Graduados y ex alumnos, darán cuenta de parte de las 3 décadas de vida de la UNPA

Regionales-, Este miércoles 11 de noviembre continuarán las actividades que se enmarcan en el ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”. La propuesta se desarrollará mediante la plataforma virtual ZOOM, desde las 18 horas, y los interesados pueden inscribirse para participar, completando previamente el formulario ubiicado en este link: https://forms.gle/dkwFqPi2asyzCyGm9 Cabe destacar que en esta oportunidad, la propuesta que tiene como responsables a los docentes Sandra Díaz y Carlos Gómez, reunirá en una mesa de alumnos a: Prof. Neli Baeza: Dr. Omar Carrizo; Prof. Alberto Alonso; Sra. Patricia Viejo; y al Sr. Nelson Aguilar. LA PROPUESTA El ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”, es una iniciativa que tiene objetivos realizar un reconocimiento a todos los actores de la etapa fundacional de la Universidad, pública, laica, gratuita e inclusiva de la Provincia de Santa Cruz, recuperando “la memoria histórica y la voz de algunos de los protagonistas fundamentales de los debates y acciones desarrolladas en la sede Caleta Olivia, en los orígenes de la actual UNPA”. Es por ello que se presenta este espacio, que consta de encuentros a desarrollarse bajo la modalidad de conversatorios mediante la plataforma ZOOM, con distintas personalidades centrales del diseño y desarrollo inicial de la sede Caleta Olivia de la Universidad Federal de la Patagonia Austral. No obstane, desde la organización se indicó que es también se tiene como finalidad generar registros permanentes del testimonio de los protagonistas de los primeros años de la UFPA para su posterior uso en futuras investigaciones históricas, otorgando así “significatividad al pasado institucional de la UNPA”.

Santa Cruz cuenta ya con 2378 casos positivos y 182 fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente, publico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico del dia domingo 8 de noviembre. Santa Cruz registra un total de 11678 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2378 activos, 9117 pacientes recibieron el alta y 182 fallecieron (140 Río Gallegos, 24 Caleta Olivia, 12 El Calafate, 3 Pico Truncado, 2 San Julián, 1 Puerto Deseado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. Resultados totales del sábado 7 de noviembre 271 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 92 en Rio Gallegos, 6 El Calafate, 84 Caleta Olivia (12 por criterio clínico epidemiológico), 77 San Julián, 1 Rio Turbio, 5 Pico Truncado, 6 Puerto Deseado 267 muestras negativas (104 Rio Gallegos, 39 El Calafate, 56 Caleta Olivia, 38 Pto San Julián, 19 Pico Truncado, 1 Puerto Santa Cruz, 1 Piedra Buena, 9 Puerto Deseado Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 531 102 pacientes recibieron el alta de covid-19 (83 Rio Gallegos, 13 Caleta Olivia, 1 Perito Moreno, 5 Pto. Deseado) Casos activos en toda la provincia 849 son de Río Gallegos (incluidos represas) 793 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 14 Cañadón Seco) 361 El Calafate (incluidas represas) 174 San Julián (incluido minera) 73 Puerto Deseado 61 Pico Truncado (incluido 3 Koluel Kaike) 41 Las Heras 9 Piedra Buena 5 Gobernador Gregores 4 Perito Moreno (incluidos minera) 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 3 El Chaltén 1 Río Turbio SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Transmisión por conglomerado: Pico Truncado, San Julián Brote Local:Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras, Piedra Buena, Gobernador Gregores, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 7/11 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 34% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 47%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58%, en Rio Gallegos es de 79%. – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene  mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años. – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 7/11 en Santa Cruz es de 32 días.

