Extenderán por 30 días la inscripción para mantener los subsidios de luz y gas

Nacionales-, En un principio, se había establecido como fecha límite el 4 de agosto. ¿Quiénes deben volver a inscribirse para no perder el beneficio? Este martes, el Gobierno Nacional anunció que extenderá por 30 días la inscripción para mantener los subsidios de luz y gas. La misma tenía como fecha límite para completar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) el 4 de agosto. Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, las personas beneficiarias de la tarifa social que nunca se inscribieron en el RASE tendrán tiempo de completar el formulario hasta el 4 de septiembre de 2024. Cabe destacar la importancia de que realicen el registro en el RASE «porque les va a permitir mantener el precio de la tarifa y lograr que la asistencia se focalice en quienes realmente no pueden pagar el servicio”, aseguró Adorni. El formulario del RASE podrá completarse hasta el 4 de septiembre de 2024. HASTA CUÁNDO HAY TIEMPO PARA REGISTRARSE EN EL RASE Los usuarios podrán realizar el trámite hasta el 4 de septiembre. Antes, la fecha límite era el 4 de agosto. El formulario debe ser completado por aquellos que se encuentren segmentados en el nivel 2 -o bajos ingresos- y que nunca lo hicieron antes. En cambio, quienes ya inscribieron al RASE alguna vez y están en un segmento subsidiado no necesitan volver a anotarse para seguir teniendo los beneficios en las facturas. Si cambió la situación ya declarada, pueden actualizar sus datos de forma opcional. QUÉ ES EL RASE Y CÓMO SOLICITAR SUBSIDIOS La Secretaría de Energía mantiene abierto el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el formulario que permite registrar los datos de cada usuario para que se analice su situación socioeconómica y se establezca la continuidad o no de la asistencia estatal en las boletas de luz y gas Brindan asesoramiento para inscribirse al subsidio de luz y gas: ¿hasta cuándo hay tiempo de anotarse? Para pedir el subsidio para estos servicios, hay tiempo hasta el 4 de septiembre. El RASE pedirá los datos personales y los ingresos familiares. También se requiere: El nombre de la empresa o cooperativa distribuidora. Los números de cuenta, servicio o cliente que figure en tu factura. Número de medidor. (ADN Sur)

Pingüinos en invierno: ¿A dónde van los penachos amarillos?

