Provinciales-, El Sindicato liderado por Claudio Vidal debió profundizar la medida de fuerza contra la contratista e iniciar un paro de actividades, luego de que no se produjeran avances en distintas reivindicaciones que se vienen planteando desde hace un largo tiempo. “Están respaldados políticamente, por eso se les permite realizar este tipo de maniobras en Santa Cruz”. Desde las 20 horas del día martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició un paro de actividades contra la empresa AESA, tras la falta de respuestas de la contratista de YPF respecto a una serie de reclamos que se vienen realizando desde hace largo tiempo por parte de la institución sindical. “Es una empresa que siempre viene incumpliendo con los trabajadores. Han crecido mucho en estos últimos años, ha fundido empres locales, y está respaldada políticamente, por eso hace estas maniobras en Santa Cruz” puntualizó el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen. “Nunca cumplieron con lo que marca la ley, pero al estar respaldados por sectores políticos, lo único que han hecho en los últimos años es destruir la actividad a costa de las empresas locales, muchas de las cuales terminaron fundiendo. No se puede permitir este desmanejo” finalizó el dirigente.
Archivos de la etiqueta: YPF
Guenchenen: YPF está haciendo un desastre ambiental, y la provincia lo está permitiendo
Provinciales-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero arremetió contra la operadora estatal tras las irregularidades detectadas en el yacimiento El Destino en los últimos días. “La verdad, pensábamos que las cosas en YPF iban a cambiar, pero están igual o peor que antes” sentenció. En los últimos días, desde la Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petrolero denunciaron e hicieron públicas imágenes de distintas irregularidades en el yacimiento El Destino de la operadora estatal, referentes a acopio de productos químicos, residuos de clasificación peligrosa, acopio de chatarra y cercos perimetrales en mal estado. A raíz de esto, el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, no ocultó su malestar con YPF, argumentando que “no tiene un plan de remediación ambiental coherente, eficiente, ni un programa de trabajo que permita el cuidado de los suelos santacruceños. Están haciendo un desastre ambiental en nuestros yacimientos, y la provincia lo está permitiendo”. En este sentido, Guenchenen cuestionó la figura del Secretario de Ambiente provincial, Mariano Bertinat, considerando su gestión en la materia como “nula”, dejando entrever que “no está haciendo lo que tiene que hacer. No conoce los yacimientos, utiliza las actas labradas para cerrar sus kioscos… esto podría generar cientos de puestos de trabajo, pero en vez de trabajar por los santacruceños, se sigue defendiendo a una operadora que no tiene un plan de remediación, no le importa la ecología de la provincia, y está destruyendo los yacimientos”. “La verdad, pensábamos que las cosas en YPF iban a cambiar, pero están igual o peor que antes” sentenció.
Vidal inició nueva etapa de reactivación de equipos en yacimiento Cañadón León
Regionales-, Se trata del equipo V14 de Venver, con lo que se inicia un proceso de levantamiento de la actividad y profundización de inversiones, que comprenderá la reactivación de varios equipos en yacimientos operados por YPF, lo que beneficiará a un importante conjunto de trabajadores que se encontraban afectados por el artículo 223. Ayer por la mañana, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, encabezó el acto mediante el cual se puso en funcionamiento el equipo Venver 14, con el cual se inicia una nueva etapa de reactivación de la actividad hidrocarburifera en la región. Inicialmente, Vidal se refirió al cumplimiento de un año desde el inicio de la implementación de protocolos preventivos impulsados desde el sindicato petrolero, para combatir el coronavirus: “Más de 150.000 controles hicimos en este proceso. Y lo hicimos entre todos. Participaron muchos compañeros y compañeras en accesos de yacimientos y rutas provinciales, y todos colaboraron con su granito de arena para de a poco recuperar lo nuestro, nuestra actividad”. En este sentido, luego de reseñar la difícil situación que se vive a nivel internacional producto de la pandemia, Vidal resaltó la importancia de poder lograr paulatinamente la reactivación de equipos, y el regreso de los trabajadores a sus tareas habituales. “Esto costó muchísimo, así que queremos agradecerles por su paciencia” detalló el Secretario General de Petroleros. “Vamos a seguir trabajando para que se vuelva lo antes posible a la normalidad. A fin de mes se pondrá en marcha otro equipo, y dos de perforación. Pero es muy importante que nos digamos cuidando, que seamos responsables, y vamos a aportar de gran manera para sostener la actividad en la industria. Depende de cada uno de ustedes” detalló el dirigente. “ESTAMOS DISCUTIENDO PARITARIAS” Paralelamente, Vidal se refirió a la discusión que se está llevando a cabo con las cámaras empresariales, para lograr una recomposición salarial para los trabajadores petroleros. “Estamos discutiendo paritarias. Hay acuerdos que se firmaron y tienen validez hasta principios de junio, pero la economía del país marca un proceso de inflación importantísimo, así que no nos podíamos quedar callados” detalló el dirigente. “El salario quedó bajo, y tenemos que hacer todo lo posible para mejorarlo. La próxima semana tenemos que volver a viajar, pero mientras tanto estamos realizando comunicaciones con las operadoras de la provincia, acercando propuestas, contrapropuestas. Les pido paciencia y fe, vamos a resolver esto, recomponer los salarios de los trabajadores, y encontrar la mejor opción para que todos queden contenidos”.