Educación Santa Cruz anuncian las Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021

Provinciales-, Inscripción virtual para el Ciclo Lectivo 2021. El Consejo Provincial de Educación informa que a partir del lunes 9 de noviembre comenzarán las inscripciones de manera virtual para el Ciclo Lectivo 2021 en el Nivel Inicial y Primario, y a partir del 20 de noviembre para en Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Al ingresar a la página del CPE http://educacionsantacruz.gov.ar/, se encontrarán con el banner correspondiente a cada nivel educativo en el cual deseen inscribir al estudiante, y de ese modo podrán acceder al mecanismo de inscripción. En el transcurso del día se dará a conocer el cronograma y detalles de inscripción del Nivel Inicial. Y el día jueves se informará también, para el Nivel Primario, Secundario y Escuelas Técnicas.

Escuela del Viento arranco con las inscripciones para ingresantes al ciclo lectivo 2021

Regionales-, A través de las redes sociales, se hace el llamado a inscripciones. · ? ¡Atención comunidad de Las Heras y Pico Truncado! Ya comenzamos la inscripción para nuevos ingresantes al ciclo lectivo 2021 de la Escuela del Viento. ☑️ Nivel Inicial: salas de 3, 4 y 5 años ☑️ Nivel Primario con jornada extendida: 1° a 7° grado. Para comenzar el proceso de admisión ingresa a: www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion y déjanos tus datos completos. El equipo directivo se pondrá en contacto para concertar una entrevista virtual. ?‍?‍? ? Para más información comunícate al +54 9 297 476-4283 o contactarse por las redes sociales de la escuela. No te quedes sin tu vacante, te estamos esperando! Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre- Conducción Claudio Vidal.

Farmacéutica Comodorense sobre el ibuprofeno: Los resultados han sido muy positivos

Regionales-, Así lo manifestó María Elena Llamas en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», dijo sobre Chubut. Farmaceútica realiza ibuprofeno inhalado en Comodoro: «Si ves la mejoría en la oxigenación de los pacientes te das cuenta de que realmente funciona» María Elena Llamas, farmacéutica de Comodoro Rivadavia, produce ibuprofeno sódico inhalatorio, el cual muchos impulsan como tratamiento compasivo para pacientes con COVID-19. La profesional señaló a Radio Nuevo Día que integra la Red «Magistralmente», integrada por 900 profesionales farmacéuticos formulistas en el país, que preparan recetas magistrales y en este caso se encuentran preparando el ibuprofeno para nebulizar. «Los resultados han sido muy positivos. Estamos tratando de que el ibuprofeno se utilice lo más pronto posible para no tener que llegar a la internación», manifestó y dijo que se busca que se comience con paciente leves o moderados «para nebulizarse en las casas», aunque se está utilizando en clínicas y hospitales. Señaló que para la entrega se realiza un ficha a los médicos para que han informe sobre patologías de base y la situación del paciente. «El ibuprofeno es una de las drogas más estudiadas como la aspirina. Dentro de todo lo que puede generar como reacción adversa es un picón en la garganta o un estornudo pero no más de eso. SI se ve las tomografías y en los oxímetros cómo es la mejoría de la gente después de la nebulización,  en cuanto a oxigenación y capacidad respiratoria, te das cuenta de que realmente funciona», contó. (Nota: El Diario Nuevo Día)

La Argentina comprara 25 millones de dosis de la vacuna rusa

Nacionales-, El presidente Alberto Fernández confirmó que se realizará una primera compra de esta vacuna contra el coronavirus. Unas 10 millones de dosis llegarían antes de fin de año y otra tanda durante los primeros meses del 2021. El presidente Alberto Fernández confirmó que la Argentina obtendrá un total de 25 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V. En diciembre llegará una primera tanda con 10 millones de dosis, y las otras 15 millones llegarán al país durante la primera quincena de enero. «Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan dvacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo», admitió el mandatario. Durante la tarde Alberto Fernández habló con Radio 10 y afirmó: «Me han ofrecido vacunarme algunos de los laboratorios privados que han desarrollado la vacuna pero no me parece justo, por eso no me vacuné». «El día que me vacune es porque todos pudimos vacunarnos, no porque tengo el privilegio de ser presidente», señaló Fernández, quien «por supuesto» se sometería a la profilaxis contra el coronavirus «si estuviera la vacuna rusa en diciembre acá». «Yo confío mucho en que vamos a tener la vacuna. Así como estamos trabajando con Rusia, también estamos trabajando con otros laboratorios que están produciendo vacunas porque queremos garantizar tener vacunas para los argentinos», afirmó Fernández esta tarde. La vacuna contra el coronavirus tendrá que contar con la aprobación en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina antes de llegar al público local, y Fernández anticipó que «el precio de la rusa está más o menos en el promedio de lo que las vacunas del mundo proponen». Fernández explicó el por qué del viaje de Carla Vizzotti: «A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente». El acuerdo alcanzado con Rusia se concretó tras el viaje, que tuvo lugar entre el 17 y el 26 de octubre, informaron desde la agencia Sputnik News. «Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis (que requiere la vacuna), las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más», detalló el jefe de Estado. En otro orden de cosas, Alberto Fernández sostuvo que no tendría problemas de inmunizarse con la vacuna rusa, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina. La vacuna rusa para Argentina se producirá en India, Corea y China. (Nota: Minuto Uno)

