Municipio invita a participar de concurso invernal de fotografía

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras te invita a capturar el Invierno en la Estepa: ¡Desata tu creatividad!❄ Si te apasiona la fotografía, esta es tu oportunidad de brillar. Invitan a participa en esta convocatoria y mostrar a la localidad con la belleza y la magia de esta época del año en la estepa. Las inscripciones están abiertas del 01 al 26 de agosto de 2024 ¿Queres saber más? Solicita las bases y condiciones escribiendo al https://wa.link/4dsl8b ¡No te pierdas la oportunidad de compartir tu talento con nosotros! ? #IntendenciaAntonioCarambia

El Artista Pastor González ya está en el país y comenta sus futuras participaciones

Las Heras-, El Artista plástico santacruceño culmino sus muestras internacionales. Hace un tiempo atrás estuvo en Valencia donde residió y sostuvo una gira por 50 ciudades. El joven artista plástico que continuó su periplo internacional desde Las Heras, Santa Cruz, deslumbro por su creatividad y a pedido de curadores internacionales, renueva cíclicamente su presencia protagónica en diferentes ciudades y países -particularmente de Europa- con obras que logran el interés de profesionales del mundo artístico y lo convocan para ser parte de muestras internacionales en renombradas galerías. Precisamente, su intervención en diferentes muestras, le permiten mostrar su arte a galeristas, curadores y editores que vuelven a convocarlo para ser partícipe de muestras como la de Perugia, en Italia, denominada Premio Arte Anima Latina, la Competencia Internacional de Bellas Artes de Chelsea, Nueva York, o la que se realizará en Etiopía, África, convirtiéndose en el único argentino en el certamen de pintura internacional. Hoy se encunetra nuevamente en Las Heras y ya en nuestro país, tiene  programada su participación en diferentes eventos previstos en Tucumán, Salta, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz o Chubut -visitando Comodoro Rivadavia- donde además de compartir parte de su obra recibirá algunas menciones por su calidad como artista plástico, para retornar luego a Europa para sostener su presencia protagónica junto a destacadas figuras del mundo del arte. De esta manera y mientras “no solo comparto mis obras con otros creativos o en distintas galerías, sino que sigo aprendiendo técnicas que me permiten crecer y visualizar de manera diferente, con lo que se logran nuevas herramientas para plasmar imágenes en un lienzo”, señala el artista. (Fuente: Diario Cronica)

