Regionales-, En horas de la mañana del dia de ayer lunes 03 de Agosto y , con la presencia del secretario adjunto del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, y de los referentes de zona norte, se instalaron carpas negras a la entrada de las oficinas de SINOPEC Cañadón Seco. La medida se adoptó en repudio al intento de la operadora china de llevar adelante 400 despidos tanto petroleros de base como jerárquicos. Todos los que participaron del acto y permanecerán en las carpas cumplen con los protocolos de seguridad sanitaria como establece el Ministerio de Salud de la nación y la provincia.
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Vidal: Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo
Provinciales-, Conflicto SINOPEC: La caravana impulsada por los sindicatos petroleros privados y Jerárquicos. Fue reforzada por una oleada de vecinos de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras reclamando el sostenimiento de los puestos de trabajo, y el resguardo de la economía general de la provincia. «Estamos peleando por 400 familias petroleras, pero también porque no se pierda la ilusión de una Santa Cruz que se vuelva a levantar» manifestó Claudio Vidal. El viernes por la tarde, trabajadores petroleros convencionales y jerárquicos promovieron una caravana contra los despidos proyectados por la operadora Sinopec. De manera espontánea, cientos de vecinos se sumaron a la peregrinación en cada una de las localidades, entendiendo la importancia de la explotación petrolera en la economía general de la provincia. También hubo representantes del sector político, tanto del ejecutivo como del legislativo de las tres localidades. «Tenemos un pueblo que ve la injusticia, y ya no tiene miedo en salir a expresarlo» manifestó Claudio Vidal. «Pero también de la conciencia de clase, de la hermandad entre los trabajadores, y de la necesidad de que hagamos sentir nuestra voz, para que la crisis no signifique un retroceso, sino sólo una tormenta más que superar, para volver a ver el sol», puntualizó. La iniciativa fue impulsada de manera conjunta por Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petroleros Privados, y José Llugdar, titular de Jerárquicos. Pero además, contó con una importante participación de vecinos en cada una de las localidades. En Río Gallegos, debido a las restricciones preventivas por el avance del COVID-19, se preparó material audiovisual, donde trabajadores y vecinos expresaron su repudio frente a la política de ajuste de la multinacional china. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Reunión para analizar los pasos y avanzar en la reactivación total del sector
Regionales-, Claudio Vidal manifestó lo siguiente luego de la reunión: “En el día de hoy mantuve un importante encuentro con el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, y el presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero e intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo. Los gremios solicitamos el encuentro con Cotillo para expresar la difícil situación que atraviesa la industria petrolera en el país, pero, sobre todo en Santa Cruz. Y analizar los pasos que debemos dar para avanzar en la reactivación total del sector, algo que cada día se hace mucho más necesario y urgente efectivizar. Nosotros le venimos diciendo a las operadoras que deben dejar de lado las políticas de ajuste, y centrarse en el desarrollo de los yacimientos. Los gremios estamos trabajando sin descanso, buscando las mejores medidas que puedan adoptarse para que la actividad se potencie y crezca, y de esa manera se reactive definitivamente el sector después de la crisis que se vivió por la pandemia y la guerra de precios de marzo y abril de este año. También hablamos puntualmente de la operadora SINOPEC. La misma que desde hace años vienen desarrollando un plan de desinversión muy importante en la provincia. Dejando en claro que la empresa china llevó adelante una desinversión del 52% desde 2011, cuando tomó posición de los yacimientos que dejó OXI. Todos sabemos que, si baja la inversión, baja la actividad; eso se traduce en una caída de empleos, de producción y de regalías para la provincia. Para salir adelante, las y los santacruceños necesitamos que estas áreas produzcan y crezcan. Por otro lado, señalé la desidia que demuestra SINOPEC en Santa Cruz, es alarmante el estado en que se encuentran las instalaciones de superficie. El daño al medio ambiente se sigue extendiendo y profundizando. El presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero tomó nota de lo expuesto y dejó en claro que “se va a defender los intereses de la provincia dentro de este contexto de fuerte crisis, porque el petróleo es un recurso de todos y hay que cuidarlo. De la misma manera que se debe proteger a los trabajadores”.
