Exitosa peña por el Día de la Tradición 2023

Las Heras-, El pasado día viernes 10 de noviembre se realizó la Peña para celebrar el Día de la Tradición. La misma con la destacada participación de: -Esc. De Danzas Patagonia. -Esc. De Danzas Nuevo Sol Santacruceño -Dúo Estepa. -Quimey y la Yunta del Chamamé. -Taller de Danzas Lihuen. -Esc. De Danzas Amancay. -Carlitos Burgos y su acordeón. -Centro de Equinoterapia también se sumó a la celebración. Desde la organización dejan un mensaje: “Gracias todos aquellos que contribuyeron y participaron en esta jornada”. #IntendenciaJosemaCarambia

Las 3 secretarias que ganaron en los juegos deportivos municipales 2023

Las Heras-, En el marco del Día del Empleado Municipal, el pasado viernes 11 de noviembre distintas dependencias de la Municipalidad de Las Heras pudieron demostrar sus destrezas en varios deportes. Los resultados de la jornada fueron: ⚽Futsal Mixto: Campeón “Secretaría de Obras Públicas” ?Voley Mixto:  Campeón “Secretaría de Deportes” ?Pádel Mixto:  Campeón “Subsecretaría de Comunicación” Desde la organización agradecen a todos los participantes por su entrega en esta  jornada deportiva. ¡Felicitaciones a todos los que hicieron de esta jornada un excelente evento! #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO) Llego al cine: The marvelS

Sinopsis de la película La Capitana Marvel ha recuperado su identidad y se ha vengado de la Inteligencia Suprema. Cuando sus deberes la envían a un agujero de gusano, sus poderes se enredan con los de otros dos superhéroes para formar a los Marvel. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 105 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 16 y viernes 17 a las 19 hs. Sabado 18 a las 15 hs Domingo 19 cerrado por Elecciones .

(VIDEO) Llego al cine: Los juegos del hambre: balada de pájaros cantores y serpientes

Sinopsis de la película: Muchos años antes de convertirse en Presidente de Panem, el joven Coriolanus Snow es elegido mentor del Distrito 12 en los nuevos Juegos del Hambre. Aquí utiliza su encanto, astucia e inventiva para ayudar a su candidata a ganar… La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 157 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 16 y viernes 17 a las 16 hs y 21:15 hs. Sabado 18 a las 17:15 hs Domingo 19 cerrado por Elecciones .

Trabajadores y jubilados ya obtuvieron más de 2 millones de créditos ANSES

Nacionales-, Con la tasa más baja del mercado // ANSES informa que continúan vigentes tanto para los trabajadores en relación de dependencia aportantes al SIPA como para jubilados y pensionados la posibilidad de ampliar su Crédito ANSES de forma online en la web del organismo, www.anses.gob.ar, o en la aplicación mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, sin necesidad de ir a una oficina. En este sentido, ya se obtuvieron 2.327.795 préstamos: de ese total, 454.386 fueron solicitados por trabajadores y 1.873.409 por jubilados y pensionados. Créditos ANSES para jubilados y pensionados Los jubilados y pensionados pueden acceder a préstamos de hasta 600 mil pesos y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), de hasta 250 mil pesos, con una TNA del 29 por ciento, y devolverlos en hasta 24, 36 o 48 cuotas. Para ello, deben sacar turno en www.anses.gob.ar para, luego, gestionarlos personalmente en las oficinas del organismo. Una vez aprobado, el dinero será depositado en la cuenta en la que la persona cobra su prestación previsional. Créditos ANSES para trabajadores Los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta 1.980.000 pesos (piso actual del Impuesto a las Ganancias) pueden requerir su préstamo de hasta 1 millón de pesos, con una TNA del 50 por ciento, en 24, 36 o 48 cuotas, cuyo monto se depositará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo del solicitante. La primera cuota se descontará a los 3 meses de recibido el préstamo. El trámite debe realizarse exclusivamente a través de la web o de la aplicación mi ANSES, todos los días de 10 a 20 horas.

Municipio entrego 11 pasajes a bailarines que viajan a Córdoba

Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que desde este ejecutivo realizaron la entrega de 11 pasajes. La ayuda se le entrego a la profesora del taller de Danzas Folclóricas Municipal, Fernanda Pintueque. El motivo es el viaje que realizaran con su grupo a la localidad de Villa Carlos Paz (Cordoba) a participar del evento «El Folclorazo». También Jara manifestaba que Fernanda contaba que este taller es la primera vez que viaja fuera de la provincia, y por supuesto desde el municipio les desean lo mejor y gracias por representarnos

