Regionales-, El hombre buscado había accedido a una suma considerable de dinero antes de su desaparición. Pese a encontrar su vehículo cerrado con llave en la intersección de las rutas 37 y 54, todavía no se hallaron rastros de él. El comisario Raúl Jones, segundo jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, hizo referencia a la búsqueda del ciudadano Luis Alberto Sea, desaparecido hace una semana en una zona rural cercana a la Estancia “Las Marianas”. E indicó que personal de la división Búsqueda de Personas; Policía Montada y el Ejército Argentino llegaron hasta la zona en la que fue hallado el vehículo de esta persona en la intersección de las Rutas 37 y 54 para interiorizar y tratar de dar con el paradero de Sea. “Se revisó el vehículo con resultado negativo. La camioneta hallada es efectivamente la de Sea, estaba cerrada con llave y no obstante, se hizo un rastrillaje en las estancias cercanas en un radio de diez a doce kilómetros”, explicó Jones. “Por la tarde se pudo llegar a ‘Las Marianas’, la estancia donde él trabaja, hubo un contacto con el responsable de la estancia, se accedió al interior de la misma y no se lo encontró ahí. Se sigue trabajando en el día de la fecha y a partir de un pedido del Ministerio Público Fiscal, se sumaba la Sección Canes para realizar un rastrillaje más intensivo para ubicarlo o tener un indicio de dónde podría haber salido caminando ya que no contaba con su camioneta”. El segundo jefe de la Unidad Regional reconoció que se mantiene un contacto fluido con la familia del desaparecido, quienes aportan constantemente información sobre los lugares que éste solía frecuentar. “Se trabaja para descartar cualquier posible pista”. “En algunos lugares no había gente, en otros que se recorrieron, los ocupantes dijeron no conocerlo, ni haberlo visto en la zona. Hay una secuencia de un video y este material nos permitió dar con la ubicación de la camioneta. Eso está en manos del MPF”. Jones aportó como dato de la investigación que el ciudadano Luis Sea había accedido al cobro de un dinero importante, que habría realizado una serie de compras y que habría resguardado las mismas en la vivienda de un familiar en el barrio Quirno Costa. “Esa fue la última vez que se lo vio. La zona donde se encontró su vehículo sigue con nieve, hay una cantidad importante y los equipos que participaron también se vieron afectados por el “viento blanco” que borró gran parte de las huellas del camino que habían hecho, lo que tornó dificultoso el retorno que recién se concretó anoche alrededor de las 23 horas”, finalizó Jones. (Jornada)
Archivos de la etiqueta: sociedad
4 cursos gratuitos online en el nuevo Centro Integral de Educación y Tecnología
Las Heras-, ¿Te interesa aprender algo nuevo? Aprovechá esta oportunidad única para inscribirte en 4 cursos gratuitos totalmente online. ?? ¿Qué cursos hay disponibles en el mes de julio? * Diseño gráfico para redes sociales * Introducción a Community Manager * Visualización de datos orientada a pequeñas empresas * Herramientas digitales y manejo de datos para tu empresa ¿Cómo me inscribo? Inscripciones abiertas hasta el domingo 30 de junio. Completá el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/vTP6cRFvX1hn1TZL7 #IntendenciaAntonioCarambia
Tras robo con cuchillo en verdulerías, una persona quedo detenida
Las Heras-, Tal como adelantó La Opinión Austral, en los últimos días hubo un raid delictivo en dos comercios de la ciudad de Las Heras. Ante esto, la Policía llevó adelante allanamientos y concretó la detención de uno de los sospechosos. Tal como informó La Opinión Austral, el pasado 21 de junio en el local comercial “Gaiman” de la ciudad de Las Heras, un hombre ingresó con un arma blanca, intimidó al personal y se apoderó de la recaudación. Dos días después, el 23 de junio en el local “Villa Monte”, el mismo modus operandi se repitió, con el delincuente sustrayendo una suma importante de dinero. Tras una serie de hechos que alarmaron a la comunidad, la Policía de Santa Cruz ha intensificado su labor investigativa debido a dos asaltos con arma blanca ocurridos recientemente en distintas localidades de la provincia. El subcomisario Ángel Sánchez, de la Comisaría Primera de Las Heras, habló con FM Las Heras 92.1 y detalló que los incidentes tuvieron lugar en verdulerías, uno en el local Gaiman y otro frente a un local de Petroleros Privados, en Hipólito Yrigoyen. En ambos casos, los delincuentes actuaron cerca del horario de cierre, empleando cuchillos para intimidar a sus víctimas y apoderarse del dinero recaudado. “Contamos con el testimonio clave de un testigo que proporcionó detalles cruciales sobre el sospechoso en Hipólito Yrigoyen“, afirmó el subcomisario Sánchez cuando fue consultado sobre las