La localidad se prepara como epicentro del gran eclipse 2024

Perito Moreno-, Se continúa con los preparativos para recibir el tan esperado eclipse anular que este año atraerá a turistas de diversas provincias y del extranjero. El intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, anunció una serie de actividades y preparativos que convertirán este evento astronómico en una oportunidad única para impulsar el turismo y la economía local. El eclipse anular, un fenómeno astronómico singular en el que la luna cubre el sol dejando visible un anillo de fuego, será visible en su máxima expresión en el noroeste santacruceño. Esta región ofrece las condiciones ideales para su observación debido a sus cielos despejados y la baja contaminación lumínica, garantizando una experiencia única para los visitantes. Desde el municipio de Perito Moreno se llevarán a cabo actividades antes y después del eclipse, con la apertura del Salón Iturrioz y el Museo Carlos Gradin. Durante la semana previa, se realizarán charlas informativas dirigidas al público en general y a las instituciones educativas. Equipos del Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el Observatorio Astronómico de San Juan y el grupo Osiris de El Bolsón serán los encargados de brindar estos encuentros educativos. El intendente Matías Treppo destacó que “el eclipse será un evento que sin duda va a nuclear no solo a nuestra región del noroeste santacruceño, sino que van a venir turistas de otras provincias e inclusive del exterior y será un momento oportuno para que nosotros podamos vincular el eclipse con la apertura de la temporada turística 2024/25. En ese sentido, suma mucho al trabajo que venimos desarrollando como gestión”. Además, el intendente detalló que para esa fecha, se ha previsto la observación del cielo nocturno y el avistaje de aves en la Laguna de los Cisnes. El día del eclipse, se habilitará un espacio para la observación del fenómeno astronómico cerca de la hostería municipal Guillermo Bilardo. Los parques Provincial Cueva de las Manos, el Parque Patagonia y el Parque Nacional Patagonia ofrecerán puntos panorámicos para disfrutar del evento. “Vamos a estar inaugurando una remodelación integral del Sitio Cueva de las Manos para esta temporada. También una nueva sede para la Dirección de Turismo y de Parques Nacionales dentro de nuestra ciudad, totalmente renovada y que se había incendiado hace mucho tiempo y que no estaba disponible para brindarle al turista los servicios como son merecedores”, afirmó Treppo. La apertura oficial de la temporada turística 2024/25 frente al edificio municipal, incluirá espectáculos artísticos y la Dirección de Turismo de Perito Moreno convocará a emprendedores, prestadores de servicios y organizaciones para aprovechar esta oportunidad. En este sentido, la Dirección de Desarrollo Económico brindará asesoramiento para potenciar proyectos turísticos y acceder al Programa Provincial de Desarrollo Económico. “Somos una ciudad con servicios de hotelería de excelencia y preparada para recibir turismo nacional e internacional. Tenemos servicios de hotelería que muchas ciudades envidiarían”. Treppo destacó: “Somos bendecidos por la naturaleza y hoy, como intendente, me toca promover y orientar a todo el equipo para el éxito de este evento y la temporada que se viene”. El intendente también anunció la remodelación de los accesos a la ciudad y los nuevos parques temáticos que reflejarán la rica historia arqueológica de la región. “Somos la Capital Arqueológica de la Provincia de Santa Cruz, vamos a estar homenajeándolos junto con los pueblos originarios, así que muy contentos de todo lo que tenemos y estamos preparando para recibir a los visitantes.”, señaló. “Estamos trabajando con prestadores, con los pueblos vecinos, con la hotelería rural, con nuevas propuestas para los que vengan a visitarnos y para que Perito Moreno junto a las otras localidades de la región puedan ofrecer una experiencia memorable”. Importantes mejoras en la conectividad El intendente anunció importantes avances en la infraestructura aeroportuaria local, resaltando el consenso alcanzado con la administración provincial para que el municipio administre el aeropuerto. “Desde ese momento comenzamos a gestionar el retorno de los vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE). Hoy, con un invierno pleno de nieve, con rutas cortadas, hizo que la conectividad aérea se transformara en una combinación por excelencia, para Perito Moreno y para toda la región”. Destacó que la conectividad aérea ha sido vital para localidades vecinas como Los Antiguos y Lago Posadas: “A partir de ahora vamos a tener dos frecuencias semanales, lunes y miércoles, así que muy contentos porque como gestión lo vamos logrando”, afirmó. Sobre la importancia de una política de cielos abiertos para reducir la burocracia y mejorar la gestión, Treppo remarcó: “Hemos demostrado que podemos ser un destino turístico de excelencia y que hay que dotarlo de infraestructura necesaria y lo estamos haciendo”. Además, expresó su esperanza de que, con la desregulación, Perito Moreno se convierta en un destino atractivo para la conectividad aérea, no solo con otras ciudades del sur de Santa Cruz y Chubut, sino también con Buenos Aires. “Estamos trabajando y esperemos que con esta desregulación podamos ser atractivos para la conectividad aérea”, concluyó Treppo.

