Provinciales-, El ex gobernador e integrante del espacio de Claudio Vidal habló en Radio Nuevo Día y dijo que el espacio que tiene más peso en la oposición no tiene intenciones de acordar de cara a las elecciones provinciales, apuntando al grupo de la UCR que encabeza Eduardo Costa. «Expresa un gran temor de que los números que plantea sean al revés», disparó. En medio de muchas declaraciones respecto de la posibilidad de un acuerdo entre Cambia Santa Cruz y SER Santa Cruz de cara a las elecciones provinciales de este año, Sergio Acevedo, integrante del partido SER Santa Cruz, dialogó con el programa «La Otra Gestión», que se emite por Radio Nuevo Día. Allí contó que Claudio Vidal ha tomado la iniciativa de hablar con los distintos sectores y actores, y que sabe que lo está haciendo por estas horas. En principio, afirmó que hay una decisión de no volver al Frente de Todos o al Justicialismo: «Esa es una cuestión ya resuelta y en las posibilidades que tiene de recorrer la provincia y hablar con los vecinos, vemos un reclamo muy fuerte, por lo que Claudio tiene muy clara esa posición en Santa Cruz, así que eso es una definición que está tomada y es irreversible.» ¿Dónde van a estar electoralmente? Sostuvo que tienen una vocación y fortaleza política de participar con una propuesta que tiene que ver con una Santa Cruz que produzca, redefiniendo la participación del Estado con las concesionarias de recursos naturales y «hay que poner el eje en revertir la decadencia que hay en el sistema educativo y sanitario. Sumado a la situación que se genera con la pobreza y seres humanos que viven en una situación inaceptable y cuestiones que tienen que ver con la calidad institucional como la ley de lemas y la reelección indefinida.» Acevedo contó que con el otro sector de la oposición tuvo reuniones y charlas informales, con muchos militantes y dirigentes, donde entienden que es necesario un acuerdo. Sin embargo, dijo que «hay otro sector que claramente no tiene voluntad de acordar» y que «pareciera que es el que tiene más peso, pero quién no conoce a Tato Ruiz de Los Antiguos, un dirigente político importante del radicalismo, que entiende que es necesario. Como también Juan Acuña Kunz y así podría seguir enumerando a otros en toda la provincia.» LA RELACION CON COSTA Y REYES Respecto de las declaraciones de Eduardo Costa, que propuso una fórmula «Reyes/Vidal», asegurando que Roxana Reyes tiene 10 puntos de intención de voto por encima de Vidal, Acevedo expresó: «Creo que Eduardo ahi actúa como vendedor del Hipertehuelche o vendedor de auto. Es irresponsable de parte de un hombre que ha transitado 20 años en la función publica.» Luego dijo que toman las declaraciones como de alguien que está en campaña y busca la mejor posición negociadora, pero que les deja claro «que hay una voluntad de no acordar». «El discurso de Eduardo Costa era que la gente a él le reclamaba que gane las elecciones y que terminen con este ciclo político del kirchnerismo. Pero, si las cosas van a ser así, es un camino equivocado y creo que seguramente lo ha hecho en la pasión de una entrevista, aunque eso es más para un vendedor de autos que para hablar de lo que hay que hacer en Santa Cruz, que no es solamente ganar una elección o quién va a encabezar una fórmula», señaló. Por otra parte, contó que con Roxana Reyes habló el 2 de Abril, después el desfile que se hizo en Río Gallegos, donde viaja por cuestiones familiares. «Hablé con ella dos horas sobre política y en ningún momento se habló de porcentajes, de números o encuestas», se sinceró. Consultado sobre si aún hay chances de acordar, a pesar de los dichos de Costa, señaló que él no es el que toma esa decisión, pero advirtió que «hay otras expresiones colectivas muy valiosas y no pasa solamente por la cantidad, sino por el compromiso que han tenido durante mucho tiempo en la vida pública, como «Encuentro Ciudadano» o actores como los movimientos sociales, por ejemplo «Barrios de Pie», más todo lo que es el vecinalismo. Hay toda una expresión que va más allá de SER y tiene una vocación de alianzas» CONTRA COSTA Sobre el final, Acevedo se volcó en críticas contra Costa y dijo que si hay un esquema electoral como la ley de lemas, hay que utilizarla. «No hay que tenerle temor a las urnas. Los dichos expresan un gran temor de que los números que plantea Eduardo sean al revés», disparó. También dijo que las declaraciones publicas de Costa indican eso y lo acusó de utilizar la misma lógica que critica: «Debería darse cuenta que ya perdió varias elecciones pensando de esa manera», finalizó. (El Diario Nuevo Día)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Volcó una camioneta de Vialidad Provincial e internaron a los dos ocupantes
