Las Heras-, Javier Valeriano, trabajador de la empresa AESA, se llevó el gran premio en la celebración del Día Nacional del Petróleo realizada el 13 de diciembre en el Polideportivo David de Las Heras. Valeriano fue el ganador, con el número 1013, del sorteo de uno de los Fiat Cronos cero kilómetros sorteados por la conducción de Rafael Güenchenen y Nallib Muanna Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. No pudo ocultar su emoción al recibir el premio, en un evento que reunió a trabajadores y familiares de la industria petrolera.
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Güenchenen entregó cuatro 0km, premios y grandes anuncios en la fiesta del día del petróleo
Santa Cruz-, En una jornada marcada por la celebración y el compromiso, el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables conmemoró el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. Estas festividades incluyeron espectáculos musicales, sorteos de grandes premios y la entrega de cuatro vehículos cero kilómetro. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, participó en la celebración de Río Gallegos, donde anunció la construcción de nuevos edificios para la Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras, así como la adquisición de un importante edificio para la futura sede sindical en la capital provincial. El evento, transmitido en vivo a través de la página central de SIPGER y de manera simultánea desde cada una de las localidades, contó con una amplia gama de premios, incluyendo televisores de hasta 50 pulgadas, cañas de pescar, electrodomésticos, parlantes Bluetooth y otros artículos electrónicos. La jornada culminó con la entrega de cuatro motocicletas y cuatro Fiat Cronos, uno por cada localidad. En su discurso, Güenchenen destacó el compromiso del sindicato con el crecimiento y el bienestar de sus afiliados, subrayando la importancia de la unidad en tiempos difíciles. «Sabemos el momento complicado que estamos atravesando en la actualidad petrolera, pero no vengo a hablar de eso. Vengo a saludar a los compañeros afiliados y a recordarles que este sindicato no baja los brazos, sigue avanzando en obras. Es la forma que tenemos para crecer, para generar beneficios. Es el compromiso que hemos asumido, y por este camino vamos a seguir», afirmó. El dirigente también agradeció a la familia petrolera por su constante apoyo y enfatizó la necesidad de mantenerse unidos frente a las decisiones de algunas operadoras que atentan contra la actividad hidrocarburífera en la provincia. «Quiero sinceramente agradecerles a ustedes, la familia petrolera, por el cariño y el respaldo de siempre, y decirles que no bajemos los brazos. Si algo sabemos los trabajadores petroleros es pelear. Y con las decisiones que están tomando algunas operadoras, no pueden agarrarnos divididos. Necesitamos la unidad, y no tengo dudas que vamos a salir adelante», añadió. Una de las particularidades del evento fue la elección del predio en Caleta Olivia donde se construirá el polideportivo más grande de la provincia. Este espacio, que albergó carpas para cobijar a los afiliados, permitió a los presentes conocer de primera mano los avances de esta obra emblemática del Sindicato Petrolero. La celebración del Día del Petróleo no solo fue una oportunidad para agasajar a los afiliados, sino también para reafirmar el compromiso del sindicato con el desarrollo y el bienestar de la comunidad petrolera.
La Esc. del viento cerro su ciclo y se viene la incorporación del secundario
Regionales-, Sera en Pico Truncado y Las Heras // En los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: la incorporación del nivel secundario en las dos localidades que carecían del mismo. Se trata de Pico Truncado y Las Heras, donde ya se están ultimando detalles para la incorporación del nuevo nivel en el ciclo lectivo 2025. La orientación será en Energía y Sustentabilidad, garantizando la culminación de la trayectoria escolar dentro del ámbito del establecimiento educativo. Dicha medida responde a una decisión del Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, de dar continuidad al proceso iniciado dentro del establecimiento educativo, ofreciendo alternativas para los niveles superiores. El inicio del nivel secundario se producirá a principios del próximo año, con una división de 1er año por localidad. La prioridad la tendrán los alumnos de 7mo grado que actualmente concurren a la institución y, en caso de abrirse vacantes, se invitará a la comunidad a realizar el proceso de inscripción. La orientación será de Energía y Sustentabilidad, con lo que se convertirá en el único establecimiento educativo de la provincia con estas especialidades, y uno de los pocos del país. Según trascendió, el plan de estudios tendrá una fuerte articulación con los sectores energéticos de la región, con especial atención a las energías renovables. Será un bachillerato con mayor carga horaria respecto a otras secundarias, con ofertas nuevas relacionadas con los actores locales.