Santa Cruz-, El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino es el lugar perfecto y único para avistar a los pingüinos de penacho amarillo entre octubre y abril. El área protegida les ofrece cuidado y alimento a una especie que se encuentra amenazada. ¿Hacia dónde van en invierno? Existe en Santa Cruz un lugar único, donde los pingüinos de penacho amarillo viven y se reproducen entre los meses de octubre y abril. Para el comienzo de la temporada invernal, esta especie -considerada como vulnerable a escala regional y global- emprende un viaje por las aguas australes. Isla Pingüino le da nombre al Parque Interjurisdiccional Marino ubicado en Puerto Deseado. Ariel Rodríguez, intendente del Parque, cuenta cuál es el destino de esta especie: “En invierno, después de su temporada reproductiva, los pingüinos de Penacho Amarillo migran mar adentro. Una vez que los pichones de ese año y algunos juveniles se encuentran en condiciones -y cuando los adultos ya han mudado de plumas para poder ingresar al mar nuevamente por seis meses- migran hacia el este, manteniendo aproximadamente la misma latitud, pero al norte de las Islas Malvinas, a la altura de las provincias de Río Negro, Chubut y parte de Santa Cruz”. Durante el tiempo que los penacho amarillo pasan en Isla Pingüino, convierten al lugar en el único sitio en el continente a donde es posible observarlos. A tan solo 22 km. de la costa de Puerto Deseado, en pleno Mar Argentino, esta isla representa un espacio muy especial para el turismo de naturaleza. Para visitar esta exclusiva colonia, pueden contratarse excursiones en lancha que arriban al lugar, y en el camino avistar toninas overas o delfines. “La gente se ve sorprendida cuando hace las excursiones. Siempre supera las expectativas, sobre todo por la biodiversidad con la que cuenta todo el Parque. La gente nunca imagina interactuar tanto con los pingüinos, estar tan cerca de ellos”, explica Daniel Oscar Fuello de Puerto Penacho Excursiones. Daniel detalla que, desde la pandemia hasta ahora, la cantidad de turistas que se acercan al parque va en aumento, atraídos por el estado prístino de la isla y sus alrededores. Lo que pasa es que los penachos no están de paso en Isla Pingüino. El lugar cumple un rol clave en el desarrollo de su especie: los penachos ponen sus huevos, los incuban y alimentan y ven crecer a sus pichones. En octubre se forman las parejas y ya en noviembre comienza la actividad en el nido. Para diciembre, ya pueden observarse pequeños pichones y el movimiento en la costa, cuando buscan comida para alimentarlos. En verano, durante enero, febrero y marzo, los pichones están más grandes y se los puede ver fuera del nido. Respetando sus nidos y tiempos, la época que pasan en Isla Pingüino es el momento ideal para observarlos y una oportunidad única, ya que, una vez que se sumergen al agua, se hacen invisibles a nuestros ojos, hasta que se termina el período invernal. “El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino es clave para esta especie porque es el área de alimentación en la temporada más vulnerable, cuando están en tierra, donde menor capacidad de defenderse tienen frente a algún tipo de amenaza, justamente porque ser especies adaptadas totalmente a la vida acuática”, explica Rodríguez. “Isla Pingüino les provee alimentación segura, ya que dentro de su área protegida hay actividades que no se encuentran permitidas”. Isla Pingüino asegura, además, la presencia de una gran cantidad de especies que son el alimento para sostener las colonias reproductivas, no solamente de penacho amarillo, sino también pingüinos de Magallanes, lobos marinos de un pelo, de dos pelos, cetáceos, delfín austral, toninas, que habitan la zona en temporada de verano. Rodríguez enfatiza que esa disponibilidad de alimentos  “está dada por la conservación de inmensos bosques de macroalgas que son áreas de reproducción de muchas especies emblemáticas para la alimentación de las especies de mayor porte. Dentro del área protegida, podemos encontrar en temporada alta sardina fueguina, calamares, calamaretes, anchoitas y otras de pequeño porte que son la base de sustentación de estas colonias reproductivas de pingüinos”. Según investigaciones científicas, el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido y Santa Cruz, junto a Tierra del Fuego, tienen los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. En este sentido, la importancia ecosistémica y ambiental que tiene el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, a la hora de conservar las algas y su diversidad marina, adquiere una relevancia destacada a nivel mundial. Aunque la colonia de pingüinos de penacho amarillo se encuentra en constante aumento, también es una especie amenazada, principalmente por el cambio climático. “La alteración de las temperaturas, el aumento de las mismas a nivel global, afecta de manera indirecta y también de forma directa: cuando eclosiona el huevo y están sin su plumaje definitivo para iniciar la temporada de alimentación invernal, las altas temperaturas generan mucha mortandad. Afortunadamente, el éxito reproductivo de la especie, todavía es ascendente”. Actualmente, detalla Ariel Rodríguez, son alrededor de 1.600 las parejas que llegan a la Isla Pingüino para reproducirse: “Los pingüinos de penacho amarillo no son una especie que migre tan al norte como el pingüino de Magallanes, sino que se encuentra distribuida de manera más local. Se juntan con las poblaciones de la zona de la Isla de los Estados y las Malvinas. Una vez que abandonan las colonias reproductivas, se dirigen mar adentro para alimentarse, preparándose para la próxima temporada, llegando a tocar tierra nuevamente en los meses de octubre-noviembre”. El momento de la vida acuática les brinda a los pingüinos de penacho amarillo unas merecidas vacaciones de invierno, fundamentales para recargar alimento y energía, de cara a la siguiente temporada reproductiva.

