Santa Cruz-, El secretario general de ADOSAC se refirió a cómo siguen las medidas del gremio, a la jornada extendida, las condiciones edilicias de las instituciones educativas, y el motivo por el cual decidieron no realizar paro en el comienzo de las clases, ya concluido el receso invernal. Este lunes 31 de julio comenzaron las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz y en todos los niveles, tras el receso invernal. En este marco, en estudios de Tiempo FM, estuvo presente el secretario general de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), Javier Fernández, quien brindó detalles sobre el Congreso Provincial que tuvo lugar este fin de semana, donde se definió de qué manera continúan las medidas sindicales. En primera línea, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Cuando uno decide tomar medidas de acción directa como el paro activo, lo hace teniendo un contexto en particular. En cada paritaria hay una consecuencia de nuestro pedido a lo largo del tiempo”. Tiempo FM 97.5 · Javier Fernandez en La Parada por Tiempo FM Y continuó señalando: “Desde el año pasado pedimos cláusula gatillo y una recomposición paralela a la cláusula gatillo. Esto se ha mantenido en cada paritaria. Desde ese momento venimos solicitándolo y se ha constituido de manera parcial, la cláusula gatillo está con un 3 %. El decreto es una situación de imposición que no compartimos”. “En términos laborales hay cuestiones por definir, la 066 tiene que estar fuera de un proceso de titularización, no hay decisión del Consejo de dejar esa resolución. Hay cosas pendientes y otras que empiezan a aparecer. El tema edilicio también es algo que ponemos sobre la mesa, porque es el lugar donde deben estar contenidos nuestros hijos”, indicó el secretario general de ADOSAC. En el mismo sentido, se refirió a la situación edilicia en las escuelas: “Entendemos que el Estado debe garantizar las condiciones para los alumnos y los compañeros que tienen jornada extendida, ese lugar debe estar en buenas condiciones. Es con inversión y establecer prioridades, las prioridades tienen que estar allí”. “La jornada extendida se está pagando por una hora más, no es que vino a mejorar al salario, te pagan por lo que estás trabajando. Las nuevas autoridades deberían retrotraer esa medida, porque más tiempo no es mejores resultados. Es algo que hay que revisar permanentemente”, manifestó Fernández. Sobre los descuentos aplicados a los docentes que realizaron paro, afirmó: “Logramos el compromiso de los no descuentos, hay una situación de fragilidad salarial. El Consejo accedió a ese pedido y nos permite una liquidación, y encontrar cierta calma en ese sentido. Hay provincias pidiendo paritarias, hay mucha discusión en términos de recién ingresantes. Nosotros estamos por debajo, incluso, de otros sectores”. “Hay una responsabilidad de toda la sociedad, no se está poniendo el ojo en los institutos de formación. Hay una especie de abandono de los institutos de donde salen nuestros futuros compañeros docentes, cada vez con menos recursos y menos estrategias”, cerró Fernández, analizando la mala calidad educativa de los chicos y chicas que pasan de curso y no aprenden. (Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Tradición. ¿Por qué hoy hay que tomar caña con ruda?
