Provinciales-, Para los hijos de los afiliados al gremio que conduce Claudio Vidal, el Sindicato de Petrolero entrego kits en las localidades de Pico Truncado, Las Heras, Gallegos y Caleta Olivia.. A cuatro días de iniciar el ciclo lectivo 2020 en Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y Gas Privado dio comienzo el jueves con la entrega de guardapolvos y kits escolares para hijos e hijas de afiliados las cuatro sedes gremiales ubicadas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos. Este beneficio se viene concretando desde la primera gestión del secretario general Claudio Vidal y contribuye a aliviar de sobremanera la economía de las familias petroleras. Los materiales de primera calidad, fueron adquiridos con fondos que mensualmente aportan los mismos afiliados y la entrega continuará hoy, estimándose que serán algo más de cinco mil los alumnos que los recibirán a través de sus padres. Indistintamente, las mochilas, guardapolvos, cartucheras, lápices de colores y otros elementos indispensables están destinados a niños que concurren a jardines de infantes desde los 4 años, a todos los que asisten al nivel primario y a los que cursan hasta el tercer año de colegios secundarios. En Caleta Olivia tienen previsto entregar para 2200 afiliados, la entrega se realiza de 8 a 20 en el camping y complejo deportivo que el gremio posee en la zona costanera y el operativo que demanda la participación de numerosos colaboradores, es coordinado por el referente de la comisión directiva Pablo Carrizo. (Nota: La vanguardia noticias)
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Hoy continúa la entrega de los útiles 2020.
Las Heras-, Como todos los años, los hijos e hijas de los afiliados al Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal recibirán útiles y guardapolvos para comenzar el año escolar. Serán para quienes cursan el Jardín de Infantes desde los 4 años, para todo el sistema primario y el secundario hasta 3º nivel. Estos últimos deberán acreditar su regularidad como estudiantes. En Las Heras, los afiliados comenzaron a retirar los kit en el dia de ayer jueves 27 y hoy Viernes 28 en el horario de 08 a 20 hs, en el Camping del Sindicato Petrolero ubicado en ruta 43 entre Malvinas Argentinas y 1 de mayo
Sindicato Petrolero participo de la inauguración de almacenamiento subterráneo de gas
Provinciales-, Con la presencia de la Gobernadora de la Provincia, autoridades del orden nacional, provincial, y el secretario adjunto del Sindicato Petrolero y Gas Privado Rafael Guenchenen, quedó formalmente inaugurado el almacenamiento subterráneo de gas natural en Sur Rio Chico.. Se trata del segundo proyecto en el país que almacena gas natural en reservorios subterráneos ubicados a gran profundidad con numerosos beneficios. Oportunamente se destacó el trabajo puesto en manifiesto y el compromiso de los trabajadores, quienes llevaron adelante este proyecto con eficacia y responsabilidad para el desarrollo y reactivación de la industria en la Provincia de Santa Cruz.
Trabajo tarda 1 año en dar respuestas y petroleros podría iniciar un paro contra AESA
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. Los reclamos datan del 2018, pero la autoridad laboral todavía no se expidió respecto a un perjuicio económico que afecta a casi 70 operarios. “Hay una burocracia que maneja tiempos muy diferentes a los que necesitan los trabajadores”. Desde el Sindicato petrolero, anunciaron en las últimas horas de que podría iniciarse una medida de fuerza contra la empresa AESA, debido a distintos reclamos que se vienen realizando desde finales del 2018, cuya resolución se estaría frenando por la “indefinición” del Ministerio de Trabajo provincial, a través de una “interminable” instancia de laudo arbitral. “No puede ser que hayamos realizado las presentaciones en el 2018, estamos en el 2020, y todavía nos tengan a las vueltas” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero, Rafael Guenchenen. “Que los papeles están en Caleta Olivia, que están en Río Gallegos, que así funcionan los plazos administrativos. La burocracia maneja tiempos muy diferentes a los del pueblo” sentenció el dirigente, en relación a la cartera laboral, a cargo de Teodoro “Lalo” Camino. “Creemos en el diálogo, creemos en la paz social, pero esto no da para más. No vamos a permitir que jueguen con los trabajadores” añadió, tras participar de distintas asambleas con operarios de esta empresa. El reclamo remite a la falta de cumplimiento de compensadores sobre tres conceptos convencionales: diferenciales de turno, categoría y disponibilidad; y afectan a casi 70 trabajadores. Pero además, se espera resolución a otros reclamos como categorías, reubicación de trabajadores e infraestructura de transporte. Pero también, hubo quejas respecto al mal estado de los caminos en las regiones de SINOPEC e YPF, que se encontrarían en situación intransitable. Según trascendió, si no hay respuestas en las próximas horas, podría iniciarse una medida de fuerza.