Santa Cruz llego a los 2000 casos Activos Positivos y 149 fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente púbico un nuevo parte de Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 1 de noviembre Hasta el momento Santa Cruz registra un total de 10189 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2018 activos, 8021 pacientes recibieron el alta y 149 fallecieron (124 Río Gallegos, 12 El Calafate, 9 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia. RESULTADOS TOTALES DEL SABADO 31 DE OCTUBRE 196 positivos 84 en Rio Gallegos, 18 El Calafate (9 por criterio clínico epidemiológico), 81 Caleta Olivia (2 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pto. San Julián, 7 Pico Truncado, 4 Puerto Deseado 283 muestras negativas (154 Rio Gallegos, 36 El Calafate, 53 Caleta Olivia, 6 Río Turbio, 21 Pico Truncado, 12 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 468 50 pacientes recibieron el alta de covid-19 (0 Rio Gallegos, 1 El Calafate, 38 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 10 Puerto Deseado) Casos activos en toda la provincia 931 son de Río Gallegos (incluidos represas) 639 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 9 Cañadón Seco) 286 El Calafate (incluidas represas) 84 Puerto Deseado 37 Pico Truncado (incluido 8 Koluel Kaike) 19 San Julián (incluido minera) 10 Las Heras 4 Puerto Santa Cruz (incluido represas) 4 Perito Moreno (incluidos minera) 3 Piedra Buena 1 Gobernador Gregores Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: San Julián. Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena, Gobernador Gregores – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 31/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 41% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 56%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de 64%, en Rio Gallegos es de 92% – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres. En relación a los grupos de edad más afectados, tiene  mayor representatividad el grupo de 30 a 39 años; y se observa una tendencia creciente en grupos de 20 a 29 años, y en esta última semana el grupo de 40 a 49 años y 50 a 59 años – Fallecidos: el promedio de edad es 70 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. En relación a la edad en fallecidos, la tasa aumenta en el grupo de 80 a 89 años (23%), seguida por los grupos de 70 a 79 años (16%); 90 años y mas (12%); y en el grupo de 60 a 69 años (5,2%). -Curva de Duplicación de casos al 31/10 en Santa Cruz es de 27 días.