Provinciales-, Sucedió en la mañana de hoy, a cuatro kilómetros de la localidad de Piedra Buena. Personal policial y de Bomberos se dirigieron al lugar, donde encontraron la camioneta Toyota Hilux, ya sobre sus cuatro ruedas, y con importantes daños. Los dos ocupantes fueron llevados al hospital. Pasados unos minutos de las 11:30 de esta mañana, el personal policial y de Bomberos de la localidad de Piedra Buena, fueron informados sobre el vuelco de una camioneta. Inmediatamente se dirigieron al sur de la localidad por la Ruta Nacional N°3 y a unos 4 kilómetros, aproximadamente, se constató el accidente vehicular. Observaron una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, color blanca, perteneciente a Vialidad Provincial, la cual habría volcado pero ya se encontraba en la banquina posicionada sobre sus cuatro ruedas. Cabe señalar que junto a ellos fue una ambulancia, cuyo médico asistió a los dos hombres, uno de 60 y el restante de 31, que circulaban en el vehículo, y procedieron a trasladarlos al Hospital de Piedra Buena. En tanto, los bomberos desconectaron la batería del rodado constatando que no había pérdida de fluidos. Hasta el momento, ambos ocupantes se encuentran siendo sometidos a varios estudios en el hospital de la mencionada localidad. (Tiempo Sur)
(VIDEO) Muñoz: Que Pablo Grasso la campaña la pague él y no con la de los contribuyentes
Provinciales-, Publicidad de campaña Grasso Gobernador: “Que la pague con la suya. (INFOMEDIA 24)
Recomiendan no imprimir el ticket del cajero por información importante
Nacionales-, Los riesgos de imprimir el ticket del cajero automático: un peligro para la seguridad bancaria. En medio del creciente auge de los pagos electrónicos, muchos usuarios aún optan por acudir a los cajeros automáticos para realizar sus transacciones bancarias. Sin embargo, la costumbre de imprimir el ticket como comprobante al finalizar la operación se ha convertido en motivo de preocupación para expertos en seguridad. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales no se debe imprimir dicho comprobante y las recomendaciones del Banco Central para minimizar los riesgos asociados. El ticket que se obtiene al realizar una transacción en un cajero automático contiene una gran cantidad de información sensible, que va desde los datos personales del usuario hasta el saldo total de su cuenta bancaria. Aunque algunos usuarios desechan este papel en los cestos de basura cercanos al cajero, desconocen los peligros que esto conlleva. La información contenida en estos tickets puede ser fácilmente accesible por cualquier persona que tenga acceso al cesto de basura, lo que abre la puerta a posibles fraudes y estafas. Para evitar que la información bancaria caiga en manos equivocadas, los expertos recomiendan conservar el comprobante en lugar de desecharlo. De esta manera, se minimizan los riesgos asociados a la exposición de datos personales y transacciones realizadas. En caso de decidir desecharlo, se aconseja destruir el ticket de manera adecuada, utilizando una trituradora de papel u otro método seguro que impida la lectura de la información por terceros. El Banco Central (BCRA) también ha emitido recomendaciones para garantizar la seguridad al utilizar los cajeros automáticos. En primer lugar, se aconseja a los usuarios evitar hacer uso de estos dispositivos cuando se presenten mensajes o situaciones de operación anormales, ya que podrían ser indicios de intentos de fraude. Asimismo, se insta a los usuarios a ser cautelosos al digitar su clave personal en presencia de desconocidos, incluso si estos pretenden brindar ayuda. Es importante no facilitar la tarjeta a terceros y mantenerla siempre bajo control personal. Otra medida de seguridad recomendada por el BCRA es la modificación periódica del código de acceso o clave personal. Cambiar la contraseña regularmente y memorizarla en lugar de escribirla reduce el riesgo de que alguien pueda acceder a la cuenta bancaria en caso de extravío o robo de la tarjeta. En resumen, la impresión del ticket como comprobante en los cajeros automáticos presenta serios riesgos para la seguridad bancaria. La exposición de información personal y financiera puede ser aprovechada por estafadores y defraudadores. Por tanto, se recomienda conservar el comprobante o destruirlo adecuadamente para minimizar los riesgos. Además, es esencial seguir las recomendaciones del Banco Central para garantizar una operación segura en los cajeros automáticos, evitando situaciones sospechosas, protegiendo la clave personal y modificándola regularmente. En última instancia, la responsabilidad recae en los usuarios, quienes deben tomar conciencia de los riesgos y adoptar medidas de seguridad adecuadas al utilizar los servicios de los cajeros automáticos. Solo así se podrá proteger la confidencialidad de la información bancaria y evitar ser víctimas de fraudes financieros. (A 24)