Reunión entre el Dr. Néstor Hernández y el Pte. De YPF Pablo González.
Nacionales-, Desde la página del Hospital Distrital Las Heras, informaron que, en el día de ayer miércoles 28 de abril, en el Edificio Central de YPF en la C.A.B.A., se produjo una reunión institucional entre el Director Médico Dr. Néstor Hernández y el presidente de la compañía Pablo González. En la reunión se trataron temas inherentes a las perspectivas de YPF en la ciudad de Las Heras, de cómo el sistema de salud local y zonal acompañara al crecimiento de la actividad. También se destacó la cordialidad y predisposición en el recibimiento del director, dadas las múltiples obligaciones inherentes al cargo que tiene como presidente de la compañía. Muchas gracias.
Petroleros reclama ante JMB por condiciones laborales
Las Heras-, Desde la institución liderada por Claudio Vidal iniciaron una medida de fuerza en la Playa de Tanques de YPF en Pico Truncado, responsable solidaria de JMB, luego de que se detectaron distintas falencias en infraestructura en la planta LH3. “Es una empresa muy favorecida por el sector político, sería bueno que reinvierta un poco en el bienestar de los trabajadores” señaló el Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen. Ayer por la mañana, desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz se inició un reclamo en los almacenes de YPF de Pico Truncado, denunciando falencias en las condiciones laborales de la contratista JMB en Las Heras. Esta situación ya fue denunciada días atrás, pero, ante lo que se considera como un intento de dilatación por parte de la empresa, sin ofrecer respuestas, es que se decidió iniciar una medida de fuerza. “Esta es una empresa que realiza tareas de medio ambiente y se desempeña principalmente en la planta LH3 de Las Heras” manifestó el Secretario Gremial de Petroleros, Carlos Monsalvo, quien encabezó el reclamo en los almacenes de YPF. “Esta empresa ha logrado contratos importantes últimamente, absorbió personal de otras empresas, pero no ha acondicionado sus instalaciones, que además de ser insuficientes en el tamaño y cantidad de sanitarios, vestuarios y comedor, también se encuentran en muy mal estado” añadió. A la falta de cumplimento de las normas habituales se suman los protocolos COVID, y la necesidad de distanciamiento en transporte, comedores, y lugares de trabajo, en una planta con espacios reducidos. Más allá de que el reclamo remite fundamentalmente a LH3, se concentró en la Playa de Tanques de YPF, debido a que “por ser quien contrata la empresa, es quien debe exigir que se cumplan las normas” finalizó Monsalvo.
Trabajadores de MEFA pidieron reactivación
Las Heras- El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que ???????????? ?? ???? pidieron reactivación. ?? ??????? ?? ??? ???????????? ?? ?? ?????????????́? ?? ??? ?? ??? ?????, ?? ???? ? ?? ????? ?? ???????????́? ?? ???????? ?? ?? ??????? ?? ??? ?????, ???? ???????? ? ???̃???́? ????. “Hace un año que los operarios no trabajan por la Pandemia y el Art. 223, se mantuvieron muchas reuniones sin respuestas de la operadora”. La mayor incertidumbre es que los compañeros de Control de Acceso fueron reemplazados por Barreras Automatizadas La Plantilla de 14 operarios está a la espera de una respuesta de la Operadora Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz, estuvieron presentes el referente Las Heras Carlos Páez, y los colaboradores Nallib Rivera, Lucas Díaz y Raúl Gallardo. Conducción Claudio Vidal.
Subcomisión de Medio Ambiente Petrolero denuncio desastre ambiental provocado por YPF
Regionales-, En las últimas horas la Subcomisión de Medio Ambiente perteneciente al Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz realizo inspecciones en el Yacimiento Pico Truncado de la Operadora YPF, detectando grave incidente ambiental en la Locación PT-593, causado por rotura en línea de conducción que provoco un derrame de hidrocarburo de importantes dimensiones, afectando la flora y fauna del lugar. Según referentes de la Subcomisión: «Todas Estas irregularidades serán denunciadas ante la SUBSECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE SANTA CRUZ» Auditores del área de medio ambiente del Sindicato petrolero expresaron: «Queda nuevamente en evidencia la desidia llevada adelante por parte de la Operadora YPF, la gravedad de los hechos demuestran una vez más la falta de inversión por parte de los empresarios».