Desde Educación comenzaron a entregar calderas a establecimiento educativos

Santa Cruz-, Durante el fin de semana en las Heras se entregaron calderas como por ejemplo a la escuela industrial N 7 además de otros compromisos a mediano plazo con otros establecimientos. El Gobierno de Santa Cruz afianza el compromiso para seguir trabajando en materia edilicia en escuelas de la provincia. También, llegaron dos calderas que fueron destinadas a la institución de Río Gallegos. Se trata del plan de mejoras en todos los establecimientos del territorio. “Planteamos un cambio de paradigma en la educación”, señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido. El Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. En esta oportunidad, se hizo entrega de dos calderas nuevas al Polivalente de Arte, institución de Río Gallegos. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, recorre por estos días la Zona Norte de la provincia bajo el mismo objetivo. Al respecto, indicó que “desde esta gestión planteamos un cambio de paradigma en términos de mantenimiento donde primero intervienen profesionales y se hace un informe técnico”.  “En el día de ayer fuimos al Polivalente para hacer un recorrido de las instituciones y en esa escuela tiene 10 equipos de calefacción, pero solamente hay 9 porque antes del 10 de diciembre una empresa fue a retirar uno y no lo acercó nunca más. De los 9 que tiene solamente funcionan 2 así que recorrimos toda la institución, le comunicamos a los directivos que a partir de hoy se iba a presentar el IDUV para llevar adelante tareas de electricidad, limpieza de tanques, arreglos de pérdidas y otros arreglos que surjan. Además, se iba a acercar la empresa de suministros encargada de colocar los equipos de calefacción”, explicó. Rasgido sostuvo: “Obviamente el impacto de falta de calefacción es muy grande y los equipos nuevos se van a instalar en la zona del gimnasio, sería del SUM y los otros se van a reparar como así también se instalará un tanque, porque son equipos de calefacción de agua”. “Todo esto va a permitir generar las condiciones edilicias, para que realmente la propuesta educativa de esa institución se pueda llevar a cabo en cada uno de los espacios que tiene la escuela y se pueda desarrollar el dictado de clases”, declaró. Por otro lado, la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, señaló que días atrás recorrieron la institución junto a la presidenta del CPE y el equipo que acompaña el organismo.  “El vicerrector nos mostró todo el establecimiento y las necesidades que había en cuanto a la calefacción. Y hoy ya estamos dando respuesta con dos calderas de las grandes, dos equipos importantes que son nuevos y que se van a cambiar en su totalidad”, expresó. Recordó que la institución está dentro del marco de todas las líneas de acción que se están llevando de forma conjunta con el IDUV. “En esta ocasión está recorriendo otras instituciones, también junto al equipo. Así que estamos trabajando con muchas energías. Así que, en todas las localidades, darles la tranquilidad que estaremos llegando para cubrir las necesidades en el tiempo más próximo que podamos”, mencionó. En tanto, la rectora de la institución desde el 2010, Erika Arnedo, señaló que “este es un pedido que veníamos realizando ya hacía bastante, realmente esta gestión ha estado escuchando”. La rectora resaltó que “hoy podemos tener las calderas para que prontamente los alumnos tengan educación física en el colegio y se puedan realizar otras actividades planificadas, entre ellas, el acto aniversario que está programado para el próximo 29 de agosto”. Arnedo marcó que “la escuela sigue teniendo algunas necesidades, pero se va a seguir trabajando, es un compromiso que se asumió y que desde el colegio vamos a seguir con los papás trabajando para que se puedan llevar adelante todos estos arreglos”, cerró.

Charla informativa para el personal municipal

Las Heras-, Hoy se llevó a cabo una charla dirigida al personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, así como al de la Subsecretaría de Cultura y Educación. Liderada por el Lic. Marcos Olave, Director del CeMAIS, se centró en un tema de gran relevancia como es la problemática del suicidio. Compartiendo información sobre las señales de alerta y las estrategias de intervención temprana, para estar preparados para ayudar a quienes lo necesitan. Desde la Municipalidad agradecen al equipo del CeMAIS por compromiso con el bienestar de nuestra comunidad y a quienes participaron de la misma. ? #IntendenciaAntonioCarambia

Un detenido tras el allanamiento de la DDi en el barrio Petroleros

Las Heras-, El pasado día lunes 29, una persona fue detenida por el Personal de la División  de Investigaciones de la ciudad de Las Heras. Los mismos procedieron a realizar una Orden de Allanamiento Nro. 29/2024, en relación a causa caratulada “ S/ ROBO R/ DAMNIFICADO.”; con intervención y conocimiento del Juzgado Instrucción Nro. Uno de la ciudad Las Heras. Según el parte policial, informaron que obtuvieron como resultado positivo, incautándose: -01- hierro tipo barreta de 2 metros de largo, -01- teléfono celular marca Samsung modelo Galaxy A04, -04- geles antibacteriales, -01- paquete de cigarrillo marlboro XL, elementos alimenticios (res de carne -01- trozo de salamín cortado, -01- trozo grande de carne chuletero, -06- paquetes de leche en polvo cerrados), y varias prendas de vestir que guardan directa relación con hecho investigado; como así se secuestró -01- DVR Video Cable marca Cisco 4 entradas color negro, -01- Router 4 antenas marca Tp-Link color negro, -01- canilla Monocomando marca Oryx plateada, -02- lámparas High Power Led 30W, -01- llave térmica marca Siemens, -01- llave térmica Merlin Gerin, – 05- apliques de luz color blanco, -01- rollo de cable color rojo, -01- rollo de cable color negro, -01- rollo de cable color blanco, -01- rollo de cable color celeste, -01- Notebook marca Exo color gris, -01- notebook marca Lenovo color gris con pantalla negra, -01- caja de herramientas con 3 pinzas y 07 destornilladores color rojo, -01- arma larga calibre 5.5 Marca Fox, Nº Serie 2323229955082058D, -01- Guante color amarillo de albañil, -01- gorra vicera color crema marca nike, -01- Play Station 4 color negra marca Sony con -02- Josting, -01-Corta hierro punta plana, -01- mochila color verde marca DC Shoes Compang, -02- autos de juguetes chico en caja, -01- espátula amarilla marca Stanley, -01- pinza pela cable color azul, marca Bremen, -01- parlante portátil color negro marca Stromberg Vernon, -01- rueda de auxilio marca Pacek, rodado 17, -01- paquete de electrodos cerrado, los cuales fueron denunciado como sustraídos en otras comisiones delictuales acaecido en el ámbito de esta jurisdicción. En tal sentido, conforme directivas de la sede judicial interviniente se procedió a la aprehensión de una persona de sexo masculino mayor de edad , quien ya fue indagado y fue notificado que continua detenido a disposición del Juzgado de la ciudad de Las Heras, Participaron de la presente División de Investigaciones Las Heras, bajo la supervisión del Director Departamento Crimen Organizado Zona Norte Comisario Mayor Pablo Mendez y la colaboración de la Comisaria Seccional Primera y Segunda de Las Heras. El hecho investigado fue un robo con efracción donde luego de realizar un boquete en un comercio local ingreso y se apodero de muchos elementos, los cuales gran parte fue secuestrada por la DDI.