Procesan por administración fraudulenta al Sec. Gral. de la Federación Arg. Sindical de Petróleo y Gas
Nacionales-, El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento por administración fraudulenta a Pedro Milla, secretario general de la Federación, junto a tres integrantes actuales de la comisión directiva y tres que dejaron sus cargos. Fueron procesados por desviar fondos de aportes que le correspondían al sindicato petrolero de Santa Cruz cuando estuvo intervenido en 2011. El juez subrogante Gabriel Contreras Agüero dictó el procesamiento y el embargo por 500 mil pesos a 7 integrantes de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles por «haber administrado fraudulentamente» los bienes del Sindicato de Petroleros y Gas privado de Santa Cruz durante los dos años en el que estuvo intervenido, entre el 2011 y el 2013. El texto judicial concluye que «durante el periodo que fue intervenido el sindicato, la Federación percibió cuantiosas sumas de dinero de las diferentes empresas donde trabajaban los afiliados al sindicato, las cuales fueron depositadas en la cuenta del Banco Nación perteneciente a la Federación, omitiendo luego rendir cuentas y entregar al sindicato dicho dinero una vez regularizada su situación». De los siete procesados, cuatro de ellos encabezan actualmente la dirigencia de la Federación: el secretario general, Pedro Milla; el secretario adjunto David Castro; Carlos Flaquier, pro-secretario de Obra Social y Previsión Social; y Juan Barrientos, secretario de Prensa, Cultura y Capacitación. A ellos se suman Julio Antonio Miranda quien era secretario adjunto en 2011 y fue gobernador de Tucumán entre 1999 y 2013; y Pablo Méndez y Armando Retamoso, que integraban la comisión normalizadora del sindicato santacruceño que fue intervenido judicialmente en abril del 2011. La denuncia fue presentada por el actual secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien asumió la dirigencia del gremio en diciembre de 2013 y luego de realizar una auditoría detectó estas irregularidades, que alcanzan los 200 millones de pesos, e inició las acciones legales que derivaron en el procesamiento de los denunciados. Empresas como AESA, Quintana Wellpro, DLS, Schlumberger Argentina, entre muchas otras, declararon haber realizado transferencias por los aportes y contribuciones ordinarios y extraordinarios de sus empleados a una cuenta del Banco Nación en Buenos Aires, según fue solicitado por las autoridades de la Federación; que nunca fueron devueltas al sindicato de Santa Cruz una vez finalizada la intervención. «De toda la prueba valorada en forma integral a la luz de la sana crítica racional surgen indicios claros, precisos, concordantes y convergentes de que se ha cometido un delito y que los imputados en autos resultan ser los autores de los hechos que originaron la investigación», aclara el juez en el escrito. Los siete procesados como coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta, figura prevista y penada en el artículo 173 inciso 7 del Código penal, sufrirán un embargo sobre sus bienes de 500 mil pesos cada uno. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Desde el Sindicato desean una pronta recuperación a Claudio Vidal
Las Heras-, A través de un comunicado, la comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz Sub-Delegación Rio Gallegos, el cuerpo de delegados, y colaboradores; le desean una pronta recuperación a nuestro compañero y conductor Claudio Vidal, quien en estos momentos está siendo intervenido quirúrgicamente en la Ciudad de Buenos Aires. Segunda operación en menos de dos meses a la que se ve sometido. Estamos junto a él y toda su familia.
