Cañadón Seco-, Soloaga: Es nuestra obligación no dejar a nadie en situación de desigualdad” // En el marco de los actos conmemorativos al 80º aniversario de Cañadón Seco, el viernes se llevó a cabo un acto en el SUM de Centro Cultural, en el cual se formalizó la entrega de 166 becas que forman parte de un programa de apoyo a estudiantes de niveles inicial, primario, secundario y universitario, impulsado por la gestión de Jorge Soloaga. El propio jefe comunal presidió la ceremonia acompañado por el secretario general Carlos Lisoni; la tesorera comunal Noelia Astoreca y el director de Desarrollo Social, Gabriel Galarza. La inversión que este año se destinó para este programa es de $ 4.291.500 y el objetivo es promover un proceso de igualdad y de distribución equitativa de los recursos de la Comuna para que la niñez y adolescencia en proceso formativo tenga la posibilidad de adquirir lo indispensable para el desarrollo de su aprendizaje. Consecuentemente, se puso de manifiesto que este fortalecimiento económico se entrega con un enfoque de derechos y criterio de justicia social a las familias de Cañadón Seco, el cual pone en el centro y en práctica la educación como herramienta de progreso, En lo que se refiere a las Becas Comunales, cada uno de los estudiantes reciben dos desembolsos iguales de $ 25.000; quienes son estudiantes de excelencia $ 26. 000 y quienes se benefician con Becas Universitarias o Terciarias, tendrán dos desembolsos iguales de $ 27.500. Al hacer uso de la palabra Soloaga dio cuenta de la crítica situación económica en la que se encuentra el país, poniendo énfasis al señalar que “es una política económica que realmente aplasta a la mayoría de los hombres y mujeres que viven en la Argentina. Un proceso de devaluación, de ajustes, de recesión, que lejos de resolver la ecuación social vinculada con la sociedad lo que hace es comprimir más y constreñir las posibilidades que tienen que ver con la búsqueda de posibilidades de crecer”. Por ello, resalto “es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, buscar las mejores soluciones para no dejar bajo ninguna circunstancia en situación de inferioridad y desigualdad a nadie de nuestra comunidad”. RECONOCIMENTOS Las Becas de Excelencia fueron entregadas a cuatro alumnos del nivel Primario y Secundario de la localidad, quienes por su trayectoria educativa portan el pabellón nacional y provincial. Por la Escuela Primaria Provincial Nº23 “26 de Junio”: David Solera y Tania Rasjido. Por el Colegio Secundario Provincial Nº 33 “Pioneros del Cañadón”: Candela Barrios y Agustín Moreno.
Archivos de la etiqueta: Soloaga
Soloaga: La ley Bases representa la entrega de la Patria y la muerte de la República
Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, instó a los senadores nacionales por la provincia de Santa Cruz a “no acompañar la Sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y su Paquete Fiscal”. A través de una nota, Soloaga se dirigió a los senadores nacionales Natalia Elena Gadano, Alicia Kirchner y José María Carambia, en el marco del tratamiento de la Ley Bases en la sesión especial que se realiza este miércoles. “Como representante de la comunidad de Cañadón Seco, me dirijo a ustedes instándolos y exhortándolos a no acompañar la Sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y su Paquete Fiscal, que se tratarán en Sesión Especial del Senado, hoy miércoles 12 de junio”, expresa el escrito. Y continúa: “Realizo este pedido, convencido que la Ley Bases representa la entrega de la Patria y la muerte de la República y convencido e imbuido también que la sociedad y la historia pondrán en el lugar que merecen, a leales y traidores, a patriotas y cipayos”, finalizó Soloaga.
