Sinopsis de la película: Sinopsis. En un cambio del típico género, Madame Web cuenta la historia independiente del origen de una de las heroínas más enigmáticas de la editorial Marvel. El thriller de suspenso protagonizado por Dakota Johnson como Cassandra Webb, una paramédico de Manhattan que puede tener habilidades clarividentes. Forzada a enfrentarse a revelaciones de su pasado, ella forja una relación con tres mujeres jóvenes destinadas a tener poderosos futuros… si pueden sobrevivir a un presente mortal. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 116 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 22 al Domingo 25 a las 20 hs
Archivos de la etiqueta: sociedad
Detienen a individuos por robar en una despensa y meterse en el patio de una vecina
Las Heras-, Llegando a las 12 hs de este día domingo 18 de Febrero se apersono a la División Comisaria Segunda una mujer domiciliada en el Psje Tucumán , anoticiando que momentos antes se encontraba en su domicilio y logra divisar en el patio de su inmueble a dos personas de sexo masculino aportando vestimenta de los mismo, uno con una campera color negro con la leyenda Municipalidad de Las Heras, con un pantalón gris de gimnasia largo y al restante con camiseta color azul y pantalón playero y al percatarse estos individuos de la presencia de la moradora de la vivienda salen corriendo raudamente del lugar sin poder llevarse nada de dicho patio. Rápidamente se constituye en el lugar un móvil policial e inicia un rastrillaje por las inmediaciones logrando divisar a dos individuos con vestimenta a la descripta por la femenino en el barrio 32 viviendas siendo identificados como QUILCHAMAL y el restante como Wilson, ambos mayores de edad, en el lugar se procede a la aprehensión y demora de QUILCHAMAL siendo trasladado a sede policial. Cuando era ingresado el referido a la comisaria, se apersona una persona de sexo masculino, mayor de edad que se desempeña como empleado de la despensa DOÑA MARY sindicando que el mencionado WILSON y otro apodado EL TOPO, que estos hubieron de sustraer -1- paquete de salchichas, marca “Chacra”, -1- botella de vidrio de Caña de Durazno marca Padilla, de 1 litro, y -1- paquete de galletas marca “Media tarde”, retirándose sin abonarle el correspondiente dinero, agregando que el local posee cámaras de seguridad. En el palpado preventivo y el causante exhibiendo una mochila no se logra divisar los elementos señalados por el empleado de dicho comercio, no obstante, se recabaron cámaras de seguridad de mencionado local, constatándose que fehacientemente los individuos en mención hubieron de ser partícipes del hecho ilícito. Tomo intervención el Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil Nº1 por intermedio de la secretaria de turno a cargo de la Dra. Aida AYALA-LLOPI, quien dispuso que se proceda a la detención en carácter de incomunicado del mismo y sea puesto a disposición del mencionado juzgado
En la rural se realizó con éxito el cierre de la muestra ganadera
Las Heras-, La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. La localidad llevó adelante la Muestra Ganadera 2024, que contó con una gran concurrencia de público que disfrutó de productos regionales y exposiciones impulsada por la Asociación Rural de la ciudad. Así se vivió el domingo. En la emblemática Asociación Rural de Las Heras, se llevó a cabo el cierre de la Exposición Rural 2024, un evento que resalta la rica historia y tradición ganadera de la región. En el predio histórico que ha sido parte fundamental del desarrollo del pueblo ganadero, se realizó una muestra ganadera con la participación de Fabio Riquelme, miembro de la Asociación Rural y reconocido escritor de la localidad. Fabio Riquelme, autor de tres libros que narran la memoria e historia de la ciudad, compartió detalles sobre la importancia del evento y la conexión de la localidad con la Asociación Rural. En diálogo con La Opinión Zona Norte, expresó su entusiasmo por la participación de la comunidad y la celebración de la feria, destacando la historia y la tradición que representa. “Es la 52 feria porque si bien la Rural tiene 81 años de historia, por distintos motivos estuvo suspendida la exposición y se volvió en el 2012, ininterrumpidamente hasta ahora, y esta de este año tiene el carácter de muestra porque la situación de la zona no es la ideal, entonces se decidió hacer una muestra”, explicó en primera instancia con respecto a la decisión de que no haya remate de hacienda. “Los resultados fueron muy buenos, la verdad que el acompañamiento de la sociedad es muy grande, pese a que no teníamos animales por distintas reglamentaciones sanitarias, tuvo mucho éxito lo que es la concurrencia de gente, sobre todo la parte de demostración de esquilas“, resaltó. Durante la entrevista, Riquelme también abordó la evolución de la actividad ganadera en Las Heras a lo largo de los años. Desde la fundación de la colonia Pastoril en 1908 hasta la década del 80, la zona experimentó un auge ganadero que posteriormente disminuyó debido a diversos factores. “La localidad fue fundada al pie del ferrocarril, situación que ayudó a la mejora del traslado de la lana y al comercio de la carne de la oveja, con más de 4 millones de kilos de lana por zafra por año. Estamos hablando de una zona ganadera en sus principios fundacionales“, valoró luego. Riquelme señaló la importancia de enfrentar los desafíos actuales, como la disminución de la actividad ganadera y el abandono de campos. En este contexto, destacó la relevancia de analizar la rentabilidad de los establecimientos ganaderos, considerando factores como la sequía y la competencia con otras actividades como la minería y el petróleo. También abordó el tema de la esquila, destacando su importancia en la zona y la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas. En cuanto a la producción de lana, mencionó que alrededor de 400.000 a 450.000 kilos se producen anualmente en la zona, siendo destinados principalmente al polo textil de Trelew. “La zona más o menos está produciendo alrededor de 400 mil, 450 mil kilos de lana, son 120 mil ovejas de esquila que tiene en toda la zona de las Heras”, señaló sobre la producción. Y marcó que “ahora en abril se harán otra vez los números para ver cómo queda esa actualización”. Revertir los campos abandonados, el objetivo del Gobierno provincial Riquelme reflexionó sobre la posibilidad de reactivar campos abandonados, la importancia del cuidado responsable de los perros para evitar pérdidas de ovejas y el guanaco como recurso valioso en lugar de considerarlo simplemente como competencia. (Nota: La Opinion Austral// Foto: Jorge Bilbao)
Convocatoria: Familias solidarias y programa de padrinos y madrinas.
Las Heras-, La Secretaría de niñez, adolescencia y familia te invita a formar parte de esta hermosa iniciativa con dos programas. Si deseas brindar amor y apoyo a niños y adolescentes, ¡esta es tu oportunidad! ??Para recibir mayor información ingresa al siguiente enlace: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSc6DbGd5eyB5K…/viewform Cuidar las infancias es tarea de todos, ¡vos también podes involucrarte! Tu aporte será muy valioso.❤? #IntendenciaAntonioCarambia
Un detenido y un demorado por tener 15 envoltorios de estupefacientes.
Las Heras-, El domingo pasado, siendo las 20:45 hs, dos femeninos de la Policía de Santa Cruz y prestando servicios en la División Comisaria Segunda de la localidad, solicitaron apoyo policial en virtud que en la parte posterior al edificio del ex matadero se encontraban dentro de una estructura, dos personas de sexo masculinos, uno mayor de edad de 18 años en compañía de otro masculino menor de edad de 16 años que al notar la presencia policial se ofuscaron y ante el temor de que estuviesen bajo los efectos de alcohol o estupefacientes solicitaron el refuerzo. Al arribar al lugar la Policia, identifican a los masculinos donde uno es de Apellido Pérez de 18 años de edad y mientras que R.A de 16 años, donde al solicitarle a una de estas personas que exhibiera los elementos que tenía en el interior de su mochila, se constató la existencia de un recipiente de cristal de tapa roja, que en su interior contenía envoltorios varios, donde a simple vista compatible con cannabis sativa (Marihuana). Es por ello que se solicita la presencia del personal de la DDI local que se hizo presente en el lugar y se procedió a realizar el análisis de orientación de campo del contenido de dichas bolsas arrojando positivo para Cannabis Sativa, procediendo a la incautando de 15 envoltorios de cannabis sativa y un teléfono celular marca Samsung. Tomo conocimiento el Juzgado Federal de la Localidad de Caleta Olivia, S.S. Sr. Juez Subrogante a cargo Dr. Claudio VAZQUEZ quien dispuso se realice acta de requisa en el lugar posterior la conducción de los ciudadanos a la División y menor sea restituido a sus progenitores. conforme directivas emanadas por el Juez, Pérez debió establecer domicilio a la causa que se instruye en dependencia policial como Pérez S/ INFRACCION A LA LEY 23.737” para luego recuperar su libertad. División Comisaria Segunda de Las Heras
Se realizó el cierre de la COLONIA de VERANO 2024
Las Heras-, A través de la página municipal, anunciaron que cerro nuevamente esta etapa exitosamente como cada año. El anuncio dice lo siguiente: Estamos muy felices por los resultados de estas dos semanas. Agradecemos a cada niño y niña que fue parte de esta aventura, esperamos que hayan aprendido y disfrutado mucho. Felicidades a los profesores y gracias a los papás por confiar en nosotros. ¡Hasta la próxima! ? Hay que recordar que en esta época de verano y vacaciones, los niños pudieron disfrutar de distintas actividades al aire libre como en lugares cerrados. Juegos, deportes, entretenimiento y muchas actividades mas que se logro que todo eso sea un momento de unión entre los pequeños y sea realmente emocionante el cierre.
(VIDEO) Llego al cine: Bob Marley
Sinopsis de la película: Sinopsis. ONE LOVE es una celebración de la vida y la música de un icono que inspiró a generaciones a través de su mensaje de amor y unidad. Por primera vez en la gran pantalla, descubrimos la impactante historia de superación de la adversidad de Bob y la travesía que subyace a su música revolucionaria. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 107 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 15 a las 18 hs y a las 22:10 hs. Viernes 16 a las 20:10 hs Sábado 17 a las 18 hs y a las 22:10hs. Domingo 18 a las 20:10 hs
La localidad ya cuenta en la parroquia San José con nuevo párroco
Las Heras-, El día viernes arribo de la capital de Santa Cruz a la localidad de Las Heras el cura párroco Cesar Hetlner, quien fuera presentado en la misa de las 19 Hs por el monseñor Fabian González Balsa como nuevo sacerdote en Las Heras y quien quedara responsable de la parroquia San José. En su alocución el Padre Cesar fue diciendo: “Algo que me decían en el seminario es ‘ustedes tienen que rezar por las futuras comunidades’, asique yo rezaba por ustedes antes de conocerlos”, inició diciendo en su presentación ante los fieles y agradeció al Obispo que lo eligió para esa responsabilidad: “Sé que para cada Obispo dar una comunidad, un hijo, a una persona que lo cuide es algo muy importante y por eso agradezco al obispo Ignacio por la fe depositada”. “Me van a conocer caminando… todos estamos llenos de debilidades, juntemos las debilidades y como podamos caminemos”, indicó.
Por qué se celebra el Día de San Valentín, el día de los enamorados
Sociedad-, Este 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados, una ocasión para demostrar amor y afecto a nuestras parejas, amigos y seres queridos. ¿Por qué se conmemora esta fecha? Día de San Valentín: la historia detrás de la celebración de los enamorados El día de los enamorados, también conocido como San Valentín, se celebra el 14 de febrero en muchos países del mundo. La historia detrás de esta celebración se remonta a la época del Imperio Romano, donde un sacerdote llamado Valentín se opuso a la prohibición del emperador Claudio II de que los soldados se casaran, ya que creía que los solteros eran mejores soldados. Valentín comenzó a casar en secreto a parejas enamoradas y, cuando fue descubierto, fue encarcelado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270. Desde entonces, se comenzó a celebrar el Día de San Valentín en honor a su valentía y dedicación al amor. Con el tiempo, esta celebración se convirtió en una ocasión para demostrar amor y afecto a nuestras parejas, amigos y seres queridos. Hoy en día, se celebra el 14 de febrero con intercambios de regalos, flores, chocolates y tarjetas de felicitación románticas. Algunas ideas para celebrar el Día de San Valentín Cena romántica Prepara una cena especial para tu pareja en casa o reserva en un restaurante romántico. Puedes cocinar su comida favorita, decorar la mesa con velas y flores, y crear un ambiente acogedor y romántico. Regalos personalizados Sorprende a tu pareja con un regalo personalizado, como una taza con una foto de ustedes, una foto enmarcada, o un llavero grabado. Los regalos personalizados demuestran atención y cuidado. Experiencias juntos Pasa un día o fin de semana haciendo algo juntos, como un viaje romántico, un día en el spa, o una clase de cocina. Compartir experiencias juntos es una forma de fortalecer la conexión entre ustedes. Noche de películas Elijan algunas películas románticas y celebren una noche de películas en casa. Preparen palomitas de maíz, bebidas y disfruten del tiempo juntos. Tarjetas de amor hechas a mano En lugar de comprar una tarjeta, haz una tú mismo. Usa tus habilidades creativas para hacer una tarjeta personalizada que demuestre tu amor por tu pareja. Recuerda que lo más importante es celebrar el amor y la conexión entre ustedes, no importa cómo decidan celebrar. ¡Feliz Día de San Valentín! (La opinión Austral)
Tecnología innovadora revela los misterios de la vida de la Puma “Paloma”
Santa Cruz-, El equipo de Conservación en Parque Patagonia, desentraña los misterios de la vida de Paloma, una hembra adulta de puma que, a través de un innovador monitoreo, revela sorprendentes detalles sobre la supervivencia y dispersión de sus cachorros, marcando un hito en la conservación de esta icónica especie en la estepa patagónica. En el vasto paisaje de Parque Patagonia, la vida salvaje revela sus enigmas a través de la incansable labor del equipo de Conservación, liderado por Emanuel Galetto. En una profunda inmersión en el hábitat de los pumas, Galetto comparte los descubrimientos que han surgido del detallado monitoreo de Paloma, una puma hembra que ha cautivado la atención de los investigadores durante casi cuatro años. Paloma, es una hembra adulta a la que según sus investigaciones y registrando el desgaste dentario, estiman tiene más de 10 años de edad. En casi cuatro años de observación, Paloma ha sacado adelante a cuatro cachorros de dos camadas diferentes: “una en el 2020 y otra en 2022, en diciembre del 2021 perdió dos cachorros a los pocos meses de haber nacido”. «Lo que buscamos con el monitoreo de los cachorros de pumas es conocer la supervivencia, las causas de mortalidad, los éxitos maternos en la crianza, la duración de la convivencia con las madres y los movimientos de dispersión de las nuevas generaciones», explica Galetto. Resulta interesante conocer las particularidades de esta nueva tecnología de collar extensibles, que se utiliza por primera vez en Argentina, en Parque Patagonia. Se colocó collares a uno de los cachorros de Paloma y a dos de otra puma. “No detectamos heridas en ninguno de los tres cachorros monitoreados, los cuales han crecido y permanecido con los collares durante varios meses, un mínimo de 8 meses y un máximo 15 meses” Actualmente, ya los tres collares se han desprendido por el crecimiento de los cachorros. Uno de los momentos destacados del monitoreo ha sido el seguimiento de un cachorro nacido en agosto de 2022, equipado con un collar extensible VHF. “A lo largo de estos meses hemos registrado y observado su crecimiento, y el tiempo en que permanecen con su madre. Este cachorro es un macho, que ahora tiene 17 meses de vida y aún acompaña a Paloma”, sin embargo, Galetto apunta que esta compañía es cada vez con menor frecuencia. “Lo que pudimos ver es que las hembras, unos 10 días antes de parir, empiezan a seleccionar ya el lugar y se empiezan a quedar varias horas en ese lugar. Luego paren y están los primeros 15-20 días con los cachorros casi a toda hora”. También observaron que es en la madriguera donde alimentan a los cachorros. Luego de eso, a partir del mes y medio los cachorros empiezan a seguir a la madre, están caminando y generalmente empiezan a ingerir ya alimento sólido. “Luego empiezan a hacer las pequeñas incursiones en busca de alimento, entonces esas incursiones empiezan de un par de horas hasta toda la noche o durante el día también se escapan un rato”. Respecto de la supervivencia de los cachorros, los datos revelan un panorama alentador. En estos cuatro años de monitoreo, se han registrado 42 nacimientos, con una asombrosa tasa de supervivencia del 71%. Sin embargo, nuevos desafíos emergen en la dispersión de los cachorros después de los 10 meses, una etapa en la que el equipo de investigación está trabajando arduamente para encontrar soluciones de rastreo efectivas. «Estamos evaluando opciones de rastreo que se puedan utilizar durante los primeros 3 años de vida». La información recopilada no sólo revela los secretos de la supervivencia, sino que también arroja luz sobre los patrones de dispersión de los cachorros, contribuyendo a la comprensión integral de la ecología de los pumas en Parque Patagonia. El innovador enfoque de monitoreo ha proporcionado información valiosa sobre la biología de los pumas, marcando un nuevo hito en la relación entre la tecnología y la conservación. «Poder monitorear a los cachorros con esta tecnología nos ayudará a entender más a fondo la biología de esta fascinante especie». «Estamos muy contentos con los primeros resultados. No sabíamos cómo funcionarían estos collares, cuánto tiempo durarían colocados y si podrían causar molestias o heridas a los pumas». Y es que, estos collares diseñados para crecer con los cachorros, permiten hacer un seguimiento detallado del desarrollo del animal sin causarle daño. “Queremos darle escala y poder colocar más collares, para aumentar la cantidad de cachorros monitoreados y poder tener conclusiones o una idea más acertada de los primeros meses de vida del depredador tope de la estepa patagónica”, explica el coordinador de Conservación. A medida que Parque Patagonia revela sus secretos, la colaboración entre la naturaleza y la investigación sigue revelando conocimientos que allanan el camino para una coexistencia sostenible y respetuosa en este rincón prístino de nuestra “casa común”.