Güenchenen anuncio el Comienzo de la Obra del Tech Lab
Caleta Olivia-, La iniciativa, impulsada por el SIPGER a través de la Mutual 12 de Septiembre, PAE y el ITBA, buscará promover un programa de acción educativa y comunitaria que conecte a instituciones escolares y sociales a través de la tecnología. “El TechLab representa un cambio histórico hoy, con este proyecto, damos un giro de 180 grados: sembramos esperanza y construimos un futuro más justo y lleno de posibilidades. Se abre un nuevo camino para Santa Cruz” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. Actualmente, se están realizando trabajos de acondicionamiento del predio y preparación del terreno, previos al inicio de la obra civil. El TechLAB busca generar una acción educativa en red para conectar instituciones del sistema educativo a través de la tecnología y del interés por temáticas vinculadas a los campos STEM. Este nuevo espacio de aprendizaje a desarrollarse en la localidad de Caleta Olivia propone el desarrollo de un nuevo entorno tecnológico de vanguardia que ofrecerá a la comunidad y, especialmente a los y las jóvenes, una ecología diversa de arquitecturas tecnológicas y de pensamiento. “Sabemos que el acceso al conocimiento es el puente hacia un mundo de oportunidades, y entendemos que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son hoy el eje del cambio social y económico. Por eso, TechLab no solo brindará formación avanzada en robótica, programación, diseño digital y energías renovables, sino que preparará a nuestros estudiantes para pensar, crear y liderar en un mundo dinámico y competitivo” añadió Güenchenen. “Este proyecto trasciende el presente; es una inversión estratégica en el futuro de Santa Cruz. Con docentes altamente capacitados, equipamiento tecnológico de última generación y un enfoque inclusivo, el TechLab será un motor de oportunidades. “Una vez más, demostramos que cuando existe voluntad y compromiso, las palabras pueden convertirse en hechos. Este esfuerzo colectivo está cambiando el destino de nuestra provincia, reafirmando nuestra convicción de que Santa Cruz tiene el potencial para liderar como un ejemplo nacional de equidad, innovación y desarrollo sostenible. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta transformación, a ser parte activa de un proyecto que construye esperanza y pone a nuestra gente en el centro de nuestras prioridades” finalizó Güenchenen.
Se realizó exitosamente una nueva muestra anual de la Esc. del viento
Pico Truncado-, El viernes pasado culminó en el Polideportivo Patricio Eladio Azocar del Sindicato Petrolero la IV Muestra Anual de la Escuela del Viento de Pico Truncado, denominada “Mens Sana Corpore Sano”. Desde las 18.30 horas, más de 300 chicos que concurren a la institución educativa impulsada por la Mutual 12 de Septiembre liderada por Rafael Güenchenen, realizaron ante sus padres una exposición de los aprendizajes y destrezas adquiridos durante el ciclo lectivo, en las diferentes áreas de trabajo. Inicialmente, se realizó un desfile de banderas representativas de los distintos países, a cargo de los estudiantes. Cada grado ha trabajado para rendir homenaje a las naciones, mostrando la diversidad y riqueza cultural que los une como comunidad educativa. A continuación, en alusión a la temática de los Juegos Olímpicos y la Democracia, se realizaron números artísticos como gimnasia con cintas, ejercicios en colchoneta, representaciones de esgrima y levantamiento de pesas, pruebas de carreras, gimnasia y lanzamiento de bala, remo, salto en largo, lanzamiento de jabalina y nado sincronizado; junto con una exposición musical. En esta oportunidad, se invitó a los papás a concurrir con vestimenta de color blanco, como un símbolo de paz y democracia. A través de “Mens Sana Corpore Sano”, se buscó hacer realidad la premisa de que “un niño pueda vivir de manera armoniosa para conseguir y poder instalarse en este mundo de la manera que mejor pensamos para ellos” señaló Mónica Cuevas, directora del establecimiento. Finalmente, se realizó un recorrido por el paseo de la Escuela del Viento.
