda de casi 14 mil millones de pesos
Santa Cruz-, Así lo anuncio el gobernador Claudio Vidal a través de las redes sociales. El mensaje que dio a conocer con copia a la ex gobernadora Alicia Kirchner dice lo siguiente: La Caja de Servicio Social, la obra social de los empleados públicos de los tres poderes del Estado provincial, acumula una deuda al mes de diciembre de casi 14 mil millones de pesos. Lo releo y no lo puedo creer. Desde 1964, la caja es un organismo Autárquico, destinado a brindar a los empleados en actividad y pasividad y su grupo familiar, las prestaciones medico asistenciales y de asistencia económica. Fue un orgullo de todos los santacruceños. Ya no lo es. El déficit en la atención, estructura y prestaciones que debería garantizar el Sistema Público de Salud, abandonado desde hace décadas en las que se transfirió recursos al sistema privado, dejaron en terapia intensiva a la Caja. La falta de control en casi todas las áreas y el abandono la fueron poniendo en el lugar que está. Así nos dejó el kirchnerismo. Por eso nuestra responsabilidad y prudencia en el gasto. Por eso nuestra obsesión por volver a ordenar las cuentas, controlar cada peso; porque quiero sacar adelante a Santa Cruz. No vine a perder el tiempo, a hacer más de lo mismo, a dejar las cosas como están o a salvarme solo. Vine a contribuir, a cambiar la historia. Nos salvamos todos, o ninguno. Estoy convencido que lo haremos juntos, y lo haremos trabajando. Cc Alicia Kirchner
Dip. Jara: Estoy satisfecho que podemos encarar el desafío de la construcción colectiva
Santa Cruz-, SESION EXTRAORDINARIA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS: aprobaron la Ley Orgánica de Ministerios y los presupuestos 2024 A partir de las 18:00 horas, se dio inicio a la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la ciudad de Río Gallegos. A lo largo de la misma se trataron los proyectos presentados por el Gobierno provincial: la Ley Orgánica de Ministerios y los presupuestos de la administración pública y de la Legislatura. La modificación de la Ley Orgánica de Ministerios fue aprobada por mayoría. De los 13 artículos que componen este proyecto, 12 fueron aprobados por unanimidad (24 votos). En el caso del artículo 6 (eliminación del Ministerio de Igualdad e Integración) las diputadas García y Mora votaron por la negativa. Otros de los puntos del Orden del Dia era el proyecto del presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados para el ejercicio 2024 y del presupuesto de la administración pública de la Provincia de Santa Cruz 2024, se aprobó por unanimidad. En ese contexto el Diputado por Municipio de Las Heras Sr. Javier Jara manifestó “Estoy satisfecho de que junto a mis pares podemos encarar el desafío de la construcción colectiva, del respeto y del dialogo por sobre todo, y del mayor de los esfuerzos para generar una Cámara activa, y con un gran sentido de acompañamiento a todas las familias santacruceñas”.
Se aprobó la modificación de la Ley de Ministerios y el Presupuesto General 2024
Santa cruz-, Bajo la presidencia del Vicegobernador, Fabián Leguizamón, y con la presencia de los 24 diputados en el recinto, se desarrolló la segunda Sesión Extraordinaria. Esta tarde, en el recinto de la Legislatura Provincial se desarrolló la 2da. Sesión Extraordinaria convocada por el Ejecutivo Provincial, en la cual se trató el proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2024 y el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados. En primer término se aprobó por mayoría el proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, quedando conformada de la siguiente manera: Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura; Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación; Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Seguridad; y Ministerio de Energía y Minería. Por otra parte, los legisladores aprobaron por unanimidad el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024, fijando la suma de $1.347.065.197.075 para el total de los gastos corrientes y de capital, la suma estimada de $1.321.924.293.112 para el cálculo de recursos corrientes y de capital, con un resultado financiero deficitario estimado en $25.140.903.963. De este modo, se faculta al Ejecutivo Provincial a concertar operaciones de crédito público, a fin de asegurar el financiamiento de las partidas de gastos y el cumplimiento de los servicios de la deuda contemplados en esta Ley. En caso de no concretarse tales operaciones, se faculta al Ejecutivo Provincial a sustituir fuentes financieras o disponer la readecuación de los créditos presupuestarios, con el objeto de asegurar el pago de los servicios de la deuda y mantener el equilibrio presupuestario. Asimismo, se contempla la posibilidad de asistir financieramente a las Municipalidades y Comisiones de Fomento mediante Aportes del Tesoro Provincial con destino a financiar desequilibrios financieros, cuando medien razones fundadas. En tanto, el Presupuesto para el funcionamiento de la Cámara de Diputados fue aprobado por unanimidad.
