Santa Cruz-, Ramón Dupuy y Silvia Noemí Gómez, abuelos del niño asesinado por su madre y su pareja y cuyo caso conmovió al país fueron recibidos por las autoridades de la Legislatura Provincial. Dicho caso dio lugar a la sanción de la “Ley Lucio” (N° 27.709) por la cual se creó el “Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes” en su memoria. Participaron del encuentro durante este mediodía el Vicepresidente 2° de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Mario Piero Boffi, y el Secretario General, Diego Castro, quienes se comprometieron a trabajar en la adhesión de la ley en nuestra provincia. El marco del encuentro se dio en torno a la charla de “Prevención y detección temprana de la violencia en las Infancias y Adolescencias” que se llevará adelante mañana viernes 15 de diciembre desde las 16 hs. en las instalaciones del Hotel Santa Cruz sito en Av. Kirchner 701, junto a un plantel de letrados y referentes de ONG´s. Del conversatorio que tiene por finalidad promover los espacios y metodologías necesarios a efectos de garantizar el conjunto de normas jurídicas que protegen a los niños, niñas, adolescentes y cada uno de los derechos de las infancias y adolescencias consagrados en la Convención de los Derechos del Niño y en el marco de la mencionada “Ley Lucio”, participarán también el presidente de la “Asociación Civil de Padres Río Negro y Neuquén”, Fabián Cruciani y los letrados del fuero local Cristian Huecke, Francisco Salmirón, el Juez Diego Lerena, representantes de la Academia de Derecho y Ciencias Sociales y del Observatorio de Políticas Sociales y los referentes la agrupación “Malvinas Argentinas”, Jonatan Albarracín y Walter Reinoso. En el encuentro que se llevó adelante en la Sala de Comisiones “Selva Judit Fortsmann” de la Legislatura Provincial, Ramón Dupuy lamentó: “No nos dejaron hacer nada por Lucio” al tiempo que remarcó la necesidad del cuidado integral de los niños, detallando distintas cuestiones que dificultan el acceso a la Justicia por un lado y agradeciendo, por otro, la oportunidad de llevar adelante estas instancias. “Recorrer las provincias para visibilizar situaciones de vulneración de derechos es una oportunidad”, destacó Silvia Gómez y “la ley tiene herramientas para acompañar esta lucha”, concluyó.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Intendente y Diputado se reunieron con el nuevo Director del hospital Juárez
Las Heras-, El actual intendente de la localidad Antonio Carambia y el Diputado por municipio Javier Jara, se reunieron con el flamante director del hospital local, Dr Sebastian Juarez. Carambia manifestó que; “Hoy me reuní con el Dr. Sebastian Juarez, nuevo Director del Hospital Distrital Las Heras, donde también participó el Diputado Javier Jara. Charlamos sobre cómo se encuentra nuestro sistema sanitario, las necesidades y todos los pedidos que vamos a seguir trabajando junto con el gobierno provincial para brindar una mejor salud a nuestros vecinos. ¡Felitaciones y éxitos Seba! Recordemos que el Dr juarez fue presentado en sociedad el pasado lunes a través de la página del nosocomio local.
Las Heras Sin Barreras. 2do encuentro
Las Heras-, En nuestra localidad se llevó a cabo el 2do encuentro conmemorando el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El evento contó con un foro de profesionales, una exposición de equinoterapia. También se realizó la presentación del grupo de baile “Sembradores de Esperanza” y más actividades. Desde el municipio felicitan a las personas que trabajan día a día por la inclusión en Las Heras. #IntendenciaAntonioCarambia
Reforestación con plantas nativas en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, En una labor ardua que combina esfuerzo, dedicación y amor por la naturaleza, Guadalupe Nieto lideró con éxito la reforestación del Planetario en el Parque Patagonia. Los desafíos, logros y la pasión que motivó este proyecto. El objetivo principal de la reforestación fue restaurar el escenario natural alrededor del planetario, que había sido afectado por la construcción. «Evitar la erosión y devolverle la vida al paisaje», como lo describe Guadalupe Nieto, se convirtió en la misión del proyecto. Antes de poner manos a la obra, el equipo realizó un minucioso reconocimiento del terreno. «Recorrimos el espacio, reconocimos las especies que había