Elecciones en Santa Cruz. La Gob. Alicia Kirchner desdobló los comicios en dos etapas,
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner definió que las elecciones provinciales y municipales se celebren en las mismas fechas que las PASO y los comicios generales a nivel nacional: ¿Cuándo se vota cada puesto? La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmó este jueves el decreto de convocatoria a elecciones en la provincia, donde desdobló los comicios locales en dos etapas, que coincidirán con las PASO y generales a nivel nacional. La mandataria santacruceña dispuso, a través del Decreto provincial 0497/23, que el 13 de agosto se elija quiénes ocuparán los cargos de gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, legisladores municipales y representantes del pueblo para el Consejo de la Magistratura. Esta primera jornada provincial coincidirá en fecha con las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales, en las cuales se definirán los candidatos presidenciales y legisladores de cada frente. En tanto, el 22 de octubre se definirán en Santa Cruz los cargos locales de intendentes, concejales y presidentes de las comisiones de fomento, coincidiendo nuevamente con las elecciones generales nacionales para votar presidente, vicepresidente y legisladores. Santa Cruz votará funcionarios provinciales en dos etapas que coinciden con las elecciones nacionales. El decreto firmado por la mandataria santacruceña consta de 18 artículos, los dos primeros correspondientes a las convocatorias para la elección provincial del 13 de agosto y las municipales del 22 de octubre, y ratifica la adhesión a las PASO nacionales para la elección de senadores nacionales, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur en representación del distrito. En el 4° artículo establece que la elección a gobernador y vicegobernador será en el marco del artículo 114 de la Constitución de la provincia y del artículo 5° y concordantes de la ley 2052 (ley de lemas), normas modificatorias y complementarias, mientras que en el artículo 5° lo dispone para la elección de los 10 diputados por distrito y los 14 por municipio. El artículo 6°, en tanto, dispone la simple pluralidad de votos para la elección del representante por el pueblo para el Consejo de la Magistratura (1 titular y 1 suplente) y el 7° deja establecido que la adhesión a las elecciones PASO nacionales comprende la elección de tres candidatos a Senadores titulares y tres suplentes; dos diputados/as nacionales y dos suplentes y 1 parlamentario titular del Mercosur por Santa Cruz y dos suplentes. El artículo 8° además establece «la elección a simple pluralidad de sufragio», artículos 4, 6, modificatorias y concordantes de la ley 2052, de intendentes municipales de los 15 municipios. El siguiente artículo dispone la elección de 7 concejales titulares y 4 suplentes para el municipio de Río Gallegos y de 5 concejales titulares y 3 suplentes en el resto de los municipios. El artículo 10 dispone la simple pluralidad de sufragios para la elección de los presidentes de las cinco Comisiones de Fomento: Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas, Koluel Kaike y Tres Lagos. Los siguientes artículos establecen el 10 de diciembre como fecha de juramento para todos los cargos electos de gobernador y vicegobernador y de intendentes en cada municipio, debiendo los poderes legislativos (provincial y municipales) integrarse con anterioridad en sesiones preparatorias, para determinar la validez de los títulos de los electos, tomar juramento y elegir autoridades. (Cronista)
Por Abuso de Autoridad, condenan a ex policías federales en Río Gallegos