Güenchenen recorrió el predio donde se construirá el polideportivo más grande de la Pcia
Caleta Olivia-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, acompañado por integrantes de comisión directiva, visitó esta mañana los terrenos donde se pondrá en marcha una nueva mega-obra impulsada por institución sindical, en este caso, en Caleta Olivia. Con el acompañamiento de Exequiel García, referente de la sede gremial caletense, y toda la comisión directiva más los referentes de los distintos sectores, se recorrió el predio planificando cómo se llevará a cabo la construcción. Se trata de la edificación del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior (5.000m2); piscina olímpica y semi-olímpica (2.100m2), triple cancha de pádel (1.800m2), salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores (1.800m2); y residencia para deportistas (1.100m2). Vale recalcar que, también esta mañana, se comenzó con el movimiento de suelo, primera etapa para el comienzo de lo que será un complejo que tendrá espacio para una gran cantidad de deportes. “Aunque cambió la conducción, seguimos con el mismo compromiso con los afiliados no sólo desde el ámbito sindical, donde venimos consiguiendo incrementos históricos en cuestiones salariales, sino también desde el plano social, con infraestructura para que pueda disfrutar el trabajador y sus familias” detalló Güenchenen, al momento del anuncio.
Guenchenen adquirió las 10 hectáreas para construir el polideportivo más grande de la Pcia
Caleta Olivia-, Así lo anunció el Secretario General de SIPGER, en la celebración por el Día del Petróleo en Caleta Olivia. Se trata de un complejo deportivo de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal, piscina olímpica y semi-olímpica, triple cancha de pádel, salón de usos múltiples y residencia para deportistas. Esta tarde se realizó la firma de la adquisición del terreno, con una extensión de 10 hectáreas. Su asunción como Secretario General es reciente, pero Rafael Güenchenen ya se está haciendo notar en su gestión al frente del Sindicato Petrolero. Luego de la entrega de más de 100 millones de pesos en premios en la última celebración por el Día del Petróleo (un récord en la historia de la institución), también se realizó un anuncio superador respecto a las inversiones de infraestructura con las que cuenta el Sindicato. Se trata de la construcción del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior (5.000m2); piscina olímpica y semi-olímpica (2.100m2), triple cancha de pádel (1.800m2), salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores (1.800m2); y residencia para deportistas (1.100m2). Luego de la concreción de la compra del terreno, ya se encuentran en marcha los trabajos para la construcción del polideportivo más grande de la provincia.