en el lugar y cómo estaban distribuidas naturalmente», explicó. Fue así que para la replantación seleccionaron coirones, senecios y molles. “Estas especies presentan distintas alturas, lo cual favorece la cobertura del suelo en distintos estratos, además de ser el alimento de la fauna nativa. Algunas de ellas también son comestibles y medicinales” explica Guadalupe. Este trabajo de reforestación abarcó no solo el suelo alrededor del planetario, sino también el techo y taludes laterales, para minimizar el impacto visual en el paisaje. Por supuesto, la tarea no estuvo exenta de desafíos. «En primer lugar, enfrentamos las dificultades del terreno, ya que en algunas zonas estaba muy compacto el suelo debido a la presencia de pedregullos y grada». Además, la falta de un sistema de riego instalado requirió un esfuerzo adicional para garantizar la supervivencia de las especies trasplantadas. “Eso fue, la verdad, un trabajo que nos llevó mucho tiempo”. Ni el viento, el frío, los remolinos de arenilla, el sol, ni el calor extremo del último día los detuvo. “La prioridad era garantizar la supervivencia de las plantas trasplantadas y lograr que tengan el agua suficiente y un riego abundante. Fueron seis días de ardua labor”. “La experiencia personal de este trabajo fue muy positiva”, explica. “Fue un gran desafío a nivel personal y a nivel de equipo. Guadalupe agradece a Walter Lobos de la localidad de Los Antiguos, Cristhian Muñoz de Perito Moreno, y a sus hijos, Yamila, Nazarena y Elal. “Entre los seis pudimos llevar adelante la reforestación en el Planetario del portal del Parque Patagonia. Ser los responsables de la tarea, ver cómo quedó y cómo van a ir creciendo esas plantas y esas especies, nos llena de orgullo” A Guadalupe la motiva un profundo respeto y conexión con su territorio. “Creo que saber lo que tiene la tierra donde vivo, para mí es crucial”. Su compromiso va más allá de plantar árboles; busca comprender la historia de las plantas en ese suelo, su propósito y cómo preservarlas. Su experiencia en la chacra familiar, le permite compartir conocimiento en talleres para niños y familias. Desde hace una década, Guadalupe se dedica a la recolección de semillas de senecio y producción de plantines de molle para reforestación. Además, realiza talleres para niños y familias “para contarles de la flora autóctona, para que ellos puedan plantar un arbolito en el lugar, molles, sobre todo, y llevarse a su hogar, su jardín, o algún lugar que elijan en el pueblo y también contarles un poquito sobre cómo se utilizan esas plantas en la medicina natural, para qué sirven, qué curan y demás” como una forma de seguir transmitiendo la riqueza biocultural y contrarrestar la pérdida de prácticas ancestrales en su comunidad. «Uno se tiene que tomar el tiempo, conocer las plantas y es a prueba y error que uno va aprendiendo», confiesa. Este proyecto no solo ha transformado el entorno del Planetario del Parque Patagonia, sino que también destaca la importancia de la preservación de especies nativas y el compromiso de la comunidad local con la sustentabilidad ambiental. La historia de Guadalupe Nieto es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación puede dar forma a un futuro más verde y sostenible.
Guenchenen tras asumir en la mutual: un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio
Santa Cruz-, Hubo reunión en Río Gallegos y, respetando el corrimiento de cargos por la pronta asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia, será el flamante Secretario General de Petroleros quien asumirá el liderazgo en la Mutual. El encuentro tuvo lugar en la capital provincial, y Rafael Guenchenen quedó designado como Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, entidad social dependiente de SIPGER. También se realizó el corrimiento de cargos de los demás integrantes del consejo directivo que lograron puestos electivos incompatibles con esta función. “Me pone muy contento que nuevamente hayan confiado en mí para presidir la Mutual 12 de Septiembre, un gran logro que hicimos realidad junto a Claudio y nuestro equipo de trabajo desde el Sindicato Petrolero, y que permite profundizar nuestros esfuerzos para atender no sólo a los trabajadores en los yacimientos, sino también a sus familias en las distintas localidades” puntualizó Guenchenen, concluido el encuentro.