características del delincuente, que habría actuado con un secuaz que habría hecho las veces de campana. Además, destacó la colaboración de la comunidad, que ha facilitado imágenes de cámaras de seguridad para apoyar las investigaciones. Allanamiento y detención La División de Investigaciones de Las Heras, dependiente de la Policía de Santa Cruz, llevó a cabo un allanamiento que permitió la detención de un hombre y la recuperación de elementos de interés en dos robos calificados ocurridos en la ciudad. Tras los dos robos, la División de Investigaciones de Las Heras inició una investigación que permitió identificar al sospechoso y obtener una orden de allanamiento para un domicilio en la Avenida Perito Moreno al 1500. En el allanamiento, se logró la detención de un hombre, quien resultó ser mayor de edad y oriundo de la localidad de Metan, provincia de Salta. Además, se secuestraron elementos de interés para la causa, incluyendo elementos que podrían estar relacionados con otros hechos delictivos en la jurisdicción. La investigación continúa en curso, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar si el detenido está involucrado en otros robos en la ciudad. (La opinión Austral)
Preocupación por la nieve acumulada en los campos y por la mortandad de animales
Las Heras-, El productor Juan Carlos Martínez contó la difícil situación en la zona de la estancia Saraí, a 35 km de las Heras sobre la ruta Provincial número 16. El productor rural de la zona norte de la provincia explicó la difícil situación que se a originado con las tormentas de nieve y las bajas temperaturas en todo el territorio provincial «Hay mucha nieve, hoy tenemos 40 cm parejo y donde hubo un poco de viento y voladero, hemos encontrado 3 o 4 bancos de nieve de 2 metros con hacienda sepultada» detalló. «Mi preocupación es que la ruta 16 esté abierta al menos los 35 km para que se pueda transitar» señaló Martinez «Estuvimos todos estos días intentando entrar al casco de la estancia pero no hemos podido, se largó a nevar, no se veía a 10 metros, se nos hizo de noche y desistimos…» relató desanimado el productor Asimismo instó a colaborar entre todos, con maquinarias de las empresas petroleras de la zona, productores y trabajadores en general, opinando que «es urgente que armemos un comité de crisis, cada uno con las Rurales del interior que le corresponden». Por último explicó que el problema mayor es que «esto fue muy de golpe, porque si nieva paulatinamente, uno se va acomodando pero fueron tres días que no paró y se complicó.» (El Diario nuevo Dia)
Roban la bomba de desagüe y el tablero de electricidad del B Malvinas
Las Heras-, Desde la Municipalidad comunicaron lamentablemente que el hongo del barrio Malvinas ha sido vandalizado. En ese lugar la bomba de desagüe y el tablero de electricidad han sido robados. Esta bomba es esencial para el funcionamiento del sistema de desagües pluviales del barrio. Desde el Municipio piden a los vecinos que tomemos conciencia, ya que estos elementos son para un bien de toda la comunidad. También se pide la colaboración de quien sepa algo con respecto al hecho, denunciar en la comisaria más cercana #IntendenciaAntonioCarambia
Desde Zona De Chacra agradecieron a quienes trabajaron contra el clima
Las Heras-, Desde Zona de Chacras, manifestaron que días atrás, trabajaron todo el día en la zona. Por tal motivo dejaron un mensaje de agradecimiento: “Gracias por la asistencia y la gestión a; Cristian Roa, Alejandro Aldauc, a los chicos de desarrollo social y gracias por la leña, Emilio carrasco por la ayuda con el agua. Desde ya también se aclaró que se trató de llegar a todos los sectores, pero el tiempo no alcanzo. A los vecinos que no les llegó la asistencia tener paciencia Es mucha la demanda, son humanos se cansan, pasan frío tienen derecho a su refrigerio, A los maquinistas pájaro Gonzales y demás choferes ..gracias … Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH , Cristian Roa, Emilio Carrasco, pájaro Sandro Gonzalez
Concejales participaron del acto por el dia de la Bandera
Las Heras-, Con motivo de conmemorarse el «Día de la Bandera y el homenaje al 204° Aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano. El Presidente del Honorable Concejo Deliberante Dr. Mauricio Gómez, encabezó el acto oficial con el acompañamiento de la Vicepresidente 1ra Srita. Constanza Pacheco Vera, Concejal Sr. Tomas Monteros, Gabinete Municipal, autoridades locales, provinciales, banderas de Ceremonia y el Pastor Sr. Mardones. En memoria del Creador del símbolo patrio el Gral. Manuel Belgrano, se realizó un minuto de silencio. Seguidamente se dirigieron palabras alusivas, colocación arreglo floral, rindiéndole un humilde homenaje. Prensa : Honorable Concejo Deliberante Las Heras.