Soloaga se expresó sobre propuesta de incrementar regalías mineras y aprobar la antinacional Ley Bases
Cañadón Seco-, Fue el senador santacruceño José María Carambia quien firmó un dictamen clave a favor del tratamiento de la Ley Bases en la Cámara Alta del Congreso de la Nación, bajo la condición que en el capítulo del paquete fiscal se introduzca un cambio en la Ley de Minería que permita elevar el porcentual por regalías que reciben las provincias donde existe explotación de yacimientos metalíferos. De acuerdo a la evaluación que hizo el legislador, ello representaría un 80 % de incremento por tal beneficio y en el caso de Santa Cruz, ese porcentual supuestamente se traduciría en un incremento de unos 20 mil millones de pesos anuales. El planteo de Carambia generó disímiles análisis en el amplio espectro político y empresarial, tanto a favor como en contra, en muchos casos por elevación y en otros de orden reflexivo a la hora de profundizar sobre el tema. Uno de ellos, al ser consultado por la prensa, fue formulado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga quien en una primera lectura reparó que: “no vaya a ser cosa que por promover un incremento de 2 puntos porcentuales, incremento inviable de aplicar por cierto, en las regalías mineras, se levante la mano para aprobar la ley Bases que representa hundir, someter y subordinar definitivamente a la Argentina al poder económico financiero local y mundial”- Para fundamentar sus dichos, el jefe comunal sostuvo que “es importante destacar que este incremento lo mas probable es que quede en la nada, por cuanto se da de narices con lo dispuesto en el capítulo de los aspectos económicos y tributarios del ACUERDO FEDERAL MINERO firmado por las provincias y el gobierno del endeudador serial Mauricio Macri en febrero de 2017, acuerdo éste, que establece garantías de estabilidad fiscal y seguridad jurídica a los inversores mineros”. “Y por otro lado, la Ley 24196 de Inversiones Mineras –detalló- otorga a las empresas mineras una estabilidad fiscal de 30 años, lo que significa que cualquier imposición adicional, como en este caso, incrementar regalías, desencadenaría, con seguridad, acciones legales que podrían llegar hasta la propia Corte Suprema”. “Por consiguiente, es crucial entender que ese incremento del 2% en las regalías solo sería aplicable a nuevos proyectos mineros, los cuales no se espera que comiencen a producir por lo menos en los próximos 7 años”. Precisó. “Es por ello, que preocupa sobremanera que manos santacruceñas puedan contribuir a la sanción de la nefasta y antinacional ley Bases, a cambio de un planteo que resulta importante en el campo de las ideas pero irrealizable en el campo de los hechos. Es por esa razón que, humildemente, en nombre de mi pueblo, le pido al senador Carambia y a todos los legisladores nacionales de nuestra provincia que no acompañen la sanción de esta ley”. Finalizó.
Soloaga calificó de hipócritas a quienes injuriaron la soberanía Argentina
Cañadón Seco-, En una mañana patagónica fría y lluviosa la comunidad de Cañadón Seco evocó este lunes en Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Malvinas, Sector Antártico y otras islas del Atlántico Sur, instituido en conmemoración el 10 de junio de 1829, cuando el gobierno argentino presidido por Martín Rodríguez nombró a Luis Vernet como primer gobernador del archipiélago que hoy es usurpado por al Reino Unido de la Gran Bretaña. Los actos se iniciaron con el izamiento de Pabellón Nacional en la Plazoleta Héroes y Heroínas de Malvinas y continuaron en el Auditorio del Complejo Cultural con una ceremonia de la que tomaron parte abanderados de instituciones comunitarias, vecinos en general y numerosos invitados espaciales, entre ellos el presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Caleta Olivia, Luis Maza. Tras la entonación del Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, hizo uso de la palabra el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga quien, en principio, expuso una semblanza de las islas que por razones históricas, geopolíticas y diplomáticas pertenecen al patrimonio argentino, aludiendo además a los nombres que les otorgaron naciones imperialistas a través del tiempo como España, Francia y el Reino Unido. Tras ello centró su discurso de los acontecimientos de las últimas décadas donde, a pesar de las razones de peso que fundamentan nuestros derechos soberanos, se fueron registrando actitudes de hipocresía y cinismo de gobiernos democráticos propios a los que calificó de “verdaderos cipayos, sátrapas y antipatrióticos”. A