Nacionales-, Caña con ruda, la tradición del Día de la Pachamama. La tradición popular ordena que todos los 1° de agosto hay que consumir el brebaje para «espantar los males del invierno». ¿Cuál es la forma correcta de cumplir con el ritual? Cuando empieza el mes de agosto, los abuelos y las abuelas suelen tomar caña con ruda macho. La tradición viene de los indios guaraníes. Ellos reconocían las capacidades medicinales de la planta que era utilizada contra los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. Aunque más allá de las bondades medicinales, algunos creen que es un talismán y la utilizan como un conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte. El brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes sirve para «espantar los males del invierno». Los pueblos originarios creían que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por el frío y las lluvias. «Julio los prepara y agosto se los lleva», decía un conocido refrán. La tradición establece que hay que tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros uno largo, otros un vaso. Todos coinciden que debe ser en ayunas para atraer a la salud y la suerte y alejar los maleficios. Aquellos que no lo hagan hoy tienen otra oportunidad de acceder a la protección, ya que quienes sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15. En Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, o de la «madre Tierra». Es una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Una de las tradiciones de la jornada es justamente tomar caña con ruda. (Nota: minuto uno)
Alerta vientos: NO se podrá circular en tres tramos por el temporal
Regionales-, Está medida se tomó de acuerdo a la alerta roja que emitió el Servicio Meteorológico Nacional por los fuertes vientos que habrá en zona norte, especialmente en Caleta Olivia y la vecina ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. La Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso el corte de tránsito a partir de las 22:00 horas y se informarán los cambios posteriormente se conozcan nuevos avisos del SMN. COMUNICADO OFICIAL – ATENCIÓN: Circulación restringida para todo tipo de vehículos, a partir de las 22:00 hs, por alerta climática emitida por el Servicio Meteorológico Nacional a los efectos de minimizar riesgos en la circulación. Ante cambios del pronóstico se comunicarán las medidas a adoptar. TRAMOS: RN N°3 Ramón Santos-Tres Cerros RN N°281 hasta empalme Ruta Nacional N°3 RP N°43 Fitz Roy- Las Heras Respete las indicaciones del personal de Seguridad, evite invonvenientes. Es un mensaje de la Agencia Provincial de Seguridad Viam en for.a conjunta con la Administración General de Vialidaf Provincial Protección Civil y la Policía de Santa Cruz. Recuerde que es obligatorio portar cadenas en temporada invernal.
Fotografiando la magia del invierno en Parque Patagonia
Santa Cruz-, Horacio Barbieri, fotógrafo y generador de contenidos para Parque Patagonia, describe las maravillosas postales invernales que obsequia el noroeste de Santa Cruz. Parque Patagonia, un paraíso natural en Patagonia que se transforma en un espectáculo visual único durante los fríos meses de invierno. Horacio Barbieri, un apasionado de la fotografía, es testigo de los sorprendentes cambios que la naturaleza experimenta en esta época del año. Con su cámara en mano, se adentra en un mundo mágico lleno de paisajes cambiantes y oportunidades únicas de capturar la esencia del paisaje invernal. En esta época del año, el noroeste de Santa Cruz es una montaña rusa de sorpresas climáticas. “Acá, la nieve cae, pero no se acumula permanentemente, lo que crea un desafío emocionante, porque hay que estar alerta, preparado y listo para salir porque las condiciones climáticas pueden cambiar en cualquier momento. Podés tener las cuatro estaciones en un solo día”. Las bajas temperaturas exigen una preparación meticulosa: abrigarse adecuadamente, llevar equipamiento fotográfico en óptimas condiciones, tener en cuenta que con bajas temperaturas la carga de las baterías tienen menor rendimiento y estar atento a los horarios de luz. “En esta época amanece alrededor de las 9:30 a.m. y el sol se pone temprano, alrededor de las 5:00 p.m.”. Horacio expresa su fascinación por los amaneceres, a los que describe como auténticamente «mágicos». Estos momentos le brindan la oportunidad única de capturar con su cámara diversos escenarios, bañados por la luz temprana que pinta los paisajes con colores inigualables. Además, las largas noches invernales se convierten en la ocasión perfecta para adentrarse en la fotografía nocturna, donde la oscuridad y el silencio dan paso a un cielo estrellado impresionante. “Uno de los lugares que más llamativos del Portal Cañadón Pinturas en invierno, es el mismo río Pinturas y sus vertientes, que por las temperaturas bajo cero permanecen congeladas varios meses. Observar cómo cambia semana a semana, el paisaje es cautivante”. Para el fotógrafo, la inmensidad del parque, teñida de blanco, es un horizonte infinito, que invita a la contemplación y transforma el entorno en un escenario único para la fotografía. Además de los paisajes, la fauna también tiene un atractivo especial en esta época, por ejemplo, cuando los guanacos se reúnen en grandes manadas para realizar sus habituales migraciones de invierno, cuando bajan de la meseta a refugiarse en los cañadones ofreciendo una escena poco común, extraordinaria para fotografiar. En los senderos, se encuentran huellas de zorros, pumas, choiques, que agregan un toque de misterio y magia al paisaje Horacio destaca que este rincón de Argentina, con su gran diversidad de paisajes y climas, es excepcional para visitar en cualquier época del año. “El parque está abierto todo el año. Las redes sociales están siempre disponibles para brindar información actualizada sobre los senderos habilitados, los horarios de ingreso y el estado de las rutas y caminos internos”. Horacio y su equipo se aseguran de que los visitantes disfruten de una experiencia sin imprevistos y puedan sumergirse en la magia del invierno en Parque Patagonia. Con su pasión por la fotografía y su amor por la naturaleza, Horacio Barbieri continúa capturando la esencia única del invierno en Parque Patagonia, llevando a quienes lo ven a través de sus lentes en un viaje visual lleno de maravilla y asombro en cada imagen.