Provinciales-, A través de un dictamen del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos se efectuó un juicio dándose la sentencia por una causa del año 2021 a tres efectivos de la Policía Federal. El 28 de julio del 2021 se registró una situación un tanto atípica en Río Gallegos, cuando se conoció que un hombre terminó sin su camioneta, luego que personas que se “hicieron pasar” por policías, le dijeron que su vehículo tenía pedido de secuestro. Se trató del caso de un pintor que fue abordado por efectivos de civil en el estacionamiento del Hospital Regional de nuestra ciudad capital. Allí los efectivos dijeron ser de la Policía Federal y que le iban a remitir su rodado por orden de la Justicia. El pintor no objetó la situación pero luego se acercó a la delegación local de la PFA donde le aseguraron que no se había hecho ningún procedimiento. Por ello, pensó que le habían robado su rodado. Esa misma noche, la camioneta fue encontrada por el personal de la Dirección de Investigaciones (DDI) en la calle 5 del barrio San Benito. La misma estaba en estado de abandono y, finalmente, fue secuestrada por orden del Juzgado de Instrucción de turno aquel mes. Las averiguaciones dieron un giro rotundo días después. Efectivamente los policías de civil eran integrantes de la Fuerza de Seguridad Federal. Conocidos por sus apellidos Cardozo, Heredia y Gois, prestaban funciones en la delegación local de la PFA y fueron alojados en la Unidad Operativa Chimen Aike. La causa llegó a juicio esta semana en las instalaciones del Tribunal Oral Federal y, tras la lectura de las indagatorias, la Justicia caratuló la causa como “abuso de autoridad”. Los tres entonces policías recibieron penas distintas: A Cardozo le dieron un año y un mes en suspenso además de dos años de no poder ejercer cargos públicos, a Heredia un año en suspenso y dos de inhabilitación, al igual que Gois. (El diario nuevo dia)
Adosac continúa con el paro anunciado hasta el viernes 19 de mayo
Provinciales-, El Congreso docente decidió medidas de acción directa para los días martes, miércoles, jueves y viernes de esta semana. Exigen la continuidad de la cláusula gatillo, devolución de días caídos. El gobierno adelantaría la apertura de paritarias para los primeros días de junio. El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC; sesiona bajo la consigna REPUDIAR LA VIOLENCIA/MALTRATO LABORAL EN TODO AMBITO Y EN TODAS SUS FORMAS. Resuelve: Ratificar el mandato del Congreso anterior consistente en rechazar la propuesta realizada por el ejecutivo, que toda recomposición salarial sea al básico, que cubra el costo de la CBT de la Patagonia y que saque al docente de la línea de la pobreza. Determinar 96 horas de paro los días martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de mayo del corriente. Exigir que cesen los descuentos por medidas de fuerza, denunciar la ilegalidad de los mismos ya que tales medidas se encuentran amparadas en nuestros derechos constitucionales. Devolución de los días caídos. Demandar que la cláusula gatillo aplique de forma permanente mientras dure el proceso inflacionario que nos atraviesa. Asimismo exigir la apertura de las paritarias para dar soluciones concretas a los planteos laborales que venimos demandando. Derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras. Efectivizar el pago del ítem Titulo actualizado según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jomada común el nivel primario (Jomada de 5 horas). Emplear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente. De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes. Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo. Rechazar la implementación improvisada. flexibilización laboral de Nivel Primario. de la Jomada Extendida y Completa en la provincia. Repudiar la provocación por parte del CPE, que en el afán de romper la HUELGA implementa el dictado del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas y en quienes delegan la responsabilidad civil de nuestros alumnos. Denunciar el deterioro y falta de inversión en el mantenimiento de los establecimientos escolares, entre otros tantos problemas que atraviesan en varias localidades. Demandar el retomo de la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente. Exigir la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc. Además, expresamos: Exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aun siguen en conflicto. Condena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia. Acompañar a la familia en el fin del juicio que tendrá lectura de veredicto el día 17 mayo en Rio Gallegos. Repudiar el accionar violento del Director del Escuelas Rurales Antonio Quiroga, quien no solo esgrimió falsas acusaciones contra los compañeros en huelga de la Escuela Hogar Rural N° 2 de Gobernador Gregores, sino que continua teniéndolos como objeto de persecución a través de asientos e instrucción sumarial como herramienta disciplinaria. Solidaridad con nuestras vocales electas de Junta de Clasificación Primaria que vienen denunciando la creciente escala de maltrato laboral por parte de una funcionaria de vocalías designada por el ejecutivo. Acompañamos en toda instancia administrativa y judicial, que las ampare en resguardo de su integridad dentro de un ámbito laboral seguro y de respeto. Reafirmar el derecho a la libre afiliación sindical, en el intento de ciertos funcionarios de intimidar y cercenar el derecho a huelga de docentes que trabaja en escuelas Públicas de Gestión Privada. Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar). Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín. El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados. Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales. Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. FECHA DE PARITARIA Algunas versiones indican que desde el Consejo Provincial de Educación se adelantaria el llamado a paritaria de mitad de año para el dia viernes 2 de junio. (La vanguardia Noticias)