Varela: Es una irresponsabilidad social la resolución de la justicia federal
Regionales-, El asesor médico del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, criticó duramente la medida cautelar presentada por una empresa de servicios petrolera para que sus operarios puedan ingresar a la provincia sin ningún tipo de control contra el Covid -19. “Estamos aún viendo los alcances de la medida, pero sienta un precedente negativo, venimos trabajando con el ministerio de Salud, el Sindicato y los municipios para salvaguardar la salud de los santacruceños y con una resolución pretenden pasar por alto todo lo hecho” afirmó Varela. La resolución de la Justicia Federal de Caleta Olivia con la firma del Dr. José González Nora resuelve: “Lo decidido por SSa fue lo siguiente:“… 1) HACER LUGAR – previa caución juratoria – a la medida cautelar innovativa solicitada por Exterran Argentina SRL y, en consecuencia, AUTORIZAR a los empleados y bajo las condiciones que se indican a continuación, a ingresar al territorio de la Provincia de Santa Cruz, circular y retornar a la Provincia del Chubut, debiendo las autoridades provinciales, locales y de los Centros Operativos de Emergencia Municipal (COE) con actuación en los municipios y/o Comisiones de Fomento, abstenerse de prohibirlo, impedirlo u obstaculizarlo…”. “Nos contactamos con las autoridades del ministerio de Salud y nos confirmaron que desde la Fiscalía de Estado se va a apelar la medida y que más allá de esto tendrán que respetar los protocolos provinciales dictados por el COE” asimismo Varela remarcó que “hace meses que venimos trabajando, Sinopec se tendrá que hacer cargo de esto y también la jueza federal que sabiendo el peligro que conlleva su decisión deja expuesto a toda la sociedad, su irresponsabilidad pone en peligro la salubridad de todos” concluyo el asesor médico del sindicato encabezado por Claudio Vidal. “Nuestro secretario general está al tanto de la situación y junto a los asesores letrados están tomando las determinaciones pertinentes” resaltó Varela. Desde el sindicato petrolero no se han descartado posibles medidas de fuerza para contra la operadora china Sinopec.
Comisión directiva de Petroleros se reunieron con referente de YPF
Las Heras-, En el día de ayer parte de la Comisión Directiva de Las Heras encabezada por el referente local Diego Morales y C.D. Hernán Elorrieta, Tomás Monteros y Rubén Roa , mantuvieron una reunión con laborares de YPF, Nicolas Sawonczak y Enzo Gallardo . En la misma se trataron temas de todos los sectores. Se plantearon diferentes problemáticas de diferentes contratistas de torre, producción, servicios especiales y transporte de personal. Asimismo se continuó con el planteo a la operadora, de la necesidad de establecer parámetros de diálogo y negociaciones para continuar con la activación de personal afiliado a nuestro sindicato, que está en modo stand by y la subida de equipos al yacimiento. Se tuvieron avances en cuanto a esto. Todo en línea con las negociaciones que lleva a nivel general nuestro Secretario General Claudio Vidal con la operadora de bandera.
CONGELADOS. En un yacimiento de Santa Cruz se registró -32ºC
Provinciales-, Petroleros bajo cero y equipos congelados: registraron -32°C en un yacimiento de Santa Cruz. Operarios compartieron fotos de la zona de Esperanza, en el sur de la vecina provincia, cuando este martes, con temperaturas de -32°C, se les congelaban los equipos. En las últimas horas se conocieron sorprendentes imágenes de la zona de Esperanza, en el sur de Santa Cruz, en donde operarios registraron -32°C con un termómetro. «La zona de Esperanza en el sur de Santa Cruz es terrible en invierno. Recuerdo hace tiempo atrás que la nieve a -30°C. Parecía arena y no se aglomeraba. Al camión de perfilaje se le congelaba el sistema hidráulico, los sensores electrónicos fallaban ya que eran hasta -20 C, y así un montón de cosas. Llamaba la atención que sí bien el equipo de pérfora estaba winterizado algunos de los que trabajaban se acordaban de la época anterior en donde se usaban tambores con gas oil prendidos alrededor del equipo para tratar de que ande», contaron en una publicación compartida por Comodoro 24. «¡Qué momentos! ¡Hacíamos fuego debajo de los caballetes para despegar los caños y hacer la maniobra!», compartió Jorge, un usuario de Facebook. (Nota: Adn Sur)
Petroleros instaló un nuevo puesto control sanitario en Ramón Santos
Regionales-, En el marco de la políticas de prevención y control diagramadas por el Sindicato conducido por Claudio Vidal, se instaló éste lunes un puesto fijo de prevención sanitaria en el límite con Chubut Ramón Santos, para reforzar los controles y evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad. Pablo Carrizo, referente de Caleta Olivia del Sindicato Petrolero, indicó que “es necesario extremar las medidas de revisión y cuidado, es por ello que se han reforzado los controles sanitarios que se vienen realizando desde el Sindicato Petrolero, fundamentalmente en el ingreso a la provincia y en los yacimientos, tras el aumento de casos positivos por Covid-19. Continuaremos trabajamos junto a las autoridades de la provincia, las fuerzas de seguridad y trabajadores de la salud, para cuidar a todos los santacruceños”. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET. Además, se realizó una compra importante del denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección y máscaras faciales. Todo ello, con la premisa de que, garantizando las condiciones sanitarias, se podrá defender con mayor efectividad el salario y empleo de los trabajadores petroleros. Además del reciente enclave instalado en Ramón Santos, los controles por parte del gremio continuarán en los puestos sanitarios de Las Heras, Pico Truncado, Cañadón Seco y Río Gallegos.
Camionero vino de BS AS y lo interceptan en Los Perales
Las Heras-, En un operativo interceptan a Camión procedente de Cañuelas Pcia de Bs As que intentaba ingresar por caminos alternativos. El hecho ocurrió este jueves a las 14 hs y tuvo lugar a 72 km de Las Heras. Allí se detuvo a un camión Volvo color blanco dom. KFV-302 con semi procedente de la ciudad de cañuelas Pcia. De Buenos Aires, que intentaba ingresar por una ruta no habilitada a la provincia de Santa Cruz. Este jueves, en uno de los operativos de control sanitario promovido desde el Sindicato petrolero y desde el gobierno provincial y municipal de la provincia de Santa Cruz, se detuvo a un camión procedente de Cañuelas que intentaba ingresar por una ruta no habilitada. El vehículo que transitaba por la ruta provincial N° 26, la cual no se encuentra entre las que tienen permitido el tránsito durante el periodo de aislamiento: la RP40 y la RN3. Según informaron medios santacruceños. Los controles no sólo se circunscriben a vehículos de la industria petrolera, sino a transportistas y viajantes en general. Interiorizado al magistrado interviniente a cargo del juzgado de instrucción Nº 1 a cargo del Dr Eduardo Quelin dispuso el secuestro de la unidad efectuándose el traslado hacia localidad de Las Heras, en tanto que con el chofer, un hombre, de 43 años con domicilio en la localidad de Cañuelas BS.AS. se activó el protocolo con el COE local a los fines de disponer su aislamiento preventivo . Cabe recordar que, desde el inicio del plan de control de acceso a los yacimientos, el gobierno provincial determinó que los únicos controles válidos para poder ingresar a la provincia son las Rutas 3 y 40. las demás, son consideradas ilegales.
Vidal: Se reforzaron los controles sanitarios que realizan desde el Sindicato
Provinciales-, No hay que bajar la guardia, no tenemos que confiarnos. Es entendible que después de tanto tiempo estemos cansados o parezca que ya no importa la prevención. Pero, no es así. Hoy más que nunca tenemos que realizar el máximo esfuerzo y cumplir con todos los protocolos que comunica el Ministerio de Salud. Les quería contar que se han reforzado los controles sanitarios que veníamos realizando desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz a la entrada de la provincia y de los yacimientos. Esto se debe al aumento de casos positivos por Covid-19 contabilizados en los últimos días en nuestro territorio y al incremento de ingresos clandestinos de camionetas y camiones por caminos alternativos que ponen en riesgo a la población. Trabajamos junto a las autoridades de la provincia y las Fuerzas de Seguridad para cuidar a la comunidad. El objetivo principal es garantizar la salud de cada uno de los petroleros. Al mismo tiempo de colaborar con el Gobierno provincial y municipal para proteger de la mejor manera posible a todos los santacruceños. Debemos evitar que el virus se expanda y ponga en riesgo a la sociedad, por eso es necesario extremar las medidas de revisión y cuidado. Desde el primer día hemos trabajado intentando detectar el virus, y hacer que se cumplan los protocolos correspondientes. Vamos a seguir así hasta que pase la pandemia
Petroleros continúan con controles en Ramón Santos y en Ingresos a los Yacimientos
Regionales-, Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó en el límite interprovincial. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento, esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada trabajador que ingresa a nuestros yacimientos». (Nota: Voces y Apuntes)