Provinciales-, Retorno a clases: detallaron aspectos del inicio del ciclo lectivo 2021 en Santa Cruz El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, brindaron detalles respecto a cómo se implementará el retorno a clases en Santa Cruz a partir del 1 de marzo, acorde a la situación epidemiológica en cada localidad. SANTA CRUZ. COMO SERÁ EL REGRESO A CLASES EN CADA LOCALIDAD CLASES 100% VIRTUALES EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno Puerto Deseado, Las Heras. CLASES PRESENCIALES 1 DIA A LA SEMANA EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén, CLASES PRESENCIALES 2 DIAS A LA SEMANA EN CIUDADES CON BROTE LOCAL: ?Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Los Antiguos. ? CLASES 100 % PRESENCIALES Escuelas Rurales, prácticas profesionalizantes de estudiantes avanzados de Escuelas Tecnicas. (Noticias Santa Cruz)
Archivos de la etiqueta: regionales
Volcán Hudson en Alerta amarilla tras más de 200 sismos de baja intensidad
Regionales-, Continúa la alarma por la actividad volcánica. Clasificaron 49 movimientos sísmicos. «La energía no es suficiente para generar una actividad mayor». Este miércoles fue publicado un nuevo informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile en el que informaron que entre el 1 y el 15 de febrero el volcán Hudson ubicado en la región de Aysén registró232 movimientos sísmicos de baja intensidad «asociados con fracturamiento de material rígido». El estudio reveló que el evento de mayor energía fue de una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y que si bien hubo constante actividad «aún es esporádica y no se manifiesta de manera persistente». En el mismo orden, a cuenta el movimiento sísmico en el interior de la estructura geológica, se clasificaron 49 eventos «bajo de sismicidad asociado con el movimiento de fluidos volcánicos, tanto en número como en energía conjuntamente». Por fortuna, los especialistas comunicaron que no existieron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera ni alertas térmicas. «Aunque el proceso es muy activo, la energía no es suficiente para generar una actividad mayor». (Nota: La opinión Austral)
Municipio recorrió estancias para brindar asistencia médica
Las Heras-, El martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega. El pasado martes 23 de febrero el personal de Defensa Civil, junto a Dirección del Adulto Mayor y personal de salud, realizaron recorridos en diferentes estancias para brindarles asistencia médica y entrega de víveres. Las estancias asistidas fueron: Laguna Sirven, Villa Picardo, La Española, Las Mercedes, Santa Cruz, La Herradura. El próximo recorrido se realizará el día viernes.
Petroleros continúa en negociaciones por la reactivación de funciones de los trabajadores de PECOM
Provinciales-, Hubo una nueva reunión, en el marco de la Conciliación Obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo. Se reclama la reactivación definitiva de la totalidad del personal afectado al artículo 223, justamente en una de las contratistas de YPF con más trabajadores suspendidos en Las Heras. Ayer por la mañana, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto al Gremial Carlos Monsalvo; Ruben Roa, integrante de Comisión Directiva con funciones en Las Heras, y Cristian Blanco, colaborador de dicha localidad, mantuvieron un encuentro con representantes de la empresa Pecom, buscando avanzar en la reactivación definitiva de la totalidad de los trabajadores afectados al artículo 223, en el marco de la Conciliación Obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo. Cabe recordar que dicha empresa es una de las que más personal tiene afectado a la suspensión de tareas por el artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, entre las contratistas de YPF en Las Heras. A raíz de esto, se está trabajando arduamente para poder resolver la situación de los trabajadores, a través de la reactivación definitiva de sus funciones. Por PECOM, participó presencialmente uno de los gerentes de relaciones laborales Eduardo Ochoa, y de forma virtual, el gerente Juan Manuel Tolosano, junto a Flores, representante técnico de Las Heras.