Vuelco en la Ruta 40: tres hombres fueron derivados al HRRG
Santa Cruz-, En la tarde de ayer se produjo un despiste seguido de vuelco a 27 kilometros del paraje La Esperanza. Los tres ocupantes fueron transladados al HRRG. El vehículo quedo al resguardo en el paraje. Dos de los tres ocupantes fueron despedidos del vehículo En la tarde de ayer se produjo un accidente de tránsito a unos 27 kilómetros del paraje La Esperanza en dirección a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. El incidente vial ocurrió minutos antes de las 16:00 horas de ayer. Aparentemente se trató de un despiste seguido de vuelco con tres ocupantes, todos masculinos. De acuerdo con la información que pudo conocer Santa Cruz en el Mundo dos de esas personas habrían sido despedidos del rodado. Al llegar una comisión policial al lugar se corroboró lo indicado por automovilistas que pasaron por el sector, y en virtud de lo observado se solicitó que los integrantes del Puesto Sanitario se hagan presentes donde se había generado un accidente automovilístico con personas heridas. El vehículo que resultó ser el único protagonista del incidente fue un Renault, modelo Logan, de color gris, y sus ocupantes, al momento de llegar la policía, estaban todos fuera del rodado, manifestando dolencias. Posteriormente todos los ocupantes del Renault fueron asistidos por personal sanitario del paraje, siendo luego, trasladados hacia La Esperanza, y una vez allí, se requirió que dos ambulancias más se acercaran para efectuar los trasladados de los tres heridos hacia la guardia del HRRG. Al filo de la medianoche el vehículo siniestrado fue trasladado en una grúa hacia la parte externa de la divisional en el paraje La Esperanza, donde quedó a resguardo. (Fuente: Santa Cruz en el mundo)
El Dr Juarez es el nuevo Director del Hospital
Las Heras-, A través de la página oficial del Hospital Distrital Las Heras, realizaron la presentación de las nuevas autoridades. En un emotivo acto realizado al mediodía en el Auditorio, el Dr. Néstor Hernández dio la bienvenida a los nuevos directivos: el Dr. Sebastián Juárez, quien asume el cargo de Director Médico, y la Sra. Carla Nicolia, designada como Directora Asociada Administrativa. A su vez se designó también a la Sra. Luciana Nieva como la nueva jefa del Departamento de Recursos Humanos. Desde el hospital manifestaron que; “Celebramos el inicio de esta nueva etapa y extendemos nuestros mejores deseos para alcanzar el éxito en el empeño por el bienestar de la comunidad”.
La casa de gobierno fue bendecida en un encuentro ecuménico
Santa Cruz-, El gobernador recibió a pastores y el obispo auxiliar, ante quienes anticipó que creará la Secretaría de Cultos. Los referentes religiosos bendijeron tanto a los funcionarios como a las instalaciones de gobierno. Claudio Vidal llegó a la gobernación, en su primer día al frente del ejecutivo, acompañado por su familia. Recibió a representantes de las iglesias evangélicas y de la iglesia Católica, quienes bendijeron al gobernador, su gabinete y las instalaciones de la casa de gobierno. El flamante mandatario aseguró, frente a los pastores y el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, que creará la Secretaría de Cultos. La decisión será formalizada en las próximas semanas y permitirá gestionar y coordinar las políticas relacionadas con la libertad religiosa y la diversidad cultural. El gobernador de Santa Cruz afirmó que pretende garantizar la “protección de la libertad religiosa para que los santacruceños tengan el derecho de practicar su fe sin discriminación y asegurarse que las instituciones religiosas sean respetadas y protegidas”. El mandatario reiteró el mensaje que ayer desplegó en su discurso de asunción y destacó que confía “en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno para todos”. Vidal recibió en su despacho a los pastores evangélicos Bolívar Santos, Isaías Ascensión, Patricia Ferreira, Eugenio Chaves, Celia López, Silvia Colarte y Roberto Moyes, además del obispo auxiliar de la Diócesis de Río Gallegos, monseñor Fabián González Balsa. Junto al mandatario se encontraba su familia, su mamá, su papá y su hermana, que lo acompañaron en su primer día. El gobernador, que estaba acompañado por parte de su gabinete de ministros, aseguró que la colaboración entre diferentes comunidades religiosas, es fundamental “para fomentar la comprensión mutua y promover la convivencia pacífica”.
Monte León: una piedra angular para el turismo de naturaleza en Santa Cruz
Santa Cruz-, El Parque Nacional Monte León renueva su infraestructura con el apoyo de la Fundación “Por el Mar”, e invita a los turistas a aventurarse en un paisaje de vistas únicas que combinan acantilados, playas prístinas y bosques sumergidos. Se aproxima la temporada de verano y los viajeros comienzan a proyectar sus vacaciones. Para quienes buscan la calma de un paisaje argentino poco conocido que cautiva a aventureros, la provincia de Santa Cruz alberga un paraíso. Se trata del Parque Nacional Monte León. Esta increíble área protegida, ubicada a 37 kms de Luis Piedra Buena y a 55 kms de Puerto Santa Cruz, es hogar de una asombrosa belleza natural. Allí, donde la estepa patagónica se encuentra con el mar, emergen imponentes acantilados, islas, bahías, caletas, playas y restingas, que lo convierten en un paisaje único. Este paisaje resguarda una enorme diversidad de vida silvestre. Desde enormes colonias de aves marinas como cormoranes y pingüinos de Magallanes a elefantes y lobos marinos, habitan sus costas y son el máximo exponente del ecosistema costero marino. Esta abundancia de vida en las costas se combina, además, con la presencia ocasional de guanacos y choiques hacia el interior del parque, completando un panorama de biodiversidad única en la región. Lara Ruíz, la referente de uso público del parque, nos cuenta que el principal atractivo del parque son los pingüinos de Magallanes, ya que muchísima gente llega a conocerlos, “muchas familias, sobre todo de las localidades vecinas y de la provincia, destacándose Río Gallegos” y agrega que durante el resto del año “se destacan visitantes en grupo de adultos.” Este parque nacional es el principal atractivo de la zona, y por sus características posee un enorme potencial como destino turístico a nivel nacional e internacional. Sabemos que el turismo de naturaleza puede ser una fuente significativa de empleo para las comunidades locales, proporcionando oportunidades laborales y generando ingresos a través del alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas. Es por este motivo que la gestión del Parque Nacional Monte León, con el apoyo de la Fundación “Por el Mar” (PEM), está renovando su infraestructura. “El objetivo es acercar a la gente al mar y para eso es fundamental de a poco mejorar la infraestructura de uso público. Todos los años aumenta la cantidad de visitas al parque, y de esta forma se enriquece la experiencia.” comenta Maia Gutierrez, fundadora y directora de impacto de PEM. Consultada acerca de cuáles son específicamente esas mejoras en la infraestructura del parque, Maia detalla que “ahora se está trabajando en la refacción de los baños, duchas, el camping y un fogonero central; y aplicando algunas soluciones para que sea más sustentable el uso del agua. Cada área de acampe está pensada para que los vientos y el clima no sean un factor limitante. El objetivo de esta primera etapa es dejar en condiciones las instalaciones para mejorar la experiencia de los visitantes. Que puedan pasar la noche, levantarse en la costa del Parque y disfrutar. ” “Por el Mar”, es una organización de conservación marina impulsada por activistas, científicos, comunicadores y especialistas en políticas públicas, creada con el objetivo de aportar más esfuerzos y soluciones para la protección del océano y sus especies. “Venimos trabajando junto a la gente de Monte León hace dos años, a través de las expediciones científicas en la costa y el mar, que suman valor y conocimiento sobre el área. Estudiando el ecosistema marino, particularmente los bosques de macroalgas y la fauna asociada.” Los bosques de macroalgas son ecosistemas clave en la sustentabilidad del océano, ya que funcionan como áreas de reproducción y refugio para muchísimas especies, incluidas algunas de interés comercial para la provincia. Además de su valor intrínseco, estos bosques son una piedra angular en la mitigación del calentamiento global, capturando carbono y generando oxígeno; y proveyendo de hábitat a una incalculable biodiversidad. “Tendemos a asociar la naturaleza con selvas, bosques exuberantes, la montaña, sin embargo, tanto la estepa como el mar son ambientes únicos con funciones ecosistémicas fundamentales y un gran potencial para el turismo.” Relata Maia, y cuenta que el objetivo es conectar el circuito turístico de la provincia con el mar. En cuanto al potencial de Monte León, Mariela Gauna, intendenta del parque, destacó la riqueza natural y cultural del área protegida, “tiene un potencial inmenso, no solo desde lo paisajístico y la oportunidad que tienes del avistaje de fauna y flora, sino también en procesos ecológicos, arqueología, plantología». Finalmente, Gauna invitó a los santacruceños y a todos los amantes de la naturaleza a visitar Monte León: «Los invito a llegar, a conocer, a disfrutarlo, a atreverse, a estar en un mirador mientras están observando a los pingüinos, a un lobo marino y el viento que te sacude. Bueno, que ese viento te sacuda muy adentro de tu interior, porque verdaderamente lo que estás viendo es asombroso.»
Antonio Carambia acompaño y le deseo éxito a José María como Senador
Las Heras-, El Intendente electo de Las Heras, compartió en sus redes el sentido mensaje, ante la asunción de su hermano como Senador Nacional. Antonio manifestó que: “Acompañando a Josema Carambia en la jura como Senador Nacional por la provincia de Santa Cruz. Es un orgullo que el Moveré ocupe nuevamente una banca en el Congreso nacional. No hay dudas que Josema va a representar los intereses de todos los vecinos de nuestra provincia, trabajando incansablemente como lo hizo en los ocho años como Intendente de Las Heras. ¡Felicitaciones Josema y éxitos en tu gestión!