ello sumó el desliz de la última dictadura militar que para perpetuarse en el poder, de manera desorganizada e inconsulta y bajo las órdenes de un general borracho como Leopoldo Galtieri, dispuso ocupar las islas por las armas, desafiando a los ingleses a venir diciéndoles en la histórica Plaza de Mayo ante una multitud: “si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Sin embargo, resaltó, tanto él como otros generales cobardes y miserables no lo hicieron sino que “enviaron como carne de cañón a nuestros pibes (soldados) a que pongan el cuerpo, la sangre, la pasión y el amor para defender a la Patria”. Incluso reparó, aún hay gente en nuestra zona “que solo estuvo un par de horas en Malvinas y salen a defender a sus jefes genocidas y cobardes tratando de blanquear su pasado oscuro y siniestro”. Luego, rememoró, llegaron otros tiempos de políticos traidores como el caso de Carlos Saúl Menen que en materia de relaciones internacionales se caracterizó por sus “relaciones carnales con Estados Unidos e Inglaterra” y obvió ex profeso de luchar por la soberanía de las islas. Más tarde, puntualizó, “llegó el turno al “saqueador” Mauricio Macri que negoció con los poderosos del mundo que concentran riquezas, sin importarle la sangre derramada por los soldados argentinos que lucharon en la guerra de 1982, ya que el ex presidente concedió autorizaciones para explotar riquezas ictícolas y yacimientos petroleros en el entorno del archipiélago. Y cuando parecía que ese tipo de actitudes ya dejarían de suceder, ahora aparece el gobierno de la Libertad Avanza liderado por Javier Milei quien elogia y se referencia en esa criminal de guerra como Margaret Thatcher que ordenó torpedear arteramente al crucero ARA General Belgrano fuera de una zona de exclusión impuesta por el propio Reino Unido, donde murieron más de 300 de nuestros marinos argentinos. Por si esto fuera poco, el presidente también reivindica a la dictadura genocida e incluso afirmando que la decisión de la soberanía sobre Malvinas no la deben tomar los argentinos sino quienes las ocupan y hasta tiene el tupé de decir que las islas son ocupadas por el Reino Unido, por lo tanto, el nuevo canciller británico puede visitarlas cuando se le dé la gana”. “Estas son las hipocresías de quienes tendrían que tener el deber y la responsabilidad de custodiar los bienes patrimoniales e históricos de los argentinos”, vociferó. “A estas islas que nacieron con el nombre de Sansón en 1520 (durante la expedición de Magallanes) y que los imperialistas franceses llamaron Malouines, que los españoles llamaron Soledad y que los ingleses llaman Falkland, los argentinos las seguiremos llamado Malvinas por los tiempos de los tiempos y va a volver a ver flamear una sola bandera, la celeste y blanca, la de Güemes, la de Belgrano, la de San Martín y la de nuestros héroes, que lucharon por la soberanía en la guerra del Atlántico Sur”, exclamó.
Soloaga: La decisión del gobernador alivió los bolsillos de los santacruceños
Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tuvo un gesto político de beneplácito hacia el gobernador Claudio Vidal, por haber impulsado un recurso de amparo ante la Justicia Federal, cuyo fallo posibilitó que se frenaran las exorbitantes tarifas de gas en Santa Cruz, las cuales se habían elevado a un promedio del 800 %, pero por resolución judicial ese incremento no podrá el 300 %. “Es justo reconocer que la decisión del gobernador Vidal alivió y estuvo a la altura de los bolsillos de los santacruceños”, expresó el jefe comunal, resaltando que el nuevo cuadro tarifario representa un gran alivio para los usuarios residenciales de esta zona del país donde el consumo de gas es elevado, sobre todo en los meses de otoño e invierno debido a las rigurosas condiciones climáticas. Vale recordar que el amparo fue presentado a través de la Fiscalía de Estado en el Juzgado Federal de Caleta Olivia y su titular, Marta Yáñez, falló a favor de la provincia, revocando por un lapso de seis meses los aumentos que se habían fijado en localidades ubicadas en departamentos de su jurisdicción, es decir los de la zona norte y centro. En contexto, la magistrada ordenó al Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS) que comunique de manera inmediata la resolución adoptada a las empresas distribuidoras o subdistribuidoras del fluido. Luego, el Juzgado Federal de Rio Gallegos, a cargo del Dr. Julio Vázquez, replicó la misma disposición para los departamentos de la zona sur, por lo cual el freno a las exorbitantes tarifas ya comprende a todo el territorio santacruceño.