Municipio saludable “Visitando el Barrio”

Las Heras-, Se comenzó el relevamiento poblacional de nuestra localidad, el cual está centrado en poder unificar información sobre diferentes problemáticas de la sociedad. En esta ocasión visitamos el Barrio Calafate, junto al CeMAIS brindamos información valiosa para que vos y tu familia estén siempre informados, también contamos con el apoyo del Hospital Distrital Las Heras quien se une a nosotros para ofrecer vacunación de calendario completo, entrega de leche fortificada y controles de libretas sanitarias. Desde la organización agradece a cada vecino que nos atendió y seguimos con este trabajo, no te pierdas la oportunidad de cuidar tu salud y la de los tuyos. #IntendenciaAntonioCarambia

La NASA confirma que el sur Argentino será el mejor lugar para ver el eclipse solar

Santa Cruz-, La institución de investigación informó que uno de los momentos más esperados por los astrónomos podrá ser presenciado en nuestro país. ¿En qué zonas de Santa Cruz se podrá ver mejor? La NASA anunció que uno de los fenómenos astronómicos más esperados de 2024 podrá ser observado en Argentina. Se trata de un eclipse anular de sol que tendrá su máxima visibilidad en nuestra región. Durante este evento, la luna no cubrirá completamente la luz solar, dejando un “anillo de fuego” visible. Presenciar un eclipse solar anular es un momento único que quedará en la memoria de las personas. La interacción cósmica entre el sol y la luna crea un espectáculo astronómico impresionante que nos conecta con la vastedad del universo y nos recuerda nuestra posición en él. Esta observación nos invita a reflexionar sobre la belleza de nuestro sistema solar y a despertar el interés por la ciencia y la astronomía. La franja de la totalidad del eclipse Anular del 2 de octubre tendrá un ancho de 266.5 km. Crédito: Espacio Profundo. Este fenómeno es similar a un eclipse solar total, pero con la luna en su punto más alejado de la tierra, lo que impide que bloquee completamente el sol. Este espectáculo natural durará aproximadamente 7 minutos y 25 segundos, tiempo en el que se podrá ver cómo la luz del sol rodea la superficie de la luna, creando un halo dorado. El fenómeno astronómico está pronosticado para el miércoles 2 de octubre. Comenzará a las 13:50 y finalizará a las 17:30 horas. El momento más claro del eclipse solar anular ocurrirá a las 15:45 horas y durará 7 minutos y 25 segundos, con una magnitud de 0.90. Según los datos de la NASA, el mejor lugar para ver el eclipse es la franja que atraviesa la provincia de Santa Cruz. Esta línea incluye desde el norte de Tres Lagos hasta el sur de la localidad de Perito Moreno, y en la costa desde el norte de Puerto Santa Cruz hasta el norte de Puerto Deseado. (La opinión Austral)

Municipio deja a consideración de los vecinos el teléfono de defensa Civil

Las Heras-, Desde la Municipalidad te dejan un número telefónico. El personal municipal se encuentra trabajando sin descanso para reparar las calles. En este momento se sigue realizando el vacío de las calles y reacondicionamiento de las mismas. Para reportar cualquier situación, llamár a Defensa Civil: 4974078 – 103 #IntendenciaAntonioCarambia

El Diputado Jara sigue entregando material para red de gas

Las Heras-, El Diputado Javier Jara manifestó que junto a la concejal Romina Trotta entregaron materiales de gas (manguera de 50 mm ,malla de advertencia y accesorios a la familia Travichet / Gomez de la ex quinta 775. Estos materiales se suman a los entregados en las semanas anteriores a diferentes familias de zona de chacra sur y suman un total de 1250 mts de extensión de red de gas. También anuncio que al otro día por la mañana los trabajadores de Distrigas arrancaron con la obra en estos sectores. Jara manifestó su agradecimiento al Intendente  Antonio José Carambia por la inversión en materiales y a la gente de obras públicas por facilitar las maquinas necesarias para la obra Por su parte una vecina del lugar, “Daiana Trabichet” publico el mensaje de agradecimiento: “Totalmente agradecida a usted diputado Javier Jara  ?♥️muy comprometido y amable!! Mil gracias y que se le multiplique por mil todo lo que da!!?? años esperando que pase el gas por nuestra casita!! También gracias a la concejal Romina Trotta y al intendente Antonio Carambia por la gestión. Inmensamente feliz.