Se realizó el acto conmemorativo por el Día de la Bandera
Las Heras-, La comunidad se reunió en el Centro Cultural para celebrar el Día de la Bandera, en un emotivo acto que recordó la figura del creador General Manuel Belgrano y los valores que representa nuestra enseña patria. «No busco gloria si no la unión de los americanos y la prosperidad de la patria» General Manuel Belgrano. Del acto participaron Autoridades Municipales, legislativos, personal de entidades gubernamentales y público en general #IntendeciaAntonioCarambia
Jornadas Eclipse Solar Anular 2024 en Perito Moreno y el Parque Patagonia
Santa Cruz se prepara para un eclipse solar anular, y el Parque Patagonia será el escenario perfecto para observarlo. La Municipalidad de Perito Moreno, el Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón y Rewilding Argentina preparan las Jornadas Eclipse Solar Anular 2024, una agenda de actividades educativas y observaciones astronómicas lideradas por expertos que prometen una experiencia inolvidable. Este 2 de octubre, el Parque Patagonia se convertirá en el epicentro de uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar anular. Con el cielo como escenario y la inmensidad patagónica como telón de fondo, Diego Galperin, su equipo del Grupo Astronómico Osiris (GAO) de El Bolsón, la municipalidad de Perito Moreno y la Fundación Rewilding Argentina preparan una serie de actividades que prometen hacer de esta experiencia algo inolvidable. Las jornadas comenzarán el martes 1 de octubre, con charlas en Perito Moreno. El GAO introducirá a los estudiantes de escuelas de la localidad en los misterios y maravillas de un eclipse solar. Por la tarde, tendrán lugar charlas gratuitas para el público en general. El investigador del Centro Atómico Bariloche, Guillermo Abranson, ofrecerá una conferencia titulada “Sombras en el cielo”. Posteriormente, Joseph Masalles, un reconocido “cazador de eclipses” que ha observado más de 60 eclipses solares, compartirá sus experiencias desde Barcelona. La noche culminará con una observación del cielo nocturno. El día 2, por la mañana, las actividades se centrarán en el Portal Cañadón Río Pinturas del Parque Patagonia, donde se habilitarán zonas específicas para observar el eclipse. Galperin y su equipo del GAO estarán presentes con telescopios y equipos especializados para compartir con el público. También habrá telescopios con filtros, cámaras oscuras para proyección, y máscaras de soldar para observar el sol de manera segura. Además, se proyectarán en el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher videos de interpretación del cielo Patagónico. Uno de los asuntos importantes para este tipo de eventos, son las medidas de seguridad. «Vamos a tener filtros de máscaras de soldar y cámaras oscuras con las que se puede ver la proyección del sol eclipsado en pantallas. La única forma segura de observar el eclipse es con anteojos especiales o filtros adecuados.» “Es un evento extraordinario que sucede regularmente, seguramente cada dos o tres años nos toque poder observar alguno. En este caso es anular, y el próximo va a ocurrir en 2027, pero cada uno es diferente”, explica Diego porque, según él, este tipo de eventos “generan una conexión de las personas con el cosmos, una sensación de ser parte de algo más amplio que siempre fascina. Además, nosotros tratamos de darle una impronta que deje vivencias placenteras que se recuerden por siempre”. El evento, además de ser una experiencia visual impresionante, será también una oportunidad educativa única. La iniciativa incluye propuestas didácticas para las escuelas, abordando temas “sobre cómo se mueven el sol, la luna en el cielo, porque tenemos una propuesta didáctica asociada con el eclipse que hemos compartido con las escuelas para desarrollarla por los docentes”. Información como “que no es tan exacta la puesta del sol por el este o por el oeste y como se van desplazando a lo largo del año, del día. Y también, por qué la luna durante un eclipse, pasa por delante del sol, qué es ese movimiento”, toda esta riquísima información es parte de la propuesta que ya vienen realizando en El Bolsón y Bariloche (Río Negro) para que la gente observe el eclipse que se va a ver desde toda la Argentina “y -remarca- cuanto más cerca estén de Santa Cruz más tapado se va a ver el sol”. Para quienes deseen más información y prepararse adecuadamente para el evento, pueden visitar la web eclipse.com.ar, donde encontrarán detalles y recomendaciones para disfrutar del eclipse de manera segura y plena. El Parque Patagonia, con sus vistas inigualables y la majestuosidad de su entorno, será uno de los mejores lugares para presenciar el eclipse solar anular. Los interesados pueden hacer los arreglos necesarios con tiempo para no perderse esta oportunidad de conectarse con una experiencia única.