Carambia: La caída de producción de YPF afecta a toda la comunidad
Santa Cruz/ Las Heras-, El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, días atrás había convocado a los vecinos a participar de la asamblea que se programao para este marte a las 11 horas, destacando la importancia de defender los intereses de la comunidad ante la caída de la producción de YPF, que afecta directamente al empleo local y la economía de la ciudad. El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, manifestó que; “Lo que estamos viviendo nos preocupa profundamente. La caída de la producción está impactando directamente en las fuentes de trabajo y, con ello, en la economía de nuestras ciudades. Son muchas las empresas locales que dependen de YPF, las cuales generan empleo y tributan aquí, lo que también afecta los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó Carambia en una conferencia de prensa realizada en la sede del Sindicato Petrolero. “Es el momento de dejar de lado las diferencias. Este no es un problema sindical ni político; es un problema de todos. Necesitamos el apoyo de la comunidad. Todos debemos asistir a la asamblea, comprometernos y respaldar al sindicato. Y quiero que la ciudadanía sepa que este Intendente va a defender los intereses de todos”, subrayó. En relación al impacto económico, el intendente agregó: “El municipio se verá gravemente afectado. YPF tiene una tasa sobre los pozos dentro del ejido urbano y la habilitación de los pozos es la más alta. Además, si las contratistas se van, habrá menos vehículos patentados y menos movimiento económico. Esa es nuestra preocupación, por eso estamos discutiendo esto ahora”. Finalmente, Carambia concluyó: “Como dijo Rafael: si se quieren ir, que se vayan, pero con reglas claras: cómo, dónde, y contando con la gente, sin dejarla afuera. Eso es lo que nos une a todos, porque si dejamos a la gente afuera, el problema será para todos”.
Güenchenen: Marín está haciendo el negocio más grande de las últimas décadas con YPF
Santa Cruz / Las Heras-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la multitudinaria asamblea que tuvo lugar en Las Heras, en reclamo a las políticas de desinversión y la falta de respeto de la operadora estatal. “Gracias a todos por ponerse de este lado en este momento tan difícil que estamos atravesando en la actividad petrolera. La semana pasada cuando escuchaba ese discurso de odio del presidente de YPF, pensaba cómo contestarle, y sinceramente es muy difícil contestarle a una persona que no estuvo. Nosotros vamos a hablar de YPF porque estamos en YPF, estuvimos en YPF, y logramos que YPF sea lo que es gracias al sacrificio, al sudor y al lomo de cada uno de los compañeros que están presentes hoy aquí” expresó Güenchenen, iniciando su discurso. A continuación, el dirigente reseñó los motivos de la elección de Las Heras como sede para esta multitudinaria asamblea, “una localidad que sostuvo los puestos de trabajo de muchas provincias, de muchos yacimientos en momentos complicados, inclusive en Vaca Muerta. ¿De donde piensan ustedes que salieron los recursos para que Vaca Muerta sea lo que es hoy?”. La asamblea tuvo un marco multitudinario, con la presencia de más de 16.000 personas. Junto a Güenchenen, se dirigieron a los presentes el Diputado Sergio Acevedo y el Secretario General de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar. A su vez, participaron intendentes de distintas localidades de la región, y representantes legislativos tanto comunales como provinciales. “A lo largo de estos últimos años, la operadora YPF dejó de invertir, dejó de perforar, y dejó de hacer nuevas exploraciones. Eso llevo a que de los 2 millones de barriles de petróleo que salían de forma mensual, hoy hemos perdido un 50%. Y esa baja de producción nos lleva a que hoy YPF tome la decisión de retirarse” explicó Güenchenen. Posteriormente, el Secretario General del Sindicato Petrolero reflexionó que “claramente está muy apartado Marín y este gobierno nacional de los pilares sobre los que se formo YPF, que es buscar la industrialización del país, el autoabastecimiento, fortalecer la industria nacional, las pymes, las empresas regionales. Hacer inversiones en cuanto a nuevas perforaciones, buscar nuevos yacimientos, manejar el recurso petrolero y gas del país, y fundamentalmente tener el compromiso social con los pueblos de nuestro país. Claramente están muy lejos”. En este sentido, en referencia a las políticas implementadas por el gobierno nacional, Güenchenen aseguró que buscan “que después pase como pasó con el correo argentino, como quieren hacer con aerolíneas argentinas, como quieren hacer con el banco nación y con todas las empresas del estado. También vienen por YPF. También vienen a vender a YPF”. “QUE MARÍN HAGA PATRIA Y SE VAYA DE YPF” En otro segmento de su discurso, el Secretario General del Sindicato Petrolero confesó que hace algunos días, Marín