El municipio solicitó a Provincia flexibilizar las medidas en Pico Truncado

Regionales-, Luego de conocerse las restricciones impuestas desde el gobierno provincial para frenar el CORONAVIRUS, desde el municipio solicitaron que se revean dichas disposiciones, buscando un equilibrio entre la protección sanitaria y la actividad económica de la ciudad. En este sentido, se realizó una contrapropuesta que flexibilice las disposiciones, teniendo en cuenta el reducido número de casos con los que cuenta la localidad.. En una comunicación enviada al Jefe de Gabinete de la provincia de Santa Cruz, desde el municipio solicitaron información sobre las causas de las medidas del decreto 1230/2020, y solicitaron su revisión, en concordancia con la realidad epidemiológica que vive la localidad. “Es para nosotros como representantes de nuestra comunidad de vital importancia conocer las causas que han llevado al Gobierno Provincial a modificar la calificación sanitaria de nuestra ciudad dentro de lo dispuesto para el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, atento que del trabajo mancomunado con el Ministerio de Salud local no se nos ha notificado de modificación alguna en la situación epidemiológica actual” expresaron al gobierno provincial desde el municipio. “Pico Truncado desde el inicio de la pandemia ha acompañado las decisiones tomadas por las autoridades nacionales y provinciales con resultados positivos” destaca la misiva, añadiendo la dificultad de equilibrar “las medidas sanitarias adoptadas y las actividades económicas”. “Por eso solicitamos que se revea la situación de Pico Truncado, y en función la actual realidad epidemiológica de la que tenemos conocimiento, se permita continuar con el esquema de circulación, horarios y actividades contempladas en el decreto 1850” puntualizaron en el documento, firmado por el jefe de gabinete del municipio, Rodolfo Marcilla. En la mañana de hoy, el pedido del ejecutivo fue respaldado por un importante grupo de comerciantes que se hicieron presentes en la sede central del municipio, reclamando la extensión de los horarios permitidos, la autorización de apertura de clubes y gimnasios, y la eliminación de las restricciones de circulación mediante la terminación del DNI.

Petroleros Privados comenzará a recetar ibuprofeno inhalado

Provinciales-, Así lo afirmó el doctor Ariel Varela, referente del Área de Salud del sindicato respecto de la medida que alcanzará a toda la provincia para aquellos pacientes positivos de Covid-19 y se hará de manera compasiva. El doctor Ariel Varela así lo afirmó luego del comunicado emitido por el Consejo Médico de Santa Cruz, quién no se opone a la aplicación del tratamiento con el consentimiento de los pacientes y habló de la importancia del método que ya utiliza Caleta Olivia. Puntualizó en la demora de las autoridades sanitarias  para la habilitación del camión sanitario que aguarda hace 2 meses varado y equipado con servicio de laboratorio y profesionales médicos, para la atención y detección de casos de COVID-19. En este sentido Varela mencionó el encuentro que autoridades Sindicales y el COE mantuvieron con el Vicegobernador Eugenio Quiroga y volvió a pedir al Gobierno de Alicia Kirchner, acompañamiento, coherencia y responsabilidad en un momento crítico para Santa Cruz.

Recién nacido de Las Heras fue derivado a Caleta y contrajo COVID-19

Regionales-, Al bebé de Pico Truncado con COVID se sumaron otros 2 recién nacidos y una enfermera Al caso del bebé de Pico Truncado se sumaron 2 más, una beba qué fue derivada desde la ciudad truncadense y otro que nació en Las Heras. Al borde de sobrepasar los 500 casos activos de COVID19 en Caleta Olivia, a la ciudad llegaron otras dos recién nacidos -una nena y un nene- que dieron positivo en las muestras de coronavirus. Ambos tienen menos de 30 días de nacimiento, una fue derivada al desde Pico Truncado y el otro desde Las Heras, supo ElCaletense.com, a través de fuentes cercanas al nosocomio. La noticia del primer bebé con coronavirus de la zona norte -el recién nacido de Pico Truncado qué fue derivado el miércoles pasado y confirmado el sábado- conmocionó a la comunidad. Ahora, se lamenta que son 3 los pequeños infectados, que están internados en el Hospital Zonal de la ciudad de El Gorosito, en grave estado. El primero, que al principio había sido internado en la clínica Cruz del Sur, llegó el día 21 del corriente mes al nosocomio, el segundo -de Las Heras- ingresó el 22 y la tercera fue trasladada el día 23 de octubre. Además, este portal de noticias pudo conocer que el bebé de Las Heras es prematuro y tiene complicaciones respiratorias. Los otros pequeños también estaban con asistencia respiratoria mecánica. A los 5 enfermeros y 2 médicos que fueron aislados de manera preventiva el sábado, tras haber tenido contacto directo con los bebés sin usar protección, ya hay una enfermera que dio positivo en el hisopado. Asimismo, en las últimas horas, otros profesionales del sector de neonatología también debieron aislarse. (Nota: El caletense)