Soloaga: Lo que hizo Vialidad Nacional es un simple amontonamiento de tierra
Santa Cruz-, Por la grieta que se formara en la ladera sur del cerro punta peligro // El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, replicó con severos términos las criticas mediáticas que se le formularan desde Vialidad Nacional porque obvió notificar a ese organismo sobre la grieta que se formara en la ladera sur del cerro Punta Peligro, acusándolo además de generar alarma por decir que existía una situación de extremo riesgo para la circulación vehicular. “Yo no tengo que andar pidiendo permiso ni preguntando a nadie si debo o no presentar una denuncia sobre algo que pone en riesgo la vida y patrimonio de la gente” dijo el jefe de la comuna santacruceña como primera respuesta, entre otros, a un vocero del organismo vial que ex profeso no se identificó al formular declaraciones a una emisora radial de Caleta Olivia. Por el contrario, Soloaga dejó sentado que “es mil veces mejor que se haya actuado a partir de una denuncia urgente en conferencia de prensa y en la justicia federal sobre un posible episodio, que gracias a Dios no ocurrió, ya que estaban en riesgo vidas y patrimonio de la gente, dado que ello era inevitablemente probable”. “Yo estoy convencido que previne una verdadera tragedia y Vialidad Nacional hizo lo que debió haber hecho hace mucho tiempo porque no cabe duda que se dio cuenta recién ahora de lo gravísimo de la situación y que la responsabilidad de sus funcionarios también era legalmente gravísima porque caso contrario no hubieran actuado con tanta celeridad luego de mi denuncia”, subrayó. “FALSA TRANQUILIDAD” El jefe de la Comuna de Cañadón Seco junto al arquitecto Pablo Fernández, Marció Meira, funcionario comunal y equipo de audiovisual, se constituyó en el día de ayer en el km 1856 de la Ruta Nacional 3, Punta Peligro, para observar lo realizado por Vialidad Nacional, considerando que el trabajo realizado en el sector de referencia es absolutamente precario, “un verdadero mamarracho, porque además de colocarse simples tambores metálicos y algunos pocos conos para señalizarlo, solo se amontonó tierra tipo greda de la zona para cubrir el impresionante socavón qué se formó, incluso, se puede seguir observando un cable expuesto de desconocida función que podría tratarse de un tritubo de fibra óptica que sobrelleva el peso del material gredoso desplegado”. “En definitiva y para decirlo más simple, taparon un socavón con tierrita.” Ironizó. Además –detalló- el sector de banquina reducida quedó en condiciones muy precarias sin el proceso de motonivelación ni compactación, probablemente por el escaso espacio existente y también para evitar vibraciones qué provoquen otro desmoronamiento”. Con todo, sostuvo, “lo realizado por Vialidad Nacional está muy lejos de representar reparación o arreglo definitivo como pretenden evidenciar irresponsablemente sus autoridades”. “Por ello yo reitero que la tarea que ordenó realizar el organismo vial es un simple amontonamiento de material o tierra gredosa que, ante una intensa lluvia, presumo seriamente, ese sector volverá a representar otra situación de peligro”. “En definitiva –resaltó- si no se declara al sector y la ruta 3 en Emergencia Vial de acuerdo a la presentación efectuada por el senador nacional Carlos Linares y la diputada Ana Maria Ianni junto a otros diputados de todas las provincias patagónicas, y el gobierno nacional no dispone reiniciar esta obra imprescindible, lo hecho aquí constituye y representa falsa tranquilidad para hoy y tragedia para mañana”. El informe técnico sobre lo observado y las nuevas imágenes fotográficas tomadas, representativas de todo lo dicho, serán aportadas a la causa iniciada ante la Justicia federal” finalizó.