le envió a decir que los yacimientos santacruceños funcionarían con 2800 trabajadores menos. “¿Saben qué le dije? Que dé el primer paso Horacio Marín, y que sea el primero de los 2800 que ponga la renuncia, que haga patria y que se vaya de YPF. Acá vamos a defender los puestos de trabajo” exclamó Güenchenen. “Señores empresarios: si quieren venir a quedarse con los yacimientos que hoy está dejando YPF es con inversión, es manteniendo las fuentes de trabajo, el compromiso social con los pueblos. Y les puedo asegurar que si vamos por ese camino, el sindicato va a estar presente acompañando, fortaleciendo, dando impulso a esas ideas. Pero si vienen con esta idea de bajar actividad, de pensar que nuestros yacimientos funcionan con 2800 puestos menos, mejor que ni vengan porque van a salir más rápido de lo que llegaron”. “Marín está haciendo el negocio más grande de las últimas décadas con YPF, vendiendo todo, entregando los yacimientos convencionales” complementó Güenchenen, quien anunció que solicitará a los diputados Sergio Acevedo y José María Carambia, y a la senadora Natalia Gadano, la presentación de un proyecto de ley donde le pidan explicaciones a Horacio Marín de cómo está entregando los yacimientos convencionales del país. “ACÁ HAY INTERESES OSCUROS QUE NO NOS ESTAN DICIENDO” En el segmento final del discurso, Güenchenen aseguró que “es mentira que pierden plata. Acá no se quieren ir porque pierden plata. Acá hay otros intereses oscuros que no nos están diciendo. No vengan con mentiras”. “No puede ser que el señor Marín se quiera retirar sin dar explicaciones del pasivo ambiental, qué piensa hacer con el pasivo ambiental, con el pasivo laboral, quién se hace cargo. Mira qué fácil es decirle les dejo el pasivo ambiental a los que vienen, mira que vivo que sos. Mira que fácil la haces” señaló el secretario general petrolero. “Si YPF se quiere ir que pague el pasivo ambiental que hizo durante todos estos años que estuvieron operando los yacimientos, que pague el pasivo laboral. Mira qué fácil es decir ‘nos vamos de Santa Cruz’, poner fecha limite el primero de enero. ¿Quién te pensás que sos, para venir a jugar con la necesidad de los santacruceños con una empresa nacional?” añadió. “Y un consejo: si van a negociar con empresas, empiecen a hacerlo primero con la gente adentro, porque no vamos a permitir que vengan a despedir 2800 trabajadores, eso no se los voy a permitir. Vamos a dar la pelea, defendiendo al pueblo. Este es mi compromiso con todo el pueblo de Santa Cruz” finalizó Güenchenen.
Sergio Acevedo presente en la asamblea y con un mensaje a los trabajadores petroleros
Santa Cruz/ Las Heras-, El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenèn convocó a una masiva asamblea general de afiliados para el martes 19 de noviembre, a partir de las 11 horas en el ingreso a la localidad de Las Heras. Diversas autoridades provinciales estuvieron presentes. “El petróleo es una riqueza enterrada por obra de Dios, de la Pachamama, de la naturaleza. Esa riqueza le pertenece a los pueblos, y son ellos quienes deben decidir el destino de sus recursos, no el capital financiero o los intereses de empresas como YPF, que pese a tener mayoría estatal, se comporta pensando exclusivamente en los beneficios de sus accionistas”, arranco su discuros el diputado nacional Sergio Acevedo. En su transcurso se resolverán acciones en rechazo a las políticas de la operadora YPF, por la manera en que prevé abandonar las áreas que explota en esta provincia, “Cuando analizamos únicamente la rentabilidad financiera, olvidamos que detrás de esa ecuación hay trabajadores, familias, empresarios, y comunidades enteras que han crecido gracias al petróleo. Es inadmisible que se priorice Vaca Muerta a expensas de menospreciar la riqueza del Golfo San Jorge, que ha sido históricamente nuestro motor productivo”, se señaló Acevedo. El argumento se centró en desmontar la idea de que las operaciones en el Golfo San Jorge no generan rentabilidad suficiente. Según se explicó, las instalaciones de YPF en esta región están completamente amortizadas tras décadas de actividad, lo que las convierte en un activo estratégico para la nación. “Es falso que este capital no sea rentable. Lo que están haciendo es priorizar una visión financiera de corto plazo y olvidando el impacto social y económico que representa para nuestra gente”, se afirmó. Además, Acevedo destacó que el valor del petróleo va más allá de las ganancias inmediatas “no es solo una cuestión de números; es una cuestión de empleo, de trabajo, de nuestros empresarios y del bienestar de nuestras comunidades”. El mensaje concluyó con un llamado a defender los recursos estratégicos y a asegurar que las decisiones sobre su explotación beneficien a las comunidades que han sostenido históricamente esta industria. “No permitiremos que se subvalore nuestro patrimonio. El petróleo es del pueblo, y es el pueblo quien debe decidir su destino”. (El caletense)