Vidal y PAE construirán una Esc modelo en Caleta que contará con profesionales del ITBA
Provinciales-, Escuela del Viento // Con la presentación del equipo Técnico del Proyecto Educativo que se desarrollara en Caleta Olivia en una Alianza estrategica entre el Instituto Tecnologico de Buenos Aires, PAE (Pan American Energy), el Sindicato Petrolero Gas Privado y Energías Renovables SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre Con la presencia de los equipos de Gestion de ambas instituciones se desarrolló la presentación de la Escuela de Modelo que fuera anunciada por el Secretario General Claudio Vidal «Vamos a construir en Caleta Olivia una Escuela Modelo que permita que los jóvenes no se vayan nunca más de Santa Cruz». Presentacion del ITBA con PAE y El Sindicato Petrolero Este Proyecto Educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual “12 de Septiembre” busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral. Con la presencia del Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el referente de la Sede Caleta Olivia Pablo Carrizo, los integrantes de los Proyectos Educativos de la Mutual 12 de Septiembre Roberto Borselli, Iris Rasgido, Romina Santarelli y en representación del ITBA Universidad María Verónica Perosi-Directora de Experiencias Formativas, y Victoria Traverso, Gerente de Gestión de Talento de PAE.
Vidal visito Pto San Julián y recorrieron obras junto a autoridades
Provinciales-, Desde la Municipalidad Puerto San Julián, anunciaron que en horas de la tarde del viernes 12 mayo, el Intendente Daniel José Gardonio recibió en su despacho al legislador nacional Claudio Vidal; quien en visita oficial se interiorizó por las obras llevadas adelante en el transcurso de la gestión. En el marco de la misma, acompañados por Presidente del Honorable Concejo Deliberante Mario Piero Boffi y el Secretario de Gobierno y Acción Social Andrés Azuri, realizaron un recorrido por las instalaciones del Polideportivo municipal “José de San Martín” donde el municipio se encuentra realizando el reacondicionamiento del sector de albergue, baños y casero; continuando. También se dirigieron a las instalaciones del NIDO “Héroes de Malvinas”, obra concretada con fondos propios; luego se dirigieron a la Obra Pluvial de los 300 lotes, una obra que sigue avanzando y de gran necesidad para el sector inundable de la ciudad; seguidamente la visita recayó en el Frigorífico municipal, donde se ha concluido el reacondicionado y la ampliación de la primer etapa del proyecto, para culminar en la planta de Fomento Pesquero Sanjulianense lugar en donde se ésta realizando la ampliación de la planta fileteadora que tiene por finalidad obtener tránsito provincial.
Comuna de Cañadón otorgó bono de 20 mil pesos a sus empleados
Regionales-, El aporte económico no remunerativo de 20 mil pesos ya fue acreditado en las cuentas de todo el personal de planta permanente y contratado y representa un reconocimiento a sus tareas, haciéndose propicio su otorgamiento a la reciente conmemoración del Día del Trabajador. “En este día trascendente va el gesto institucional a quienes constituyen la médula espinal del proceso de transformación de nuestra comunidad” señaló. Vale señalar que en el transcurso de los últimos años la Comisión de Fomento de Cañadón Seco viene compensando de esta manera los ingresos salariales de los trabajadores públicos que de ella dependen y al tomarse la nueva decisión política, ya se tenía en cuenta que el índice inflacionario correspondiente al mes de abril iba ser muy elevado. Al respecto, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga sostuvo que “es en estos momentos más difíciles donde hay que tomar decisiones en favor de la gente para aliviar el golpe de los sátrapas del mercado que generan inflación y que le meten la mano en el bolsillo a la gente». “Por ello –resaltó-, cuando el mercado concentra más riqueza, aplasta y se desentiende, es la comuna quién concentra más solidaridad, alivia y atiende».