Podría estar en Santa Cruz un auto robado en Comodoro
Santa Cruz-, Se trata de un Renault Sandero Privilege color negro que tiene una puerta color rojo. El damnificado le había prestado el vehículo a un potencial comprador pero el malviviente, junto a un secuaz, escapó en dirección al sur. Las autoridades fueron alertadas sobre la situación. Tanto la Policía de Comodoro Rivadavia como la de Caleta Olivia, fueron alertados sobre la denuncia de un auto que, en las últimas horas, fue denunciado como robado en la capital nacional del petróleo y que podría encontrarse en nuestra provincia. Se trata de un Renault Sandero Privilege muy particular: si bien es negro, una de sus puertas es color roja, dato que sería fundamental para poder encontrarlo y que, en la jornada del jueves, fue denunciado como sustraído en la División Sustracción de Automotores de la Policía de Chubut. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, fue el miércoles cuando un hombre prestó su rodado a un ladrón que simuló estar interesado en comprar al Sandero pero, antes, solicitó dar una vuelta para poder probarlo. Al momento de llegar, en la estación de servicio de Ruta 3 y 39 de Comodoro, el supuesto comprador y un acompañante del mismo le pidieron probar el vehículo, a lo que el hombre accedió. Seguidamente, aceleraron y escaparon en dirección a la zona sur. En consecuencia, recién este jueves el vecino realizó la denuncia correspondiente y, como indicó que el auto se fue en dirección al sur, desde las fuerzas de seguridad chubutenses dieron aviso a sus pares de Santa Cruz ya que los malvivientes podrían refugiarse en nuestra provincia. Foto: El Patagonico (La Opinion Austral)
(VIDEO)Ignorados por Pablo Grasso, veteranos de Malvinas reclamando
Rio Gallegos-, Ignorados por el intendente Grasso, sin respuestas concretas, los veteranos de Malvinas siguen exigiendo la plaza crucero Ara General Belgrano, en memoria de los caídos (im24streaming)
(VIDEO) Vuelca camión por fuertes vientos
Las Heras-, Iba camino a Comodoro Rivadavia y perdió el control del camión por las fuertes ráfagas El accidente de tránsito tuvo lugar en la Ruta Nacional N° 3, cuando un conductor a bordo de un camión volcó en el Km 1850 a causa de las fuertes ráfagas. Según indicaron en el parte policial, el conductor circulaba desde la ciudad de Caleta Olivia hasta Comodoro Rivadavia. El camionero perdió la estabilidad del rodado debido a los fuertes vientos, y terminó volcando. El conductor se encontraba en buen estado de salud y manifestó no querer asistencia médica.(El Caletense)
(VIDEO)6000 porciones de locro para ayudar a más de 60 instituciones deportivas y culturales
Rio Gallegos-, 6000 porciones de locro: lo recaudado beneficiará a más de 60 instituciones deportivas y culturales. (im24streaming )
Por amenazas reiteradas a un vecino policía secuestra arma de fuego y municiones