(VIDEO) Carambia: “Tenemos que ir todos a la asamblea”
Las Heras-, El Intendente de Las Heras se refirió a la multitudinaria asamblea que tendrá lugar el día martes a las 11 horas en el ingreso a esa ciudad, y destacó la necesidad de que los vecinos se sumen al reclamo, debido a la importancia que tiene YPF para el funcionamiento diario de la comunidad. “Nos preocupa y muchísimo lo que estamos viviendo. La caída de la producción está golpeando directamente a las fuentes laborales y, con ello, a la economía de nuestras ciudades. Hay cientos de empresas que dependen de YPF, empresas locales que generan empleo y tributan aquí, afectando también los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el Intendente de Las Heras Antonio Carambia, en una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Sindicato Petrolero. “Hoy más que nunca, debemos dejar de lado las diferencias. Esto no es un problema sindical o político; es un problema de todos. Necesitamos que la comunidad nos respalde en esta lucha. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó. “El municipio se va a ver muy afectado, por YPF tiene una tasa sobre los pozos del ejido urbano, y después la habilitación que tiene es la más alta. Además, si se van las contratistas, se patentan menos vehículos, hay menos movimiento económico. Por eso la preocupación que tenemos, y por eso estamos acá discutiendo” añadió el intendente de Las Heras. “Como decía Rafael: si se quieren ir que se vayan, pero con reglas claras:. Cómo, dónde, y contando con la gente, no dejando la gente afuera. Creo que es una de las cuestiones que nos une a todos, porque dejando la gente afuera vamos a tener un problema todos” finalizó Carambia.
Convocan asamblea en Las Heras exigiendo respuestas a la operadora YPF
Santa Cruz-, Ayer por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la localidad de Las Heras, haciendo extensiva la convocatoria a la multitudinaria asamblea que se realizará el martes a las 11 horas en el ingreso a esta ciudad, en reclamo por las políticas de desinversión y abandono de la operadora YPF. En esta oportunidad, encabezaron el encuentro el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera; el Intendente Antonio Carambia; el referente de SIPGER en Las Heras Rubén Roa; y el concejal Tomás Monteros. “Este es un llamado a la localidad de Las Heras para que se sume, porque la verdad que para nosotros y para todo el pueblo de Santa Cruz esta asamblea tiene que ser más que importante. Hace muchos meses que venimos sin tener una novedad de lo que está pasando. Las Heras le ha dado muchísimo a YPF, es el corazón de la operadora en nuestra provincia, Santa Cruz le ha dado muchísmo, lo que hoy están haciendo en Vaca Muerta lo están haciendo gracias a Santa Cruz, gracias al pueblo de Las Heras por todo lo que se llevaron de acá” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera. En otro segmento de su discurso, Rivera dejó entrever que, cuando en otras provincias recién estaban explorando para empezar a invertir, en Santa Cruz venían extrayendo petróleo desde hace muchos años. “Entonces hoy que vengan a desconocer esta realidad es triste, y nosotros como pueblo santacruceño lo tomamos como una falta de respeto, así como tomamos las declaraciones del presidente de YPF, de habernos tratado de la manera que nos trató. Es fácil salir hablar cuando están atrás de un escritorio, cuando no conocen la realidad del campo, la realidad de los yacimientos, de cómo se trabaja” añadió el dirigente. “El pueblo de Santa Cruz merece también saber esto porque es algo que nos afecta a todos, por eso es más que importante el acompañamiento de la gente, que la operadora vea que el pueblo de Las Heras se ha juntado porque quiere explicaciones, quiere saber qué es lo que va a pasar. Es importante que las demás localidades participen, poder expresar la unidad que tenemos no sólo los trabajadores sino todo el pueblo” puntualizó. CARAMBIA: “TENEMOS QUE IR TODOS A LA ASAMBLEA” Por su parte, el Intendente de Las Heras, Antonio Carambia, enfatizó los perjuicios que generará la salida de YPF no sólo en el pueblo petrolero, sino en la comunidad en general. “Nos preocupa y muchísimo, primero por la baja de producción que como todos sabemos viene en picada, y sumado a eso todo lo que implica los servicios que genera YPF. Tenemos en nuestro pueblo un montón de empresas que se ven afectadas, empresas que tributan en la localidad, gente que vive en la localidad, compra en los comercios, y esto se ve reflejado también en el pago de los tributos de los vecinos de Las Heras” expresó Carambia, ante los medios presentes. “También le pido a la ciudadanía de Las Heras que nos acompañe, porque me parece sumamente importante. Esto no es algo político, trasciende la política, trasciende lo sindical, trasciende todo. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó.