Las Heras-, A través de un comunicado se anunció el RECESO ADMINISTRATIVO. El mismo dice que; Se informa a la comunidad que por Decreto N° 178/2023 se establece receso en el ámbito de la Administración Pública Municipal, se establecerán las guardias mínimas pertinentes en los servicios esenciales a fin de que se preste normal funcionamiento. La misma comienza el próximo 10 de febrero al 25 del mismo mes, volviendo al normal funcionamiento el próximo 26 de febrero del corriente año. #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la etiqueta: sociedad
(VIDEO) Llego al cine: Baghead: Habla con los muertos
Sinopsis de la película: Sinopsis. Tras la muerte de su padre (Peter Mullan),Iris (Freya Allan) descubre que ha heredado un antiguo bar en ruinas. Viaja a Berlín para identificar el cuerpo de su padre y reunirse con el abogado (Ned Dennehy) para hablar sobre su herencia. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 95 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 09 al domingo a las 22 Hs .
(VIDEO) Llego al cine: Jack en la caja maldita 3
Sinopsis de la película: Cuando una adolescente estadounidense accede a un internado femenino del Reino Unido, sus compañeras no tardan en darse cuenta de que ha ido a buscar una misteriosa caja de juguetes escondida en el patio del colegio. Tras encontrarla y abrirla, seis alumnos se lanzan a una lucha por la supervivencia contra un demonio que escapa de su interior. ¿Lograrán salir con vida de la escuela, o el demonio cobrará las víctimas que necesita para seguir vivo?.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 92 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 08 a las 20 hs y 22 hs. Viernes 09 al domingo a las 20 Hs .
(VIDEO) Llego al cine: Masha y el Oso
Sinopsis de la película: El viaje comienza con una búsqueda para presenciar una boda y termina en un maravilloso paraíso cubierto de nieve. Cuando de Masha se trata,hay que estar preparados para travesuras salvajes y divertidas: carreras de carritos de pastel,paracaídas improvisados con el velo de novia y palomas traviesas por perseguir.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 156 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 08 al domingo 11 a las 18 Hs .
El fuego del Parque Nacional Los Alerces avanza hacia Esquel
Regionales-, El fuego está lejos de la zona urbana pero la situación es preocupante, admitieron autoridades desde el Parque. Las condiciones meteorológicas hacen que el panorama sea «bastante adverso» El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, avanzó en las últimas horas en dirección hacia la ciudad de Esquel y las condiciones meteorológicas complicaban el combate del fuego por lo que «el panorama es bastante adverso», y se evacuó de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del río Percy, indicaron autoridades locales. «Ayer a la tarde tuvo otra explosión el incendio y se fue para el lado de Esquel. No llegó a Esquel, está lejos todavía, pero quemó en esa dirección, así que avanzó un montón más de nuevo», aseguró a Télam el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas. Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio PARQUES NACIONALES Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio «Las condiciones meteorológicas de ayer nos recomplicaron. Y sigue habiendo viento, así que, si bien hoy no va a hacer tanto calor, estamos ante un panorama bastante adverso», precisó Cárdenas. El incendio se inició el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces y luego se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con más de 3.000 hectáreas de bosque nativo. «El sector más complicado sigue siendo el 7, que es el que está cerca de la ruta 259, hoy a nueve kilómetros entre Esquel y Trevelin, que es donde ayer fue el sobresalto más fuerte», explicó a Télam el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño. En este sentido, agregó que en esa zona el viento «adquirió las mayores velocidades e hizo que el incendio pasara las líneas, incluso las líneas abiertas con topadora, saltando el ancho de una calle sin ninguna dificultad». Al mediodía de este lunes, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien arribó a la zona luego de una jornada en la que el incendio «El Centinela». En ese marco, Torres se reunió con integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) que quedó operativo desde ayer a la noche y está integrado por diferentes instituciones que participan del incendio ya sea directa o indirectamente, informó Prensa del Municipio de Esquel a través de un comunicado. El gobernador informó que estuvo en contacto con otros pares del país y anunció la llegada de 50 brigadistas más de la provincia de Córdoba y también tres medios aéreos. Uno de ellos -indicaron- es un helicóptero de la Policía Federal Argentina, que vendrá a la región tras una gestión de Torres con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según señalaron, este martes bajará la temperatura, pero hay una alerta meteorológica por fuertes vientos. En tanto, el Municipio de Esquel informó que el fuego del domingo a la tarde generó nuevos focos secundarios al lado del lago Bueno. «Esa situación provocó la activación del protocolo para evacuar de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Río Percy a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano Salud y Hábitat», se indicó a través de un comunicado. El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, remarcó que la actividad preventiva de repaso de caminos permitió una rápida evacuación en la comunidad de Alto Río Percy, ubicada muy cerca de Esquel. Caneo sobrevoló esta mañana el perímetro del incendio para monitorear el comportamiento del fuego y analizar la situación, se añadió en el texto. Brigadistas y bomberos se encontraban trabajando en el combate del fuego en la zona de Alto Río Percy y también se apostó una guardia policial y radio operadores en la zona alta de barrio Nores Martínez para monitorear la actividad. Este lunes continuaban los equipos viales realizando cortafuegos para proteger las viviendas, mientras que el tránsito hacia Alto Río Percy se encontraba restringido y solo podían transitar equipos de emergencia y pobladores de la zona. Por el avance del fuego, el intendente Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del ejido municipal a través de la resolución N°178/2024. La declaración de emergencia ígnea es por el plazo 30 días, ya que afecta directa e indirectamente la zona entre el Parque Nacional y la comunidad de Alto Río Percy. «Los expertos en el tema consideran que la situación podría normalizarse dentro de un mes -siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas- ya que aún hay varios focos activos», se informó en un comunicado del municipio. Con esta resolución, el intendente Taccetta autorizó a la Secretaría de Economía y Desarrollo Productivo a «agilizar cualquier tipo de compra que resultara indispensable, como así también contratar obras necesarias para el combate del fuego». En los próximos 20 días, se remitirá al Concejo Deliberante de Esquel un informe acerca de las acciones, recursos y erogaciones resultantes de la presente resolución. (Diario Jornada)
Crece la desocupación y en Santa Cruz se siente la paralización de la obra pública
Santa Cruz-, En Río Gallegos los trabajadores fueron recibidos por el Gobierno provincial para abrir una mesa de diálogo sobre la paralización de la obra pública nacional. CAMARCO ya había alertado sobre los despidos en el sector. UOCRA quiere apoyo de los intendentes. Luego que la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) sede Santa Cruz advirtiera a La Opinión Austral que las obras nacionales están paralizadas y las pymes corren peligro masivo de quiebre ante la ausencia de la cadena de pago, los obreros de la construcción abrieron diálogo con el Gobierno Provincial buscando alcanzar alternativas al duro presente que les toca enfrentar. Desde UOCRA Río Gallegos se reunieron ayer con el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, y el de Trabajo, Julio Gutiérrez. Los funcionarios recibieron al referente del sindicato, Juan Domingo Martínez, espacio en el que los obreros explicaron su actualidad trazada por el desempleo. En la previa se concentraron en el centro de la ciudad para luego marchar hacia la sede de la Cartera Laboral. En todo el país “La realidad es que las decisiones que se toman a nivel nacional pusieron un escenario muy duro para los trabajadores de la construcción, las políticas actuales afecta de manera directa a quienes están enrolados en la UOCRA“, precisó el dirigente gremial en declaraciones al móvil de La Opinión Austral. En esta línea destacó lo que advirtió oportunamente CAMARCO. “Se paralizaron las obras públicas de todo el país, habrá unos 300 mil trabajadores que serán cesantes, se perderán pymes. Esto recién empieza y desgraciadamente será peor”, detalló. Detalló que el Gobierno de Santa Cruz “conoce la realidad de cómo estamos en la Provincia, UOCRA es el más complicado al tener labores eventuales. Se termina una obra y si no arrancan otras no hay posibilidades de trabajo. Sumamos que en marzo pueden haber despidos masivos en las represas, ojalá esto cambie. Si eso sucede habrá mucha desocupación, hoy nuestra bolsa de trabajo tiene 600 personas inscriptas“. El dirigente aseguró que “plata para el financiamiento de las obras que Nación paralizó si hay, se puede solucionar la desocupación de una u otra manera, solo que hay que redistribuirla y decir que no hay financiamiento o avanzar en recortes sin mayor lógica”. Además, observó que si bien es cierto movilizaron en Río Gallegos, “en todas las localidades de Santa Cruz los trabajadores buscan reunirse con lo intendentes, queremos trabajar”. En la edición del 31 de enero pasado, La Opinión Austral informó que en Santa Cruz las pymes del sector enviaban desde noviembre pasado telegramas de despidos diarios. En ese escenario, Simón Bautista -referente de CAMARCO en Santa Cruz- observó en declaraciones a La Opinión Austral que el distrito patagónico -lugar donde se encuentra la obra pública más grande del país: las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz- “no es la excepción, se encuentra paralizada la obra pública. Mayormente eran financiadas por convenios con Nación y hasta el momento no tenemos mayores precisiones si van a continuar”. Como ya alertó el sector empresario en la última sesión de su Consejo Federal, que tuvo como sede a El Calafate a fines de noviembre pasado, los despidos siguen creciendo entre los trabajadores de la construcción, con el añadido que ahora son las pymes las que están en riesgo. “Desde noviembre se envían telegramas a diario. Contando las represas hidroeléctricas, el año pasado había alrededor de 5 mil empleados en toda la provincia”, pero claramente esta cifra se redujo a medida que transcurrieron los meses. (La Opinion Austral)
La Asociacion Aeroclub convoca a socios a una asamblea Gral Ordinaria
Las Heras-, LA COMISION DIRECTIVA de ASOCIACION AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día 31 de Enero de 2024 a las 19:30 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objeto de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA 1º Lectura del Acta Anterior 2º Consideración de la Memoria, Cuadro demostrativo de Gastos y Recursos, Balance General e Inventario General correspondiente al año 2023 cerrado el 30 de noviembre de 2023 3º Elección de la comisión directiva, vocales y suplentes 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea.ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 – Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.
Feriados 2024: este año habrá un Mega fin de largo de 6 días ¿cuándo será?
Nacionales-, La oficialización del listado de los feriados con fines turísticos que tendrá el 2024 trajo una sorpresa que nadie esperaba: un mega fin de semana largo de seis días de descanso para los argentinos. A través del Decreto 106/2023, publicado el viernes en el Boletín Oficial, se estableció la cantidad y cuáles serán los días para promover la actividad turística a lo largo del país. La disposición va de la mano con la Ley N° 27.399 dispone los feriados nacionales y días no laborables, el Poder Ejecutivo debe «fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes», señala el decreto. ¿Cuándo es el fin de semana extra largo de seis días? Del Decreto 106/2023, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y del ministro de Interior, Guillermo Francos, se desprende que este año habrá una semana completamente inusual en términos de feriados. Es que el lunes 1° de abril habilita un «mega fin de semana largo» de seis días, ya que se suma a la conmemoración temprana de Semana Santa (jueves 28 y viernes 29 de marzo) y al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes 2 de abril). Feriados 2024: todos los fines de semana largos Serán feriados con fines turísticos en el 2024: Lunes 1° de abril. Viernes 21 de junio. Viernes 11 de octubre. Estos forman todos fines de semana largos ya que se suman a otros feriados nacionales inamovibles ya dispuestos por ley. Feriados 2024: este año habrá un «mega finde largo» de seis días, ¿cuándo será? Fines de semana largos 2024: el calendario completo Así quedan los nuevos fines de semana largos dispuestos por ley: Del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril: fin de semana largo de seis días gracias al puente del lunes 1° entre Semana Santa (jueves y viernes) y el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (martes). Del jueves 20 de junio al domingo 23: fin de semana largo de cuatro días por el Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (jueves). Del viernes 11 de octubre al domingo 13: fin de semana largo de tres días por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (sábado). Ahorro Verano 2024: Mendoza lanza un plan para que los turistas paguen 30 % menos en sus vacaciones Los feriados inamovibles del 2024 Los feriados inamovibles, es decir, cuya fecha no puede ser modificada, este 2024 caen en los siguientes días, luego del lunes 1° de enero: Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval (fin de semana largo) Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Viernes 29 de marzo: Viernes Santo Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas Miércoles 1 de mayo: Día del trabajo Sábado 25 de mayo: conmemoración de la Revolución de Mayo Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano Martes 9 de julio: Día de la Independencia Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María Miércoles 25 de diciembre: Navidad
(VIDEO) Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes
Las Heras-, Patota ataca a joven y le quiebran el brazo en 3 partes. El hecho ocurrió antes de la celebración por el año nuevo 2024. Así lo denuncio la madre de la joven victima en Fm Ciudad 107.9 en el Programa Voz de Noticias conducido por Angel Hamer Ya está la denuncia policial y lamento que nadie de los que estaban en el camping hiciera algo para detener semejante agresión.
Este miércoles con 27% de aumento en combustibles
Nacionales-, Economía// Nuevo aumento en las naftas: suben 27% desde este miércoles. Con este nuevo incremento, los combustibles acumulan un aumento de casi 80% desde el triunfo de Javier Milei en el balotaje. En un nuevo golpe al bolsillo, los precios de las naftas aumentan otra vez desde la medianoche de este miércoles 3 de enero con un incremento del 27%, así lo adelantó el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, Raúl Castellanos. Esta suba se suma a los incrementos que se habían generado a fines de noviembre, del 12%; y de diciembre, del 37%. Van de la mano con la desregulación que impulsó el presidente Javier Milei. (Tiempo Sur)