Caleta Olivia-, El día miércoles, antes de la ocho de la noche, se hizo presente en la guardia de la División Comisaría Segunda de Caleta Olivia una vecina informando que en la vivienda ubicada en la calle Piedra buena al 900 se había hecho presente un sujeto y amenazó a su marido con un arma de fuego. Rápidamente, los efectivos de turno se constituyen en el lugar y se entrevistan con un hombre de 50 años de edad, quien indico que había sido víctima de amenazas en dos oportunidades, antes de las diez de la mañana y a las seis de la tarde de ayer, que el autor le había exhibido dos armas de fuego, le solicitó dinero y estupefacientes. En la última oportunidad, el autor antes de irse hizo un disparo con arma de fuego y habría impacto en el capot del vehículo de su propiedad estacionado en la parte externa, un Chevrolet Vectra, color verde. Los policías actuantes iniciaron la investigación y realizaron las diligencias de rigor junto a personal de Criminalística con los cuales se incautó vaina servida calibre 38, e iniciaron el sumario respectivo, dando intervención al Juzgado de Instrucción Nro., 2 local a cargo del Dr., Gabriel CONTRERAS, como así a personal de DDI local. *Resultados*: El personal de la Comisaría en el marco del sumario, habiendo receptado los testimonios, identificado a los presuntos autores, lugar de residencia y colectados las pruebas necesarias solicitaron al juzgado interviniente el allanamiento respectivo. Ayer, pasado el mediodía, con la autorización correspondiente los funcionarios de la División Comisaría Segunda con apoyatura de la División de Operaciones Especiales concurrieron a la vivienda sita en calle Independencia al 900 con ingresos por pasaje Pucara y calle Piedra Buena procedieron a allanar el inmueble. Al ingresar determinaron que estaba ocupado por 4 personas mayores de edad, el propietario un hombre de 53 años, la esposa y dos hijos menores. De la revisión minuciosa que hicieron los actuarios En la habitación que ocupa el propietario, destinada a dormitorio, debajo de una almohada existente en la cama se encontró una pistola calibre 22, en cuyo almacén tenía 9 municiones. Asimismo, con la orden respectiva se realizó la requisa del rodado Renault Clio, negro, existente en el patio de la morada se secuestró municiones de calibre 22 y 380. En cuanto a los ocupantes de la vivienda todos los mayores, excepto los menores, fueron puestos a disposición de la justicia que interviene en el expediente, previa revisión médica fueron conducidos a la comisaría. Habiendo participado en las diligencias procesales el personal técnico de Criminalística.
Volcó un automóvil en la ruta nacional N3
Pto Santa Cruz-, Cerca del mediodía de ayer, miembros de la División Comisaría local reciben un reporte de un accidente vehicular en la ruta, dando aviso a sus pares de la División Cuartel VII y concurriendo ambos en vehículos oficiales al sector. Una vez en el lugar sobre kilómetro 2457 de la RN N°3 se visualiza a un vehículo Renault Clío color gris sobre sus cuatro ruedas hacia un lateral de la banquina sin sus ocupantes. Se encontró al conductor, un hombre de 50 años de Puerto San Julián, en el lugar y fue asistido por personal del nosocomio de la Localidad de Comandante Luis Piedra Buena, no presentando lesiones, por lo que al mantener diálogo en referencia al siniestro ocurrido expreso que transitaba por el sector con destino a Río Gallegos, intentó sobrepasar un camión y a raíz de existir hielo sobre la calzada perdió el control del auto provocándose el vuelco dando 4 vueltas. Posteriormente, tras culminar con los trámites administrativos en la sede policial, con la colaboración de Vialidad se removió el vehículo del sector.