Descendiente de pioneros recibió la dosis de la vacuna Sputnik V a sus 93 años
Las Heras-, CUIDADO A NUESTROS MAYORES. Se trata de Eugenia Marippi, quien fue vacunada en Las Heras y es la primera abanderada del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores. Eugenia Marippi se convirtió el pasado sábado en una nueva vacunada contra el coronavirus con la Sputnik V, a sus 93 años. Fue en el marco de la campaña de vacunación a los adultos mayores de 90 años que continúa en la provincia de Santa Cruz. Doña Eugenia es, además, la primera abanderada del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores de Las Heras, desde donde celebraron la inoculación de la descendiente de pioneros. Días atrás, en San Julián, una mujer de 107 años recibió la vacuna y se convirtió en una de las habitantes más longevas del país en recibir la dosis para protegerse frente al Covid-19. Los mayores de 90 años están primeros en el cronograma de vacunación -luego del personal de salud-, para luego seguir con los de 80 años, y así sucesivamente hasta los mayores de 60 años. Para completar la vacunación a esta franja etaria, el Gobierno provincial tiene prevista la aplicación de 30.000 vacunas en total. En tanto, estiman que la inoculación a los adultos mayores de 80 será relativamente sencilla, ya que actualmente no superan las 4 mil personas en toda la provincia. (Nota: La opinión Austral)
Volcanes y hielos eternos. Senderismo y aventura en el Complejo Zeballos
Regionales-, Protagonistas de leyendas originarias, los volcanes del Complejo Zevallos parecen estar destinados a inspirar a los aventureros de ayer y hoy. Un glaciar y fauna y flora autóctona, completan los atractivos de la zona noroeste de Santa Cruz. En la ruta 41, en el noroeste de Santa Cruz, el Complejo Volcánico Zeballos se destaca sobre el horizonte del borde sur de la meseta del lago Buenos Aires. Las vistas desde las partes altas parecen no tener límite. Los cielos patagónicos y las distintas condiciones de la atmósfera aportan también su magia haciendo que cada visita sea especial. Seguramente se podría ver el Pacífico si las altas cumbres del campo de hielo no lo ocultaran. Solo los cóndores disponen de panoramas tan privilegiados. Queda claro que su imponente belleza inspiró e inspira a quienes se animen a recorrerlo. Dicen los que saben que es antes un macizo que un cerro. Su observación en mapas o en terreno transmiten su extraordinaria estructura, conformada por una serie de cumbres de alrededor de 2700 metros sobre el nivel del mar. Si bien hacia el sur pierde altura muy gradualmente, mantiene un aspecto amesetado que supera los 2300 m. Su origen e historia geológica está vinculada a variados tipos y episodios de vulcanismo ocurridos durante al menos diez millones de años. Por esta razón, algunos geólogos han propuesto describirlo como Complejo Volcánico Zeballos (CVZ). “Yo creo que el principal atractivo es paisajístico. Más allá de las explicaciones geológicas lo que asombra al visitante es un relieve que parece de otro planeta: picos, formaciones y colores llamativos, panoramas variados, amplios horizontes” dice Guido Vittone, Guía de Montaña, especializado en geología, glaciología, botánica, e historia de la región. Según sus apuntes, el Zeballos es básicamente roca y hielo en las partes más altas. Pero el vulcanismo y la erosión se han manifestado de diversas formas generando un panorama impactante en su escala y variedad. “Nadie queda indiferente ante ese paisaje, todos los visitantes coinciden que es un lugar muy especial”, remarca Vittone. El lugar permite también ver la flora y la fauna representativa del noroeste santacruceño. Plantas alto-andinas y animales endémicos como el escurridizo chinchillón anaranjado. Para el guía, la región “podría destacarse como geoparque. Ya ocupa un lugar importante como ruta escénica”, y que gracias a la audioguía producida por Turismo de la Provincia, “todos pueden disfrutar aún sin bajarse del auto. Cada visitante los disfruta a su manera, no es un lugar solo para montañistas o solo para interesados en vegetación u observadores de aves”. Por un lado, acercarse al Complejo es relativamente fácil gracias a las