Intentaron robar una casa a los tiros

Las Heras-, En horas de anoche de ayer, un vecino del barrio Calafate de la ex quinta 48, se aprontaba para descansar cuando escucho ruidos en la puerta de ingreso de su domicilio y rápidamente se levantó de su cama y encendió las luces, para luego escuchar a dos sujetos decirse entre ellos; “Vamos que hay gente” para luego efectuar tres disparos al aire y salir corriendo del lugar. El dueño de la vivienda tras mirar por una de las ventanas del domicilio observó dos sujetos salir corriendo y perderse en la oscuridad de las calles del barrio Calafate. Rápidamente se hizo presente el personal de la División Comisaría Primera para realizar rastrillaje en la zona  y tratar de interceptar estos dos individuos y realizar diligenciamiento en el lugar, donde lograron levantar vainas servidas y percutadas de calibre 9 mm y un par de municiones del mismo calibre sin accionar. También se convocó a personal de la DDI local para que realice un relevamiento de cámaras en el lugar de los hechos y viviendas continuas al domicilio.

DDi allano vivienda por la causa de los perros asesinados

Las Heras-, Fuentes policiales manifestaron a este medio que el pasado viernes la División de Investigaciones de Las Heras, realizo en esta localidad una Orden de Allanamiento Nro. 027/2024. La misma fue librada por Juzgado de Instrucción Nro., uno de la ciudad de Las Heras, “S/ DENUNCIA DAÑOS” Expte. Nro. 40097/24-O;. El mismo fue en un domicilio en el domicilio Barrio Güemes Manzana 201 Solar 11 de esta, habitado por una persona N.N, lográndose efectivizar la incautación de elementos de interés a la presente causa de investigación, como así también elementos que guardan directa relación a hechos acaecido en el ámbito de esta jurisdicción. En tal sentido, la Sede Judicial Interviniente dispuso que el causante establezca domicilio. En el contexto de investigación, se continúan con las tareas inherentes en el ámbito local, de manera mancomunada con División Comisaria Primera Local, bajo la supervisión del Director Departamento Crimen Organizado Zona Norte.- DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE LAS HERAS

Este jueves volverán a subir los combustibles

Nacionales-, El ajuste en naftas y gasoil oscilaría el 3 por ciento. // En un escenario de caída de ventas, la nafta y el gasoil volverán a subir desde este jueves, un 3 por ciento promedio. El incremento incluirá el traslado al precio final de la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial, del 2%, y una actualización de sólo el 1% en el impuesto a los combustibles líquidos. El Gobierno Nacional aplicará sólo una pequeña suba del tributo,con el fin de que no aumentar la presión sobre el costo de vida. En el año, los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación. Producto de la recesiòn, hay una fuerte caída en naftas premium, ya que los usuarios se trasladan a Súper. Entre mayo y junio, el consumo de nafta cayó 10,1% interanual. (Tiempo Sur)