Petroleros explico los pormenores del acuerdo de inversión con YPF a delegados
Regionales-, Referentes sindicales de zona norte se reunieron con trabajadores del sector torre y producción para explicar los alcances del acuerdo con la operadora estatal, que significará más de 300 millones de dólares en inversión en Los Perales, lo que generará un gran impacto en el mejoramiento productivo y económico de la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, acompañado por los referentes sindicales Carlos Monsalvo por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia, y Carlos Páez por Las Heras, continúan sus reuniones con delegados de distintos sectores de trabajo, para clarificar detalles respecto al acuerdo logrando hace algunas semanas con YPF, que significará una inversión de más de 300 millones de dólares en Los Perales. En esta oportunidad, los dirigentes se reunieron con delegados de torre y producción, dos de los sectores que se verán más beneficiados con la medida. Cabe recordar que, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz, se manifestaron oportunamente en contra del primer presupuesto proyectado por YPF para esta provincia, al que consideraron como “de ajuste y reducción”. Posteriormente, tras intensas negociaciones encabezadas por el Secretario General Claudio Vidal con el CEO de la operadora estatal, Sergio Affronti, se logró rever esta proyección, lo que decantó en el anuncio realizado en las últimas semanas, de más de 300 millones de dólares en inversiones para mejorar la producción en Santa Cruz”. En esta oportunidad, también participaron de la reunión Pablo Anabalón, Pablo Méndez y el concejal de Las Heras Tomás Monteros, todos integrantes de Comisión Directiva de la institución sindical.
Guenchenen, se refirió sobre el acuerdo logrado por Vidal con YPF
Provinciales-, “Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, tras lograrse un mejoramiento del proyecto productivo de YPF, que significará una inversión de más de 300 millones de dólares, y la puesta en actividad de 4 equipos de torre en el yacimiento Los Perales. Destacó los esfuerzos de Claudio Vidal para reactivar la industria, y resaltó que no se conformarán con esto, sino que seguirán trabajando para mejorar la situación petrolera en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas al importante logro materializado por la entidad sindical, de lograr revertir el presupuesto de ajuste proyectado por la operadora estatal para este 2021, y exigir propuestas superadoras de inversión, algo que se hizo realidad el último jueves. “Venimos desde hace tiempo reclamando mayor inversión a YPF, y por suerte, esto comienza a hacerse realidad. Tuvimos medidas de fuerza con Venver, con San Antonio, con varias contratistas, reclamando producción, reclamando que suban los trabajadores afectados al 223, y gracias a esto, hoy podemos hablar de un proyecto de inversión por parte de YPF” manifestó Guenchenen. “En este logro tuvo mucho que ver el esfuerzo de nuestro Secretario General, Claudio Vidal, que mantuvo constantes reuniones con el gobierno nacional, con el CEO de YPF, Sergio Affronti, buscando poder resolver esta situación en beneficio de nuestros trabajadores” añadió. “Estamos cansados de discutir propuestas de desinversión, de achiques, hay que revertir esta situación. Esperamos que la nueva dirigencia de YPF esté a la altura de las circunstancias, y comience a trabajar para saldar la deuda histórica que la operadora mantiene con la zona norte de Santa Cruz” resaltó Guenchenen. De todas formas, el dirigente instó a las autoridades de la empresa a que “no se duerman, ni piensen que se lo único que vamos a pedir. Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Por otra parte, Guenchenen dirigió unas palabras al gobierno provincial, enfatizando que “los mismos que estuvieron aplaudiendo este plan de inversiones que conseguimos, fueron los que aplaudían hace unos meses el presupuesto miserable que YPF había anunciado para este año, y que nuestro Sindicato rechazó. Hoy se cuelgan de este logro más que importante”. “Sería bueno que sean coherentes, y también nos acompañen cuando reclamamos por políticas de inversión, producción y remediación ambiental. No hay que visitar los yacimientos sólo cuando están las cámaras. Necesitamos ministros que dejen de gobernar para las empresas, se comprometan con el pueblo, y nos ayuden a mejorar la difícil situación que hoy atraviesan los santacruceños” finalizó.
YPF anuncio más de 300 millones de dólares de inversión y 30 equipos de torre
Los Perales-, El presidente de YPF Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, recorrieron hoy las instalaciones del yacimiento Los Perales en Santa Cruz. Desde el lugar, anunciaron una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de 4 equipos de torre, que le permitirá a YPF operar con un total de 30 equipos en la provincia durante el 2021. También, se desarrollará una intensa campaña de recuperación terciaria al sumar una planta de polímeros en Cañadón León y una en Los Perales a las dos que ya están en actividad en la zona. “Estamos presentando un plan de inversiones y trabajando de manera mancomunada para poner más recursos al servicio de la producción, que genera crecimiento en la actividad económica de la provincia y pone en marcha el aparato productivo hidrocarburífero de YPF” afirmó el presidente de la compañía. Durante el encuentro, los representantes de los sindicatos petroleros de Santa Cruz firmaron el acuerdo de productividad que permitirá mantener estos niveles de actividad, producción y trabajo. Por otro lado, se confirmó que a mediados de año empezará a funcionar el Parque Eólico Cañadón León que opera YPF Luz en la provincia, con una potencia instalada de 120 MW. Los anuncios fueron seguidos por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el intendente de Las Heras, José María Carambia, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, Jorge Soloaga; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; legisladoras y legisladores nacionales y provinciales; ministros y ministras; funcionarias y funcionarios provinciales; representantes de Cámaras Empresariales; y trabajadoras y trabajadores de YPF.