El sendero Huella de Gradín: un recorrido al pasado en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, En el corazón del Parque Patagonia, donde la naturaleza prístina y la rica historia convergen, la «Huella de Gradín» se erige como un tributo a uno de los primeros exploradores que dejaron una marca indeleble en esta región única. Facundo Epul, guía de trekking y de observación de fauna en Parque Patagonia, nos sumerge en la historia que rodea esta travesía, uniendo pasado, presente y futuro en un viaje emocionante. Corría el año 1964 cuando el topógrafo y arqueólogo Carlos J. Gradín se aventuró en las vastas tierras del noroeste santacruceño. El eco del viento rozando las salientes del cañadón del río Pinturas acompañaba sus incansables exploraciones hacia la famosa Cueva de las Manos. Estas investigaciones, que se extendieron durante varios años, se han convertido en pilares fundamentales para entender las enigmáticas representaciones plasmadas en las paredes de la cueva. La misma zona que fue caminada por los primeros habitantes y explorada por Gradin y sus colegas, es ahora un área protegida de uso público en el Parque Patagonia. Desde el Portal Cañadón Pinturas, los visitantes pueden planificar sus recorridos por un circuito de senderos, áreas de acampe, miradores y el renombrado Parque Provincial Cueva de las Manos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. La «Huella de Gradín», un circuito de 12 km que lleva el nombre del arqueólogo, se erige como un homenaje a aquellos que contribuyeron significativamente a entender la historia de la región de hace unos 9000 años. La travesía cruza el río Pinturas múltiples veces, pasando por formaciones rocosas espectaculares, bordeando el cerro Amarillo y la meseta de Sumich. Cada paso es una conexión con el pasado geológico de la región, tallado por eventos que ocurrieron hace 150 millones de años. En una conversación con Facundo Epul, guía experimentado de “El Choique Guía”, nos cuenta sobre la historia detrás de la «Huella de Gradín» y cómo surgió la idea de ofrecer esta travesía en el Parque Patagonia. “La huella, originalmente utilizada como acceso a la antigua Ea. Alto Rio Pinturas, se convirtió en un camino esencial para la arqueología en el siglo pasado. La creación de esta senda fue posible gracias a los esfuerzos del Parque Patagonia, que habilitó el acceso público a este sector del cañadón, cargado de historia”. Para llegar al sendero La Huella de Gradín, se deja el vehículo en el estacionamiento del sendero La Guanaca o el Puesto La Señalada, siguiendo el sendero La Vertiente y conectándose con la Huella de Gradín, dejando atrás la imponente meseta de Sumich para adentrarse en el cañadón del río Pinturas”. Cada paso revela no solo la belleza natural, sino también capítulos vívidos de la historia que se despliegan ante los ojos de los visitantes. “En el cañadón es normal que podamos ver cóndores y adentrarnos a toda esa flora que se encuentra más reparada dentro de los cañadones y que en el invierno abriga a toda la fauna nativa que emigra hacia allí para pasar mucho mejor el invierno en lugares más reparados”, explica. La “Huella de Gradín” es una senda de dificultad media, posible de realizar de octubre a abril. Se puede completar en un día, o acampar a mitad de camino en el camping agreste La Confluencia, en la intersección de los cañadones Caracoles y Río Pinturas y participar en visitas guiadas al Parque Provincial Cueva de las Manos. Para Facundo, la importancia de promover un turismo respetuoso con el ambiente radica en la posibilidad de que la gente vuelva a disfrutar de estos espacios naturales, reconectándose con la belleza del entorno.
El Kirchnerismo No dio Quórum y no se pudo sacar la Ley de lemas
Santa Cruz-, En la legislatura provincial, por falta de quórum no se desarrolló la Sesión Extraordinaria en la Cámara de Diputados Con la ausencia de los legisladores del bloque Unión Por la Patria – PJ en el recinto, finalmente no se desarrolló la Sesión Extraordinaria convocada por el Ejecutivo Provincial, en la cual se iba a dar tratamiento a varios proyectos de vital relevancia para la actual gestión, tales como la realización de auditorías de control interno en ministerios y organismos del Estado, la derogación de la Ley de Lemas y la adhesión a la Ley Electoral Nacional, la modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial y el presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados.