Maestra de 55 años, llega a la escuela en canoa y tiene asistencia perfecta
Nacionales-, Fabiana Rodríguez tiene 55 años y es directora de la Escuela Nº 1139 “Pedro Miguel Romano Ahumada”, ubicada en la Isla del Espinillo, frente a la ciudad de Rosario. También es maestra de primaria, junto con otra de nivel inicial, porteros, asistentes escolares, cocinero y ayudante de cocina.. Para llegar a la escuela todos los días cruzan desde Rosario en una canoa con motor fuera de borda. Fabiana cuenta que se acomodan al tiempo: “Hoy que amanece más tarde salimos entre las 7.30 y 7.45. Por lo general tenemos que llevar agua. La escuela no tiene agua potable, juntamos de la lluvia a través de un sistema de cisterna. Algunos días tenemos que traer la mercadería o donaciones. Ahí emprendemos el cruce”.. Para llegar a la escuela, Fabiana y su esposo debieron adquirir una embarcación. Antes los cruzaba el portero. Cuando falleció, primero los cruzaban las propias familias y luego empezaron a buscar una canoa. Para poder comprarla “tuvimos que sacar dos créditos, uno cada uno. Yo no tenía nada que ver con el río y hoy tengo todo que ver. El universo me trajo a este lugar, que me atrapó y me siento parte de este lugar”, cuenta. Ser “seño” en la isla Ser maestra isleña es algo totalmente distinto. “Tan cerca de la ciudad, pero tan lejos. Es otro mundo. La escuela es muy personalizada porque tenemos un trato muy cercano con los chicos, con el personal somos un todo. Soy la directora y también la maestra, pero soy una compañera más. Nos arremangamos, todos somos necesarios en cada una de sus funciones porque entre todos hacemos la escuela. Es una escuela muy física porque hay que ponerle mucho el cuerpo. Acá se cae un árbol, se cae un tejido, entra un animal y hay que sacarlo o se rompe algo. Casi todo de peso. Eso también hace a las personas que estamos acá”, describe. Fabiana tomó el cargo en plena pandemia. Explicó que “la escuela es un lugar muy atesorado por toda la comunidad porque es la presencia del Estado en la isla. No hay otra presencia más cercana, salvo una comisaría en El Charigüé, que está muy lejos de acá. Así que la presencia de la escuela es muy fuerte. Somos como una oficina pequeña de Ansés, un centro pequeño de salud y hasta una fotocopiadora”. La educación como proceso mágico Fabiana hace hincapié en acercar a los chicos la posibilidad de aprender a leer y escribir. “Creo que esa herramienta, que comienza en el hogar, se termina de amasar en la escuela, con nosotros, con los docentes. Es árduo, no siempre es fácil, está en la habilidad del docente poder hacer que fluya y se dé la magia. Ese momento en que el chico se da cuenta que uniendo eso que está escrito, que para él eran dibujitos, tiene un sonido que puede estar leyendo, es mágico”. No se sabe cuándo va a ocurrir ese proceso de aprender a leer, por eso Fabiana dice que para ella “nunca fue una opción faltar, ni acá, ni antes. Tengo 20 años de servicio en la docencia, no me parece posible por mi formación misma y por mi forma de ser. He faltado muy pocas veces pero por una necesidad extrema. Yo soy feliz donde estoy, me gusta lo que hago y hoy con mis 55 años me siento plena en donde estoy y lo que logré. Así que me gusta venir a trabajar”. Reconocer el camino Hizo referencia al programa a la Asistencia Perfecta del Gobierno provincial: “No me parece mal que se reconozca el trabajo o el proceso que tiene un docente dentro de una escuela y que se esmera por lo que hace. Sé que hay complicaciones que a veces no nos permiten ir. No lo entiendo como un presentismo, eso sería otra cosa. No nos van a descontar por no venir o por faltar, sino que es un reconocimiento a aquellas personas que venimos todos los días y trabajamos. Es sentir un poco el apoyo de parte del gobierno”. Fabiana afirma que el hecho que se reconozca el trabajo que hacen los docentes siempre está bien. Todos ponen su granito de arena y hacen mucho esfuerzo, no solamente en la isla, sino en las ciudades, donde hay muchas situaciones. “Está bien que se nos reconozca el servicio a quienes vamos todos los días, tenemos ganas y ponemos el cuerpo”. Soñar con la posibilidad de soñar Fabiana cuenta que los chicos de la escuela aman la isla, donde viven, y no tienen problema en decir que ellos van a ser pescadores. “Lo mejor que les puede pasar es poder elegir, como yo tuve posibilidad de elección para venir acá. La educación abre caminos. Lo importante es que la escuela sea un puente para que ellos tengan herramientas para crecer y sean lo que tengan ganas de ser en lo mejor que puedan”. FUENTE: Telefe Noticias