Petroleros acatará la conciliación obligatoria por el conflicto con Sinopec
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, luego de que la autoridad laboral se expidiera respecto a la protesta multisectorial contra la operadora china, tras el proceso de desinversión que está teniendo lugar en Santa Cruz. Hubo reuniones en Buenos Aires, se retrotraen los telegramas de despido, y se avanza en la resolución del reclamo. El Secretario General del sindicato petrolero, Claudio Vidal, anunció que se acatará la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, respecto del conflicto con Sinopec por la reducción de la actividad en la región norte santacruceña. De esta manera, se retrotraen los telegramas de despido, y se buscará a través del diálogo la resolución de los distintos puntos del reclamo. Cabe recordar que, desde primeras horas del miércoles, los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, el gremio de Camioneros, UOCRA y CGT Zona norte, iniciaron una medida conjunta a la operadora china Sinopec, en reclamo de las continuas medidas de desinversión que están teniendo lugar en la zona norte de la provincia. Esta tarde, en la casa de Santa Cruz, referentes de dichos sindicatos se reunieron con la dirigencia de la multinacional china, con un saldo que, según manifestó Vidal, fue “positivo”, y se espera que a través de próximas reuniones, se pueda avanzar en el cumplimento de los planes de inversión, el sostenimiento del empleo, y el incremento de la producción en los distintos yacimientos operados por Sinopec. (Prensa: Sindicato Petroleros)
Elorrieta: “Sinopec tiene que definir: invertir o irse de la provincia”
Provinciales-, Así precisó el diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta. “La operadora china tendrá que fijarse bien su conducta de acá en adelante, sobre todo con los trabajadores petroleros”. El legislador del partido SER, liderado por Claudio Vidal, sostuvo que “es necesario que Sinopec tome una decisión en serio, o invierte o se va…” sustentó que hace más de un año que vienen posponiendo el plan de inversiones para la zona. Así mismo resaltó que “en esta lucha se han unidos cuatro gremios (Petroleros Privados, Jerárquicos, UOCRA y Camioneros) los cuales reclaman a la empresa china para termine con la incertidumbre de los trabajadores de cada gremio. Miles de compañeros están exigiendo justificadamente una respuesta urgente”. Hace años que viene desinvirtiendo en producción, han bajado más del 50 %, eso trae aparejado una merma en muchos aspectos, desde los puestos de trabajo en los yacimientos hasta la baja en los ingresos por regalías en las arcas provinciales. “Estamos convencidos que, desde nuestra función de legislador, trataremos de estar a la altura y poner en valor el trabajo que dejan los compañeros de todos los gremios hermanos en el campo día a día” agregó que por cuestiones de agenda no pudo estar en el reclamo, ya que se encontraba en Los Antiguos representando a los vecinos de las Heras.
Por desinversión de SINOPEC, Petroleros, camioneros y UOCRA iniciaron Paro
Regionales-, Convencionales y jerárquicos, transportistas y el sindicato de la construcción hermanaron su reclamo contra la desinversión de la operadora china. Desde horas tempranas, iniciaron una medida de fuerza en los principales puntos de actividad lindantes a Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. “Bajaron la producción en un 50%, es una vergüenza, y no se puede permitir” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros Privados. Desde primeras horas de hoy miércoles, los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos, el gremio de Camioneros y la UOCRA, iniciaron una medida conjunta a la operadora china Sinopec, en reclamo de las continuas medidas de desinversión que están teniendo lugar en la zona norte de la provincia. “Los sindicatos hermanos hemos salido en defensa de los puestos de trabajo” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto de Petroleros Privados. “Esperemos que la provincia tome cartas en el asunto, y no les permita seguir extendiendo la concesión de las áreas, cuando no sólo evitaron cumplir con los acuerdos para aumentar la inversión, sino que cada vez reducen más la producción en Santa Cruz”. “Bajaron la producción en un 50%, es una vergüenza, y no se puede permitir” añadió el dirigente petrolero. (El Espejo Diario)
Sindicato Petrolero exige a YPF la reparación y mantenimiento de caminos y accesos a yacimientos
Regionales-, Dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, encabezados por el secretario adjunto Rafael Güenchenen y el referente de Las Heras, Pablo Méndez, se reunieron en horas de la mañana de este jueves en ese misma localidad con el jefe de Relaciones Laborales de YPF Nicolás Sawonczak. En ese encuentro le reclamaron la necesidad de poner en marcha de manera urgente un programa de reparación y mantenimiento de rutas y caminos secundarios que llevan a yacimientos de la zona norte que tienen un fluido tránsito liviano y pesado de la flota de empresas petroleras. La ruta de ripio más utilizada es la N° 18 que muchos la conocen por otra denominación (N° 70) y su deterioro representa un riesgo vial para miles de trabajadores que se desempeñan en yacimientos como Los Perales y el Guadal, pero también se halla en mal estado la Ruta N° 16 que conduce a Sarmiento y los accesos cortos a instalaciones petroleras. El reclamo del gremio no es nuevo ya que el propio secretario general, Claudio Vidal, lo venía planteando a ejecutivos de la compañía estatal en las reuniones que celebraba con los mismos en Buenos Aires. “esto genera un riesgo muy grande para los trabajadores en el yacimiento, ya que los caminos están intransitables” indicó Güenchenen luego de la reunión. Por otra parte, en el encuentro con el jefe de Relaciones Laborales, tanto Güenchenen como Méndez, expusieron diferentes problemáticas relacionadas con los contratos de empresa subcontratistas que prestan servicios en áreas concesionadas a YPF, compañía que a partir del mediados de diciembre renovó su directorio, el cual es encabezados por el economista Guillermo Nielsen.