Diputados de provincias patagónicas refuerzan reclamo de Soloaga por la ruta
Santa Cruz-, Trece diputados nacionales que representan a Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa, convalidaron el reclamo del presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga. El jefe comunal solicitó públicamente la urgente reparación de la Ruta 3, precisamente en la ladera sur del denominado cerro Punta Peligro, donde se formó un peligroso socavón que pone en riesgo la integridad física de miles de personas que transitar por ese lugar y además, en caso de desmoronarse, quedaría aislado por tierra la zona sur del país, por lo cual también adelantó que presentará un recurso de amparo en la Justicia Federal Ante esta delicada situación, los legisladores Ana María Ianni, Gustavo González, Tanya Bertoldi, José Glinski, Ariel Rauschenberger, Jorge Araujo Hernández, Jorge Neri, Eugenia Alianiello, Andrea Freites, Carolina Yutrovic, Martin Soria, Varinia Marín y Pablo Toledo, elaboraron un Proyecto de Resolución por el cual solicitan al Poder Ejecutivo de la Nación que “a través de la Dirección Nacional de Vialidad, impulse las gestiones necesarias para la pronta refacción integral de la Ruta Nacional Nº 3 en el Km 1856 de Punta Maqueda (nombre geográfico), ladera sur del Cerro Punta Peligro en la Provincia de Santa Cruz, la cual ha sufrido un socavón y se encuentran en estado crítico por falta de mantenimiento”. Resaltan además que “dada la grave situación y ante el riesgo inminente de un colapso total de la misma, lo cual puede acarrear consecuencias negativas para la población que la transita y la desconexión territorial de la Provincia de Santa Cruz y de la Patagonia entera tanto vía norte como sur con el resto del país, tenga a bien disponer de una intervención inmediata”. En el capítulo de los fundamentos, además de hacer referencia a la denuncia pública que el 23 de mayo formulara Soloaga, advierten que el incidente geológico (socavón) puede derivar en “un desmoronamiento del pavimento y el colapso total de la ruta, provocando como consecuencias la desconexión de la zona con el resto de las país, dado que es el único punto de acceso por vía terrestre y no hay existencia de caminos alternativos de emergencia” conforme a la investigación realizada por personal de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. En consecuencia, solicitan “el levantamiento, compactación del suelo y repavimentación de la capa asfáltica” dejando además constancia que la Ruta Nacional Nº 3 “es una de las más importantes de Argentina, un eje de integración, de las más utilizadas por parte de los ciudadanos y por transportes de carga, ya que une desde la localidad bonaerense de Lomas del Mirador hasta el puente sobre el Río Lapataia en la Provincia de Tierra del Fuego”. Adicionalmente recuerdan que “la paralización de obras de mantenimiento de esta emblemática ruta ha sido señalada en varias oportunidades, dicha negligencia ha generado incidentes tales como su ruptura en el pasado agosto de 2023, en el kilómetro 1830 a la altura de Comodoro Rivadavia (Chubut)” siendo ello un claro antecedente, por lo cual “es menester destacar la urgencia que la situación actual reviste en el tramo denunciado por las autoridades de Cañadón Seco”. De manera complementaria demandan que Vialidad Nacional de inmediato cumplimiento “a sus deberes de mantenimiento, conservación y reparación a través de las obras pertinentes que debió haber realizado con antelación para evitar estas situaciones de emergencia y desamparo de los argentinos y argentinas que transitan, circulan y viven en aquellos parajes”.