mejoras en la Ruta 41. Pero internarse hacia el centro del área “requiere una pequeña expedición, el terreno y sus pendientes son demandantes, y el clima a esa altura es riguroso todo el año. En lo personal la posibilidad de ir desentrañando un lugar inexplorado es fascinante. Hace más de 20 años empecé a caminar la zona y a pesar de lo mucho recorrido creo que no abarqué ni el 25 por ciento de ese otro mundo allá arriba”. El gran glaciar homónimo, que se extiende hacia la meseta es el único extra-andino. Gracias a las nevadas que recibe todo el año, regala agua hacia los cuatro puntos cardinales, alimentando las cuencas de los ríos Los Antiguos y Correntoso, una zona atravesada por lagos, arroyos, cerros, bosques y estepa. La zona brinda paisajes extraordinarios, que permiten “estar cerca de la nieve aún en verano, por el hecho de encontrarse entre altas cumbres”, y donde también se pueden realizar caminatas y cabalgatas. La presencia de las imponentes cumbres del Zeballos rodeadas de glaciares modernos brindan un marco excepcional para la práctica de senderismo con interpretación del rico paisaje geológico. Algunos creen que el Zeballos – bautizado así en honor al entonces presidente de la Sociedad Geográfica Argentina, don Estanislao- , es en realidad el ‘Ashpesh’, el lugar que -según la leyenda originaria- “dio origen a los Aonikenk u hombres del sur”. Los antiguos habitantes rindieron culto a su majestuosidad. El Complejo Volcánico Zeballos, generoso en paisajes y biodiversidad, hace que los visitantes de hoy sientan lo mismo.
Sindicato Petrolero continúa con las reuniones informativas a los trabajadores
Las Heras-, A través de la página del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informan que el mencionado Sindicato realizó una reunión informativa con los trabajadores de Clear, sector Wireline para informarles los resultados de las gestiones realizadas ante la empresa. Representando al Sindicato estuvieron el referente Las Heras, Carlos Páez, e integrantes de Comisión Directiva y referentes de operaciones especiales Pablo Uribe y Lucas Díaz. Dentro de las novedades, destacamos que se consiguieron 9 Categorías distribuidas entre ayudantes y choferes guincheros, queda como compromiso plantear la recategorización del 100% del personal. Vale mencionar que en algunos casos estuvieron 4 años sin recategorizar, y en el contexto de Pandemia Covid surge como un logro. En este proceso, hay trabajadores que se les ha conseguido 3 categorías, lo que representa con las variables incluidos casi un 30 % de incremento al sueldo de Bolsillo. -También se consiguió que se abonen al 100% las horas de descanso -Vale recordar que, en noviembre 2020, ante el traslado de dos equipos a otras localidades, se logró un Acuerdo para reconocer a los trabajadores un esquema de Rotación, logrando el pago de 10 horas más viandas para estos operarios.
Guenchenen ante AESA, Si no hay acuerdo, vamos a profundizar la medida de fuerza
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero volvió a cuestionar la “falta de compromiso” de la contratista, y exigió urgentes soluciones. También requirió mayor compromiso por parte del Ministerio de Trabajo en la resolución del conflicto: “Las demoras las están pagando los trabajadores”. El reclamo del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz ante la empresa AESA no cesa, y podría profundizarse. Así lo manifestó el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, quien anunció que, en caso de no lograrse soluciones en las próximas horas, la entidad sindical podría acentuar la medida de fuerza iniciada en la jornada de ayer. A los incumplimientos de acuerdos y la conciliación obligatoria, se suma también la falta de respuestas del Ministerio de Trabajo respecto a un laudo arbitral por malas liquidaciones, que espera resolución desde hace 2 años. «Una empresa que ha sido muy favorecida durante el gobierno de Macri, que creció a costa de otras contratistas que se fundieron, y que ahora pone mil excusas para no cumplir con sus obligaciones. Están realizando una gestión deplorable, y siguen despreciando nuestra provincia» finalizó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.