Bioquimicos evalúan cobrar un adicional a afiliados de obras sociales y prepagas

Santa Cruz-, Yanina Diaz, Presidenta de la Asociación de Bioquímicos de Zona Norte, sostuvo que la medida aun no esta definida pero podría implementarse como respuesta a la creciente brecha entre los costos operativos y los ingresos que reciben por sus servicios. En dialogo con el programa «El Oso» que conduce Emir Silva, la bioquímica Yanina Díaz, expresó su preocupación acerca de la falta de ajustes en los valores de los aranceles que entidades como obras sociales y prepagas pagan a los bioquímicos, lo que está poniendo en riesgo la sostenibilidad de prácticas médicas. Díaz señaló que, si bien la implementación del cobro de un copago aún no está definido, se esta considerando debido a la constante suba en los precios de insumos médicos, entre otros puntos. Solo en los últimos dos meses, los insumos utilizados en los laboratorios bioquímicos aumentaron al menos un 25%, mientras que los aranceles no han experimentado un ajuste equivalente. Esta discrepancia ha llevado a una situación insostenible para los profesionales del sector. «No nos están cerrando los números», añadió Diaz, resaltando que actualmente el sector gasta mas de lo que cobra y que incluso las obras sociales no pagan las actualizaciones. La medida propuesta de implementar un copago para afiliados de obras sociales y empresas de medicina prepaga podría ser una solución para ayudar a a hacer frente a los crecientes costos de insumos y la falta de ajustes en los aranceles, pero representaría otro impacto para los pacientes, quienes verían otro aumento en sus gastos médicos. FUENTE :  El caletense

El cuerpo de prevención barrial, detiene a roba cubierta

Calta Olivia-, El pasado 08 de noviembre cerca de las 6 de la mañana, personal de Cuerpo Prevención Barrial y División Comisaria Quinta local se comisionó hacia vivienda ubicada en la calle Pablo Sanchez al 200 del Bº Rotary 23, a raíz de una solicitud de presencia policial en virtud de existir un robo en proceso. Llegados al lugar, corroboraron la existencia de un menor de edad de 14 años, quien se encontraba demorado por propietario del inmueble, quien expreso que momentos antes al encontrarse dormitando, escucho ruidos procedentes de su patio interno por lo que al verificar, constata que se hallaba el joven sustrayendo rueda de rodado marca Chevrolet, modelo Astra, color blanco; por lo que de manera inmediata procedió a retener al causante fines evitar a sustracción de elemento hasta la llegada del personal policial. En consecuencia, el personal de la División Comisaria Quinta realizo las actuaciones correspondientes junto a personal de Criminalística. Luego se dió intervención al Juzgado Penal Juvenil local a cargo del Dr., PEREZ SORUCO, a quien fue puesto dicho menor. Conforme protocolo de actuación el menor fue examinado con la presencia de responsable legal, asimismo se solicitó participación a la oficina de protección integral de niños niñas y adolescentes local. DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN – DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NORTE –SUPERINTENCIA POLICÍA DE SEGURIDAD

Guenchenen sigue recorriendo obras del Sindicato de petroleros

Rio Gallegos-, Guenchenen manifestó que: “En el Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, estamos construyendo un polideportivo único en el Barrio San Benito y estará abierto a toda la comunidad. Vamos a contar con canchas de Padel, Futbol, pista de atletismo, gimnasio completo con aparatología de primer nivel, confitería y vestuario con camarines. Rafael continuo diciendo que: “Con mucho esfuerzo muy pronto lo vamos a inaugurar”. Agradezco a todos por el trabajo que están realizando. Gestión Claudio Vidal-Rafael Guenchenen