Con valor patriótico se desarrolló la tradicional Corrida Atlética “Día de la Patria»
Cañadón Seco-, El sábado 25 de mayo tuvo lugar uno de los eventos más exitosos del área deportiva organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, como es la Corrida Atlética “Día de la Patria”. En el marco de la 20º edición, participaron más de 150 corredores en modalidad 5K y 15K. Un evento que unió las localidades de Caleta Olivia y Cañadón Seco. Los 15 kilómetros tuvieron como punto de partida la plaza “20 de Noviembre” de Caleta Olivia, cuya llegada fue en el Polideportivo de Cañadón Seco. La actividad inició a las 15 hs y contó con apoyo de diferentes áreas de la Comuna de Cañadón Seco como la Dirección de Tránsito, Comisaría, Dirección de Servicios, Unidad de Bomberos, Grupo de Operaciones Motorizadas, Protección Civil, Ambulancia de UDEM y Puesto Sanitario “Guillermo Kuester”. También colaboraron Tránsito de Caleta Olivia y la Secretaría de Deportes y Cultura de Caleta Olivia. Hubo 420 mil pesos en efectivo en premios para los primeros puestos en 15K. Asimismo, la Comuna premió con 40 mil y 20 mil pesos respectivamente a aquel primer y segundo atleta con domicilio en Cañadón Seco que logró cruzar la meta. Clasificación General Femenino: 1° Arbe, Claudia 2° Petazzi, Abril 3° Pinto, Cinthia Masculino: 1° Gomez, Pablo 2° Ferreyra, Ezequiel 3° Yauco, Sebastián Clasificación Mejores Atletas de Cañadón: Femenino: 1° Pérez, Belén 2° Gordillo, Marcia Masculino: 1° Herbsomer, Emir 2° Araya, Leonardo
Senador Linares pide emergencia vial a partir de la denuncia de Soloaga
Santa Cruz-, A raíz de la denuncia pública que formulara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, el senador nacional chubutense Carlos Linares (Unión por la Patria) redactó este viernes un proyecto de comunicación por el cual solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Agencia de Seguridad Vial y Vialidad Nacional, se declare como zona de emergencia el tramo de la Ruta 3, ladera sur del Cerro Punta Peligro, ya que existe serio riesgo de desmoronamiento debido a la formación de un socavón. Simultáneamente hizo llegar una nota adicional a la vicepresidenta de la Nación y presidenta Cámara Alta del Congreso, Victoria Villarruel, a través de la cual fundamenta el urgente tratamiento del proyecto. En tal sentido precisa que el socavón provocado por la filtración de agua y el tránsito pesado en el kilómetro 1.856 de la Ruta 3, jurisdicción de la provincia de Santa Cruz, pone en peligro a las personas que se desplazan en todo tipo de vehículos ya que allí existe un barranco de unos cuarenta metros que da hacia la cota marina. Asimismo, le informa a la presidenta del Senado que “esta situación fue denunciada el 23 de mayo del corriente año por Jorge Soloaga, jefe comunal de Cañadón Seco, quien no solo señaló el peligro de todas las personas que circulen por ese tramo, sino también que un derrumbe podría aislar a todos los habitantes de Santa Cruz con el resto del país y perjudicar el flujo comercial de productos esenciales para la economía nacional”. En esa misma línea le señala que “a raíz de esta denuncia es necesario y fundamental que las autoridades nacionales de los organismo que correspondan arbitren los medios necesarios para brindar una solución en una traza vial que es de competencia nacional”. Correlativamente, reitera la necesidad de ejecutar medidas preventivas para evitar accidente fatales y la paralización de actividades esenciales y cotidianas, sobre todo entre los habitantes de Chubut y Santa Cruz. Por todo ello Linares destaca que “entendiendo la necesidad urgente de poner en marcha un plan de contingencia y emprender las obras requeridas para garantizar la seguridad vial y la conectividad de los argentinos, solicito al Gobierno nacional acciones inmediatas”, al tiempo que solicita sus pares el acompañamiento del proyecto de su autoría.