P. Truncado avanza el reacondicionamiento de la Planta de Tratamiento Integral de Residuos
Regionales-, Así lo detalló el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Julio Brizuela. Se realizaron reparaciones varias, y ya se comenzó la clasificación de cartón y nylon, mientras se espera la incorporación y capacitación de personal, para que se encuentre plenamente operativa. Desde hace algunas semanas, se volvió a poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento Integral de Residuos de Pico Truncado, en el marco las políticas ambientales impulsadas desde el municipio, y potenciadas a través de la incorporación de esta ciudad en el programa nacional para la erradicación de basurales a cielo abierto. Cabe recordar que, al inicio de la gestión encabezada por el Intendente Osvaldo Maimó, se debió suspender transitoriamente el funcionamiento de la Planta, debido a falta de recurso humano (que fue destinado a otras dependencias), maquinarias sin mantenimiento, y graves problemas de infraestructura, entre los que destacan faltante de sanitarios y elementos de seguridad, vidrios rotos, cielos rasos caídos e inconvenientes con la balanza. En el transcurso del 2020, se avanzó en la reparación de algunas máquinas y se realizó la renovación eléctrica de la totalidad del predio, por lo que se pudo iniciar con el prensado de cartón proveniente de la recolección comercial y de los puntos verdes, quedando el material resultante en acopio para futuras ventas. A su vez, se volvió a poner en marcha la clasificación en cinta. A corto plazo, se buscará poder optimizar el funcionamiento de la planta para poder separar, acopiar y comercializar no sólo cartón y nylon, sino también plástico PET, envases tetra brik, trapos, vidrio, chatarra liviana y pesada y bidones de plástico. Y además, al contarse con una zaranda vibratoria tipo Trommel, se comenzará a trabajar con residuos orgánicos. A través de las gestiones del Intendente Osvaldo Maimó, de manera conjunta con el gobierno provincial, se logró la incorporación de Pico Truncado dentro del programa de Adquisición de Equipamiento para la Optimización de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, que significó una inversión por parte del gobierno nacional de casi 60 millones de pesos en maquinaria, para su uso conjunto con la vecina localidad de Caleta Olivia. Luego de la presentación de estos equipamientos, el propio Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan Cabandié, visitó la Planta de Tratamiento de Residuos de Pico Truncado, y destacó la infraestructura con la que cuenta la misma, junto a la importancia de seguir trabajando en un proyecto de resguardo ambiental en la región.
105 vehículos controlados por la DDI Las Heras y Narcocriminalidad de Caleta Olivia
Regionales-, En horas de la mañana del miércoles la División de Investigaciones de Las Heras, junto a personal de Narcocriminalidad de Caleta Olivia provincia de Santa Cruz, conforme directivas de la Superintendencia de Investigaciones efectuaron sendos operativos de control de narcóticos. La tarea se desarrolló en la terminal de ómnibus, para luego desplazarse a la RP 43, tramo Las Heras – Pico Truncado donde se continuó con la tarea. En la oportunidad se identificaron 105 vehículos particulares, 32 vehículos de carga, 83 personas, requiriéndose al área judicial de la policía de Santa Cruz, si los mismos poseían algún tipo de medida cautelar. En el operativo las divisiones señaladas contaron con la participación del can Tay, dedicado especialmente a la detección de droga. De esta manera, el procedimiento tuvo como objetivo principal contrarrestar el flagelo de la venta de sustancias prohibidas y así contribuir con la sociedad. Asimismo, desde las distintas esferas de la policía las tareas también estuvieron apuntadas a dar con el paradero del evadido Zarzosa, hecho ocurrido en el pasado mes de enero en la ciudad de Puerto San Julián y que hasta el momento nada se ha sabido acerca del prófugo. (Nota: Santa Cruz en el mundo)