Sofía Ocampo: la veterinaria que protege la fauna de Parque Patagonia

Santa cruz-, Con una vida dedicada a la veterinaria y la conservación, Sofía Ocampo nos cuenta cómo, su amor por los animales la llevó desde su hogar en Chilecito hasta los vastos paisajes de Parque Patagonia, donde enfrenta nuevos desafíos cada día. Nacida en Córdoba capital y criada en Chilecito, La Rioja, Sofía Ocampo, la veterinaria de Parque Patagonia siempre sintió una profunda conexión con los animales. Su hogar riojano estaba lleno de vida; con gatos, perros, cabras y gallinas; que despertaron en ella una curiosidad innata y un amor profundo por el bienestar animal. «Desde que tengo memoria, siempre mi sueño fue ser veterinaria», recuerda. Estudió en la Universidad Nacional de La Rioja, en la sede de Chamical. La institución, según ella, le brindó una formación académica excepcional y le permitió aprender de grandes profesionales. Durante sus años universitarios, trabajó en una veterinaria de pequeños animales en su pueblo. «En los veranos o fines de semana largos, iba a la vete a aprender y ayudar en lo que podía», comenta. Esta experiencia temprana le mostró que su verdadera pasión no estaba en una clínica, sino en el trabajo con fauna silvestre. Antes de llegar a Parque Patagonia, trabajó con un veterinario local que atendía casos de fauna silvestre y participó como voluntaria en el Centro de Rescate, Rehabilitación y Liberación de Fauna «Aguará» en el norte del país. Sin embargo, su aventura en el sur comenzó en marzo del año pasado. “Vine como voluntaria, con muchas ganas de conocer la Fundación y sus proyectos, sin expectativas de quedarme a trabajar acá, pero se fue dando, me enamoré de lo que se hacía acá y del lugar”. Sofía cuenta que su aspiración siempre ha sido contribuir a la conservación, y “la oportunidad de crecer tanto en lo profesional como en lo personal, sumaron a la decisión de quedarme”. El primer día en Parque Patagonia, en marzo del 2023, es uno que —sin duda— jamás olvidará. «¡Caminamos un montón, más de 20 kilómetros, una locura para mí, para ver a los ‘chinchis’ (como ella nombra a los chinchillones anaranjados) en los paredones, saltando en las grietas de un lado para otro y aprender sobre telemetría! Realmente fue una experiencia que compensó ampliamente la caminata”. Sofi revive la anécdota entre risas, y remarca: “Fue un día excelente”. En su rol actual, como veterinaria en Parque Patagonia, sus responsabilidades incluyen monitorear las capturas de animales silvestres, verificar su salud y supervisar los procedimientos de anestesia. Trabaja con pumas, guanacos, huemules, chinchillones, coipos, choiques, pequeños felinos y gallineta chica, lo que es “todo un desafío, así que nos aseguramos de trabajar con protocolos seguros». Hasta el más profesional de los profesionales, tiene su especie preferida. En el caso de Sofía, son dos: el chinchillón y el puma. “Los ‘chinchis’ son un desafío personal, nunca había trabajado con roedores, ¡y ahora es la especie con la que más trabajo! Verlos en las grietas, la agilidad que tienen para moverse es tremenda”. Y respecto del puma, “anestesiar a un animal tan grande, que además impone cierto respeto, da una adrenalina qué me gusta mucho, son esas oportunidades donde sabes que es un privilegio estar ahí”. Para realizar las capturas, hay que minimizar los riesgos al máximo. “Tanto en invierno como en verano, se pueden generar problemas en la temperatura del individuo ya sea por frío o calor, razón por la cual las realizamos en las fechas más seguras y convenientes”. En los inicios de su trabajo, comenzó haciendo capturas y collarización de los individuos con el objetivo de juntar datos e información base de las especies y poder reforzar la importancia de las que están presentes. Actualmente, está involucrada en la captura y traslocación de individuos, como el reciente traslado de un grupo de guanacos a La Pampa. Su tarea tiene un impacto significativo en la conservación de la fauna local, asegurando la supervivencia y bienestar de los animales durante los procesos de captura.  “La conservación implica un equipo diverso de personas donde cada uno cumple un rol, ya sea dando a conocer la importancia de las especies, realizando traslocaciones de individuos y monitoreo -entre otros- pero todos con un objetivo común. Y soy una más del equipo que trabaja en el parque con el fin de la restauración y recuperación del ecosistema”. Mirando al futuro, su meta es seguir perfeccionándose. “A nivel profesional estoy cursando un diplomado en anestesia y estudiando sobre las especies que trabajamos. A nivel personal, vivir en un lugar tan grande y lindo te da la libertad de poder salir a explorar y conocer una inmensidad de sitios hermosos y no aburrirte. Además, me volví una experta cocinando budines y cosas dulces”, se ríe. Para aquellos jóvenes interesados en una carrera en veterinaria y conservación, su consejo es claro: «Realizar prácticas, pasantías y voluntariados que son experiencias muy enriquecedoras. Llevan su tiempo, pero vale la pena». El sol vuelve a caer tras los imponentes paisajes de la estepa en Patagonia. La veterinaria reflexiona sobre su camino recorrido y todo lo que aún le espera. Su dedicación y pasión por la conservación de la fauna silvestre son un testimonio vivo de cómo los sueños de la infancia pueden transformarse en una carrera llena de propósito y significado.