Municipalidad te invita a participar de 04 cursos gratuitos

Las Heras-, Desde la municipalidad local, te invitan a realizar 4 cursos totalmente gratuitos online en el Centro Integral de Educación y Tecnología. ¿Te interesa aprender algo nuevo? Aprovechá esta oportunidad para inscribirte en 4 cursos gratuitos totalmente online que serán dictados en el mes de agosto. ¿Qué cursos hay disponibles?  * Pauta digital GoogleAds – Facebook Ads  * Tablero de monitoreo paga tu empresa I  * Análisis comercial para emprendedores  * Diseño para redes en CANVA ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas hasta el jueves 01 de agosto. Completá el formulario en el siguiente link y ya estas inscripto: https://forms.gle/ACgqtN4EDm3AsMcY7 Si tenes dudas o consultas envíanos un mail: cietmlh@mlhsc.com #IntendenciaAntonioCarambia

(VIDEO)En allanamiento detienen a 3 personas por robo a mano armada

Las Heras-, El pasado martes por la tarde en la manzana 395 del barrio Las Américas se llevó adelante un allanamiento en virtud de guardar los moradores de la misma, relación al robo a mano armada perpetrado en el local comercial “Tercer tiempo”. En comunicación telefónica con autoridades policiales, se supo que los aprehendido en horas de la noche tras un intenso rastrillaje en la zona , se había logrado dar con los delincuentes pero no así con el arma de fuego ni con el dinero que se habían apoderado $30.000 tras el robo. Por eso es que en horas de la mañana se le solicito al Dr Ghio, juez Subrogante del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N°1 la orden de allanamiento para el domicilio de los aprehendidos. ALLANAMIENTO POSITIVO El resultado de dicho allanamiento fue positivo, debido a que se pudieron secuestrar elementos de interés para la causa que guarda estrecha relación con el hecho investigado. La causa fue caratulada como  ROBO DOBLEMENTE AGRAVADO POR SER COMETIDO EN POBLADO Y EN BANDA. Los aprehendido son tres masculinos, dos mayores de edad y un menor de 17 años. Ya por la tarde fueron conducidos a sede judicial para que se les tome declaración indagatoria . El allanamiento fue realizado por la División Segunda de Policía con el apoyo de la Division Primera

Neuquén y Catamarca enviaron camiones con leña a la provincia

Santa Cruz-, Se trata de cinco camiones que llegaron a la provincia. Se trata de envío de leña para las familias que lo requieran. Desde Catamarca, todavía sigue en viaje otro de los envíos.    Los gobernadores Rolando Figueroa y Raúl Jalil, de Neuquén y Catamarca, respectivamente, enviaron camiones con leña para asistir a las familias que más lo necesitan en el territorio provincial. Durante el fin de semana, llegaron dos vehículos desde Neuquén y ya salieron 5 camiones de Catamarca. Se trata de dos unidades desde Neuquén y 5 desde Catamarca que llegan con leña para calefaccionar hogares santacruceños. Jalil aseguró que no dudó “en ayudar a mis conprovincianos que viven en el extremo sur del país”. (Tiempo Sur)

DDi realizo dos allanamientos por los delitos de robo

Las Heras-, El pasado 19 de julio, los uniformados realizaron una Orden de Allanamiento sobre el pasaje Cruz del Sur  y calle O’Higgins de las localidad Las Heras.  De esta manera el Personal de la División de Investigaciones de la localidad procedió a diligenciar Ordenes de Allanamientos, en relación a una causa caratulada de robo, con intervención y conocimiento del Juzgado Instrucción Nro. Uno de la ciudad. El mismo arrojo resultados Positivos, donde se logró incautar  varios elementos que guardan directa relación con el hecho de investigación., asimismo los sospechosos fueron puesto a disposición de la sede judicial interviniente bajo acta de estilo En los Allanamiento se contó con la colaboración de la Comisaria Primera y Segunda  Las Heras.-