Claudio Vidal: se necesitan cambios en el CFI

Santa Cruz-, El Consejo Federal de Inversiones tiene la responsabilidad de desarrollar y proporcionar a Santa Cruz herramientas técnicas y financieras que permiten desplegar y enriquecer su potencial, permitiendo la diversificación productiva, la generación de empleo genuino, el aumento de la competitividad y la mejora en la calidad de vida de los santacruceños. Lamentablemente, en los últimos años, hemos visto cómo las autoridades locales y del consejo no han avanzado en ninguno de los proyectos esenciales que necesita la provincia para su desarrollo, tampoco han asegurado los objetivos que se necesitan para que el crecimiento sea equitativo e integral en toda la región. Debemos tener en cuenta, que en el último tiempo ha sido erróneo y equivocado la manera de actuar del organismo en Santa Cruz, ya que las autoridades han permitido y asegurado fondos mayoritariamente para festivales culturales, cuando en todos los casos es más importante que se pudiera avanzar en proyectos productivos que realmente mejoren la situación socioeconómica del pueblo. Un festival o evento musical pensado, en el mejor de los casos, para apoyar a las empresas locales genera trabajo para un día o dos, eso no alcanza para el desarrollo sustentable; son los proyectos productivos los que permiten crear nuevas oportunidades de progreso y mejor la vida de las personas en el tiempo.  Si se recorre la provincia de Santa Cruz, se puede advertir el déficit que enfrentan los ciudadanos en áreas cruciales como es el acceso a una vivienda digna, la diversificación de la producción, la generación de energía orientada a la industrialización, al desarrollo, a la salud, a la seguridad. Hoy en día miles de familias se encuentran sin tierra ni vivienda, numerosos barrios carecen de servicios esenciales como cloacas y gas, nuestros hospitales presentan una situación de faltantes de insumos, de profesionales y se encuentran en muy malas condiciones edilicias, las escuelas no reciben el mantenimiento necesario para dictar clases y se observa una carencia de desarrollo tecnológico que frena cualquier tipo de crecimiento de las pequeñas y medianas empresa. La falta de inversión en investigación y ciencia detienen el crecimiento sustentable de nuestra economía en una provincia que atesora un gran potencial de crecimiento. Esta situación se explica en la injustificada e inentendible actitud de los gobernantes locales y de las autoridades del CFI actuales. Es llamativo cómo este organismo federal se ha mantenido ausente en las tomas de decisiones, orientando los proyectos y las ayudas a las áreas y urgencias que deberían atender. En estos últimos años, hemos sido testigos de la escasez de proyectos para Santa Cruz que realmente favorezcan el fortalecimiento de la economía provincial mediante la implantación de diferentes líneas de trabajo relacionadas con la asistencia técnica empresarial, la formación continua del sector público, así como de las PyMES, la gestión de la calidad, la innovación y el cuidado del ambiente, mucho menos, el financiamiento de las exportaciones. Haciendo un pequeño censo en cada localidad podemos advertir y comprobar todo lo que estoy diciendo, con recorrer Caleta Olivia, Río Turbio o Río Gallegos permite demostrar esto que digo. En todos estos años los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y el futuro de los santacruceños ha brillado por su ausencia. La provincia no ha experimentado un beneficio concreto por parte del Consejo Federal de Inversiones, y esta situación debe ser atribuida tanto al gobierno provincial como a las autoridades del consejo. En este contexto, se plantea una pregunta fundamental: ¿cuál es el propósito de mal utilizar los recursos coparticipables que entregamos si de ninguna manera se traducen en proyectos y mejoras tangibles para los habitantes de Santa Cruz? La necesidad de un cambio de rumbo debe ser inmediato. Un Consejo Federal de Inversiones que incumple con el Pacto Convenio que lo vio nacer carece de validez y pone en riesgo el desarrollo provincial y la integración nacional cuyo fin persigue. Este organismo hace mucho que dejó de ser un espacio federal, se convirtió tan solo en una expresión de un sector político que desvirtúa las funciones y reduce su funcionamiento a miradas e intereses sectoriales, a un manejo egoístas que disputa poder y recursos. Un organismo lejos de los ciudadanos y de los pueblos.   Todas las provincias de la Argentina enfrentan enormes desafíos para alcanzar sus objetivos de desarrollo sostenible. Es obligación de los nuevos gobiernos rever esta situación. Que el CFI pueda transitar eficientemente un camino de crecimiento requiere de un cambio estructural que reoriente las políticas y acompañe proyectos que son urgentes y afectan completamente a las diferentes comunidades de Santa Cruz y el país. Se debe asegurar una relación virtuosa entre crecimiento, productividad y sostenibilidad. El dinero aportado por las provincias debería beneficiar a todos por igual y permitir el crecimiento en todo el territorio. Sin embargo, se observa una gestión discrecional y burocrática de los fondos, situación que perjudica sobre todo a las provincias que no están alineadas con los intereses particulares de quienes conducen el consejo. En un marco de injusticias y carencias, considerando el gran reto al desarrollo que implica el atraso en la región con su brecha de inversión en infraestructura, no contar con proyectos de desarrollos apropiados y una eficiente provisión de servicios constituye un obstáculo para el esfuerzo de poner en práctica una política de desarrollo social con eficiencia, que permita alcanzar índices de crecimiento económicos sostenidos para todos por igual. Por lo tanto, y en base a lo que vengo diciendo, se plantea con urgencia que se asegure una distribución más equitativa de los fondos, con una elección de proyectos que den respuesta realmente a las carencias que sufren los santacruceños en particular y a los argentinos en general. Es imperativo destacar que este organismo retiene una parte significativa de la coparticipación que le corresponde a Santa Cruz. Si estos fondos se utilizaran realmente para impulsar proyectos que brinden asistencia financiera y técnica a los diversos sectores económicos de nuestra provincia, si en verdad se apoyaran proyectos que den respuesta a nuestras necesidades y problemas, la …