Soloaga: “El peligro de derrumbe y colapso total de la Ruta Nacional 3 es gravísimo”
Cañadon Seco-, La Comuna presentara un amparo judicial por peligroso socavon en la ladera sur del cerro punta peligro. En rueda de prensa ofrecida este jueves, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por el arquitecto Pablo Fernández y el abogado Franco Perotti, denunció públicamente la existencia de un grave incidente geológico en la ladera sur del Cerro Punta Peligro, donde se formó un socavón de grandes dimensiones que puede generar el desmoronamiento y derrumbe de la Ruta Nacional Nº 3. En ese sitio, la carpeta asfáltica quedó a una mínima distancia del barranco de unos cuarenta metros que cae a pique hacia la costa marina, lo cual no solo constituye un riesgo para miles de personas que se desplazan en diferentes vehículos sino además, en caso de producirse un colapso, Santa Cruz quedaría aislada por vía terrestre. “El peligro de derrumbe y colapso total de la ruta nacional 3 es de magnitudes gravísimas y pone a gran parte de la provincia de Santa Cruz frente a la circunstancia de incomunicación crucial con la ciudad de Comodoro Rivadavia y con el país”. Señaló el mandatario comunal de Cañadón Seco. Por ello adelantó que el próximo lunes la comuna que preside presentará un recurso de amparo ante el Juzgado Federal de Caleta Olivia, responsabilizando a Vialidad Nacional por esta situación de emergencia, solicitando al mismo tiempo que se le ordene ejecutar tareas de señalización, prevención y reparación de manera urgente. El jefe comunal relató que personalmente detectó el incidente geológico en uno de los recientes viajes que regularmente realiza a Comodoro Rivadavia para realizar un tratamiento oncológico. En principio descendió de su vehículo y se sorprendió al ver que gran parte del terreno había cedido pero desde la ruta no podía apreciarse toda la dimensión del fenómeno, por lo cual el martes de esta semana retornó a lugar acompañado por asesores a fin de realizar una inspección técnica, utilizándose incluso un dron con el cual se registraron filmaciones y fotografías en las que se observó la magnitud del problema. Tras ello, consideró que era su obligación, como vecino, usuario de la ruta y como funcionario, no solo denunciar el caso de manera pública sino acudir a la Justicia Federal por tratar de una ruta nacional. “Cualquier funcionario público que tome conocimiento de un hecho irregular y de carácter ilegal, en este caso por el incumplimiento y abandono sistemático de una ruta, cuyo mantenimiento es responsabilidad de un organismo estatal como en este caso Vialidad Nacional, debe actuar decididamente y acudir a la justicia para garantizar derechos, vida y patrimonio de los usuarios vehiculares”, afirmó. Por otra parte hizo un paralelismo, por lo que significa la incomunicación vial para nuestras localidades, de lo que fue el derrumbe del Cerro Chenque en Comodoro Rivadavia y también lo que sucedió en la zona de La Lobería, pero indicó que lo que sucede hoy en el Kilómetro 1856, denominado Punta Peligro es de extrema gravedad por lo que puede generar: “No tenemos una ruta alternativa”, denunció. Por esta situación, desde la Comuna de Cañadón Seco se decidió presentar una acción de amparo ante la Justicia Federal contra Vialidad Nacional bajo la figura de Daño Temido por derrumbe total en el km 1856 de la Ruta Nacional 3. REQUIEREN MEDIDAS DE URGENCIA A su vez, el arquitecto Pablo Fernández quien acudió como asesor técnico, dijo que “el deterioro que está sufriendo nuestra Ruta 3 en este sector y en varios tramos es por la falta de mantenimiento y de observación, lo que lleva a que sucedan estas emergencias que pueden agravarse si no se trabaja rápidamente”. En tanto, el abogado Franco Perotti, jefe de Relaciones Institucionales de la comuna, expresó que a través del recurso de amparo a presentare en el Juzgado Federal se procura proteger a los usuarios de la ruta nacional y poner de manifiesto que Vialidad Nacional “está omitiendo su función como organismo del Estado faltando a los derechos y garantías incorporados en la Constitución Nacional•. Finalmente Soloaga aseguró que es un pedido justo y que esta medida cautelar es el primer paso para que Vialidad Nacional cumpla con su obligación y deber primordial y se ponga a trabajar para resolver esta crucial problemática.