Brindis, cajas navideñas y bono de 50 mil pesos para empleados de la comuna
Cañadon Seco-, La totalidad de los obreros y empleados de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se reunieron el jueves en el SUM del edificio central junto al jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, para realizar el tradicional brindis de fin de año. En la ocasión también se les obsequió 150 dobles cajas navideñas conteniendo selectos productos para las fiestas, las que demandaron una inversión de 4,2 millones de pesos. Además Soloaga anunció que había impartido instrucciones al área de contaduría para que a la brevedad deposite en sus cuentas bancarias una nueva suma adicional no remunerativa, esta vez de 50 mil pesos, como premio al desempeño en sus tareas. Este aporte les permitirá aliviar el proceso inflacionario que afrontaron, al igual que todos los trabajadores del país durante 2023, el cual se disparó de manera incontrolable y agobiante con las políticas económicas del nuevo gobierno nacional. En su discurso, antes de invitar a todo el personal a alzar las copas para celebrar la unión de todas las familias y reconocer el esfuerzo desplegado durante el periodo que finaliza, dijo que era necesario juntar fuerzas para afrontar los tiempos aún más difíciles que se avecinan. Es que, puntualizó, los anuncios formulados por el presidente Javier Milei (sin mencionarlo expresamente) no son nada propicios para las grandes masas populares de la Argentina. “Los costos no lo van a pagar la casta, ni los empresarios, ni los especuladores, ni las entidades empresarias, ni los especuladores o los que se fugaron 45 millones de dólares tras haber endeudado el país. Los va a pagar la gente y van a venir serias complicaciones y conflictos sociales. “Ciertamente, esto no es una novedad ya que es la certificación de lo que ellos mismos anunciaron” afirmó. “Para sostener este plan van a reprimir a la gente si fuera necesario, por eso pudieron a (Patricia) Bullrich en el ministerio de seguridad porque solo sirve para eso” “Pero por encima de todo ello –destacó- en Cañadón Seco hoy nos reunimos para anticipar las celebración de las fiestas de fin de año que nos alientan a continuar luchando para tener expectativas y olvidarnos por algunos momentos de los tiempos difíciles que se avecinan”, cerró. CONTENIDO DE LAS CAJAS NAVIDEÑAS Las dos cajas navideñas que se entregaron a todos los empleados y empleadas de la comuna tuvieron un valor de 28.048 pesos y contenían los siguientes productos: -Gaseosa Coca Cola de 2,25 litros -Vino Alma Mora Malbec de 750cc. -Lata de cerveza blanca Corona de 410cc. -Lata de duraznos en mitades Alco de 820 grs. -Dos postres de maní Mantecol de 404 grs. -Turrón de maní con frutas Bonafide de 100 grs. -Pan dulce chip de chocolate Bonafide de 600 grs. -Bolsa de pasas de uvas con chocolate Georgal de 80 grs. -Almendras bañadas en chocolate Cofler de 100 grs. -Botella de Fernet Branca de 750 grs. -Sidra 1888 S brío de 750 cc. -Manzana Fizz Fru de 1 litro. -Garrapiñada Georgalos de 200 grs. -Budín Nevares Marmolado de 250 grs. -Budín Nevares S/Fru de 250 grs. -Pan dulce Nevares con frutas de 600 grs. -Vino blanco cosecha tardía Norton de 750 cc. -Espumante Alve. -Maní Georg.con chocolate de 80 grs. -Turrón Georg. M/miel de 280 grs.
Cinco heridos tras volcar en el vehículo en el que viajaban
Santa Cruz-, Cerca de las 17:00 horas de este jueves se produjo un accidente de tránsito en la Ruta 281, a la altura del kilómetro 101 cerca de Fitz Roy. En la zona, una camioneta Ford Ranger, color rojo, volcó y quedó sobre la banquina. Integrantes de División Cuartel 25 acudieron al lugar, en forma conjunta con personal de División Comisaria Jaramillo, donde al arribo dieron cuenta efectivamente del vuelco de la pick up la cual se encontraba con el techo sobre el suelo, sin ocupantes en su interior. El vehículo era conducido por un hombre de 59 años, que iba acompañado por otros cuatro hombres de 53, 45, 32 y 28 años. Por causas que aún se investigan, el conductor perdió el control del rodado y terminó volcando. Consecuentemente, personal de Bomberos procedió a cortar el suministro eléctrico del vehículo para evitar posibles incendios. En tanto los accidentados fueron evaluados por Puesto Sanitario, donde se corroboró que ninguno sufrió lesiones de gravedad y se encuentran fuera de peligro. La ruta 281 se mantuvo habilitada al tráfico durante todo el operativo, sin que se registraran mayores inconvenientes (Nota: LOA)